No necesariamente, al ser un aparato simplificado y de menor mantenimiento, obviamente será más económico de operar, pero no demasiado en comparación con el Viper, ahora si comparamos ambos aparatos tenemos diseños diferentes donde uno tiene características para adaptarse mejor a entornos adversos.Domper escribió: ↑03 Sep 2025, 17:58 Por raro que le parezca, esos requisitos encarecen el avión. Ejemplo es el A-10, que tiene que operar desde bases aéreas y no desde pistas improvisadas, y esa decisión se tomó para abaratarlo.
Respecto al F-16, en la Guerra del Golfo fue el aparato con mayor disponibilidad, y el desierto no es el ambiente más acogedor para un avión.
Saludos
Si mal no recuerdo fue Giora Epstein o alguno de sus compañeros de la FAI que hablaba de lo importante que es una aeronave sencilla y de alta disponibilidad, colocando el ejemplo del Mig-21, combustible, armamento y listo para volar una y otra vez, estructura no tan refinada, esas cualidades se las comentaron a Dassault para crear una aeronave simplificada y de menor mantenimiento.
En la Guerra del Golfo se dispuso de varias bases aéreas y en muchos casos de instalaciones nuevas para las fuerzas de la Coalición, dicho por pilotos de la USAF; Cuando llegamos todavía estaban instalando cosas como tuberías de agua, lavados etc y estaban muy interesados en brindarnos las mejores instalaciones posibles. Inclusive dispusieron de hangares especiales para los F-117.
Pero haciendo una búsqueda rápida mediante IA, tengo que si bien el F-16 y el F-15E tuvieron una alta operatividad, el F-111 tuvo una disponibilidad aún mayor.
Por lo tanto, tenemos F-16 operando en un ambiente no demasiado exigente, con todo lo necesario para su operación, compara un Viper y un Gripen despegando desde una pista con arena.
Lo que debemos analizar también es la filosofía detrás de las aeronaves de SAAB, deben ser aeronaves robustas que permitan operar constantemente en pistas improvisadas, teniendo en cuenta lo que supondría para ellos un ataque Ruso, para lograr una aeronave de esas características se deben tener muchas cosas en cuenta en el diseño, su estructura debe ser modular para permitir un mantenimiento más sencillo y rápido, sus tomas de aire no pueden estar pegadas al suelo para disminuir el daño por FOD, tenemos el ejemplo del cazas Ruso Mig-29, que al tener tomas de aire debajo, se vio obligado a incorporar tomas de aire auxiliares en la parte superior del fuselaje y compuertas para bloquear las tomas de aire principales, en el Gripen tenemos tomas de aire laterales para disminuir el FOD y en el Viper ninguna protección para tal fin, una toma de aire grande y constantemente abierta, solo por eso ya tenemos una causa que incremente el mantenimiento y el costo de la aeronave, pero si trasladamos eso a una base aérea con todas las comodidades tenemos que la diferencia entre ambos modelos se puede igualar bastante, pero existe una diferencia al tener un aparato que requiere menos cuidados y tiene un mantenimiento un poco más simple y rápido.