Carlos Bautista escribió: ↑21 Feb 2021, 17:54
ramaeschlimann escribió: ↑21 Feb 2021, 06:52Pues bien... A seguir peleando desde tierra sin apoyo blindado :(... ¿O existe algún medio que hace lo que planteo?
Lo que se me ocurre es algún bote de apoyo cercano, acá en Colombia se usan las LPR y las PAF, una opción es buscar algún bote fluvial de unas 150-300 toneladas, ponerle cierto blindaje, una torreta con un lanzagranadas, al menos dos ametralladoras por banda, equipos de comunicación, ópticos e -idealmente- un mortero de al menos 60mm.
Lo cierto es que los vehículos anfibios tienen el problema de ser malos marineros, y durante su movimiento en agua son sumamente vulnerables, por lo que, si se planea que usen su capacidad anfibia inmediatamente antes del combate, no creo que sea la mejor idea, las naciones que los usan generalmente tienen pleno dominio de cabezas de playa para que los mismos puedan llegar de forma más o menos segura al teatro de operaciones.
Usar su capacidad anfibia durante el combate solo lo veo válido para huir, de pronto para maniobras, pero para que funcionen como una suerte de lanchas artilladas es una muy muy mala idea.
Gracias por la sugerencia Carlos, me parece muy buena si el sitio a asegurar es al lado del río, pero no siempre sucede así.
El asunto es que al llegar al sitio del aseguramiento, luego que la avioneta es derribada o bien, obligada a descender (como supongo en ese caso
hipotético* mostrado en la foto), a unos 25 km de Brus Laguna, es complicado llegar sólo con 12 soldados vía helos (a menos que lleguen muchísimos, cosa que no suele ocurrir), ya que enfrentar a 50 personas armadas, es muy riesgoso, pues no se puede perder un soldado por enviarlos a una misión sin suficiente protección y contra enemigos cada vez más y mejor armados que antes.
Es ahí en donde entraba mi sugerencia, que si en Brus Laguna hubiera algunos transportes blindados y armados para que llegaran al sitio del aseguramiento de la aeronave narco, ayudados con tecnología de drones con visión infrarroja (como los Skylark), daría una fuerza y seguridad enormes a ese tipo de misiones, resguardando la vida de los soldados mucho mejor que sólo desembarcándolos a orilla de ríos o por helicóptero, y que luego se las vean cómo sobrevivir contra 50 mal nacidos. Aunado a que los equipos blindados, podrían servir como bases temporales mientras llegan otro tipo de autoridades al sitio para labores legales y de trámite y posteriormente llevarse la droga incautada.
¿Existe algún vehículo que pueda hacer esa travesía (en mi caso hipotético) de los 30 km (es terreno prácticamente plano, pero sin caminos hechos para llegar al punto donde cayó la aeronave y requiere de cruce de ríos), asumiendo que esa es la ruta viable «indicada por la línea discontínua en color rojo» para algún vehículo terrestre) que pueda además de transportar tropas, porte armamento pesado como el cañon de 30mm controlado a control remoto desde dentro del vehículo y posea blindaje contra ametralladoras como las AK-47 y protección contra minas o granadas que puedan detonar debajo del vehículo? - Según yo era el Guaraní 6x6 un candidato para eso, pero según usted, Linotipe y Col Raspeguy estos carros italo-brasileños no son buena idea para ese fin.
Luego de ver ese mapa de la Mosquitia y considerar ya más gráficamente lo que en Honduras típicamente sucede. ¿Cuál es la mejor forma de asegurar un sitio de caída de una avioneta de narcos con mercancía, que exija a la autoridad combatir muy segurmaente contra unas 40-50 personas armadas que desean extraer lo que venía en la avioneta y llevárselo a sus sitios clandestinos para distribución posterior? - ¿Siempre vía lancha patrullera es la mejor opción o se le ocurre algo diferente, al conocer con mi ejemplo, una estrategia más adecuada?
Supongo que en Colombia ocurre igual y quizás mi pregunta le resulte aburrida y obvia la respuesta, pero de veras que para mí, como catracho aficionado, como que todavía no lo tengo claro (ya ve, proponiendo Guaranís donde según usted no vienen al caso), porque en los aseguramientos, hechos con 2 helicópteros y alrededor de unos 12 soldados, cada vez lucen menos efectivos y más peligrosos que nunca.
Gracias por su respuesta Carlos. Muy amable.
PD
*Efectué un caso hipotético similar en el foro de la FAH para emitir comentario respecto de que en Honduras, los T-27 Tucano, no sirven de nada en la lucha contra el narcotráfico en labores de interdicción aérea, mientras no se construya una base aérea militar en Gracias a Dios. Por si no lo han leído, les invito a darle una leída y comentar también al respecto.