Mantusa10 escribió: ↑19 Sep 2021, 13:50
La venta Pakistani tiene como telon de fondo el AUKUS que se sacaron de la manga UK , USA y los

, no significa que se haga realidad , pero es una forma de china de molestar a UK si ustedes arman a Australia , pues nosotros a la Argentina .....
El dinero no es problema.con los chinos esos te cobran en soya puercos , vacas o petróleo , la cosa si no avanza es por voluntad política y esa forma muy Argentina de no hacer nada ...
¿Qué tendrán que ver los submarinos australianos? Creo que ves la política internacional como una especie de juego de parvulario. ¿Lo dices en serio? China ha intentado por activa y por pasiva vender material militar a Argentina. Los pocos movimientos tangibles que hubo (con munición y vehículos de ruedas) fueron un desastre absoluto. La penetración militar china en Iberoamérica se viene esbozando desde hace bastantes años, pero sin muchos resultados, más allá de todo el material comprado para la Armada y la Aviación venezolanas.
En cuanto a que el dinero no es problema con los chinos... El dinero lo es todo para los chinos. Desde el dueño del bazar mutiprecio más mugriento de un barrio al director ejecutivo de Norinco, lo único que persiguen es el lucro. El mito de que a los chinos se les paga en especies es eso, un mito. Hace años se leyó en este mismo foro que los chinos estaban como locos por vender el JF-17 e incluso el J-10 a Argentina con total transferencia de tecnología a FADEA, y que deseaban cobrar en soja. En fin... Como si en China no hubiese superficie cultivable y mano de obra para obtener soja, y tuviesen que montar una planta de producción de aviones en el Tercer Mundo para obtenerla.
No creo que a los británicos le sea del todo indiferente lo que compren los argentinos, por la simple razón que ya hubo un conflicto y si algo no ha cambiado en Argentina es la irresponsabilidad de la clase política ...
No, no les es indiferente porque son un país serio y toman nota de todo lo ocurrido para programar su política, que es una política de Estado y no partidista y sujeta a vaivenes electorales. Precisamente por eso eso sería totalmente absurdo que, si el Reino Unido quisiese tener una Argentina indefensa, pusiese trabas a que adquiriesen unos Mirage F-1 o unos F-16, ambos de segunda mano, que la RAF conoce de arriba a abajo.
Si la narrativa victimista, nacionalista y conspiranoica argentina fuese correcta, Argentina se habría echado en brazos de Rusia y China desde el primer NO de proveedores occidentales por presión británica. Pero eso no ha sido así, y esa es la prueba de que esa narrativa es un cuento para entretener a la borregada con las historias del veto, el Tratado de Madrid y el sacamantecas y el tío Camuñas. Cuentos de viejo para asustar. En este caso al personal, haciéndolo creer que el universo conspira contra Argentina. Argentina, que se sepa, no sólo no se echó en brazos de Rusia y China ante el supuesto maltrato de Occidente, sino que las cuatro o cinco últimas flamantes adquisiciones (los Texan, el SEM mugrientos, los OPV, unos Mod.56 que embargaron a Gadafi y unos AB-206 que acabaron de llegar, después de una década dando largas para pagarlos) han sido occidentales.
Malasia, que siempre tuvo en su inventario aviones occidentales (A-4, F-5...), incorporó los Mig-29 primero y los Su-30 después, tras percibir en los EEUU ciertas reticencias a venderles aviones más avanzados como los F-16 y F-15 que tenían Singapur e Indonesia (Indonesia sólo F-16). Y EEUU no pudo hacer nada por impedir que un cliente de toda la vida se cambiase de proveedor con esos dos contratos millonarios. Bueno, sí hizo algo. Después de la compra de los Mig-29, EEUU abrió la mano y Malasia compró F-18D. Lo cual no impidió que acto seguido comprase los Su-30. Y no pasó nada. Malasia sigue comprando a quien le da la gana, y no se le echa el mundo encima. Y lo hace porque quiere y puede, cosa que no sucede en Argentina. Que es una mezcla de no quiero y no puedo pagar. Pero allí prefieren pensar que EEUU te pone en la lista de países terroristas si compras a los rusos (aliados de primera mano de EEUU, como Grecia o Marruecos, han comprado a Rusia y no ha pasado absolutamente nada).
Aquí subyace algo muy sencillo, y lo vengo diciendo siempre: la existencia de las FFAA. Argentina es muy libre de querer tener o no tener FFAA. Hay muchos motivos para pensar que el país iría mejor sin ellas. Una gran parte del espectro político argentino piensa así, y también su electorado. Yo diría que una parte enorme (los dos pilares históricos: radicales/liberales/macristas o como se llamen ahora, y peronistas/justicialistas/kirchneristas o como se llamen ahora). Ambos pilares íntimamente saben que para Argentina las FFAA son un gasto incómodo. Saben que cuando a las FFAA entraba dinero a espuertas, los militares se metieron solitos en una guerra en la que hicieron el ridículo. Y saben que las FFAA se pasaron la segunda mitad de los años 80 protagonizando sublevaciones e intentonas golpistas. Lo saben, y no quieren gastar un peso en una institución podrida y apesebrada. No les falta razón. El problema es que no quieren decirlo en público ni quieren ponerlo en su programa electoral ni quieren llevar el tema al Congreso para que se discuta si se quieren convertir en una especie de Costa Rica. Les gusta más la retórica nacionalista patriotera, inaugurar astilleros vacíos, botar submarinos que no pueden navegar, desarmar el mismo Pampa siete veces y presentarlo siete veces como un nuevo avión, presentar maquetas y prototipos que saben que nunca pasarán de eso... Es un problema de honestidad, pero a estas alturas pedirle honestidad a la clase política argentina, que brota de (y es elegida por) una sociedad envilecida y que asume el latrocinio y la corrupción como parte de la identidad nacional, es pedirle peras al olmo.