
Es necesario cambiar 'pronto' los aviones de guerra Kfir 'porque la vetustez del equipo actual no la perdona el tiempo': FAC
En la mañana de este miércoles 10 de julio, el comandante encargado de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, general Carlos Silva Rueda se refirió a la situación de vuelo y mantenimiento de los aviones de combate Kfir, cuya vida útil empezó la cuenta regresiva en diciembre de 2023.
Estos aviones, llamados en el argot de la FAC como de superioridad aérea, son los encargados de cuidar la infraestructura crítica- oleoductos, gasoductos y torres de energía- además de mantener la soberanía nacional.
En esa línea el general Silva señaló que desde hace 15 años la Fuerza Aérea viene trabajando en la proyección de un remplazo, y explicó que la tarea de la FAC es técnica.
"Nosotros estamos haciendo los aportes al 100 por ciento de cuál es la formula técnica-tecnológica basados en las necesidades que requiere nuestro país", aseguró el general, quien reconoció que hay "premura de tiempo porque la vetustez del equipo actual no la perdona el tiempo y ese necesario este remplazo de manera pronta".
El comandante encargado de la FAC afirmó que "esto no significa que la actual flota de Kfir no este operando", puntualizó al indicar que la semana pasada estos aviones estuvieron en un ejercicio militar con otros aviones norteamericanos, aviones F35, los F-18 sobre el mar "con unas capacidades que tiene la FAC de extensión de su rango basados en la transferencia de combustible en el aire. Todas esas capacidades las tenemos, las conservamos".
El general Silva reconoció que es costoso mantener "unas aeronaves como los Kfir. Somos el único país que aun conserva aeronaves de este tipo y conseguir un repuesto es un proceso industrial que toma tiempo y es costoso", puntualizó.
Y por eso, reiteró que era necesario remplazar los Kfir e insistió en que eso no significa que no se tenga capacidad porque tienen personal técnico capacitado; y en esa línea el general Silva dijo que el otro punto es la financiación que está en manos del Departamento de Planeación del Ministerio de Hacienda, para poder encontrar la manera de encontrar esos recursos que pueden estar difuminados en el tiempo".
De hecho, agregó que un tercer punto es la voluntad política que corresponde al alto Gobierno.
El comandante encargado de la FAC señaló que la FAC no ha perdido ninguna capacidad con las operaciones de los Kfir, pero reconoció que "es una capacidad limitada porque la tecnología va avanzando".
El oficial señaló que la FAC hace la tarea, dijo que son cuatro las empresas oferentes, "todas se han evaluado y todas se han presentado al Gobierno para que ellos hagan la parte que les corresponde".
Las empresas que compiten son: al día son las de Lockheed Martin, de Estados Unidos, con sus F-16; Dassault Aviation, con su Rafale C/F3 y Saab con su Gripen y Eurofighter de España.
El general Silva aseguró que en este momento -frente a la obsolescencia de los Kfir- se esta trabajando sobre un plan B, "o estamos viviendo el plan B, se había proyectado su salida de operación el año pasado".
No se renovarán contratos con Israel para mantenimiento de los kfir
El comandante encargado de la FAC señaló que por orden del Gobierno no se renovarán los contratos con las empresas de Israel, en este caso con la empresa Industria Aeroespacial de Israel, AIA, encargada del mantenimiento de los Kfir.
Esto se traduce que el contrato de mantenimiento está activo hasta el 2025, "en este momento tenemos contratos para mantener las capacidades, a un precio muy alto, por eso es necesario cambiarlos".
El Plan A es reponerlos con una aéronaves que nos permitan mantener la capacidad de este tipo de aviones hasta por cuatro décadas.
Y en esa línea, señaló el general Silva que se planteó la compra de aeronaves de "mediano uso y esto se da de la mano con los cuatro oferentes".
Finalmente, el general Silva aseguró que "en la aviación militar cada avión, cada helicóptero que vuela es porque está garantizado su mantenimiento".
https://www.eltiempo.com/justicia/confl ... ac-3360829
Tanto que se dijo que no se compraran aviones usados y en últimas parece la única opción para no quedarnos sin superioridad aérea.