La Fuerza Aérea Uruguaya reforzó la seguridad en la transmisión de mando presidencial
03 de marzo de 2025
En el contexto de la reciente ceremonia de transmisión de mando presidencial, la Fuerza Aérea Uruguaya llevó a cabo un operativo de seguridad y defensa aérea de gran complejidad, mediante una operación combinada que incorporó tecnología de última generación para la vigilancia y el control del espacio aéreo.
Para fortalecer esta misión, la Fuerza Aérea Uruguaya contó con el apoyo de la empresa brasileña Advanced Technologies Security & Defense, que contribuyó con la incorporación del dron HARPIA, un sistema de detección e inhibición de drones, junto con otros dispositivos aéreos operados por los equipos del Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales.
Estos drones fueron utilizados para el monitoreo y control del área comprendida entre el Palacio Legislativo y la Plaza Independencia, proporcionando una vigilancia ininterrumpida antes, durante y después de la ceremonia, con el objetivo de garantizar la seguridad en todo momento.
Todo el operativo fue dirigido y controlado por el Centro de Operaciones Aéreas (COA), bajo la responsabilidad de su Director, el Cnel. (Av.) Richard Bruno, quien supervisó cada acción.
El Centro de Operaciones Aéreas fue el responsable del control y la defensa del espacio aéreo. A tales efectos, se establecieron zonas restringidas alrededor de la ciudad de Montevideo, principalmente en la zona de traspaso de mando. Se utilizaron los dos radares de alerta temprana, se desplegaron interceptores en Durazno y la Escuela Militar de Aeronáutica, y se realizaron coordinaciones con la Unidad Aérea de la Policía Nacional, UAV, drones del Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales y con Circulación Aérea de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, a fin de ordenar el tránsito civil.
La ejecución del operativo estuvo a cargo del Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales, dirigido por el Cnel. (Nav.) Darwin Ramos.
Desde el 25 de enero, el Departamento de ISR trabajó en el análisis y protocolo de seguridad con información brindada por la Seguridad Presidencial, Cancillería y Protocolo. El Servicio Meteorológico realizó un seguimiento detallado de las condiciones climáticas durante los diez días previos a la ceremonia. El Escuadrón Aéreo N.° 3 (Transporte) se encargó del traslado del HARPIA, el innovador sistema de drones y sus operadores. El Escuadrón Aéreo N.° 2 (Caza) estuvo preparado para una posible interceptación durante toda la jornada. Además, el Escuadrón de Reconocimiento Aéreo operó desde tres puntos estratégicos de la ceremonia, complementados con un vehículo táctico. Todo el operativo contó con la cooperación del Ministerio del Interior y el Grupo de Operaciones Especiales (GEO).
Tecnología avanzada para la vigilancia aérea
Uno de los elementos clave de esta operación fue la utilización del dron HARPIA, desarrollado por la empresa brasileña Advanced Technologies Security & Defense. Este moderno sistema de vigilancia, aprobado por el Ministerio de Justicia de Brasil para tareas de seguridad pública, cuenta con un excelente rendimiento y ofrece múltiples ventajas operativas:
Autonomía de vuelo de hasta 12 horas.
Uso de combustible accesible (GAV).
Capacidad de operar en condiciones climáticas adversas.
Canales de transmisión de datos seguros y encriptados.
Capacidad para controlar hasta cinco aeronaves simultáneamente.
Baja firma acústica y visual a 1.000 metros de altura.
Sistema anti-interferencia con antena CRPA.
Además del HARPIA, el Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales empleó otros drones con funciones específicas, ampliando la capacidad de vigilancia y monitoreo en tiempo real.
Sistema de detección e inhibición de drones
Para reforzar aún más la seguridad del evento, se implementó un radar de detección de drones, capaz de identificar cualquier vuelo no autorizado en la zona de operación. Este sistema posee un amplio radio de detección y permite neutralizar posibles amenazas mediante la interrupción de señales de control, logrando reposicionar o llevar a tierra drones no identificados.
Centro de Comando y Operaciones Aéreas
Toda la operación fue supervisada desde distintos puestos de comando, donde personal altamente capacitado coordinó en tiempo real las acciones de vigilancia y respuesta ante cualquier incidente. Estas unidades trabajan alineadas con los más altos estándares de seguridad y defensa, garantizando la efectividad de cada misión asignada.
Un avance tecnológico en la seguridad nacional
La incorporación de esta tecnología en las operaciones de la Fuerza Aérea Uruguaya representa un avance significativo en materia de seguridad y defensa aérea. La combinación del dron HARPIA y otros dispositivos aéreos, junto con el radar de detección e inhibición de drones y los puestos de comando desplegados, permite optimizar la vigilancia, la recolección de información y la toma de decisiones en situaciones críticas.
Asimismo, estas operaciones brindan al personal la oportunidad de perfeccionar la doctrina de empleo de medios no tripulados y su integración con los sistemas existentes, aumentando la eficiencia y efectividad en cada misión.