Fuerzas Armadas de Chile (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
parzifal
Comandante
Comandante
Mensajes: 1741
Registrado: 20 Ene 2008, 01:19
Chile

Mensaje por parzifal »

galix escribió:
seria reirce de ls soldados que sangraron por esa tierra.


No salgamos con nacionalismos trasnochados. La idea del canje territorial es de las mejores iluminadas que tuvo el dictador. Si es soberana, comodato o como sea, se debe conversar, pero insisto, es un acuerdo bastante salomónico.

Por lo demás, ya es tiempo de arreglar las relaciones con el vecindario. En la revista de El Sábado de El Mercurio aparece un reportaje sobre la frontera con Bolivia que toca temas como el paso de droga y contrabando. Sin lazos diplomáticos con Bolivia resulta complicado presionarlos a que mejoren sus fronteras y control.

PD: ambicion por el gas y el salar de nose que? Chile tiene uno de los salares mas grandes de LA y una de las principales reserva de Litio del mundo, es irrisorio.


¿Es mentira que Chile casi no tiene recursos energéticos y que necesitamos?, ¿es mentira que cuando se trata de recursos naturales no renovables nunca es suficiente y siempre se quiere más?

Saludos


Chile tiene un potencial hidroelectrico enorme, heleoelectrico tambien, miles de kilometros cuadrados de desierto ademas que ya manejamos energia nuclear de hace mas de 40 años , sobre la salida salomonica como le dices tu o nacionalismo trasnochado, prefiero ser un nacionalista que un vendepatria , o mejor dicho un democratacristiano, que no entienden el valor de la tierra.

es mas como no tienes tu bandera puesta diria que eres boliviano por tu vision de Chile como cain usurpador de recursos naturales.

mi familia tiene una larga experiencia en materia energetica, mi padre cientifico de los dos reactores nucleares que tiene Chile, mis tios y abuelo jefes de casa de mauinas cipreses colbun pullinque y te puedo decir, en Chile no se ha explotado ni el 20% de lo que se podria explotar sin afectar el medio ambiente de forma irreparable.
El dia que se pongan firmes con esos mapuches, empezar a desechar ideas izquierdistas, enfoquen la realidad nacional a lo que realmente tenemos y no a lo que nos hacen creer , la cortina de humo se disipara y podremos ver el potencial que tiene Chile.

Por ahi se menciono energia geotermica, es una buena opcion pero su impacto ambiental (a donde se piensa instalar) es bastante cuestionable, a diferencia de una represa como laguna invernada, lago colbun , embalse la paloma etc, aparte de ser reservas hidroelectricas son un gran aporte para la agricultura.



volviendo al tema de la salida al mar, Chile si bien necesita de hidrocarburos no es imperante hacerlo con Bolivia, existen otras opciones incluso hasta mas beneficiosas, aunque cualquier cosa es mas beneficiosa que cambiar gas por tierra, (relean esto, gas por tierra suena absurdo).

ahora entiendo la razon de porque Bolivia siendo un pais rico en minerales hidrocarburos y otras materias primas, es un pais que avanza mas lento que el resto de LA.

Saludos

PD: Los reales planes del General Pinochet fueron otros. y decirle dictador por parte de un extranjero es ser alguien sesgado y arquero manco.

___________________________________

Frank Sinatra escribió:
Todos los países que rodean el pacífico podrían hacer uso de geotermia: los clientes están, la demanda está ¿por qué no hay oferta?


lo que te dicen mas arriba es verdad los costos pero tambien, existen otras alternativas que priman, incluso yo pondria a la energia nuclear por sobre la geotermica.

saludos


Avatar de Usuario
Frank Sinatra
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2331
Registrado: 11 Nov 2003, 01:50
Ubicación: en un bar de Las Vegas

Mensaje por Frank Sinatra »

Frank Sinatra escribió: Cita:
Todos los países que rodean el pacífico podrían hacer uso de geotermia: los clientes están, la demanda está ¿por qué no hay oferta?



lo que te dicen mas arriba es verdad los costos pero tambien, existen otras alternativas que priman, incluso yo pondria a la energia nuclear por sobre la geotermica.


La energia nuclear es barata y da sosten a todo el mix energetico, necesitas un buen rio para el enfriamiento y en el caso de Chile extremar la construccion anti-sismica, para el cementerio tienen un hermoso desierto y tendrian incluso material para municion.
En cuanto a la geotermia depende de la recarga de los acuiferos pero ya no son tan contaminantes por sulfatos como lo eran ya que hoy los condensados se reinyectan al acuifero ayudando a su vez a la recarga. Es una excelente opcion si los campos tienen el potencial adecuado.
En lo particular y viendolo desde la lejania, es mas, desde la ignorancia, no veo a Chile como un pais carente de recursos energeticos y si atacado como bien dice Iris y ustedes mismos en otros posts de prejuicios y falacias que habilmente manejan ciertos sectores.
La energia es cuestion de seguridad nacional, pero no solo se trata de generacion sino de ahorro y en ese campo tambien hay muy buenos desarrollos de ahi que les mencione la geotermia de baja tension.
Saludos


Avatar de Usuario
Conqueror
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2644
Registrado: 09 Ene 2004, 19:25
Ubicación: Viña del Mar, Chile
Chile

Mensaje por Conqueror »

galix escribió:
Mi humilde opinión es que Chile debería construir un par de centrales nucleares y diversificar en 3 grupos de energía: nuclear, térmica y renovable con opción a incrementar el porcentaje de renovable en desmedro de la opción térmica en el momento en que las renovables pasen de ser una alternativa sugerente a una alternativa real. No incluyo investigación y desarrollo porque por estos lados esto no se ve mucho...


Por eso: si queremos llegar a tener la visión y la mentalidad en algún momento se deben dar los 1eros pasos. Y soy optimista con respecto a este punto. :lol:

Saludos


Esta vez concuerdo 100% contigo....No obstante estoy en contra de Hidroaysén.
Lo que se necesita son, tal como tú dices, un par de Centrales Nucleares


"El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3781
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

lo de la energía nuclear y los terremotos ya es un argumento de mal gusto

porque hay 2 reactores nucleares en Chile que han soportado perfectamente 2 terremotos bastante potentes 8,8(2010) y 7,8(1985)

ambos quedan en el valle de santiago uno en la reina otro en lo aguirre

ambos operan con uranio enriquecido al 95% el mismo para hacer bombas nucleares.

el uranio nunca termino en redes extrañas de países que se interesaron por hacer bombas nucleares ni en dictadura ni en democracia.

ver CCHEN

la energía en Chile cuesta el doble que en Estados Unidos me pregunto si se puede competir con esa diferencia de precios.

ademas reducir los costos de la energía aumentara el pib por si solo

la central nuclear podría no necesariamente tener un rió para enfriar esto podría ser en la orilla del mar podría tener un uso dual como desalinizadora de agua de mar o generadora de hidrógeno mediante hidrólisis

Chile necesitara el doble de lo que hoy produce en energía en pocos años unos 12 talvez

Imagen

cualquiera podría verlo en la pagina de la CNE

si hacemos hidro aysen son 4.000 mw adicionales habría que hacer otra hidro aysen detrasito para llegar a satisfacer la demanda

la ERNC es carisma la eólica estaba subsidiada por el estado para ser competitiva ademas cuantos metros cuadrados de parques eólicos se requieren para instalar 8.000 MW es irrisorio solar ni hablar ni en la linea del ecuador dan numero azules.


galix
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1035
Registrado: 02 Jun 2005, 20:35

Mensaje por galix »

lo de la energía nuclear y los terremotos ya es un argumento de mal gusto

porque hay 2 reactores nucleares en Chile que han soportado perfectamente 2 terremotos bastante potentes 8,8(2010) y 7,8(1985)

ambos quedan en el valle de santiago uno en la reina otro en lo aguirre

ambos operan con uranio enriquecido al 95% el mismo para hacer bombas nucleares.

el uranio nunca termino en redes extrañas de países que se interesaron por hacer bombas nucleares ni en dictadura ni en democracia.


Diamond, está bien lo que dices, salvo una pequeña acotación: esos reactores no son para generación, son más bien de investigación, es decir, de pretender una central nuclear es eso mismo pero multiplicado por muchas veces más. Estructuralmente en Chile se construye a un nivel insospechadamente alto con respecto a otros países por lo cual no me generaría mayores temores un sismo de magnitudes.

Muy buenos los gráficos.

Esta vez concuerdo 100% contigo....No obstante estoy en contra de Hidroaysén.
Lo que se necesita son, tal como tú dices, un par de Centrales Nucleares


El gran pero de los proyectos hidroeléctricos es justamente el amplio rechazo por que son demasiado invasivos, pero hasta que no salga otra alternativa real vamos a seguir inundando terrenos.

La energia nuclear es barata y da sosten a todo el mix energetico, necesitas un buen rio para el enfriamiento y en el caso de Chile extremar la construccion anti-sismica, para el cementerio tienen un hermoso desierto y tendrian incluso material para municion.


Como dije recién, con un 8.8 se cayó 1 edificio en Concepción. Chile construye a nivel mundial debido a las condiciones geológicas que todos conocemos y créeme que si hay que construir una estructura para este tipo de instalación se hará de la mejor forma posible. Para enfriar se puede utilizar agua de mar desalinizada. Para cementerio como bien dices tenemos mucho territorio.

En cuanto a la geotermia depende de la recarga de los acuiferos pero ya no son tan contaminantes por sulfatos como lo eran ya que hoy los condensados se reinyectan al acuifero ayudando a su vez a la recarga. Es una excelente opcion si los campos tienen el potencial adecuado.
En lo particular y viendolo desde la lejania, es mas, desde la ignorancia, no veo a Chile como un pais carente de recursos energeticos y si atacado como bien dice Iris y ustedes mismos en otros posts de prejuicios y falacias que habilmente manejan ciertos sectores.
La energia es cuestion de seguridad nacional, pero no solo se trata de generacion sino de ahorro y en ese campo tambien hay muy buenos desarrollos de ahi que les mencione la geotermia de baja tension.


Todo el sector de El Tatio en la 2da región tiene potencial geotérmico evaluado en más de una ocasión, el problema fue que una comunidad de habitantes del sector reclamaron porque para ellos era una especie de "suelo sagrado"... a veces me queda la impresión que hacen esos proyectos de evaluación en parte para dejar tranquila a la comunidad pero por atrás sigue el plan inicial de instalar termoeléctricas.

Chile tiene un potencial hidroelectrico enorme, heleoelectrico tambien, miles de kilometros cuadrados de desierto ademas que ya manejamos energia nuclear de hace mas de 40 años , sobre la salida salomonica como le dices tu o nacionalismo trasnochado, prefiero ser un nacionalista que un vendepatria , o mejor dicho un democratacristiano, que no entienden el valor de la tierra.


El tener miles de kms cuadrados en el desierto actualmente sirve para atraer turistas. Como dice Iris los proyectos de energía renovable son muy caros y un buen uso del sol lo están haciendo los españoles con una central experimental muy grande que no utiliza celdas fotovoltaicas sino que calientan agua con espejos, pero los costos...

No sé a qué viene lo de democratacristiano, pero pensando de esa forma Europa jamás se hubiese unido.

es mas como no tienes tu bandera puesta diria que eres boliviano por tu vision de Chile como cain usurpador de recursos naturales.


No creo que la presencia o no de un género tricolor con estrella haga mi opinión diferente o que tenga mayor o menor peso.

Por lo demás un poquito de gas no le hace mal a nadie... si no pregúntenle a Irak.

Por ahi se menciono energia geotermica, es una buena opcion pero su impacto ambiental (a donde se piensa instalar) es bastante cuestionable, a diferencia de una represa como laguna invernada, lago colbun , embalse la paloma etc, aparte de ser reservas hidroelectricas son un gran aporte para la agricultura.


Considero que es mucho más invasivo un proyecto hidroeléctrico ya que se deben inundar muchos kms cuadrados con la respectiva pérdida de ecosistemas y alteración permanente del paisaje. He ahí otro punto en que Chile debería empezar a tomar el peso a la situación porque con represas se acaba el turismo, es decir, generamos y reducimos trabajo.

volviendo al tema de la salida al mar, Chile si bien necesita de hidrocarburos no es imperante hacerlo con Bolivia, existen otras opciones incluso hasta mas beneficiosas, aunque cualquier cosa es mas beneficiosa que cambiar gas por tierra, (relean esto, gas por tierra suena absurdo).


Considero totalmente correcta tu posición: cambiar gas por tierra es un mal negocio, pero con el canje el cambio sería: tierra con gas y otras cositas por tierra.

ahora entiendo la razon de porque Bolivia siendo un pais rico en minerales hidrocarburos y otras materias primas, es un pais que avanza mas lento que el resto de LA
.

Recién se están descubriendo y se requiere estabilidad social y política para que llegue empresas a invertir. Ahora si puden nacionalizarlo, hacer una empresa tipo Codelco pero de gas quizá les cambie el futuro a los vecinos bolivianos. Bolivia tiene reservas de Estaño, Hierro y (no estoy 100% seguro) Cobre.

OFF TOPIC

PD: Los reales planes del General Pinochet fueron otros. y decirle dictador por parte de un extranjero es ser alguien sesgado y arquero manco.


Soy chileno con mucho orgullo y honra, pero no me gusta el nacionalismo trasnochado ni el chovinismo descafeinado. En mi opinión Pinochet fue: dictador, asesino y ladrón. No por pensar eso dejo de ser menos chileno que tú y no por ser chileno soy mejor persona que cualquier otro habitante de algún país vecino

Saludos


parzifal
Comandante
Comandante
Mensajes: 1741
Registrado: 20 Ene 2008, 01:19
Chile

Mensaje por parzifal »

__DiaMoND__ escribió:lo de la energía nuclear y los terremotos ya es un argumento de mal gusto

porque hay 2 reactores nucleares en Chile que han soportado perfectamente 2 terremotos bastante potentes 8,8(2010) y 7,8(1985)

ambos quedan en el valle de santiago uno en la reina otro en lo aguirre

ambos operan con uranio enriquecido al 95% el mismo para hacer bombas nucleares.

el uranio nunca termino en redes extrañas de países que se interesaron por hacer bombas nucleares ni en dictadura ni en democracia.

ver CCHEN

la energía en Chile cuesta el doble que en Estados Unidos me pregunto si se puede competir con esa diferencia de precios.

ademas reducir los costos de la energía aumentara el pib por si solo

la central nuclear podría no necesariamente tener un rió para enfriar esto podría ser en la orilla del mar podría tener un uso dual como desalinizadora de agua de mar o generadora de hidrógeno mediante hidrólisis

Chile necesitara el doble de lo que hoy produce en energía en pocos años unos 12 talvez

Imagen

cualquiera podría verlo en la pagina de la CNE

si hacemos hidro aysen son 4.000 mw adicionales habría que hacer otra hidro aysen detrasito para llegar a satisfacer la demanda

la ERNC es carisma la eólica estaba subsidiada por el estado para ser competitiva ademas cuantos metros cuadrados de parques eólicos se requieren para instalar 8.000 MW es irrisorio solar ni hablar ni en la linea del ecuador dan numero azules.


tengo algunas imagenes de la construccion del reactor de "lo aguirre" y fue calculado para soportar incluso el impacto directo de un boeing 747, ya me esta molestando que saquen el ausnto sismico de Chile a cadarato sin informarce un poco de como aguantamos aqui ese tema que ya no es novedad.

Los dos reactores que tiene Chile uno solo esta operativo lo aguirre que pertenece a la comision chilena de energia nuclear, con mas de 40 años de presencia en Chile. nuestra experiencia en el proceso de material radioactivo es amplia, (desde la experimentacion, obtencion de materiales para medicina agricultura y otros experimentos realizados en los laboratorios de la COCHEN, desde la obtencion y procesamiento de oxido de uranio hasta fosforo 32.

El tema de la energia nuclear es un tanto distinto, 1- son reactores de pscina cerrada no abierta, funciona bajo presion pero en esencia es un calentador de agua a base de fision nuclear, es mucho menos complejo que un reactor experiemental para funciones de laboratorio, por ese punto no habria problemas. por ahi mencionaban que necesitamos tener rios, buieno Chile cuenta muchisimos rios.
A Chile se le vende uranio ya desde hace decadas, desde 1950 la CORFO se preocupo del tema de la energia nuclear en conjunto con la USAEC y se descubrio en el norte de Chile anomalias en extremo sugerentes para la explotacion de uranio (gas xenon muy presente).
Posteriormente el Mayor Enrique Lackington Montt fue enviado a Arggone , Chicago para su instruccion en usos cientificos de la energia nuclear esto en 1955.

ya e leido varios comentarios de foristas extranjeros dudando de la capacidad nuclear de Chile, le sinformo que tenemos aprobacion y asesoramiento de USAEC y EURATOM desde 1964.

En 1965 ya se investigo si Laguna invernada embalse artificial de ENDESA podria junto con Cipreses y Colbun soportar un reactor, los estudios estuvieron a cargo del mismisimo Hohan Mairhofer y post esto se creo la CCHEN.

1970 ENDESA contrato a la NUS CORP para hacer un estudio de factibilidad para instalar una central dual (cerrada abierta) de 75 MWe, en antofagasta. los resultados fueron negativos PEROOOOO DESDE LO ECONOMICO DECADA DEL 70 (ya saben allende UP MIR era como obvio)

es decir hoy por hoy Chile como la economia mas estable de la costa sur pacifica ya podriamos pensar en despolvar estos estudios y ponerce manos a la obra.

Esta info dudo que la encuntren en algun lado : "el 19 de enero de 1972, el Gobierno de España y de Chile firmaron el "Acuerdo complementario sobre energia atomica para fines pacificos". Los ejecutores fueron el CENE y la JENE luego CCHEN, ya en marzo del mismo año y agosto el CENE junto con España empezaron los estudios para extraer uranio de los procesos de lixiviacion del cobre en Chuquicamata, junto con el estudio de extracion de uranio de frma mineral.

en 1974 CCHEN y ENDESA crean la comsoin mixta para elaborar el "Proyecto de Plan de Energia Nucleoelectrica".

ya en 1983 100% autosuficientes y operacionales La Reina y Lo Aguirre.

mi fuente CCHEN Brigadier J. MIR DUPOUY (se bregadier ya un poco antiguo :mrgreen: )

PD: si alguien sigue con el absurdo miedo a la central nucleoelectricas no tengo ningun problema en enviarle un batallon de seminarios libros y legislacion al dia fotos de salvaguardias , SSN (sistemas de seguridad nuclear) etc, en fomrato original. incluso es mucho mas seguro un reactor nuclear que un campo heolico.

si recordamos Chernovyl solo dire 3 cosas, 1- material ruso, 2- experimentando sin SSN y 3- era la URSS y no supieron controlar la emergencia. (socialistas...)

Saludos.

EDITADO POR EL MODERADOR


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Concuerdo contigo en todo parzifal, ademas también tengo información de estudios de campos eólicos completamente rentables.. y solares, ademas de un par de estudios de centrales geo-térmicas sin impacto ambiental mayor...ahora bien, fácilmente se podrían combinar estos elementos y un par de centrales nucleares..hace rato que lo vengo diciendo, Chile tiene completa capacidad en este tema y algunos ignorantes dicen que no..hace un par de años se discutió este asunto y no falto el tipo que puso en duda esto, en fin, clara y completa ignorancia de este tema en Nuestro país, saludos :wink:


MX78
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 419
Registrado: 09 Abr 2008, 07:57

Mensaje por MX78 »

galix escribió:¿Es mentira que Chile casi no tiene recursos energéticos y que necesitamos?, ¿es mentira que cuando se trata de recursos naturales no renovables nunca es suficiente y siempre se quiere más?

Saludos


Este estimado caballero esta mal de la cabeza!!! Deberia ir a Chile y sacarse de las dudas el mismo!

No caiga en la ignorancia!


Aqui una nota del Reactor Lo Aguirre


http://www.foxnews.com/world/2010/04/11 ... e-uranium/



Y ahora sigamos con el tema!

Miércoles 4 de agosto de 2010 Escuela Naval celebró su 192° aniversario

El Vicealmirante Gibbons pasa revista al regimiento de presentación de la Escuela Naval Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Este miércoles 4 de agosto en el Patio de Honor de la Escuela Naval "Arturo Prat", se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración de los 192 años de existencia de esta escuela matriz de la Armada, cuna formadora de los Oficiales de la Marina de Chile. La actividad fue encabezada por el Director General del Personal de la Armada, Vicealmirante Robert Gibbons Hodgson, y contó además con la presencia del Obispo General Castrense, Monseñor Juan Barros Madrid, Agregados Navales y de Defensa acreditados en Chile, integrantes del Alto Mando Naval e invitados especiales. En la ocasión se dio lectura al mensaje del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González Robles, a través del cual hizo llegar su reconocimiento a la labor efectuada por oficiales, profesores, empleados civiles y personal de gente de mar en la formación de los cadetes navales. Dirigiéndose a estos últimos, los instó "a preparase en conciencia y a estar siempre atentos a los desafíos que les impondrán los nuevos y exigentes escenarios a los que se verá enfrentada la Marina del mañana". Por su parte el director de la Escuela Naval, Capitán de Navío Arturo Undurraga Díaz, hizo en su intervención un repaso de la rica historia de la entidad educacional naval, destacando además las diversas actividades en el extranjero que involucrarán a alumnos de la Escuela, como la asistencia a academias navales de países amigos o la presencia por invitación de una sección de cadetes en el desfile por el aniversario patrio de México, a mediados de septiembre en dicho país. El director de la Escuela Naval se dirige a los presentes. Asimismo se refirió a la intensa labor en pro del constante mejoramiento de la calidad educativa, mediante la constante introducción de tecnología, consolidación desde los primeros cursos de clases prácticas y destinaciones para entrenamiento en terreno a lo largo del país, solo por mencionar algunas entre muchas iniciativas. Posteriormente, el capellán de la Escuela Naval, Capitán de Corbeta SR José Jarpa Parada, junto al Pastor Evangélico René Ojeda Oyarzún, presidieron la ceremonia de acción de gracias. Finalmente, y tras el desfile de honor del regimiento de presentación de la Escuela, se realizaron los Honores de Ordenanza al Director General del Personal, dando así término a la ceremonia. Luego de ello, el Vicealmirante Gibbons expresó su satisfacción con el continuo aporte que la Escuela Naval ha hecho al país a lo largo de su existencia, "entregándonos líderes y personas cuyos valores les han permitido trascender en el tiempo y contribuir a la República que hoy tenemos". Agregó que "lo que debemos pensar es que esta Escuela siga recibiendo a aquellos chilenos que quieran servir a su Patria vistiendo el uniforme de Prat para que puedan proyectarse en este rol en los años futuros". Algo de historia El regimiento de presentación de la Escuela Naval durante el desfile de honor. La Escuela Naval "Arturo Prat" que fue creada por Decreto Supremo del Gobierno del General Bernardo O'Higgins Riquelme el 4 de agosto de 1818, siendo Ministro de Marina, don José Ignacio Zenteno y su primer Director el Sargento Mayor de Artillería, Capitán de Navío, don Fernando Díaz, nacido en España y nacionalizado chileno, iniciando sus actividades en Valparaíso con el nombre de "Academia de Jóvenes Guardiamarinas", formando su primera dotación un grupo de 13 jóvenes alumnos. Por sus aulas han pasado algunos de los más grandes héroes navales de la historia chilena, empezando por Arturo Prat, Carlos Condell, Luis Uribe, Juan José Latorre y Jorge Montt, sólo por nombrar algunos de los más destacados. En 1945, por un decreto supremo del entonces Presidente de la República, Juan Antonio Ríos Morales, el establecimiento pasó a denominarse Escuela Naval "Arturo Prat", en homenaje permanente al héroe máximo de la Armada de Chile. Desde 1967 este plantel educacional, que alberga a 540 alumnos de los cuales 90 son mujeres y 13 proceden de armadas de países amigos, funciona en su actual recinto ubicado en el cerro Playa Ancha de Valparaíso.

Imagen

Imagen

Imagen


Saludos,


galix
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1035
Registrado: 02 Jun 2005, 20:35

Mensaje por galix »

Este estimado caballero esta mal de la cabeza!!! Deberia ir a Chile y sacarse de las dudas el mismo!

No caiga en la ignorancia!


Cuando tengamos una central nuclear de, al menos, 600 Mw recién hablemos de reactores... mientras tanto conformémonos con irradiar frutas de exportación y con otras aplicaciones menores.

Concuerdo contigo en todo parzifal, ademas también tengo información de estudios de campos eólicos completamente rentables.. y solares, ademas de un par de estudios de centrales geo-térmicas sin impacto ambiental mayor...ahora bien, fácilmente se podrían combinar estos elementos y un par de centrales nucleares..hace rato que lo vengo diciendo, Chile tiene completa capacidad en este tema y algunos ignorantes dicen que no..hace un par de años se discutió este asunto y no falto el tipo que puso en duda esto, en fin, clara y completa ignorancia de este tema en Nuestro país, saludos


Tengo información de energía solar y eólica de 1era mano... el problema se llama INVERSIÓN. Las energías renovables son de fuertes inversiones y retornos lentos. Nadie niega el potencial, sino que el problema es la inversión en ese tipo de tecnologías.

PD: si alguien sigue con el absurdo miedo a la central nucleoelectricas no tengo ningun problema en enviarle un batallon de seminarios libros y legislacion al dia fotos de salvaguardias , SSN (sistemas de seguridad nuclear) etc, en fomrato original. incluso es mucho mas seguro un reactor nuclear que un campo heolico.


jandres
General
General
Mensajes: 16087
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Mensaje por jandres »

Existe un hilo abierto excelente en el area libre, que trata sobre la energia nuclear.
Sería interesante un vistazo por allí.
así nos ahorariamos las barbaridades de leer. que el Uranio está enriquecido en un 95%.

Saludos


A España, servir hasta Morir
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Si, iba bien hasta el uranio enriquecido al 95%...lamentablemente eso deja una duda, pero todo lo demás esta dentro de parámetros aceptables...sigamos mejor hablando de temas militares y prosigamos el asunto nuclear en otra parte,saludos :wink:


Piure
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 365
Registrado: 13 Nov 2007, 23:22
Ubicación: Chile
Chile

Mensaje por Piure »

Hola , alguien tiene información a que avión(F5?) se refiere el Gral. aproximadamente 1.20 (minuto). Esta hablando del Avion KC 135.

"Esta orientado inmediatamente a los F16 y en un futuro cercano a otro tipo de avión que tienen un sistema distinto de reabastecimiento en vuelo..."


Ahi esta el enlace para que lo vean y escuchen:

http://www.fach.cl/noticias/2010/julio/ ... CH_H21.wmv


coraceros
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 159
Registrado: 22 Jun 2008, 22:05

Mensaje por coraceros »

Hola jóvenes, tanto tiempo, permitiéndome entrar un poco en el tema de la energía nuclear, hasta lo que me acuerdo que me enseñaron en la escuela, y eso hace mucho , el uranio 235 es el que se encuentra en la naturaleza y tiene menos del 90% de pureza, se supone que el 238 es al que se le enriquece , y si no me falla la memoria debe tener tasas de mas del 90% para provocar la reacción, a lo que voy es que algunos foristas te rebaten Diamont es el asunto del porcentaje del 235.

En resumen es imposible tener un reactor con un uranio pobremente enriquecido, al menos el de Chile tiene mas del 90% hasta lo que me enseñaron y he averiguado hoy, por consiguiente Diamont salvo algunos detalles esta en lo correcto, y para variar el usuario Español de siempre que se mete y se las da de superior no maneja el tema, pero eso es habitual.


Avatar de Usuario
Control
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1016
Registrado: 10 May 2008, 06:13

Mensaje por Control »

Bueno ya me canse de leer sobre las plantas nucleares y uranio enriquecido...asi que mejor metanse el uranio por donde les quepa y hablemos de las FFAA de Chile.
Al parecer la Armada de Chile recibio 4X4 PVP (del contrato del ano pasado) y 30 más serían adquiridos...eso segun otros foros. Tiene alguien maor informacion?

Nota..

La Infantería de Marina Armada de Chile ha recibido nueve vehículos blindados 4x4 PVP (Petit Véhicules Protégé) comprados a la francesa Panhard General Defense en 2009. La flota está compuesta por ocho unidades de transporte de personal y una para las operaciones de evacuación médica. Todos los PVP fueron entregados pintados de blanco y con el distintivo de las Naciones Unidas, que indica que se utilizarán en las operaciones de mantenimiento de la paz en donde Chile tiene o tendrá contingentes militares.

Inicialmente se había anunciado por parte de la empresa gala, la oferta a firme de 15 unidades. Sin embargo al menos a la prensa solo fueron exhibidos las unidades correspondientes al contingente destacado en operaciones de paz, 9 unidades, aunque otras versiones especularon sobre el hipotético saldo, las cuales serían embarcadas en forma separada y en distintas fechas.

El contrato incluye los servicios técnicos de capacitación antes de la entrega de los vehículos.

La versión de transporte de tropas está equipado con una estación manual protegida TC-80 y un dispositivo triple de lanzamiento de granadas de humo y posee un volumen interno más grande que el PVP original, debido al aumento de la altura del casco de 150 mm.

La capacidad para proteger contra las minas ha sido mejorada, a nivel 2A STANAG 4569.

El vehículo ambulancia es similar a los otros, pero sin la estación de accionamiento manual y equipado con dos camillas para el transporte de heridos. El sistema permite que sea retirado rápidamente, fue desarrollado por Société Rollon.

En Chile, el PVP fue elegido en lugar del COBRA, de la turca Otoko Otomotiv Sanayi ve Savunma SA.

Según versiones de prensa y especialistas, una segunda orden de alrededor de 30 unidades sería realizada por las autoridades chilenas en el corto plazo.

El precio medio de cada PVP chileno es de 133.000 euros, por encima del precio medio del primer pedido francés que fue de 127.000 euros., principalmente debido al equipamiento tecnológico especifico requerido por la Armada de Chile.

El PVP - también conocido como Auverland A4 AVL - es un vehículo ligero multiuso de 5.000 kilos de peso diseñado para el Ejército francés que buscaba un sustituto del Peugeot P4 para una variedad de misiones, reconocimiento, transporte de personal, patrulla, etc.

A pesar de su pequeño tamaño puede transportar hasta siete personas aunque normalmente la tripulación es solo de tres más el equipo adicional. El cual fue exitosamente probado primeramente en las áridas y desérticas zonas de combate por las tropas galas en Afganistan, lo que hace ideal para la IM de la Armada de Chile y la zona norte del país. Ante ello, es obvio la compra de un buque de asalto anfibio multi uso, como ya la Armada no tan solo ha recibido ofrecimientos, si no también, esta realizando sus evaluaciones técnico-comerciales propias e interesada en unidades de la USNavy.

La DGA de Francia ya ha adquirido 933 de los mismos 4X4 PVP para el ejército francés, con entrega de todos ellos para el 2011. Se utilizan actualmente en Afganistán y el Líbano.

El PVP esta fabricado con planchas de aluminio y blindaje en acero para proteger a la tripulación. El motor posee protección STANAG 4569 nivel 2 -correspondiente a munición 7,62 mm-. Y el suelo esta protegido contra minas antipersonales tipo DM31.

En los últimos dos años, la firma Panhard ha comercializado agresivamente este producto en el exterior y, por ejemplo, ha sido presentado a la Guardia Civil española que esta buscando un vehículo ligero altamente protegido para desplegarse junto a sus contingentes en misiones de paz internacionales.

Recientemente, Panhard anuncio que se ha aliado con Lockheed Martin UK y la alemana Rheinmetall para presentar una versión más grande y pesada del vehículo denominada PVP HD (Heavy Duty), versión que ya cuenta con el interés de una comisión técnica-militar de Chile, basado en la misma arquitectura pero con cinco puertas y mayor capacidad de carga.


Saludos,
El super uranio!....ahh ya sabemos quien es el cuentero aca.


Avatar de Usuario
Control
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1016
Registrado: 10 May 2008, 06:13

Mensaje por Control »

Tan weno los bichitos!!!

http://www.militar.org.ua/foro/posting. ... &p=1037334
Saludos,

No salio en link asi que lo pongo por separado. pero cut and paste..jijijiiji


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados