Es que hay un punto en el que deliberadamente no queres ver (por conveniencia obviamente). Si los aviones quedaron parados (una verguenza) fue gracias a la ineptitud politica (nada nuevo) que es endemica aunque en ese caso puntual ya esta solucionado (basta ver el estado de la flota de hercules). Que queres que me acuerde del 82? de como fue un hercules el ultimo avion en salir al finalizar el conflicto? o el apoyo de tu estado a la madre patria?. Es increible como dependemos del dolar...ta locooooo....con los miles de millones que se destinan a mantener una aerolinea que da perdidas o ministerios inutiles? o te referis a los dolares destinados a la modernizacion de los mas de 10 bells 206 ex carabinieri que esta poniendo al dia FadeA? o las partes que se estan fabricando para los KC390 brasileños? o los dolares para el IA-100? o los dolares para satelites y centrales nucleares? Explayate porfa. Que interesante el convenio de ustedes con ENAER, tambien otras fuerzas aereas tuvieron en tiempo y forma sus modernizados aviones con los respectivos trabajos en FadeA como los Fokker 50 Sigint de Perú? Ah, cuidado con la perdida de combustible en las alas de lo realizado en ENAER. Ahora contanos, ya que no veo un hilo de ese tema, ya consiguieron las tres opv por solo 100 millones de dolares?Col Raspeguy escribió: ↑09 Jul 2022, 16:18Bueno, cuando se quedaron sin Hercules para apoyar una campaña antártica que se lleva adelante todos los años y para la cual tienen tooodo un año para preparar no demostraron mucha capacidad de planificación ni sentido de previsión. Tampoco sorprende eso, acordate de 1982.VENATOR escribió: ↑09 Jul 2022, 16:02Medio tirado de los pelos asegurar algo, y mas sabiendo que no dependemos de nadie para recuperar y actualizar un o varios C-130 (se puede hacer algo así en la banda oriental?)Col Raspeguy escribió: ↑09 Jul 2022, 15:43Es un intercambio acordado, nada que agradecer. No te olvides cuando con un viejo C130B les salvamos la campaña antártica porque no tenían ni un solo Hércules en orden de vuelo.
Seguramente en el futuro cercano vengan ustedes a entrenar cuando ya no tengan mas "juguetes" A4 para reabastecer.![]()
![]()
En cuanto a no depender de nadie para recuperar un avión, digamos no, Uds dependen del DOLAR para comprar los materiales, algo de lo que andan escasos ultimamente. Y si pensamos los años que les lleva hacer una PDM o una modernización a un C130 en Fadea, no es algo de lo que alardear.
Uruguay no tiene esas capacidades, tampoco la necesita ya que la contrata y la paga para que se haga en tiempo, en forma y con garantía en ENAER
Fuerzas Armadas de Argentina
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 189
- Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
Fuerzas Armadas de Argentina
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2383
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Argentina
Te faltó hablar de los dolares destinados a:
hacer volar los SEM
la "modernización" de los TAM
comprar los Stryker ¿ o eran los Guaraní?
los que gastaron en el ARA San Juan
o la espectacular línea de montaje de los Pampas III block XX que permite sacar uno por año
en transformar (desarmar) corbetas en OPV
o los de los Orion que moderniza FADEA
o los dolares para sacar del cementerio al F28 o al pucará .
Y los dolares para comprar los F16, espera no! son los JF 17...No!! tampoco!! era el Hal tejas, nooo!! ¿era el FA50 coreano o era el Kfir? Ya uno se marea de tanto anuncio
Y cuando hablaba de 1982 no me refería a un Hercules sino la brillante planificación y previsión de la campaña militar de la guerra del Atlántico Sur.
Pero bueno, problemas tiene todo el mundo, hasta un país tan grande como Argentina. Concentrémonos en lo bueno qque tienen como que ahora el hermoso buque escuela Libertad puede recalar en un puerto africano sin que lo embarguen, por lo menos hasta el próximo dafault.
hacer volar los SEM
la "modernización" de los TAM
comprar los Stryker ¿ o eran los Guaraní?
los que gastaron en el ARA San Juan
o la espectacular línea de montaje de los Pampas III block XX que permite sacar uno por año
en transformar (desarmar) corbetas en OPV
o los de los Orion que moderniza FADEA
o los dolares para sacar del cementerio al F28 o al pucará .
Y los dolares para comprar los F16, espera no! son los JF 17...No!! tampoco!! era el Hal tejas, nooo!! ¿era el FA50 coreano o era el Kfir? Ya uno se marea de tanto anuncio
Y cuando hablaba de 1982 no me refería a un Hercules sino la brillante planificación y previsión de la campaña militar de la guerra del Atlántico Sur.
Pero bueno, problemas tiene todo el mundo, hasta un país tan grande como Argentina. Concentrémonos en lo bueno qque tienen como que ahora el hermoso buque escuela Libertad puede recalar en un puerto africano sin que lo embarguen, por lo menos hasta el próximo dafault.
Si vis pacem, para bellum
-
- Coronel
- Mensajes: 3319
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerzas Armadas de Argentina
Una discusión entre un argentino y un uruguayo sobre medios y capacidades militares es como una pelea entre dos calvos con un peine. Ambos son países sin auténticas fuerzas armadas (es decir, con poder militar real) a años luz de vecinos de uno u tro como Brasil, Chile o Reino Unido. La diferencia es que Uruguay tiene esa irrelevancia como elemento de política de estado. No han querido desarrollar unas auténticas fuerzas armadas ni una industria militar porque así lo han decidido. Ellos sabrán por qué. Pero no tienen nada que ver con Argentina, que es un "quiero y no puedo". Un país con pretensiones hegemonistas en la región que soñó con ser potencia militar (hoy no tiene capacidad de combate real), potencia militar-industrial (su tejido industrial militar colecciona fracasos y es fuente básicamente de chistes porque da vergüenza) y potencia territorial (con las aventuras en el Beagle y las Malvinas que acabaron sin llevare un centímetro cuadrado de tierra irredenta y con sus FFAA destruidas hasta día de hoy).
Si Argentina quiere compararse con alguien en la región que tuviese esas mismas pretensiones hegemónicas, militares e industriles, debería hacerlo con Brasil. Y a ver cómo se saca pecho comparándose con Brasil. Porque con Uruguay es fácil. Pero es que Uruguay jamás ha querido ser un piojo hinchado y jugar a ser gran hegemón regional, y Argentina sí. Con bochornosos y patentes resultados.
Si Argentina quiere compararse con alguien en la región que tuviese esas mismas pretensiones hegemónicas, militares e industriles, debería hacerlo con Brasil. Y a ver cómo se saca pecho comparándose con Brasil. Porque con Uruguay es fácil. Pero es que Uruguay jamás ha querido ser un piojo hinchado y jugar a ser gran hegemón regional, y Argentina sí. Con bochornosos y patentes resultados.
- OliverBR
- General de División
- Mensajes: 6924
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Fuerzas Armadas de Argentina
Ya comentado de los submarinos, pero amplio otros asuntos tratados en la XIII Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto Brasil-Argentina en Brasília, onde participarón el secretario para asuntos de defensa Francisco Cafiero y el jefe de estado mayor de las FFAAs del país, Peleo.
Entre los asuntos, la posibilidad de transferencia del submarino 209 y de obuses 105 mm, intercambio de experiencias y modernización de los Tucanos, formación, entrenamiento y, segundo Cafiero “al Grupo de Trabajo que ya contiene diez entendimientos, entre ellos industria de la defensa, formación y ciberdefensa, se sumaron dos mecanismos: uno para abordar de manera conjunta el proyecto del Guaraní 6x6, que es un vehículo blindado que utiliza el Ejército de Brasil y queremos que también lo use nuestro Ejército...".
https://www.argentina.gob.ar/noticias/x ... anismos-de
A ver.
Entre los asuntos, la posibilidad de transferencia del submarino 209 y de obuses 105 mm, intercambio de experiencias y modernización de los Tucanos, formación, entrenamiento y, segundo Cafiero “al Grupo de Trabajo que ya contiene diez entendimientos, entre ellos industria de la defensa, formación y ciberdefensa, se sumaron dos mecanismos: uno para abordar de manera conjunta el proyecto del Guaraní 6x6, que es un vehículo blindado que utiliza el Ejército de Brasil y queremos que también lo use nuestro Ejército...".
https://www.argentina.gob.ar/noticias/x ... anismos-de
A ver.
Non c'e 2 senza 3
-
- Coronel
- Mensajes: 3319
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerzas Armadas de Argentina
¿Obuses de 105? Brasil usa el viejo Mod.56 italiano y el aún más viejo M-101. Supongo que Argentina querrá ampliar su inventario del OTO-Melara. A esto me refiero cuando digo que las FFAA argentinas tienden a perpetuar su obsolescencia. Después de que el obús fracasase en 1982, siguieron invirtiendo en su mantenimiento y adquirieron más a Italia hace unos años. ¿Por qué, en lugar de destinar esos fondos en una pieza que sí sea realmente solvente? Esta gente tuvo una derrota militar en 1982, y en los siguientes cuarenta años no se han preocupado por reemplazar aquello que dio mal resultado y ayudó a que fuesen vencidos. Los obuses no dieron la talla frente a los L118, pero siguen con ellos. Los Magic I y los Shafrir 2 fueron ineficientes, pero las tres décadas siguientes continuaron siendo el misil estándar de sus Mirage III y 5. Los SST-4 no demostraron ser los torpedos más fiables y polivalentes del mundo (son únicamente ASuW) pero no se molestaron en adquirir otros, después de la desastrosa actuación de la fuerza submarina en las Malvinas.
Los argentinos nos agotan repitiendo como cacatúas que con sus actuaciones, obligaron a la OTAN a reescribir sus manuales de combate y a reescribir sus doctrinas militares. ¿Y ellos? ¿Aprendieron algo de su derrota? ¿Qué lecciones incorporaron después de 1982? Si hasta se mantiene esa directriz legal que prohíbe a la FAA tener armamento antibuque y desarrollar tácticas de ataque aeronaval (por eso se compraron los SEM, teniendo los A-4Ar...)
Los argentinos nos agotan repitiendo como cacatúas que con sus actuaciones, obligaron a la OTAN a reescribir sus manuales de combate y a reescribir sus doctrinas militares. ¿Y ellos? ¿Aprendieron algo de su derrota? ¿Qué lecciones incorporaron después de 1982? Si hasta se mantiene esa directriz legal que prohíbe a la FAA tener armamento antibuque y desarrollar tácticas de ataque aeronaval (por eso se compraron los SEM, teniendo los A-4Ar...)
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19305
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Fuerzas Armadas de Argentina
¿Cúales?Los argentinos nos agotan repitiendo como cacatúas que con sus actuaciones, obligaron a la OTAN a reescribir sus manuales de combate
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- Coronel
- Mensajes: 3319
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerzas Armadas de Argentina
"Los manuales de la OTAN" son una especie de textos misteriosos, al estilo del "Necronomicón" de Abdul Alhazred, a los que los argentinos apelan cuando quieren dar la turra a alguien con su mitología bélica. Nadie sabe dónde se pueden consultar esos manuales ni qué se decía en ellos antes de 1982, pero lo cierto es que se reescribieron, y desde entonces los países de la OTAN han aplicado sus enseñanzas en Irak, Yugoslavia, Afganistán... Pertenecen al corpus fantástico argentino en el que se incluyen cosas tan difíciles de encontrar como el documento de la ONU que otorga soberanía plena al país que haya estado ocupando 150 años consecutivos una tierra (por eso montaron a toda leche lo de 1982: el objetio no era ganar la guerra, sino evitar que se cumpliesen los 150 años con tres meses de ocupación y poner así el contador a cero otra vez -faltan, por tanto, 110 años para la próxima patriada insular-). A ese género de literatura fantástica argentina pertenecen también los códigos de los Exocet que los franceses entregaron a los británicos, y que nadie sabe explicar en qué consisten o para qué servían.tercioidiaquez escribió: ↑04 Ago 2022, 11:44¿Cúales?Los argentinos nos agotan repitiendo como cacatúas que con sus actuaciones, obligaron a la OTAN a reescribir sus manuales de combate
Es el país de Borges y Cortázar, qué podemos esperar.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 189
- Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
Fuerzas Armadas de Argentina
Recien me entero de la existencia de esos "manuales" pero de ahi a que no sean de tu gusto Borges (acerrimo antiperonista y no hablo del otro porque ni lo registro) para englobar a todo un pais es muy mediocre
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 189
- Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
Fuerzas Armadas de Argentina
Siempre el Guaraní sera la mejor, opcion, tenemos las fabricas de IVECO (donde se fabrica justamente el motor del 6x6) y no solo quedarse con el Guaraní, otros vehículos (aparte de los Agrale Marruá tan eficientes) de la familia IVECO son muy interesantes y necesarios para reemplazar entre otros a los MBOliverBR escribió: ↑04 Ago 2022, 02:30 Ya comentado de los submarinos, pero amplio otros asuntos tratados en la XIII Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto Brasil-Argentina en Brasília, onde participarón el secretario para asuntos de defensa Francisco Cafiero y el jefe de estado mayor de las FFAAs del país, Peleo.
Entre los asuntos, la posibilidad de transferencia del submarino 209 y de obuses 105 mm, intercambio de experiencias y modernización de los Tucanos, formación, entrenamiento y, segundo Cafiero “al Grupo de Trabajo que ya contiene diez entendimientos, entre ellos industria de la defensa, formación y ciberdefensa, se sumaron dos mecanismos: uno para abordar de manera conjunta el proyecto del Guaraní 6x6, que es un vehículo blindado que utiliza el Ejército de Brasil y queremos que también lo use nuestro Ejército...".
https://www.argentina.gob.ar/noticias/x ... anismos-de
A ver.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 189
- Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
Fuerzas Armadas de Argentina
Otro ejemplo del cancer que es el zurdoprogresismo argentino y su pedorro relato de que "no tenemos hipotesis de conflicto" mientras curran con los desaparecidos....
https://www.infobae.com/politica/2022/0 ... mas-horas/
https://www.infobae.com/politica/2022/0 ... mas-horas/
-
- Coronel
- Mensajes: 3319
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerzas Armadas de Argentina
Nadie sabe dónde están esos manuales, pero sabemos que después de 1982 se tuvieron que reescribir. Y ya está. No vayamos a consentir que la realidad nos fastidie nuestra fantasía. Y Borges, por Dios... El mayor escritor en lengua española del siglo XX, una figura de talla mundial pero ignorado por la mitad de los argentinos (que lo han intentado leer, pero no lo entienden) y detestado por la otra mitad (por anglófilo, liberal y antiperonista). Cortázar es otra cosa. Es el típico escritor hispanoamericano alienado y autoexiliado en París, imaginando que era Rimbaud o Mallarmé, pero con preocupaciones bien mundanas (como alabar la dictadura cubana). Ojalá Argentina hubiese tomado como libro nacional la obra de Borges, y no el Martín Fierro, que es un ladrón, asesino y desertor elevado a la categoría de símbolo literario nacional (bueno, es un país cuyo ídolo universal indiscutido es un futbolista drogadicto y violento, no podemos esperar mucho).
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 189
- Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
- OliverBR
- General de División
- Mensajes: 6924
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Fuerzas Armadas de Argentina
Segundo ZM:
Al que parece los indios habrían dicho que se puede reemplazar las 50 partes británicas 'vetables' en el avión.
sds
Al que parece los indios habrían dicho que se puede reemplazar las 50 partes británicas 'vetables' en el avión.
sds
Non c'e 2 senza 3
-
- General
- Mensajes: 15885
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Fuerzas Armadas de Argentina
entrevista sl teniente general Martín Paleo:
https://www.infobae.com/politica/2022/0 ... s-armadas/
se lee cada cosa por estos mundos
https://www.infobae.com/politica/2022/0 ... s-armadas/
se lee cada cosa por estos mundos
Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.
Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
-
- Coronel
- Mensajes: 3319
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerzas Armadas de Argentina
El problema no es lo que dice, sino que lo diga nada menos que un teniente general...
Qué terrible entrevista. ¿Esto es lo más granado del generalato argentino? ¿Un señor que apenas sabe hablar, que se expresa con sucesiones de anacolutos, y que se maneja en un nivel de tertulia de bar?
Dicho así, parece que los Mirage se dieron de baja en 1983. En realidad se dieron de baja en 2015, cuando militarmente carecían de cualquier tipo de utilidad. Hay una especie de obsesión por "la capacidad supersónica", pero siempre ignoran que no sirve de nada si esa capacidad la tienen aviones sin radar y sin misiles no digo ya BVR, sino simplemente de autodefensa. Shafrir 2 y Magic I en 1982 estaba bien. En 2015 y con los vecinos operando Python IV es un chiste. No entiendo por qué ven la baja de los deltas como una tragedia, cuando esos deltas para comienzos de los años 90 no tenían valor alguno ni en el contexto regional. Parece que lo importante es "hacer bulto", que existan los aviones para tener ocupados a generales y coroneles, y bases abiertas. El equipamiento y modernización de los aviones nunca importó lo más mínimo.En términos de la Fuerza Aérea claramente es el Caza Multirol. El Caza Multirol significa volver a recuperar la capacidad supersónica que perdimos desde que se desprogramó el Mirage después de la Guerra de Malvinas.
"Alrededor de cinco o seis aviones". Qué rigor. En realidad, la Gata Flora que es la FAA analizó Mirage F-1 españoles, Mirage F-1 franceses, F-5E suizos, Kfir israelíes, Gripen NG sueco, FA-50 coreano, JF-17 chino-pakistaní, Tejas indio, Mig-29/35 ruso y, por supuesto, las eternas propuestas de F-16. Ninguna les valió.Tal vez porque hay que pagarlos. O tal vez porque los consideran poca cosa. No lo sé. Pero lo que está claro es que hoy, en un mundo que no es bipolar pero en el que hay países con unas rivalidades geoestratégicas muy serias, ir a ver a la vez aviones rusos, coreanos, indios o chinos es dar bandazos y carecer de política exterior.Se analizaron alrededor de cinco o seis opciones diferentes que desde el punto de vista de la capacidad militar son aptos. Entonces nosotros decidimos que necesitamos un caza supersónico.
¿Ahora es condición indispensable? Desde comienzos de los 70 hasta mediados de los 80, la FAA recibió lotes de Mirages III y 5 desde Francia, Israel y Perú, y los tuvo 40 años sin capacidad de reabastecimiento, nunca se preocupó por hacerles esa modificación. Cuarenta años de desidia, y ahora es algo indispensable.Entonces yo digo necesito un Caza Multirol que tenga capacidad de reabastecimiento en vuelo
Yo esto no lo entiendo. O necesitas 12 o necesitas 24. Doce aviones, aunque sean F-22, implica tener una línea de vuelo de ocho, por ejemplo. Veinticuatro implica tener una línea de vuelo de dieciséis. Al margen de eso, ¿doce? Es Argentina, no Suiza. ¿Qué haces con un país inmenso con doce aviones? ¿O con veinticuatro? Tener doce aviones y ser Argentina es no tener nada. Es como ser Australia y tener tres fragatas.Entre doce y veinticuatro aviones. En función del tipo de avión que sea.
Me gustaría saber qué cuatro opciones de submarinos ofrece Europa para exportación y que haya analizado Argentina. Scorpene, U-214, U-209... No me consta que hayan visto nada sueco o español. Y ya no hay más fabriantes de submarinos hoy en Europa ofreciendo productos.El ministro de Defensa estuvo en Europa hace un mes, en Alemania y en Francia, y de la misma forma se analizaron cuatro modelos o cuatro opciones diferentes de submarinos y se trabaja sobre esas opciones.
Pero un submarino de segunda mano como escuela implica que los submarinos nuevos deben guardar algún tipo de afinidad. Si no, ¿para qué sirve la formación adquirida? Malasia compró un Agosta para ir al Scorpene. Singapur compró los Sjoormen para ir a los Vastergotland. Tendrán que ver qué quieren nuevo para comprar luego el usado, no al contrario. Si quieren algo alemán, hay U-209 en todo el mundo próximos a su retiro. Pero comprar un 209 brasileño para ir a Scorpene no tiene ningún sentido.La idea es que sean submarinos nuevos. Puede llegar a haber una opción de que primero se reciba alguno que no sea nuevo, fabricado de cero, pero más que nada para recuperar la capacidad de entrenamiento de la tripulación. A lo mejor no es necesario que sea uno nuevo primero el que se reciba.
Como los aviones supersónicos. ¿Qué se recupera, o qué se perdió? Tres sistemas Roland II de la FAA, unos cuantos Blowpipe del EA y RBS-70 básicos de la IMARA y una docena de GDF con Skyguard de dudoso funcionamiento ¿es una defensa aérea?Defensa aérea. Esa es una capacidad que recuperamos gracias al FONDEF.
Cualquiera diría que están comprando David's Sling o Patrior, y no un puñado de RBS-70.Es reservada la información.
Yo creo que en lo único que ha habido consenso en los últimos 25 años en Argentina es que no hay política de Defensa, gobierne quien gobierne. No entiendo el optimismo de este hombre.Me parece que hay un consenso político de que la defensa debe ser una política de Estado y hemos tenido acompañamiento. La verdad, soy optimista.
¿Y pidieron a los coreanos que reemplazasen esos sistemas británicos -que no eran insustituibles- por otros? ¿Estaban dispuestos a asumir esa factura? Excusas y más excusas.Con los europeos no podemos porque tienen sistemas que tienen componentes británicos. Ya nos pasó. Y en realidad inicialmente la idea era el F-50 coreano, de Corea del Sur. Avanzamos en la negociación hasta que en un momento cuando estaba bastante avanzado nos dijeron no podemos seguir porque Gran Bretaña lo vetó.
Qué terrible entrevista. ¿Esto es lo más granado del generalato argentino? ¿Un señor que apenas sabe hablar, que se expresa con sucesiones de anacolutos, y que se maneja en un nivel de tertulia de bar?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 6 invitados