Ejército del Perú
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31009
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Ejército del Perú
Pues... que yo sepa, en Colombia nadie llama MBT al Cascavel. Si a mucho tanque, y eso porque la gente del común no entiende o no diferencia entre uno u otro.
Así que señor Tulipán deje de andar diciendo chorradas que nadie en este foro ha hecho o dicho.
Así que señor Tulipán deje de andar diciendo chorradas que nadie en este foro ha hecho o dicho.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de División
- Mensajes: 6819
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Ejército del Perú
Como ? Nadie en Colombia llama MBT al cascavel, no invente.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 185
- Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Ejército del Perú
Le llaman "tanque" a todo, menos a un real MBT.
Saludos.
"Nadie tiene la razón en contra del Perú"
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 185
- Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Ejército del Perú
No necesariamente en este foro suceden las anecdotas colombianas.Andrés Eduardo González escribió: ↑24 Dic 2024, 15:58 Pues... que yo sepa, en Colombia nadie llama MBT al Cascavel. Si a mucho tanque, y eso porque la gente del común no entiende o no diferencia entre uno u otro.
Así que señor Tulipán deje de andar diciendo chorradas que nadie en este foro ha hecho o dicho.
Saludos.
"Nadie tiene la razón en contra del Perú"
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19077
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Ejército del Perú
Estimado ItCol:
Sí, el FAL aún es estándar en todo el EP. Ojo! el arma es muy apreciada, y su bala grande en algunos escenarios como el sur peruano, se comporta mejor que una bala de menor calibre y mayor velocidad. Saludos cordiales y Feliz Navidad!
Sí, el FAL aún es estándar en todo el EP. Ojo! el arma es muy apreciada, y su bala grande en algunos escenarios como el sur peruano, se comporta mejor que una bala de menor calibre y mayor velocidad. Saludos cordiales y Feliz Navidad!
La verdad nos hara libres
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31009
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Ejército del Perú
Por si no se ha enterado genio, la gente llama generalmente tanque a cualquier vehículo que sea blindado, no les interesa saber nada más. La gente del común no diferencia entre un MBT, APC, IFV, MRAP, contra-carro o demás vehículos que nosotros sí sabemos qué es qué.Tulipan escribió: ↑25 Dic 2024, 00:32
Le llaman "tanque" a todo, menos a un real MBT.
Saludos.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31009
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Ejército del Perú
Es gracioso que lo diga alguien que no sale de anécdota en anécdota...Tulipan escribió: ↑25 Dic 2024, 00:33No necesariamente en este foro suceden las anecdotas colombianas.Andrés Eduardo González escribió: ↑24 Dic 2024, 15:58 Pues... que yo sepa, en Colombia nadie llama MBT al Cascavel. Si a mucho tanque, y eso porque la gente del común no entiende o no diferencia entre uno u otro.
Así que señor Tulipán deje de andar diciendo chorradas que nadie en este foro ha hecho o dicho.
Saludos.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de División
- Mensajes: 6819
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Ejército del Perú
saludos estimado
Si el FAL es una excelente arma , sin duda, pero ya obsoleta. Por algo los principales usuarios como el UK, Australia , Brasil entre muchos otros se pasaron al calibre 5.56 mm, hace años. Como bien sabes las ventajas de la bala pequeña, supersonica superan las ventajas del 7,62
Dudo mucho que esos FAL Peruanos esten bien de mecanismo y precision, los cañones ya debe estar como de 8 mm.
Como el M 14 obviamente ( con cañones nuevos ) todavia son excelentes fusiles de tirador de precicion.
Feliz Navidad
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8729
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Ejército del Perú
Yo tuve la oportunidad de disparar fusiles en 7,62x51 mm (FAL), 5,56x45 mm (AUG, G33 y FNC) y 7,62x39 mm (AK-103). mi opinión muy personal es que el 7,62x51 no tiene punto de comparación, su potencia, alcance y precisión rayan en lo excelente y pienso que ese proceso que se dio en los años 60 de cambiar a calibres más pequeños fue un paso atrás, cosa que parece estarse corrigiendo con la creación de los calibres 6,8x51 (EEUU) y 6,02x 41 (Rusia).
Si Vis Pacem, Para Bellum
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19077
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Ejército del Perú
Estimado Saeta:
Todo este desencuentro balístico nunca hubiese existido de haberse adoptado en los 50s como calibre estándar de la OTAN el magnífico .280 British ! Saludos cordiales.
Todo este desencuentro balístico nunca hubiese existido de haberse adoptado en los 50s como calibre estándar de la OTAN el magnífico .280 British ! Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19077
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Ejército del Perú
Estimado ItCol:
La bala chica (ojo, no la M43 soviética) NATO tiene varias ventajas, la principal es su ligereza, lo que permite al infante cargar mas munición (sé que en la zona de emergencia, algunos infantes de marina en los 90s, llevaban hasta 8 cargadores, incluyendo la del arma, en este caso el fusil coreano K2; he visto en videos de YouTube a operadores de fuerzas especiales en Afganistán llevar incluso más ), pero para distancias largas, la masa y alcance de la .308/7.62x51 es muy superior. Sin embargo, reconozco que si el infante va dentro de un APC, en un helicóptero, o es parte de la infantería ligera, la 5.56 x 45 sería la elección preferida. Saludos cordiales.
La bala chica (ojo, no la M43 soviética) NATO tiene varias ventajas, la principal es su ligereza, lo que permite al infante cargar mas munición (sé que en la zona de emergencia, algunos infantes de marina en los 90s, llevaban hasta 8 cargadores, incluyendo la del arma, en este caso el fusil coreano K2; he visto en videos de YouTube a operadores de fuerzas especiales en Afganistán llevar incluso más ), pero para distancias largas, la masa y alcance de la .308/7.62x51 es muy superior. Sin embargo, reconozco que si el infante va dentro de un APC, en un helicóptero, o es parte de la infantería ligera, la 5.56 x 45 sería la elección preferida. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16407
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Ejército del Perú
Es justo la razón por la que el Comando Operacional del Sur (COS) selecciono el calibre 7.62 x 51 mm, en cambio para la Selva del VRAEM se prefiere el calibre 5.56 x 45 mm y así se emplea, ya que los combates son más cercanos.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General de División
- Mensajes: 6819
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Ejército del Perú
Saludo
Tiene sentido, otros ejercitos hacen lo propio. Zona de montañas, grandes distancias ( ej . Himalayas ) 7.62 X 51 hace el trabajo .
Dicho lo anterior no he criticado que el EJP tenga fusiles 7.62 mm, lo que critico es la obsolesencia de los que tiene .
Pero bueno ya estan remediando el tema con el Arad.
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16407
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Ejército del Perú
No te imaginas los inconvenientes que se originaban cada vez que se lanzaba una Licitación por la compra de Fusiles, entiendo que la primera adquisición sería al fin y al cabo lo que se tendría en el Primer Gran Lote de 50,000 Fusiles.ltcol. solo escribió: ↑25 Dic 2024, 08:01
Saludo
Tiene sentido, otros ejercitos hacen lo propio. Zona de montañas, grandes distancias ( ej . Himalayas ) 7.62 X 51 hace el trabajo .
Dicho lo anterior no he criticado que el EJP tenga fusiles 7.62 mm, lo que critico es la obsolesencia de los que tiene .
Pero bueno ya estan remediando el tema con el Arad.
No solo se tenía impugnaciones de los proveedores que salían descalificados, que la Ley le permiten, que bloqueaban la compra, pues pasado el año, ya no se puede hacer uso de los dineros que regresan al Tesoro Público.
Si no reclamos de Embajadores como el de Estados Unidos que se quejó ante el Ministro de Defensa de esa entonces Rafael Rey Rey, quien ha tenido la desfachates de anunciar en Willax TV, que fue el quien se opuso a la adquisición de Tanques MBT Leo 2A6 a los Países Bajos, que estaban si bien en poca cantidad a un precio bien asequible, de remate, algo que ahora vale más de US$10 millones la Unidad.
En el gobierno de Ollanta Humala se pensó en adquirir por US$31.5 millones en 8,110 Fusiles para el EP. Ahora se compra más fusiles y por menos dinero y reclaman. No se pudo y se adquirió de emergencia los FN SCAR.
Por eso vez ahora que por la adquisición de los 10,000 Fusiles ARAD 7, por Offset te dan 2,000 Kits de modernización para igual cantidad de Fusiles GALIL.
Feliz Navidad,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16407
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Ejército del Perú
Las Fuerzas Armadas de Perú cierran 2024 con programas de recuperación y modernización plena
Peter Watson | viernes, 27 de diciembre de 2024, 12:00
Prácticamente dejado de lado desde 2017 por varios gobiernos más interesados en promover agendas ideológicas, el programa de recuperación y modernización de las Fuerzas Armadas del Perú fue reiniciado con gran entusiasmo en este 2024, tanto desde el ámbito político, administrativo, académico como militar.
Si bien entre los años 2011 y 2016 se le brindó continuidad a la modernización de los institutos militares peruanos, por entonces el énfasis se concentró en medios de transporte militar aéreo, terrestre, marítimo y fluvial, realizando compras contenidas de armamento antitanque y un lote reducido de sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) de origen chino que no ha brindado la confiabilidad esperada. Camiones militares todo terreno, buques de transporte anfibio, patrulleras marítimas, unos cuantos aviones de transporte mediano, helicópteros de transporte armado y otros sistemas que generaron un símil de modernización pero que no atendía los requerimientos básicos de capacidades de institutos armados que alinean equipos con 40 años de antigüedad o más.
Desde entonces, las expresiones de buena voluntad por parte de sucesivas administraciones en relación a las necesarias compras militares se han detenido ante argumentos sobre una supuesta inconveniencia o simplemente con el alegato de que no es el momento oportuno para realizar adquisiciones.
Es recién en 2024 cuando se concretan múltiples procesos de planificación de los institutos armados, con un Perú saliendo de a poco de la crisis. A partir de ese punto, ha quedado en evidencia la necesidad de un overhaul profundo en el Estado peruano, para reducir Ministerios, reorganizar el Poder Judicial y el Ministerio Público, elevar requerimientos para ser parlamentario, presidente y ministro, elevar la valla para organizar partidos políticos, reorganizar el proceso de descentralización, castigar severa y efectivamente los actos de corrupción, entre otros.
En tal contexto, el Ministerio de Defensa del Perú, particularmente desde que tomó las riendas el actual ministro y general EP (r), Walter Astudillo, ha sabido llamar la atención del Ministerio de Economía y Finanzas, y de la propia presidenta Dina Boluarte, para reiniciar el motor del programa de recuperación de las Fuerzas Armadas, haciendo que se den cuenta de que el Ejército aún tiene tanques T-55, la Marina tiene fragatas Lupo, la Fuerza Aérea hace lo que puede con unos cuantos Mirage 2000 en servicio activo. No se dispone siquiera de drones kamikaze como para proyectar alguna semblanza de una disuasión, particularmente importante por la tradicional postura defensiva del país y en momentos en los que Perú se presenta como uno de los países más estables del continente a nivel económico, con una moneda como el Sol que sigue su camino a convertirse en circulante duro en la región.
El año 2024 ha sido de hitos históricos para el sector Defensa peruano, un año en el que ha quedado sellado el rumbo a seguir, ya no comprando solamente sino buscando generar sinergias locales e internacionales para generar industria, expertise y conocimiento a nivel local para lentamente incorporar al sector privado a la dinámica de innovación tecnológica que caracteriza al mundo de la Defensa.
Blindado anfibio K808 del Ejército de Corea del Sur. Firma: Ejército de EEUU
El Ejército del Perú y FAME S.A.C. se han integrado al esfuerzo recuperador de capacidades y lo han hecho con la compra de 10.000 fusiles ARAD-7, producidos por Israel Weapon Industries (IWI) y ensamblados por FAME. Las entregas se completaron con retraso pero el lote completo ya está en almacenes del Ejército, con la conformidad respectiva.
La reunión del foro de cooperaicón económico Asia-Pacífico, APEC 2024, celebrada en noviembre pasado en Perú, fue una semana decisiva para la industria de la defensa del Perú. No solamente SIMA Perú firmó acuerdos importantes sino que hicieron lo propio FAME y Seman Perú.
FAME firmó acuerdo con el fabricante surcoreano Hyundai Rotem para iniciar un proyecto de ensamblaje, a futuro manufactura de partes y componentes, de vehículos blindados a ruedas, sean 4x4 u 8x8, pero también a orugas, tanques, teniendo a la prensa surcoreana afirmando con seguridad que el Ejército de Perú se ha decidido por el K2 Pantera Negra como su tanque de siguiente generación. La sociedad con fabricantes surcoreanos también tiene en la mira, a futuro, a obuses autopropulsados, vehículos blindados de defensa antiaérea, sistemas MLRS, artillería remolcada, entre otros.
Peter Watson | viernes, 27 de diciembre de 2024, 12:00
Prácticamente dejado de lado desde 2017 por varios gobiernos más interesados en promover agendas ideológicas, el programa de recuperación y modernización de las Fuerzas Armadas del Perú fue reiniciado con gran entusiasmo en este 2024, tanto desde el ámbito político, administrativo, académico como militar.
Si bien entre los años 2011 y 2016 se le brindó continuidad a la modernización de los institutos militares peruanos, por entonces el énfasis se concentró en medios de transporte militar aéreo, terrestre, marítimo y fluvial, realizando compras contenidas de armamento antitanque y un lote reducido de sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) de origen chino que no ha brindado la confiabilidad esperada. Camiones militares todo terreno, buques de transporte anfibio, patrulleras marítimas, unos cuantos aviones de transporte mediano, helicópteros de transporte armado y otros sistemas que generaron un símil de modernización pero que no atendía los requerimientos básicos de capacidades de institutos armados que alinean equipos con 40 años de antigüedad o más.
Desde entonces, las expresiones de buena voluntad por parte de sucesivas administraciones en relación a las necesarias compras militares se han detenido ante argumentos sobre una supuesta inconveniencia o simplemente con el alegato de que no es el momento oportuno para realizar adquisiciones.
Es recién en 2024 cuando se concretan múltiples procesos de planificación de los institutos armados, con un Perú saliendo de a poco de la crisis. A partir de ese punto, ha quedado en evidencia la necesidad de un overhaul profundo en el Estado peruano, para reducir Ministerios, reorganizar el Poder Judicial y el Ministerio Público, elevar requerimientos para ser parlamentario, presidente y ministro, elevar la valla para organizar partidos políticos, reorganizar el proceso de descentralización, castigar severa y efectivamente los actos de corrupción, entre otros.
En tal contexto, el Ministerio de Defensa del Perú, particularmente desde que tomó las riendas el actual ministro y general EP (r), Walter Astudillo, ha sabido llamar la atención del Ministerio de Economía y Finanzas, y de la propia presidenta Dina Boluarte, para reiniciar el motor del programa de recuperación de las Fuerzas Armadas, haciendo que se den cuenta de que el Ejército aún tiene tanques T-55, la Marina tiene fragatas Lupo, la Fuerza Aérea hace lo que puede con unos cuantos Mirage 2000 en servicio activo. No se dispone siquiera de drones kamikaze como para proyectar alguna semblanza de una disuasión, particularmente importante por la tradicional postura defensiva del país y en momentos en los que Perú se presenta como uno de los países más estables del continente a nivel económico, con una moneda como el Sol que sigue su camino a convertirse en circulante duro en la región.
El año 2024 ha sido de hitos históricos para el sector Defensa peruano, un año en el que ha quedado sellado el rumbo a seguir, ya no comprando solamente sino buscando generar sinergias locales e internacionales para generar industria, expertise y conocimiento a nivel local para lentamente incorporar al sector privado a la dinámica de innovación tecnológica que caracteriza al mundo de la Defensa.
Blindado anfibio K808 del Ejército de Corea del Sur. Firma: Ejército de EEUU
El Ejército del Perú y FAME S.A.C. se han integrado al esfuerzo recuperador de capacidades y lo han hecho con la compra de 10.000 fusiles ARAD-7, producidos por Israel Weapon Industries (IWI) y ensamblados por FAME. Las entregas se completaron con retraso pero el lote completo ya está en almacenes del Ejército, con la conformidad respectiva.
La reunión del foro de cooperaicón económico Asia-Pacífico, APEC 2024, celebrada en noviembre pasado en Perú, fue una semana decisiva para la industria de la defensa del Perú. No solamente SIMA Perú firmó acuerdos importantes sino que hicieron lo propio FAME y Seman Perú.
FAME firmó acuerdo con el fabricante surcoreano Hyundai Rotem para iniciar un proyecto de ensamblaje, a futuro manufactura de partes y componentes, de vehículos blindados a ruedas, sean 4x4 u 8x8, pero también a orugas, tanques, teniendo a la prensa surcoreana afirmando con seguridad que el Ejército de Perú se ha decidido por el K2 Pantera Negra como su tanque de siguiente generación. La sociedad con fabricantes surcoreanos también tiene en la mira, a futuro, a obuses autopropulsados, vehículos blindados de defensa antiaérea, sistemas MLRS, artillería remolcada, entre otros.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados