Jig escribió: ↑14 Oct 2023, 15:33
Inicialmente no me refería a que Estados Unidos debía (obligación) apoyar a Argentina, pero creo que era mas políticamente correcto mantener una postura neutral, mucho mas aun luego de que pregonas con tanto fervor cuestiones como la doctrina Monroe. Mas allá de ver si Argentina era agresor o no... Es una cuestión tan fuera de lógica y de cualquier justificación jurídica poseer un territorio que esta tan lejos de tu
mainland, manteniendo el dominio solo por cuestiones colonialistas, pero bueno es lo que se ha heredado de esa época oscura del colonialismo Europeo en America.
¿Y por qué hay que ser neutral cuando una dictadura bananera desaprensiva y que a ti como país no te aporta nada, agrede a tu principal socio de la OTAN, y aliado histórico en dos guerras mundiales? Esto es como cuando se exige netrualidad a Chile, a pesar de estar en ese momento bajo las amenazas argentinas.
Por otra parte desde el punto de vista militar per se, estaría el caso de Francia. Su posición fue mas entendible y aceptable políticamente a final de cuentas es un país del viejo continente. Pero por lo menos demostró mayor seriedad en este tipo de situaciones y sentó un precedente...
Francia hizo lo mismo que Alemania y otros países que tenían contratos con Argentina: congelar las entregas militares, tal como dicta la ONU, al ser Argentina el país agresor. Y retomarlas después de la guerra. En 1983 Argentina, todavía con los militares en el poder, recibía toneladas de material militar OTAN sin ningún problema, a pesar de que los nacionalistas argentinos defienden que había un embargo por parte de la Alianza. Reino Unido, desde la óptica internacional de la ONU, tenía todo el derecho a comprar lo que pudiese pagar, porque era el agredido. Argentina era el agresor, y los países de la ONU no podían suministrarle armas durante la guerra. Por eso los que lo hicieron, lo realizaron a escondidas, como Perú, porque sabían que se saltaban la legislación internacional.
Los estadounidense corrieron a suministrar sus mejores vectores aire-aire a la RAF justo antes del conflicto.
Tú lo has dicho. Antes del conflicto. Los SIdewinder Lima estaban pagados antes de la agresión argentina.
Con todo esto no quiero decir que soy anti-estadounidense, solo que esta demostrado que no apoyaron a la Argentina ni tampoco fueron neutrales (algo mas entendible). Y estos ahora mismo consideran seguirse armando con sistemas de ese país, definitivamente unos genios los de esas tierras...
El estamento militar argentino es profundamente pro-occidental. La ARA siempre ha sido muy probritánica, y la FAA, muy pro-estadounidense. Siempre han querido material OTAN, y no quieren saber nada de proveedores no occidentales como Rusia o China. Lo que quieren los militares argentinos está claro: lo han demostrado dando largas a artefactos como los blindados chinos o las cafeteras pakistaníes. Quieren material OTAN, te guste o no. Los políticos es otra cosa, porque los políticos argentinos no quieren nada. Simplemente viajar, firmar cartas de intención, evaluar ofertas, tomarle el pelo a la gente... El sueño de la FAA para los 80 era F-16 para reemplazar a los A-4, Mirage 2000 para reemplazar a los Mirage III/5 y Tornado para reemplazar a los Canberra. No querían precisamente Mig-23, Mig-29 o alguno de los clones chinos de aviones soviéticos.
¿Tú que propones para la FAA? Se le está ofreciendo el avión más difundido en todo Occidente, con una logística viva. ¿Pretendes que Argentina siga especializada en ser única usuaria mundial de determinados aviones sin logística (S-2, A-4, Super Etendard...)?
Respecto a la discusión sobre el Shafrir II, era un excelente misil incluso en 1982 en manos de unos pilotos vien adiestrados, igual que el Magic I de los Mirage III, que era un misil que acababa de entrar en servicio y era reglamentario en Francia. Pero precisamente requería eso, pilotos adiestrados. Los pilotos argentinos eran simplemente desastrosos en formación aire-aire. Conozco oficiales españoles que pilotaban Mirages y que recibieron a pilotos argentinos a hacer cursos de formación en España después de 1982, y no daban crédito a lo que veían en los argentinos (de lo desactualizados que estaban en sus doctrinas, básicamente treinta años atrasados).