En diplomacia cada palabra de las autoridades cuentan y son grabadas, hasta el momento el presidente colombiano ha cometido varios errores que van a pesar cuando se lleve a la Corte de la Haya (si es que ocurre porque Perú tampoco está obligado a ir). El presidente Petro ha mostrado tal agresividad en sus declaraciones (incluyendo ministros) que prácticamente ha cerrado cualquier acuerdo futuro con Perú. Hoy temprano un supertucano colombiano sobrevoló la isla Santa Rosa, botes de la policía colombiana trataron de ingresar a la isla pero fueron detenidas por la Marina del Perú y cambiaron el curso hacia aguas de Leticia. Todo eso ya han cambiado las cosas. Las hipótesis de conflicto han cambiado en ambos países.ALEXC escribió: ↑09 Ago 2025, 04:04Pues Peru se va ver afectado si entramos en una guerra los dos países.... ¿ O tu que crees que pasa en una guerra ?
Que no han podido entender los peruanos al día de hoy, que si Leticia pierde su acceso al Amazonas - un tema estratégico y de seguridad nacional para Colombia- y no se logra un acuerdo con ustedes, entramos en guerra otra vez ???... algún forista peruano si quiera sabe la historia del problema y porque se hizo el tratado y porque después de firmar el tratado, a los pocos años entraron en guerra los dos paises ??
Si ustedes siguen con esa posición de que el "problema es de ustedes", " que así no funciona el mundo", pues vayan comprando buen armamiento porque el conflicto amazónico se desata nuevamente, porque ningún presidente de Colombia va a permitir una orilla seca en Leticia sin acceso al rio Amazonas, es mas, ahí no solo sera el presidente sino las FFAA y la sociedad en general en Colombia las que van a apoyar al presidente de turno, por supuesto, a este payaso que tenemos hoy no, porque es capaz que se va para Panamá en plena guerra![]()
Perú, hace una década, fue a La Haya con Chile y ambos paises siguieron el largo proceso, preparon equipos legales y se movieron las cancillerías, etc. Al conocerse el término cada país aceptó el resultado que fue favorable a Perú. Creo que eso no ocurrió con Colombia y el diferendo que tuvo con un país centroamericano, me parece que llegaron a abandonar la Corte o rechazaron de plano todo.
Perú y Brasil poseen dos de las cancillerías más profesionales de Latam, me atrevería a decir que Perú tiene dos instituciones muy serias y que son como dos islas entre tanto caos (la Cancillería de Torre Tagle y el Banco Central de Reserva).
Nadie quiere la guerra porque solo trae destrucción, atraso y perdidas humanas. Ninguna autoridad peruana ha mencionado la palabra guerra. Algo que si se escuchó de parte del presidente colombiano
Saludos.