Fuerza Aérea Argentina

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

ATLANTA escribió:
La respuesta es bien simple, primero, tienes el dinero y la decisión politica para la compra o debes negociar ambos?, si la respuesta es positiva entonces hablamos de plazos muy cortos, lo más extenso sea quizá el traspaso de experiencia y la capacitación en el uso del nuevo sistema.

Ahora si la respuesta es negativa, puedes quedarte sentado esperando, pues de pie te saldran raíces. :guino:


En el post anterior hice referencia a las 2 cosas :
“En realidad el gobierno argentino solo hace un poco más de 1 año desde que el 30 de septiembre de 2013 anunció la intención de adquirir mirage F1 a España mediante el mensaje firmado por el jefe del Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, que acompañó el envío al Congreso del presupuesto 2014. En ese escrito se explica que deben ser desactivados los Mirage III, de la década del 70, y el cambio por el modelo que el Ejército del Aire español operó hasta julio de este año. La primera partida prevista para la operación era de 715.954.000 de pesos, en una negociación que implicaba un total de 1.217.264.000 pesos , unos 217 millones de dólares al cambio oficial.” …
Al parecer no son suficientes esas condiciones porque el fabricante de esos aviones se opuso a la venta y además los mismos no venían con toda la aviónica y armas requeridas por la FAA.
Lo que yo preguntaba es : estadísticamente ¿ cuánto duran la negociaciones para la compra de un caza usado ? sé por lo general que cuando se compra un avión nuevo hay negociaciones que duran años y luego un tiempo de espera para la construcción y entrega. Argentina solo hace un año que ha iniciado las negociaciones primero con España con resultado fallido y luego con Israel hace 7 meses aproximadamente , hay mucha ofertas de otros paises pero son comunes cuando un gobierno manifiesta su decisión de comprar aviones militares.

ATLANTA escribió:Una vez más reitero, la FAA no tendrá nada nuevo hasta el cambio de gobierno en forma radical, y si es que estos dejan algo de dinero para seguir manejando el país; siempre lo mismo, simples "caza bobos" para alimentar la esperanza. Por su seguridad, los pilotos FAA debieran dejar de volar las "chatarras" que les han dejado, en serio me gustaría saber las horas de vuelo de cada célula de la FAA y las rotaciones de su mantención :?: :?:


Saludos

ATLANTA


Los pilotos de la FAA no vuelan nada que no esté en condiciones, no creo que sea posible que alguien te pueda dar la información de horas disponibles y la cantidad de aviones en condiciones de vuelo en forma oficial porque la FAA no la revela.
Sin embargo puedo decirte que los A4AR que están y estarán operativos en los próximos meses tienen muy pocas horas de vuelo desde su MLU terminada en 1999 porque recién salen de haber estado preservados por más de una década.
Otros que todavía tienen horas de vuelo disponibles son los Mirage 3 de la segunda tanda que se compraron nuevos en 1979 y en 1980 , también hay algunos recién salidos de una ICM y como mínimo deberían tener 1500 horas disponibles de todas maneras se desprogramarán a fines del 2015.
Estamos de acuerdo en que hasta que no cambie este gobierno la FAA no tendrá nada nuevo.
Un cordial saludo trasandino.
Última edición por julio luna el 07 Nov 2014, 22:39, editado 4 veces en total.


Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7245
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por OliverBR »

Ih... bad news:

British business secretary Vince Cable invoked the ban on the sale of all military and dual-use technology for use by Argentina in 2012. That export license is still in place and will likely remain given the impasse between the two nations over resolving the sovereignty of the Malvinas Islands.

“We are determined to ensure that no British-licensable exports or trade have the potential to be used by Argentina to impose an economic blockade on the Malvinas Islanders or inhibit their legitimate rights to develop their own economy,” said a spokesperson for the UK Department of Business, Innovation and Skills.
...
Rossi’s announcement during a roll-out ceremony of Embraer’s KC-390 airlifter in Brazil caused alarm in Britain, which is in a long-running dispute with Argentina over who owns the Malvinas Islands, which Argentina calls the Malivinas Islands.

The issue came up in the UK Parliament last week and the House of Commons defense committee tried to quiz armed forces chiefs on Nov. 5 about the implications for the defense of the islands from a Gripen sale to Argentina.

http://www.zona-militar.com/foros/threa ... st-1674215


:confuso1:


Los idiotas se apoderarán del mundo; no por capacidad, sino por cantidad. Son muchos.
Nelson Rodrigues
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30019
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Eso ya se sabía, pero bueno, hicieron el intento.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7245
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por OliverBR »

Demoró para los brits se manifestaren sobre el asunto.

:green:


Los idiotas se apoderarán del mundo; no por capacidad, sino por cantidad. Son muchos.
Nelson Rodrigues
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

OliverBR escribió:Ih... bad news:

British business secretary Vince Cable invoked the ban on the sale of all military and dual-use technology for use by Argentina in 2012. That export license is still in place and will likely remain given the impasse between the two nations over resolving the sovereignty of the Malvinas Islands.

“We are determined to ensure that no British-licensable exports or trade have the potential to be used by Argentina to impose an economic blockade on the Malvinas Islanders or inhibit their legitimate rights to develop their own economy,” said a spokesperson for the UK Department of Business, Innovation and Skills.
...
Rossi’s announcement during a roll-out ceremony of Embraer’s KC-390 airlifter in Brazil caused alarm in Britain, which is in a long-running dispute with Argentina over who owns the Malvinas Islands, which Argentina calls the Malivinas Islands.

The issue came up in the UK Parliament last week and the House of Commons defense committee tried to quiz armed forces chiefs on Nov. 5 about the implications for the defense of the islands from a Gripen sale to Argentina.

http://www.zona-militar.com/foros/threa ... st-1674215


:confuso1:



El origen de este articulo es defensenews algunas de sus afirmaciones podrían ser puestas en duda por ejemplo:

“Clave de radar de barrido electrónico activo gama Selex ES ', el tren de aterrizaje, asiento eyectable, sistema electrónico y otros subsistemas sería todo ser vetado por un bloqueo británico sobre las exportaciones militares a Argentina.”
En primer lugar demuestra que si existe un bloqueo británico sobre ventas militares o de uso dual de Gran Bretaña a Argentina.Con respecto a los asientos eyectables; la mayoria de los aviones de combate argentinos tienen asientos eyectables Martin Baker de hecho hay una sucursal de esa firma operando y supervisando el buen funcionamiento de sus productos con oficina en Buenos Aires, el resto puede ser reemplazado por otros proveedores y por supuesto se encarecería el costo final del avión.

“El acuerdo consiste en una línea de montaje creado por Embraer en Brasil, el desarrollo conjunto de una versión biplaza del Gripen y una unidad de exportación a otras fuerzas aéreas de América del Sur.”
Si Argentina se queda afuera por el veto británico ¿ cuáles serian los países de America del Sur a los que Brasil podría venderles los Gripen ? hay que tener en cuenta que con el KC390 se podria correr la misma suerte, no creo que a Brasil le haga mucha gracia, esto podría tensar las relaciones de ese país con Gran Bretaña.


"Argentina no está a nivel con el dinero, y la realidad es que la sustitución de este tipo de sistemas clave como los suministros del Reino Unido vendría con costos significativamente altos de recalificación"

Si el reemplazo de las partes inglesas es muy caro y no le conviene a Argentina podría desistir de la compra de ambos aviones y buscar otro proveedores dentro del BRICS con los que tiene muy buenos negocios de hecho la mayor parte del comercio exterior argentino es con esos países.




http://www.defensenews.com/article/2014 ... ay-No-Way-


Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6069
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por faust »

julio luna escribió:Los pilotos de la FAA no vuelan nada que no esté en condiciones,


no se mato un piloto en un mirage porque no le servia el horizonte artificial?


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
2_demaio
Comandante
Comandante
Mensajes: 1645
Registrado: 02 Ene 2013, 18:17
España

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por 2_demaio »

Desde que se tenga interés y dinero, ningun pais podria efectivamente impedir el armamento del pais que sea en Latino America, remenber Venezuela, si no se pueden comprar Gripen, los SU entre muchos otros estarian disponibles.
La proibición de venta de armas o equipos de un pais a otro és solamente politica pero nunca a sido efectiva en su finalidad, la historia que lo diga.

Saludos


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

faust escribió:
julio luna escribió:Los pilotos de la FAA no vuelan nada que no esté en condiciones,


no se mato un piloto en un mirage porque no le servia el horizonte artificial?

No, no fué porque no le servia el horizonte artificial eso es pescado podrido de algunos foros argentinos ,tampoco fué recientemente, el accidente sucedió en 2007 , la versión oficial es que el desprendimiento de uno de los tanques de combustible fué el causante principal de la tragedia ocurrida en medio de la ceremonia que se desarrollaba en conmemoración del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina, el desprendimiento del tanque de 1.700 litros habría sido provocado por una “maniobra riesgosa del piloto.

Pdata : En 41 años de servicio de la primera tanda recibida en 1973 y 35 años de servicio de la segunda tanda recibida en 1979/1980 estos son los Mirage 3 accidentados o derribados. Monoplazas Mirage IIIEA. 4 accidentes , 2 derribos en Malvinas,
Biplazas Mirage IIIDA : 2 accidentes.

Detalle :


Biplazas Mirage IIIDA

I-001, (Mirage IIIDA), c/n 1F/1A, primer biplaza arribado a la Argentina el 5/9/1972, el 10/1/1973 realiza su primer vuelo con tripulantes de la Fuerza Aérea, destruido tras caer a tierra en Mariano Moreno, provincial de Buenos Aires, el 30/3/1979, ambos pilotos eyectados. *

I-002, (Mirage IIIDA), c/n 2F/2A, biplaza arribado a la Argentina el 5/2/1973, en mayo de ese año realiza su primer vuelo en el país, incorporado al G8C, en marzo de 1986 pasa al G6C.

I-020, (Mirage IIIBE), c/n 271, ex Armee de l´Air 271/2-ZN, arriba a la Argentina en abril de 1982 tras ser convertido en Modelo IIIDA. Ensamblado en el Área Materia Rio Cuarto, asignado al G8C en diciembre de 1982, transferido al G6C en marzo de 1988, destruido tras caer a tierra el 6/5/1994, pilotos ilesos, eyectados.*

I-021, (Mirage IIIBE), c/n 272, ex Armee de l´Air 272/2-ZO, arriba a la Argentina en julio de 1982 tras ser convertido en Modelo IIIDA. Ensamblado en el Área Materia Rio Cuarto, asignado al G8C en enero de 1983, transferido al G6C en marzo de 1988. Inspección mayor realizada en el Area Material Rio IV en 2014, vuelto al servicio operativo tras esta.
Monoplazas Mirage IIIEA

I-003, (Mirage IIIEA), c/n 1F/1D, primer monoplaza arribado a la Argentina el 23/9/1972, realiza su primer vuelo el 10/1/1973, asignado al G8C en Comodoro Rivadavia en abril de 1982, en marzo de 1988 pasa al G6C.

I-004, (Mirage IIIEA), c/n 2F/2D, monoplaza arribado a la Argentina el 1/11/1972, realiza su primer vuelo en enero de 1973, asignado al G8C en Comodoro Rivadavia en abril de 1982, en marzo de 1988 pasa al G6C.

I-005, (Mirage IIIEA), c/n 3F/3D, monoplaza arribado a la Argentina el 1/12/1972, realiza su primer vuelo en mayo de 1973, asignado al G8C en Rio Gallegos en abril de 1982, en marzo de 1988 pasa al G6C.

I-006, (Mirage IIIEA), c/n 4F/4D, monoplaza arribado a la Argentina el 18/3/1973, realiza su primer vuelo en mayo de 1973, asignado al G8C en Rio Gallegos en abril de 1982, en marzo de 1988 pasa al G6C.

I-007, (Mirage IIIEA), c/n 5F/5D, monoplaza arribado a la Argentina el 13/4/1973, realiza su primer vuelo en julio de 1973, asignado al G8C en Rio Gallegos en abril de 1982, en marzo de 1988 pasa al G6C.

I-008, (Mirage IIIEA), c/n 6F/6D, monoplaza arribado a la Argentina el 5/5/1973, realiza su primer vuelo en agosto de 1973, asignado al G8C en Comodoro Rivadavia en abril de 1982, en marzo de 1988 pasa al G6C.

I-009, (Mirage IIIEA), c/n 7F/7D, monoplaza arribado a la Argentina el 20/5/1973, realiza su primer vuelo en agosto de 1973, destruido tras caer a tierra el 23/3/1976, piloto eyectado.*

I-010, (Mirage IIIEA), c/n 8F/8D, monoplaza arribado a la Argentina el 29/6/1973, realiza su primer vuelo en agosto de 1973, asignado al G8C en Comodoro Rivadavia en abril de 1982, en marzo de 1988 pasa al G6C, actualmente en condición de reserva.

I-011, (Mirage IIIEA), c/n 9F/9D, monoplaza arribado a la Argentina el 17/7/1973, realiza su primer vuelo en noviembre de 1973, asignado en marzo de 1988 al G6C. En 2012 lució un esquema especial en conmemoración de los 40 años de los Mirage IIIEA en la Argentina.

I-012, (Mirage IIIEA), c/n 10F/10D, monoplaza arribado a la Argentina el 27/7/1973, realiza su primer vuelo en diciembre de 1973, asignado al G6C en marzo de 1988, averiado por un incendio, reparado en el Área Materia de Rio IV

I-013, (Mirage IIIEA), c/n 11F/1HD, monoplaza arribado a la Argentina en octubre de 1979, asignado al G8C en diciembre de ese año, en marzo de 1988 pasa al G6C, destruido tras un accidente el 1/5/2007 donde falleció su piloto el primer teniente Marcos Peretti.+*

I-014, (Mirage IIIEA), c/n 12F/2HD, monoplaza arribado a la Argentina en octubre de 1979, asignado al G8C el 29/1/1980, destruido tras precipitarse a tierra en la provincia de Entre Rios, el 25/8/1987, falleciendo su piloto, Mayor Franchini.+*

I-015, (Mirage IIIEA), c/n 13F/3HD, monoplaza arribado a la Argentina en octubre de 1979, asignado al G8C el 19/3/1980, incorporado al Escuadrón Mirage en Rio Gallegos, en abril de 1982, derribado el 1/5/1982 por un misil AIM-9L disparado por el Sea Harrier XZ423, el piloto logra eyectarse sin consecuencias para el mismo.*D

I-016, (Mirage IIIEA), c/n 14F/4HD, monoplaza arribado a la Argentina en noviembre de 1979, asignado al G8C el 30/4/1980, incorporado al Escuadrón Mirage en Rio Gallegos, en abril de 1982, accidentado tras un despegue de la BAM Rio Gallegos el 8/10/1983, dado de baja, su fuselaje se encuentra depositado en el Área Material de Rio IV.*

I-017, (Mirage IIIEA), c/n 15F/5HD, monoplaza arribado a la Argentina en diciembre de 1979, primer vuelo en la Argentina el 26/2/180, asignado al G8C el 27/5/1980, incorporado al Escuadrón Mirage en Rio Gallegos, en abril de 1982, transferido al G6C en marzo de 1988.

I-018, (Mirage IIIEA), c/n 16F/6HD, monoplaza arribado a la Argentina en enero de 1980, primer vuelo en la Argentina el 26/2/180, asignado al G8C el 21/6/1980, incorporado al Escuadrón Mirage en Comodoro Rivadavia, en abril de 1982, asignado al G6C en marzo de 1988.

I-019, (Mirage IIIEA), c/n 17F/7HD, monoplaza arribado a la Argentina en enero de 1980, asignado al G8C el 8/10/1980, incorporado al Escuadrón Mirage en Rio Gallegos, en abril de 1982, derribado por la artillería propia en Puerto Argentino el 1/5/1982, falleciendo su piloto, el Capitán García Cuerva.+*D

pdata:Publicado el 31/10/2014
Una sección de Mirage despegando en formación (a la izquierda un IAI Dagger B y a la derecha un Mirage 5 Mara), seguidos de un despegue individual de un Mirage 5 Finger

https://www.youtube.com/watch?v=AKTK1zq7E3M#t=10


Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1079
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por espin »

ATLANTA escribió:En el post anterior hice referencia a las 2 cosas :
“En realidad el gobierno argentino solo hace un poco más de 1 año desde que el 30 de septiembre de 2013 anunció la intención de adquirir mirage F1 a España...

Al parecer no son suficientes esas condiciones porque el fabricante de esos aviones se opuso a la venta y además los mismos no venían con toda la aviónica y armas requeridas por la FAA.


Lo siento, pero me parece una información difícil de creer, sobre todo con un cliente como Argentina que ya opera aviones franceses. La opinión que creo más extendida es que la venta no se concretó porque al final las autoridades argentinas no realizaron el pago convenido y al llegar la fecha diseñada en el plan del EDA español, estos aviones simplemente fueron dados de baja, como se avisó a las autoridades argentinas que ocurriría.

ATLANTA escribió:
Los pilotos de la FAA no vuelan nada que no esté en condiciones, no creo que sea posible que alguien te pueda dar la información de horas disponibles y la cantidad de aviones en condiciones de vuelo en forma oficial porque la FAA no la revela.
Sin embargo puedo decirte que los A4AR que están y estarán operativos en los próximos meses tienen muy pocas horas de vuelo desde su MLU terminada en 1999 porque recién salen de haber estado preservados por más de una década.
Otros que todavía tienen horas de vuelo disponibles son los Mirage 3 de la segunda tanda que se compraron nuevos en 1979 y en 1980 , también hay algunos recién salidos de una ICM y como mínimo deberían tener 1500 horas disponibles de todas maneras se desprogramarán a fines del 2015.
Estamos de acuerdo en que hasta que no cambie este gobierno la FAA no tendrá nada nuevo.
Un cordial saludo trasandino.


Por otro lado, tampoco creo muy plausible que unas celulas con más de 40 años y en tan pequeña cantidad como las Mirage III que opera la FAA, aún le quede una vida operativa de 1.500 Horas, ni mucho menos.

Saludos.


Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por Fulvio Boni »

julio luna escribió:En primer lugar demuestra que si existe un bloqueo británico sobre ventas militares o de uso dual de Gran Bretaña a Argentina


estimado los bueyes delante de la carreta.

Lo que efectivamente hay mas allá de toda discusión es un bloqueo argentino sobre las islas que son británicas ( creo que hubio hasta una guerra para aclarar ese punto )
lo que lógicamente no quieren los británicos es que los bloqueadores tengan elementos para hacer efectivo dicho bloqueo

julio luna escribió:“We are determined to ensure that no British-licensable exports or trade have the potential to be used by Argentina to impose an economic blockade on the Malvinas Islanders or inhibit their legitimate rights to develop their own economy,


Mas claro ...
julio luna escribió:Si el reemplazo de las partes inglesas es muy caro y no le conviene a Argentina podría desistir de la compra de ambos aviones y buscar otro proveedores dentro del BRICS

Si, pero tienen la mala costumbre de cobrar en efectivo


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

Fulvio Boni escribió:
estimado los bueyes delante de la carreta.

Lo que efectivamente hay mas allá de toda discusión es un bloqueo argentino sobre las islas que son británicas ( creo que hubio hasta una guerra para aclarar ese punto )
lo que lógicamente no quieren los británicos es que los bloqueadores tengan elementos para hacer efectivo dicho bloqueo



Hay un bloqueo efectivo de ventas militares o de uso dual de GB a Argentina desde 1998 :

El Gobierno británico dejará de conceder licencias para exportar equipamiento militar al Ejército argentino, salvo "en excepcionales circunstancias".
El ministro británico de Empresa, Vince Cable, informó de la nueva política en una declaración escrita al Parlamento en la que también habló de medidas del Ejecutivo argentino para "dañar los intereses económicos de los isleños de las Malvinas".
En realidadad, las exportaciones desde el Reino Unido a la Argentina de equipamiento militar que pudiera reforzar a las Fuerzas Armadas del país estaban prohibidas desde 1998. Sí se permitía la exportación de material de mantenimiento, como piezas de recambio para aviones o motores para embarcaciones.
Con la nueva medida, que tiene efecto inmediato, "no se concederán licencias a ningún tipo de material militar ni de uso dual militar y civil ni a tecnología destinada a usuarios militares en Argentina, salvo en excepcionales circunstancias", dijo Cable en la Cámara de los Comunes.
"El Gobierno ha revisado su política (de control de la exportación) a la luz de los recientes actos del Gobierno de Argentina dirigidos a dañar los intereses económicos de los isleños de las Malvinas", añadió.
Además, el Gobierno británico quiere asegurarse de que "ningún bien exportable tiene el potencial de ser usado por Argentina para imponer su bloqueo económico a los habitantes de las Malvinas o inhibir su legítimo derecho de desarrollar su propia economía".
Sin embargo, bajo la nueva política, los civiles podrán continuar adquiriendo equipamiento del Reino Unido.

Las islas Malvinas a criterio de las naciones Unidas son un territorio en litigio que incluye en la lista de territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización.


Fulvio Boni escribió:

julio luna escribió:“We are determined to ensure that no British-licensable exports or trade have the potential to be used by Argentina to impose an economic blockade on the Malvinas Islanders or inhibit their legitimate rights to develop their own economy,


Mas claro ...


El resultado es un bloqueo a las importaciones militares o dual de origen británico que afecta a Argentina más allá de sus intenciones para con las islas .Hay que remarcar que Argentina ha descartado la opción militar para recuperarlas y solo sigue la via pacífica en los organismos internacionales recibiendo la adhesión de otros paises entre los que está Chile que además se sumó cuando desde el Mercosur se prohibió la entrada a sus puertos de navios con la bandera de Malvinas.

Fulvio Boni escribió:
Si, pero tienen la mala costumbre de cobrar en efectivo


Los rusos con la crisis de Ucrania han decidido comprar alimentos en Brasil y Argentina por 18.000 millones de dólares, hace rato que nos están ofreciendo Sukhoi Su-35, la contra son nuestros militares pro yanquis, aunque cada vez son más los enamorados del material ruso dada las grandes prestaciones de los MI17. Un cordial saludo trasandino. :razz:
Última edición por julio luna el 19 Nov 2014, 18:10, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
camilo1ats
Coronel
Coronel
Mensajes: 2936
Registrado: 13 Nov 2013, 19:14
Colombia

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por camilo1ats »

Los rusos con la crisis de Ucrania han decidido comprar alimentos en Brasil y Argentina por 18.000 millones de dólares, hace rato que nos están ofreciendo Sukhoi Su-35, la contra son nuestros militares pro yanquis, aunque cada vez son más los enamorados del material ruso dada las grandes prestaciones de los MI17.


Y creo que mucha razón tienen, si les ha sido difícil mantener unos silvestres MIII, mantener un Su-35 debe ser prohibitivo.


"El diablo estuvo aquí" - Hugo Chávez
Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1079
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por espin »

¿Su-35 a 100 M$ unidad...? me temo que no lo veo posible para la FAA en el corto o medio plazo por motivos presupuestarios, como veo poco probable el Gripen NG para Argentina por temas de política exterior, y también presupuestarios ¿para que nos vamos a engañar?...


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

camilo1ats escribió:
Los rusos con la crisis de Ucrania han decidido comprar alimentos en Brasil y Argentina por 18.000 millones de dólares, hace rato que nos están ofreciendo Sukhoi Su-35, la contra son nuestros militares pro yanquis, aunque cada vez son más los enamorados del material ruso dada las grandes prestaciones de los MI17.


Y creo que mucha razón tienen, si les ha sido difícil mantener unos silvestres MIII, mantener un Su-35 debe ser prohibitivo.


Los M3 siguen volando con el detalle de cada uno, que ya postée.
Es inegable que este gobierno destina muy poco presupuesto para el funcionamiento de la FAA, las razones de algunos aviadores es su gusto por el material occidental y con estandard NATO pero visto los bloqueos y limitaciones de los actuales proveedores es posible que sus opiniones no sean muy tenidas en cuenta.
Mantener Su-35 es caro pero no es prohibitivo para Argentina con solo pensar en lo que paga por deuda externa todos los años o lo que importa de combustible incluyendo el gas boliviano o las cifras de su intercambio comercial con otros paises que cualquier advenedizo con un poco de criterio puede comprobar, se puede llegar a la conclusión que no se compran o mantienen aviones de más de 100 millones de dólares porque es parte de la política de defensa del gobierno argentino ,que al parecer ha cambiado al firmar una nota de intención para adquirir en un futuro 24 Gripen NG :confuso1: .
Nada se va a solucionar en un año que le resta a este gobierno ni siquiera la compra de un caza usado transitorio.Un Saludo.
Última edición por julio luna el 19 Nov 2014, 18:29, editado 1 vez en total.


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

espin escribió:¿Su-35 a 100 M$ unidad...? me temo que no lo veo posible para la FAA en el corto o medio plazo por motivos presupuestarios, como veo poco probable el Gripen NG para Argentina por temas de política exterior, y también presupuestarios ¿para que nos vamos a engañar?...

y habrá que ver con el tiempo. Rusia necesita importar 18.000 millones de dólares de alimentos y decidió hacerlo desde Brasil y Argentina por la crisis de Ucrania .El gobierno argentino puede comprar las cantidades de alimentos requeridos para la exportación en pesos y vendérselo a Rusia en dólares o cambiárselos por su-35 más su mantenimiento. :wink:

Pdata: Los proyanquis y proeuropeos tanto en las FFAA y también en los foros argentinos están relocos con esta posibilidad de comprar material militar ruso , ya existe desde 2006 un convenio militar con Rusia, que habían firmado los presidentes Néstor Kirchner y Vladimir Putin en 2004. Sin debate legislativo, el acuerdo marco aprobado avala la compra de armamento ruso y la radicación en nuestro país de fábricas relacionadas con los sistemas de armas rusos. Ninguna de esas alternativas debería pasar nuevamente por el filtro del Congreso, ya que en el mismo acuerdo se establece que la autoridad de aplicación, que entenderá en contratos, cantidad de suministros y formas de pago, será la Secretaría de Planeamiento, del Ministerio de Defensa.
Lo que pasa actualmente es porque este gobierno quiere, ni siquiera necesita la aprobación del parlamento argentino.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados