Fuerza Aérea Peruana
- Giancarlo_HG.
- General de Brigada

- Mensajes: 4613
- Registrado: 10 Ene 2003, 00:17

Fuerza Aérea Peruana
Ahora, pretender que el sector político y que la sociedad les entregue un cheque en blanco de 1mil 800 millones de USD anuales vía canon de defensa al sector "defensa", es de risa......
Francamente "promocionar" esto sin cuestionar la lógica de la "propuesta", bueno pues revela de cuerpo entero a este personaje.
Mientras no exista un plan integral de desarrollo tecnológico en el pais basado en el fortalecimiento de la ciencia, la educación en todos los niveles y en el sector privado, no se logrará el desarrollo, solo eso desbarata la "tesis" de un sector militar como impulsor del sector tecnológico del país, simplemente no alcanzará el dinero para tal propuesta y el mercado sería extremadamente limitado, que sea un engranaje o actor más es plausible, pero así como lo promocionan no resiste el menor análisis.
¿Ustedes le entregarían esta misión a un sector burocrático de las FFAA´s que tienen el desempeño que tienen? Cualquiera lo pensaría mil veces.
Esto tiene que ser debatido y sometido a escrutinio público, esto no se soluciona en 6 meses -tiempo que le queda a este gobierno-, es un tema de largo plazo y que supera a unas FFAA´s que lo primero que deben e hacer es reinventarse, o se hace a la fuerza desde fuera.
Saludos
Francamente "promocionar" esto sin cuestionar la lógica de la "propuesta", bueno pues revela de cuerpo entero a este personaje.
Mientras no exista un plan integral de desarrollo tecnológico en el pais basado en el fortalecimiento de la ciencia, la educación en todos los niveles y en el sector privado, no se logrará el desarrollo, solo eso desbarata la "tesis" de un sector militar como impulsor del sector tecnológico del país, simplemente no alcanzará el dinero para tal propuesta y el mercado sería extremadamente limitado, que sea un engranaje o actor más es plausible, pero así como lo promocionan no resiste el menor análisis.
¿Ustedes le entregarían esta misión a un sector burocrático de las FFAA´s que tienen el desempeño que tienen? Cualquiera lo pensaría mil veces.
Esto tiene que ser debatido y sometido a escrutinio público, esto no se soluciona en 6 meses -tiempo que le queda a este gobierno-, es un tema de largo plazo y que supera a unas FFAA´s que lo primero que deben e hacer es reinventarse, o se hace a la fuerza desde fuera.
Saludos
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17415
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerza Aérea Peruana
En Perú, para la Fuerza Aérea no solo se tiene intenciones, sino también dineros presupuestados y acuerdos del Congreso de Necesidad de la Nación de contar con determinados equipos y Aeronaves. Así se tiene:
También tenemos el hecho del día de anteayer del discurso del Presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, quien expuso la política general del Gobierno y pidió voto de confianza, y en lo referente a la Seguridad y Defensa Nacional, mencionó algunas de las futuras adquisiciones y de una iniciativa de crear un Fondo de Defensa en base a un porcentaje del CANON Minero.
Desde luego, los procesos continúan en el ministerio de Defensa y nos enteramos de la visita de funcionarios de Dassault Aviatión, Northrop Grumman, Airbus, Amat GichD, entre otras.
Sabemos también que se está dando prioridad a la adquisición de los Cazas y que una vez realizada, se sueltan los demás contratos. Y es que todo es un proceso, donde diferentes entidades participan, La FAP, Ministerio de Defensa, La Contraloría, el Banco de la Nación, el Ministerio de Economía y Finanzas, entre otras entidades.
Sabemos que los presupuestos en Defensa, suman montos de US$6,335 millones de dólares, sin considerar ningún Item del Sistema SIVAN, Aviones Subsónicos, Avión de Transporte C-27J SPARTAN y los 2 Boeing 737 800 NG.
Saludos,
JRIVERA
- En octubre el 2024 se aprobó la llamada FASE 1 por US$2,000 millones de dólares. La Ley de endeudamiento interno para el año fiscal 2025 es la Ley 32187.
- En este mes de octubre 2025 antes de finalizar el mes, el Congreso debe aprobar el Presupuesto 2026 con US$1,500 millones. Aprobando la Ley de endeudamiento interno para el año fiscal 2026 con su respectivo número.
- El Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría, en segunda votación, el dictamen recaído en los proyectos de ley 8509/2024-PE y 9868/2024-CR, que declara de interés nacional la creación, implementación y desarrollo del Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN) y del Sistema de Protección Amazónico y Nacional (SIPAN). La iniciativa obtuvo 91 votos a favor, siete en contra y una abstención. la norma incluye una disposición complementaria transitoria que encarga al Poder Ejecutivo la elaboración de la propuesta normativa para el desarrollo e implementación del SIVAN y el SIPAN, en un plazo máximo de 120 días hábiles desde la entrada en vigencia de la ley, con carácter prioritario conforme a la normativa vigente.
También tenemos el hecho del día de anteayer del discurso del Presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, quien expuso la política general del Gobierno y pidió voto de confianza, y en lo referente a la Seguridad y Defensa Nacional, mencionó algunas de las futuras adquisiciones y de una iniciativa de crear un Fondo de Defensa en base a un porcentaje del CANON Minero.
Desde luego, los procesos continúan en el ministerio de Defensa y nos enteramos de la visita de funcionarios de Dassault Aviatión, Northrop Grumman, Airbus, Amat GichD, entre otras.
Sabemos también que se está dando prioridad a la adquisición de los Cazas y que una vez realizada, se sueltan los demás contratos. Y es que todo es un proceso, donde diferentes entidades participan, La FAP, Ministerio de Defensa, La Contraloría, el Banco de la Nación, el Ministerio de Economía y Finanzas, entre otras entidades.
Sabemos que los presupuestos en Defensa, suman montos de US$6,335 millones de dólares, sin considerar ningún Item del Sistema SIVAN, Aviones Subsónicos, Avión de Transporte C-27J SPARTAN y los 2 Boeing 737 800 NG.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17415
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerza Aérea Peruana
A modo de reflexionar mirando hacia atrás por un año, todo empezó con el anuncio de que el Perú realizaría una adquisición histórica de 24 Cazas de combate, luego se conoció que era por un monto de US$3,500 millones de dólares, que serían Nuevos y la existencia de una Lista Corta con tres candidatos.
Los candidatos son JAS 39 Gripen E/F de SAAB, F-16 Block 70 de Lockheed Martín y el Rafale F4 de Dassault Aviation, KAI ofreció una gran transferencia tecnológica con el KF-21 Boramae, pero fue desestimado por ser un prototipo.
Cada quien expresó sus preferencias, y finalmente por cuestiones geopolíticas es eliminado el caza de SAAB, quedando en competencia los dos restaurantes. De los que se tienen noticias de que se encuentran presentando sus ofrecimientos de los Offset en el ministerio de Defensa.
Fue la congresista Adriana Tudela, presidenta de la comisión en el Congreso del Defensa, quien en el Pleno del Congreso, cuando se llamó al ex ministro de Defensa Walter Astudillo a rendir cuentas, que expresó la necesidad de contar con un Avión Tanquero, AWACS y Avión estratégico.
También hay que recordar que en este año se declaró de necesidad Nacional el contar con el Sistema de Vigilancia Amazónico SIVAN y el SIPAN, para lo que se aprobó por mayoría con dos Leyes y por insistencia, luego vino la Exposición del Viceministro de Políticas para la Defensa, Mayor General FAP (r) César Torres Vega, en el Congreso, sobre el Proyecto del SIVAN - SiPAN. Hay que entender que el Ejecutivo tiene 120 días hábiles para su reglamentación y vuelta al Congreso.
Si bien ya es de conocimiento de todos que se requiere de un sistema de alerta temprana y de todo un equipo para poder ser eficientes los Nuevos Cazas, también conocemos de una larga lista de requerimientos que van acompañar al caza, que no se puede exigir como un niño en Navidad que nos pide su juguete Nuevo, esto es todo un proceso, que estimo que durará alrededor de 10 años, como en el caso de la MGP unos 20 años cuando menos y para el EP un promedio entre ambas cantidades.
Luego vino la exposición ante el Congreso del Presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, quien expuso la política general del Gobierno y pidió voto de confianza, y en lo referente a la Seguridad y Defensa Nacional, en su discurso mencionó algunas de las futuras adquisiciones y de la novedad fue una iniciativa de crear un Fondo de Defensa en base a un porcentaje del CANON Minero, que se ha dado en otros países, en esta vez dada la cantidad de requerimientos se necesita de un financiamiento que permita cumplir con todo a lo largo de los gobiernos.
Y llegamos a Hoy día, en donde se puede resumir la existencia de dos Leyes en proceso de ser presentadas por el Ejecutivo al Congreso, pero hay que hacer la salvedad que el Presidente de la República por intermedio de su primer ministro, solicita al Congreso un periodo de 90 días para Legislar.
Que interesante se pone la cosa, pero al iniciar este mensaje, era con la intención de hacer ver que el conocimiento popular, ya está enterado del ofrecimiento de Estados Unidos, y oh sorpresa encaja perfectamente con los US$3,500 millones que el Estado se encuentra reuniendo por intermedio del MEF y BN, pero que solo alcanzan para 12 Cazas.
Nos encontramos entrando al mes de noviembre y como en todo fin de Año se conoce el avance del gasto presupuestal de cada Sector de los 18 Ministerios que tiene como organización gubernamental el Estado, dineros que tienen que devolverse al Tesoro Público. Y dado que no nos ha afectado el Fenómeno del Niño en el presente año o cualquier otro desastre natural, para lo cual y otros imprevistos se presupuestaron para el 2025 S/.32,012,323,034 SOLES que al tipo de cambio en que se aprobó el presupuesto de 3.7 soles por dólar representan US$8,651.9 millones de dólares.
Desconozco cuanto de ese monto que Hoy significarían US$9,415 millones de dólares, se han invertido, pero como que dependiendo del Ejecutivo y con aprobación del Legislativo, se pueden tomar para realizar algunas compras militares, acá deseo hacer un alto para manifestar que siempre las adquisiciones militares se realizan a Fin de Año, por dos motivos, ya se tienen los resultados de la recaudación Tributaria realizadas por la SUNAT y ya se conocen los montos que no se podrán invertir en los demás Sectores.
Hay varios hechos de los que me gustaría hacer mención, pero son dos que tienen relación y son los que más resaltan en los tiempos en que el Primer Ministro es la figura que en el fondo el que realiza todas las gestiones del Estado, sabemos que en la gestión de la Señora Dina Boluarte, quien en realidad gobernaba el País era desde el 21 de diciembre del 2022 hasta el 5 de marzo del 2024, el Señor Luis Alberto Otárola Peñaranda. quien fue fue nombrado viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, durante el gobierno de Ollanta Humala Tasso, y que al recomponerse el primer gabinete del presidente Ollanta Humala, fue nombrado ministro de Defensa.
Conocedor por años del Sector Defensa es quien está detrás de la continuación de los Programas dejados por su sucesor Pedro Cateriano y recordar que la ex presidenta Dina Boluarte, lo nombra como presidente del Consejo de Ministros, tras una recomposición de gabinete, es decir, no me digan que no conocía de los Programas de rearme de Pedro Cateriano y Ollanta Humala. Y de ahí el porque a fines del año 2022 se sitió un cambio en el timón en el Sector Defensa.
Hay que mencionar que el Señor Otárola asumió la defensa de Ollanta Humala y Nadine Heredia, involucrados en el Caso Odebrecht, pero veamos que dejó en Defensa.
Observen los gastos y las adquisiciones pendientes en Defensa Nacional:
S/.6,265 millones de soles como gastos ordinarios
S/.4,287 millones de soles para la Nueva Base Naval
S/.585 millones de soles para la Industria Naval (SIMA)
S/.200 millones de soles para la construcción Buque Científico
S/.987 millones de soles para la construcción 2 LCU
S/.625 millones de soles para la construcción 1 OPV
S/.2,138 millones de soles para la construcción 1 Fragata
S/7,580 millones de soles para la adquisición 24 Cazas
S/.1,440 millones de soles para la adquisición 24 Helicópteros
S/.488 millones de soles para la adquisición 2 C-27J SPARTAN
S/.294 millones de soles para la adquisición 2 Boeing 737
S/.240 millones de soles para la adquisición 13 MLRS
S/.236 millones de soles para la adquisición 30 APC
S/.25,365 millones de soles como Total.
Total que en dólares significan US$6,764 millones al tipo de cambio en esa época, pues hoy el cambio es de hoy 24 octubre es 3.4 soles por dólar para ser exactos, lo que significarían unos US$7,460 millones, es decir un ahorro por cambio de la diferencia: 7,460 - 6,764,= 696 millones de dólares en un año.
Pero ese es otro Tema, como que las Reservas Internacionales Netas se encuentran al 22 de octubre de 2025, las Reservas Internacionales Netas totalizaron USD 89,782 millones, según el Resumen Informativo Semanal del BCRP. en la práctica por sobrepasar lo US$90,000 millones, pero ya me han dicho que no tiene mayor relevancia.
Saludos,
JRIVERA
Los candidatos son JAS 39 Gripen E/F de SAAB, F-16 Block 70 de Lockheed Martín y el Rafale F4 de Dassault Aviation, KAI ofreció una gran transferencia tecnológica con el KF-21 Boramae, pero fue desestimado por ser un prototipo.
Cada quien expresó sus preferencias, y finalmente por cuestiones geopolíticas es eliminado el caza de SAAB, quedando en competencia los dos restaurantes. De los que se tienen noticias de que se encuentran presentando sus ofrecimientos de los Offset en el ministerio de Defensa.
Fue la congresista Adriana Tudela, presidenta de la comisión en el Congreso del Defensa, quien en el Pleno del Congreso, cuando se llamó al ex ministro de Defensa Walter Astudillo a rendir cuentas, que expresó la necesidad de contar con un Avión Tanquero, AWACS y Avión estratégico.
También hay que recordar que en este año se declaró de necesidad Nacional el contar con el Sistema de Vigilancia Amazónico SIVAN y el SIPAN, para lo que se aprobó por mayoría con dos Leyes y por insistencia, luego vino la Exposición del Viceministro de Políticas para la Defensa, Mayor General FAP (r) César Torres Vega, en el Congreso, sobre el Proyecto del SIVAN - SiPAN. Hay que entender que el Ejecutivo tiene 120 días hábiles para su reglamentación y vuelta al Congreso.
Si bien ya es de conocimiento de todos que se requiere de un sistema de alerta temprana y de todo un equipo para poder ser eficientes los Nuevos Cazas, también conocemos de una larga lista de requerimientos que van acompañar al caza, que no se puede exigir como un niño en Navidad que nos pide su juguete Nuevo, esto es todo un proceso, que estimo que durará alrededor de 10 años, como en el caso de la MGP unos 20 años cuando menos y para el EP un promedio entre ambas cantidades.
Luego vino la exposición ante el Congreso del Presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, quien expuso la política general del Gobierno y pidió voto de confianza, y en lo referente a la Seguridad y Defensa Nacional, en su discurso mencionó algunas de las futuras adquisiciones y de la novedad fue una iniciativa de crear un Fondo de Defensa en base a un porcentaje del CANON Minero, que se ha dado en otros países, en esta vez dada la cantidad de requerimientos se necesita de un financiamiento que permita cumplir con todo a lo largo de los gobiernos.
Y llegamos a Hoy día, en donde se puede resumir la existencia de dos Leyes en proceso de ser presentadas por el Ejecutivo al Congreso, pero hay que hacer la salvedad que el Presidente de la República por intermedio de su primer ministro, solicita al Congreso un periodo de 90 días para Legislar.
Que interesante se pone la cosa, pero al iniciar este mensaje, era con la intención de hacer ver que el conocimiento popular, ya está enterado del ofrecimiento de Estados Unidos, y oh sorpresa encaja perfectamente con los US$3,500 millones que el Estado se encuentra reuniendo por intermedio del MEF y BN, pero que solo alcanzan para 12 Cazas.
Nos encontramos entrando al mes de noviembre y como en todo fin de Año se conoce el avance del gasto presupuestal de cada Sector de los 18 Ministerios que tiene como organización gubernamental el Estado, dineros que tienen que devolverse al Tesoro Público. Y dado que no nos ha afectado el Fenómeno del Niño en el presente año o cualquier otro desastre natural, para lo cual y otros imprevistos se presupuestaron para el 2025 S/.32,012,323,034 SOLES que al tipo de cambio en que se aprobó el presupuesto de 3.7 soles por dólar representan US$8,651.9 millones de dólares.
Desconozco cuanto de ese monto que Hoy significarían US$9,415 millones de dólares, se han invertido, pero como que dependiendo del Ejecutivo y con aprobación del Legislativo, se pueden tomar para realizar algunas compras militares, acá deseo hacer un alto para manifestar que siempre las adquisiciones militares se realizan a Fin de Año, por dos motivos, ya se tienen los resultados de la recaudación Tributaria realizadas por la SUNAT y ya se conocen los montos que no se podrán invertir en los demás Sectores.
Hay varios hechos de los que me gustaría hacer mención, pero son dos que tienen relación y son los que más resaltan en los tiempos en que el Primer Ministro es la figura que en el fondo el que realiza todas las gestiones del Estado, sabemos que en la gestión de la Señora Dina Boluarte, quien en realidad gobernaba el País era desde el 21 de diciembre del 2022 hasta el 5 de marzo del 2024, el Señor Luis Alberto Otárola Peñaranda. quien fue fue nombrado viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, durante el gobierno de Ollanta Humala Tasso, y que al recomponerse el primer gabinete del presidente Ollanta Humala, fue nombrado ministro de Defensa.
Conocedor por años del Sector Defensa es quien está detrás de la continuación de los Programas dejados por su sucesor Pedro Cateriano y recordar que la ex presidenta Dina Boluarte, lo nombra como presidente del Consejo de Ministros, tras una recomposición de gabinete, es decir, no me digan que no conocía de los Programas de rearme de Pedro Cateriano y Ollanta Humala. Y de ahí el porque a fines del año 2022 se sitió un cambio en el timón en el Sector Defensa.
Hay que mencionar que el Señor Otárola asumió la defensa de Ollanta Humala y Nadine Heredia, involucrados en el Caso Odebrecht, pero veamos que dejó en Defensa.
Observen los gastos y las adquisiciones pendientes en Defensa Nacional:
S/.6,265 millones de soles como gastos ordinarios
S/.4,287 millones de soles para la Nueva Base Naval
S/.585 millones de soles para la Industria Naval (SIMA)
S/.200 millones de soles para la construcción Buque Científico
S/.987 millones de soles para la construcción 2 LCU
S/.625 millones de soles para la construcción 1 OPV
S/.2,138 millones de soles para la construcción 1 Fragata
S/7,580 millones de soles para la adquisición 24 Cazas
S/.1,440 millones de soles para la adquisición 24 Helicópteros
S/.488 millones de soles para la adquisición 2 C-27J SPARTAN
S/.294 millones de soles para la adquisición 2 Boeing 737
S/.240 millones de soles para la adquisición 13 MLRS
S/.236 millones de soles para la adquisición 30 APC
S/.25,365 millones de soles como Total.
Total que en dólares significan US$6,764 millones al tipo de cambio en esa época, pues hoy el cambio es de hoy 24 octubre es 3.4 soles por dólar para ser exactos, lo que significarían unos US$7,460 millones, es decir un ahorro por cambio de la diferencia: 7,460 - 6,764,= 696 millones de dólares en un año.
Pero ese es otro Tema, como que las Reservas Internacionales Netas se encuentran al 22 de octubre de 2025, las Reservas Internacionales Netas totalizaron USD 89,782 millones, según el Resumen Informativo Semanal del BCRP. en la práctica por sobrepasar lo US$90,000 millones, pero ya me han dicho que no tiene mayor relevancia.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17415
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerza Aérea Peruana
https://www.youtube.com/shorts/Ho0dpjYdz60
Video institucional de la FAP, sobre la 18 ava reunión bilateral entre la Fuerza Aérea de Chile y la Fuerza Aérea del Perú, en donde se firmaron 26 acuerdos institucionales entre ambas fuerzas aéreas, que fortalecen las relaciones entre ambas instituciones.
Ya que permiten concretar acuerdos de cooperación e intercambio de experiencias que contribuyen al mejor accionar de ambas fuerzas aéreas.
Reunión de las delegación de Perú y Chile, se celebró en Lima, Perú, el 23 de septiembre de 2025 y que fueron presididas por:
General de Brigada Aérea, César Pineda Troncoso, Jefe del Estado Mayor General FACh
Teniente General FAP, Rubén Samuel Gambarini Oñath, Jefe del Estado Mayor General FAP
Saludos,
JRIVERA
Video institucional de la FAP, sobre la 18 ava reunión bilateral entre la Fuerza Aérea de Chile y la Fuerza Aérea del Perú, en donde se firmaron 26 acuerdos institucionales entre ambas fuerzas aéreas, que fortalecen las relaciones entre ambas instituciones.
Ya que permiten concretar acuerdos de cooperación e intercambio de experiencias que contribuyen al mejor accionar de ambas fuerzas aéreas.
Reunión de las delegación de Perú y Chile, se celebró en Lima, Perú, el 23 de septiembre de 2025 y que fueron presididas por:
General de Brigada Aérea, César Pineda Troncoso, Jefe del Estado Mayor General FACh
Teniente General FAP, Rubén Samuel Gambarini Oñath, Jefe del Estado Mayor General FAP
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17415
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerza Aérea Peruana
Finalmente, en los que se refiere al impulso a la producción de drones, estamos en condiciones de informar que derivaría del Programa de Compensaciones Sociales e Industriales (Offset) que genere la adquisición de los 24 aviones de combate de la Fuerza Aérea. Comprendería, en un primer momento, el diseño y fabricación de drones de rango corto y medio para la gestión de riesgo de desastres, así como para la vigilancia de fronteras y lucha contra ilícitos como tráfico de drogas, tala y minería ilegal. Involucraría al Centro de Investigación y Desarrollo de Proyectos (CIDEP), y al Servicio de Mantenimiento del Perú (SEMAN PERU SAC).
https://www.defensa.com/peru/peru-forta ... es-combate
La nota también hace referencia a:
24 aviones de combate: 20 monoplazas y 4 biplazas para la Fuerza Aérea del Perú.
12 aviones de instrucción avanzada y ataque ligero
2 aviones de transporte Boeing 737NG
Radares 3D de Vigilancia y Alerta Temprana
Producción de drones en el Servicio de Mantenimiento (SEMAN)
Saludos,
JRIVERA
https://www.defensa.com/peru/peru-forta ... es-combate
La nota también hace referencia a:
24 aviones de combate: 20 monoplazas y 4 biplazas para la Fuerza Aérea del Perú.
12 aviones de instrucción avanzada y ataque ligero
2 aviones de transporte Boeing 737NG
Radares 3D de Vigilancia y Alerta Temprana
Producción de drones en el Servicio de Mantenimiento (SEMAN)
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Giancarlo_HG.
- General de Brigada

- Mensajes: 4613
- Registrado: 10 Ene 2003, 00:17

Fuerza Aérea Peruana
JRivera esta mezclando datos reales con suposiciones.
Hasta el momento no existe ningún comunicado oficial del MINDEF ni del Gobierno del Perú que descarte al Gripen E ni que confirme que el F-16 o el Rafale hayan sido seleccionados.
Lo único confirmado es que el proyecto para 24 cazas sigue en evaluación, con tres finalistas en competencia: Lockheed Martin (F-16 Block 70), Dassault (Rafale F4) y Saab (Gripen E/F). Nada más.
Entiendo que se quieran interpretar señales políticas o presupuestales, pero de ahí a afirmar que un modelo ha sido “eliminado” o que ya hay decisión tomada es pura especulación. En temas de defensa, lo único que vale es lo que el Estado comunica oficialmente.
Así que, por ahora, no hay veto, no hay ganador y no hay contrato firmado. Todo lo demás es lo de siempre: TERGIVERSAR.
¿ahorro de 600 millones? Dios mio, un contador y un economista leen esto y se van a matar de risa tres años seguidos, ello no significa que el Estado haya “ganado” dinero, sino que si hoy hiciera la conversión, costaría menos en dólares por la evolución del tipo de cambio.
.......zzzzzzz
Hasta el momento no existe ningún comunicado oficial del MINDEF ni del Gobierno del Perú que descarte al Gripen E ni que confirme que el F-16 o el Rafale hayan sido seleccionados.
Lo único confirmado es que el proyecto para 24 cazas sigue en evaluación, con tres finalistas en competencia: Lockheed Martin (F-16 Block 70), Dassault (Rafale F4) y Saab (Gripen E/F). Nada más.
Entiendo que se quieran interpretar señales políticas o presupuestales, pero de ahí a afirmar que un modelo ha sido “eliminado” o que ya hay decisión tomada es pura especulación. En temas de defensa, lo único que vale es lo que el Estado comunica oficialmente.
Así que, por ahora, no hay veto, no hay ganador y no hay contrato firmado. Todo lo demás es lo de siempre: TERGIVERSAR.
¿ahorro de 600 millones? Dios mio, un contador y un economista leen esto y se van a matar de risa tres años seguidos, ello no significa que el Estado haya “ganado” dinero, sino que si hoy hiciera la conversión, costaría menos en dólares por la evolución del tipo de cambio.
.......zzzzzzz
- Giancarlo_HG.
- General de Brigada

- Mensajes: 4613
- Registrado: 10 Ene 2003, 00:17

Fuerza Aérea Peruana
Si el próximo gobierno es pro mercado tendrá que atender urgentemente el desastre del déficit fiscal, que en el Perú esta desbocado, tenemos un congreso que se auto atribuyo iniciativa de gasto, la informalidad no ayuda y la deuda estatal esta por las nubes, ingredientes perfectos que a no ser que se atajen de manera inmediata corremos el riesgo de "quebrar" al país.
El congreso ahora aprueba deudas por insistencia , es decir estamos repletos de gente no capacitada , puro JRivera que cree que el estado es un botín.
Ante esa coyuntura hay que alucinar bien mal en que los generales de las FFAA´s serán capaces de generar empresa y riqueza, encima les otorgarán montos fijos para compra de armas con toda una nación y país con necesidades que ya no dan para más...
Este desastre lo inicio Ollanta Humala, nunca lo olviden.....y no para.
Saludos
PD: El gasto corriente en el estado esta desbordado, al igual que en las FFAA´s, el costo al ciudadano peruano será enorme, esto tiene que atajarse si o si
El congreso ahora aprueba deudas por insistencia , es decir estamos repletos de gente no capacitada , puro JRivera que cree que el estado es un botín.
Ante esa coyuntura hay que alucinar bien mal en que los generales de las FFAA´s serán capaces de generar empresa y riqueza, encima les otorgarán montos fijos para compra de armas con toda una nación y país con necesidades que ya no dan para más...
Este desastre lo inicio Ollanta Humala, nunca lo olviden.....y no para.
Saludos
PD: El gasto corriente en el estado esta desbordado, al igual que en las FFAA´s, el costo al ciudadano peruano será enorme, esto tiene que atajarse si o si
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17415
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerza Aérea Peruana
Exposición del General FAP Rubén Gambarini en la Sociedad Nacional de Industrias sobre el tema del Sistema de Vigilancia Amazónico SIVAN
Saludos
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17415
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerza Aérea Peruana
Si bien ya se ha ejecutado el Endeudamiento Interno por parte del Banco de la Nación de la primera Fase para la adquisición del primer lote de 12 o 14 Rafale F4, por comentario de un alto funcionario del BN, la siguiente etapa por encontrarnos en elecciones generales, no será tan fácil. Pero tendremos una buena señal cuando en estos días se apruebe el Presupuesto 2026
Al igual que hemos tenido un Foro en la SNI, debe plantearse otro Foro entre los principales candidatos a la presidencia, en donde expongan sus lineamientos generales en cuanto al Sector Defensa. De seguro que va a existir, pero que se ingrese la pregunta formal sobre la Defensa como Política de Estado para conocer el pensamiento de cada candidato.
Para tener una verdadera industria para la Defensa Nacional, se debe pensar en iniciar el producir Aceros Especiales, para tener que producir desde un cañón de Fusil hasta un Cañón de artillería. En realidad se pueden producir Barcazas de Blindados y ponerles potentes motores y torretas Rafael.
Tener Aceros Especiales para la Industria Naval, fabricar rieles que no se hacen para poder ejecutar tantos proyectos de vías Férreas. El Perú lo tiene todo, no requieren traer materiales, solo tecnología. Y esto incidiría en el desarrollo de nuestra industria metalmecánica, al fin el sueño de más de tres décadas, hecha realidad.
Tenemos minas de Litio para fabricar baterías para este nuevo cambio de matriz energética, también tenemos Uranio, para tener las Centrales Nucleares, que pueden procesar incluso el Cesio que también tiene el País y cono ningún otro en el mundo. Y ni mencionar las tierras raras, tan solicitadas, también tengo el conocimiento que tenemos minas de tierras raras, sin explotar.
Es por eso que el País se merece lo mejor, y lo mejor es el Rafale F4. Claro que cualquier caza es mejor que no tener nada, pero tengan en cuenta que el Perú en 20 años va a duplicar su PBI
El actual gobierno tiene todas las Facultades y Derechos en contraer compromisos con la firma de los contratos. Así declaren que solo Francia y Corea son gobiernos amigos, jajaja como deben de sentirse, cuando en realidad hay también con Israel, Italia y Estados Unidos
Hay que tener en cuenta que existe una veintena de adquisiciones en proceso y que se cerrará los contratos que tengan que cerrarse. Lo demás se continuará con las respectivas gestiones y el siguiente gobierno decidirá.
Espero que ya tengan bien claro que se requiere de una Ley de promoción de la Industria en el Sector Defensa, que promulgue el Congreso y en base o marco legal se pueda gestionar todas las adquisiciones. Ya lo había mencionado.
Luego que viene:
* Promulgación de la Ley de Endeudamiento Interno 2026, por el Congreso
* Aprobación del Presupuesto 2026, por el Congreso
* Una vez ya definidos los Offset con la empresa aeronáutica ganadora, para la industrialización de los Drones en SEMAN
* Declaración mediante un Decreto Supremo de la Necesidad Nacional de contar con 24 Cazas, que proporciona la luz verde para cerrar el tema del Nuevo Caza.
* Divulgación del Caza Ganador
* Firma del Contrato con la empresa aeronáutica ganadora
* Revisión del Contrato por el directorio del BN para el otorgamiento del primer pago
* Cronograma de entregas de los Cazas
* Realización de los Offset
* Llegada de los primeros Cazas Rafale F4
* Adquisición de 100 misiles Meteor de MBDA
* Adquisición de Aviones AWACS y aeronave IRS
Saludos,
JRIVERA
Al igual que hemos tenido un Foro en la SNI, debe plantearse otro Foro entre los principales candidatos a la presidencia, en donde expongan sus lineamientos generales en cuanto al Sector Defensa. De seguro que va a existir, pero que se ingrese la pregunta formal sobre la Defensa como Política de Estado para conocer el pensamiento de cada candidato.
Para tener una verdadera industria para la Defensa Nacional, se debe pensar en iniciar el producir Aceros Especiales, para tener que producir desde un cañón de Fusil hasta un Cañón de artillería. En realidad se pueden producir Barcazas de Blindados y ponerles potentes motores y torretas Rafael.
Tener Aceros Especiales para la Industria Naval, fabricar rieles que no se hacen para poder ejecutar tantos proyectos de vías Férreas. El Perú lo tiene todo, no requieren traer materiales, solo tecnología. Y esto incidiría en el desarrollo de nuestra industria metalmecánica, al fin el sueño de más de tres décadas, hecha realidad.
Tenemos minas de Litio para fabricar baterías para este nuevo cambio de matriz energética, también tenemos Uranio, para tener las Centrales Nucleares, que pueden procesar incluso el Cesio que también tiene el País y cono ningún otro en el mundo. Y ni mencionar las tierras raras, tan solicitadas, también tengo el conocimiento que tenemos minas de tierras raras, sin explotar.
Es por eso que el País se merece lo mejor, y lo mejor es el Rafale F4. Claro que cualquier caza es mejor que no tener nada, pero tengan en cuenta que el Perú en 20 años va a duplicar su PBI
El actual gobierno tiene todas las Facultades y Derechos en contraer compromisos con la firma de los contratos. Así declaren que solo Francia y Corea son gobiernos amigos, jajaja como deben de sentirse, cuando en realidad hay también con Israel, Italia y Estados Unidos
Hay que tener en cuenta que existe una veintena de adquisiciones en proceso y que se cerrará los contratos que tengan que cerrarse. Lo demás se continuará con las respectivas gestiones y el siguiente gobierno decidirá.
Espero que ya tengan bien claro que se requiere de una Ley de promoción de la Industria en el Sector Defensa, que promulgue el Congreso y en base o marco legal se pueda gestionar todas las adquisiciones. Ya lo había mencionado.
Luego que viene:
* Promulgación de la Ley de Endeudamiento Interno 2026, por el Congreso
* Aprobación del Presupuesto 2026, por el Congreso
* Una vez ya definidos los Offset con la empresa aeronáutica ganadora, para la industrialización de los Drones en SEMAN
* Declaración mediante un Decreto Supremo de la Necesidad Nacional de contar con 24 Cazas, que proporciona la luz verde para cerrar el tema del Nuevo Caza.
* Divulgación del Caza Ganador
* Firma del Contrato con la empresa aeronáutica ganadora
* Revisión del Contrato por el directorio del BN para el otorgamiento del primer pago
* Cronograma de entregas de los Cazas
* Realización de los Offset
* Llegada de los primeros Cazas Rafale F4
* Adquisición de 100 misiles Meteor de MBDA
* Adquisición de Aviones AWACS y aeronave IRS
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
Domper
- General

- Mensajes: 15737
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15

Fuerza Aérea Peruana
¿De verdad cree que un PC es igual que el sistema de armas de un avión de combate?JRIVERA escribió: ↑23 Oct 2025, 00:45 En la Mina de Cobriza tuve el privilegio de enseñar a 10 jovencitas del programa Summer Job, algo de informática, hoy en día una de ellas tiene su empresa en Huancayo, venta de hardware y software como de interfaces y accesorios de computo, con el servicio de cabinas de Internet.
Por de pronto. Eso puede hacerse porque hay unos protocolos de comunicación que se han publicado para que pudieran integrarse muchos componentes de origen variados, pero no por diseño ni nada de eso, sino por cuestión empresarial, porque ha habido empresas que para no complicarse la vida han preferido ponerse de acuerdo y publicar esos protocolos. Aun así, pruebe a instalar tarjetas en un PC de tal o cual origen, con tal o cual versión del sistema operativo, y verá si se «cuelga» o no el PC.Imagine eso en un avión.
Aparte que no entiendo qué interés puede tener Raytheon, Boeing o quien sea, en publicar esos protocolos para que la emrpesa La Culpable S.A. pueda fabricar cacharrillos sin pasar por caja.
Si lo duda, pruebe a ir a su taller de automóviles, a exigir que no le pongan repuestos originales sino de «marca blanca», y me cuenta qué tal le va. Y eso a pesar que copiar un inyector es bastante más sencillo.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17415
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerza Aérea Peruana
Muchas gracias por tus comentarios estimado Domper, efectivamente son diferentes los protocolos, primero que nada te comento en base a lo que conozco, de forma inmediata y sin emplear la IA.
Hay mucho que comentar, por ejemplo cada celular de cada marca que tenemos en el mercado como es de imaginar tiene diferente sistema operativo y por lo tanto se desarrollan aplicativos que puedan correr y brindarnos los servicios que nos proporciona dicho equipo, son diferentes.
Yo no soy experto en equipos electrónicos de aeronaves, a lo mucho he visto el hardware y software de un equipo en una refinería, concentradora, Fundición y son inexpugnables no hay que pensar que los sistemas corren en Windows.
Luego tenemos que un aplicativo que corre en un celular, en una PC o en el televisor Smart de la casa, son diferentes.
Por las noticias me he enterado que por motivo de la guerra en Ucrania, empresas aeronáuticas de occidente han intervenido aeronaves de procedencia rusa logrando ponerlas operativas.
De hecho que se pierde en cualquier caso la garantía del proveedor, en el SEMAN de la FAP hay un MIG-29 que quedó desarmado por la curiosidad de los técnicos de aviación, y es porque el proveedor no autoriza que estén digamos, husmear sin su autorización. Y exige que los repuestos, consumibles sean adquiridos solo a ellos, así sean los pirotécnicos.
Hace muchos años los Franceses en un certamen sobre equipos de cómputo, vinieron a Perú y ví una PC que todo era diferente, desde el color de letras en el monitor que eran de color naranja, su sistema operativo, todo, recuerdo el nombre de la empresa, Telematique. Ya debo de imaginar como serán sus productos en sus sistemas de armas en Dassault Aviation.
Saludos,
JRIVERA
Hay mucho que comentar, por ejemplo cada celular de cada marca que tenemos en el mercado como es de imaginar tiene diferente sistema operativo y por lo tanto se desarrollan aplicativos que puedan correr y brindarnos los servicios que nos proporciona dicho equipo, son diferentes.
Yo no soy experto en equipos electrónicos de aeronaves, a lo mucho he visto el hardware y software de un equipo en una refinería, concentradora, Fundición y son inexpugnables no hay que pensar que los sistemas corren en Windows.
Luego tenemos que un aplicativo que corre en un celular, en una PC o en el televisor Smart de la casa, son diferentes.
Por las noticias me he enterado que por motivo de la guerra en Ucrania, empresas aeronáuticas de occidente han intervenido aeronaves de procedencia rusa logrando ponerlas operativas.
De hecho que se pierde en cualquier caso la garantía del proveedor, en el SEMAN de la FAP hay un MIG-29 que quedó desarmado por la curiosidad de los técnicos de aviación, y es porque el proveedor no autoriza que estén digamos, husmear sin su autorización. Y exige que los repuestos, consumibles sean adquiridos solo a ellos, así sean los pirotécnicos.
Hace muchos años los Franceses en un certamen sobre equipos de cómputo, vinieron a Perú y ví una PC que todo era diferente, desde el color de letras en el monitor que eran de color naranja, su sistema operativo, todo, recuerdo el nombre de la empresa, Telematique. Ya debo de imaginar como serán sus productos en sus sistemas de armas en Dassault Aviation.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17415
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerza Aérea Peruana
Estados Unidos nos ha ofrecido formalmente 12 F-16 Block 70 por US$3,420 millones, hay que notar que para llegar a una cantidad menor a los US$3,500 millones autorizados en los que en este mes se conoce si el Congreso los aprueba o no, la Segunda Fase.
A sabiendas que se ha mencionado que las bombas y misiles se adquieren en contrato aparte, con la finalidad de calzar con el monto ofrecido en la licitación internacional. USA ha incluido algunas armas.
Una vez descartado el caza de SAAB, por cuestiones geopolítica, solo queda el Rafale F4 de Dassault Aviation como competidor de Lockheed Martín con su F-16 Block 70 que nos ofrecen con lo último en sistemas electrónicos de armas.
El Rafale F4 de Dassault Aviation sabemos que es más caro de adquirir, operar y mantener, pero no hay otra, es muy superior al F-16 Block 70.
Los actuales gobernantes son diferentes a los del anterior gobierno, el nuevo CG FAP asume su rol este 4 de noviembre, el Primer Ministro ya fue bien claro en su exposición ante el Congreso de proseguir con el programa de Nuevos Cazas, Aviones Subsónicos, radares y todo lo demás, veremos para cuánto le alcanza el tiempo.
Además que se conoce la postura del Primer Ministro, por los Cazas en que solo Francia y Corea son nuestros aliados y tenemos un ministro de Defensa que es del grupo de Williams, Chiabra y con contactos con los Almirantes Cueto y Montoya
El presidente ni que hablar, con todas las actitudes que le proporciona su edad y con los deseos de quedar con buenos recuerdos para la posteridad, y que no quede dudas de que tiene todo el derecho, facultades y libertades de firmar contratos que tenga que firmar.
Si los 3,500 millones de Dólares no alcanzan para 12 o 14 Rafale F4 de Dassault Aviation, aunque sean para 10 Cazas alcanzarán.
Aunque por el tipo de cambio los S/. 13,280 millones de soles son US3,900 millones, muy bien el gobierno los puede completar a US$7,200 millones y adquirir desde ya los 24 Cazas Rafale F4 de Dassault Aviation
Hay varias formas, se tienen US$9,000 millones de dólares para imprevistos en el Presupuesto de este año para hacer frente al desastre natural del Fenómeno del Niño que no ocurrió.
También se tiene los dineros de los 18 ministerios que no han podido cumplir con sus metas de gasto anual y regresa al Tesoro Público.
Y por último se puede financiar con Endeudamiento Interno el próximo año la diferencia, ya que no se requiere de realizar el desembolso de total del dinero. Pues hay un cronograma de pagos y un cronograma de entrega de los Cazas.
Muy aparte de que existe una larga lista de requerimientos de otros programas, por lo que algo hará el actual gobierno para solucionar el tema de la disuasión. Se contratará lo que haya que contratar, por lo que no esperó que le alcance el tiempo para la veintena de programas, lo continuará el próximo gobierno.
Ya se tendrá la Ley de promoción de la industria para la defensa y el financiamiento vía porcentaje del Canon Minero, que son las leyes marco que proporciona continuidad al tema de adquisiciones militares.
Saludos,
JRIVERA
A sabiendas que se ha mencionado que las bombas y misiles se adquieren en contrato aparte, con la finalidad de calzar con el monto ofrecido en la licitación internacional. USA ha incluido algunas armas.
Una vez descartado el caza de SAAB, por cuestiones geopolítica, solo queda el Rafale F4 de Dassault Aviation como competidor de Lockheed Martín con su F-16 Block 70 que nos ofrecen con lo último en sistemas electrónicos de armas.
El Rafale F4 de Dassault Aviation sabemos que es más caro de adquirir, operar y mantener, pero no hay otra, es muy superior al F-16 Block 70.
Los actuales gobernantes son diferentes a los del anterior gobierno, el nuevo CG FAP asume su rol este 4 de noviembre, el Primer Ministro ya fue bien claro en su exposición ante el Congreso de proseguir con el programa de Nuevos Cazas, Aviones Subsónicos, radares y todo lo demás, veremos para cuánto le alcanza el tiempo.
Además que se conoce la postura del Primer Ministro, por los Cazas en que solo Francia y Corea son nuestros aliados y tenemos un ministro de Defensa que es del grupo de Williams, Chiabra y con contactos con los Almirantes Cueto y Montoya
El presidente ni que hablar, con todas las actitudes que le proporciona su edad y con los deseos de quedar con buenos recuerdos para la posteridad, y que no quede dudas de que tiene todo el derecho, facultades y libertades de firmar contratos que tenga que firmar.
Si los 3,500 millones de Dólares no alcanzan para 12 o 14 Rafale F4 de Dassault Aviation, aunque sean para 10 Cazas alcanzarán.
Aunque por el tipo de cambio los S/. 13,280 millones de soles son US3,900 millones, muy bien el gobierno los puede completar a US$7,200 millones y adquirir desde ya los 24 Cazas Rafale F4 de Dassault Aviation
Hay varias formas, se tienen US$9,000 millones de dólares para imprevistos en el Presupuesto de este año para hacer frente al desastre natural del Fenómeno del Niño que no ocurrió.
También se tiene los dineros de los 18 ministerios que no han podido cumplir con sus metas de gasto anual y regresa al Tesoro Público.
Y por último se puede financiar con Endeudamiento Interno el próximo año la diferencia, ya que no se requiere de realizar el desembolso de total del dinero. Pues hay un cronograma de pagos y un cronograma de entrega de los Cazas.
Muy aparte de que existe una larga lista de requerimientos de otros programas, por lo que algo hará el actual gobierno para solucionar el tema de la disuasión. Se contratará lo que haya que contratar, por lo que no esperó que le alcance el tiempo para la veintena de programas, lo continuará el próximo gobierno.
Ya se tendrá la Ley de promoción de la industria para la defensa y el financiamiento vía porcentaje del Canon Minero, que son las leyes marco que proporciona continuidad al tema de adquisiciones militares.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Giancarlo_HG.
- General de Brigada

- Mensajes: 4613
- Registrado: 10 Ene 2003, 00:17

Fuerza Aérea Peruana
¿QUE ES ESTO?JRIVERA escribió: ↑27 Oct 2025, 16:17 Muchas gracias por tus comentarios estimado Domper, efectivamente son diferentes los protocolos, primero que nada te comento en base a lo que conozco, de forma inmediata y sin emplear la IA.
Hay mucho que comentar, por ejemplo cada celular de cada marca que tenemos en el mercado como es de imaginar tiene diferente sistema operativo y por lo tanto se desarrollan aplicativos que puedan correr y brindarnos los servicios que nos proporciona dicho equipo, son diferentes.
Yo no soy experto en equipos electrónicos de aeronaves, a lo mucho he visto el hardware y software de un equipo en una refinería, concentradora, Fundición y son inexpugnables no hay que pensar que los sistemas corren en Windows.
Luego tenemos que un aplicativo que corre en un celular, en una PC o en el televisor Smart de la casa, son diferentes.
Por las noticias me he enterado que por motivo de la guerra en Ucrania, empresas aeronáuticas de occidente han intervenido aeronaves de procedencia rusa logrando ponerlas operativas.
De hecho que se pierde en cualquier caso la garantía del proveedor, en el SEMAN de la FAP hay un MIG-29 que quedó desarmado por la curiosidad de los técnicos de aviación, y es porque el proveedor no autoriza que estén digamos, husmear sin su autorización. Y exige que los repuestos, consumibles sean adquiridos solo a ellos, así sean los pirotécnicos.
Hace muchos años los Franceses en un certamen sobre equipos de cómputo, vinieron a Perú y ví una PC que todo era diferente, desde el color de letras en el monitor que eran de color naranja, su sistema operativo, todo, recuerdo el nombre de la empresa, Telematique. Ya debo de imaginar como serán sus productos en sus sistemas de armas en Dassault Aviation.
Saludos,
JRIVERA
¿ESTO ES SERIO?
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel

- Mensajes: 2677
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17

Fuerza Aérea Peruana
La verdad este hilo se vuelve mas entretenido con cada cosa que postea, aqui, tengo unas 3 respuestas atras que solo puedo decir:¿QUE ES ESTO?
¿ESTO ES SERIO?
WOW
Saludos
JG
-
Domper
- General

- Mensajes: 15737
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15

Fuerza Aérea Peruana
Imposible no hay nada. Lo de la ingeniería inversa es antiguo. Pero si Perú se pone a trastear con misiles Meteor para colgarselos a un avión, sin permiso del fabricante, igual se encuentra con algunos problemas para las siguientes ventas. Resulta curioso, pero los fabricantes fabrican para ganar dinero. Si tienen un cliente, que no respeta los contratos ni la propiedad intelectual, es posible que no quieran seguir trendo relaciones con él.
Trastée con un móvil y luego vaya a protestar por la garantía para ver lo que le dice el vendedor. Imagine con un sistema de armas complejo.
Tampoco ha explicado cómo va a conseguir esos misiles Meteor, si la intención es saltarse cualquier contrato. No creo que vayan a ser tan tontos como para vender una docena de misiles para que se hagan experimentos sin autorización.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Cartaphilus, ClaudeBot [Bot] y 8 invitados