Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Presidente Rafael Correa inauguró destacamento militar a orillas del río Putumayo
Fuente: Presidencia de la República
Lunes, 23 de Noviembre de 2009 15:49
El Palmar (Sucumbíos).- El Presidente de la República, Rafael Correa, inauguró este lunes el destacamento Sargento Segundo Anchico Murillo, en homenaje a este soldado ecuatoriano que cayó en combate en la guerra del Cenepa en 1995 y que se encuentra ubicado en la población de El Palmar, a orillas del río Putumayo, en la frontera con Colombia.
El comandante del Ejército ecuatoriano, general Ernesto González, dijo que con este tipo de acciones, el Gobierno nacional y la Fuerzas Armadas Ecuatorianas dan cumplimiento a sus obligaciones de velar por la integridad territorial y la soberanía nacional, “la importancia de este destacamento y el de Cantagallo, radica en que además del control de la jurisdicción terrestre, contribuirá por medio de operaciones fluviales a controlar los ríos Putumayo y San Miguel, principales vías de aproximación que posibilitan las actividades de grupos ilegales armados de Colombia”, dijo el comandante del Ejército.
A los soldados de este destacamento exhortó a que “el excelente trabajo que vienen cumpliendo en la frontera norte, lo continúen desempeñando con la mayor entrega y espíritu de servicio porque cada uno de ustedes contribuye al fortalecimiento institucional y sobretodo a la seguridad de nuestros compatriotas”.
En su intervención el Presidente Rafael Correa destacó la labor que cumplen los soldados ecuatorianos “lejos de su familia, lejos de sus hogares, de sus hijos, de su tierra”.
Agradeció el inmenso sacrificio que hacen los soldados para salvaguardar la integridad territorial y dijo que la defensa nacional es fundamental y que aspira a que un día la humanidad alcance tal grado de perfección que no se requieran armas y fuerzas armadas para el desarrollo nacional “pero que nadie se engañe, precisamente para ese desarrollo en los actuales momentos, la defensa es fundamental y aquí reitero todo el apoyo del Gobierno de la Revolución Ciudadana a nuestras Fuerzas Armadas para realizar esa defensa”, dijo el Primer Mandatario.
Recordó que las Fuerzas Armadas fueron de aquellas víctimas de la larga y triste noche liberal y que según dijo, desde 1998 fueron sumergidas en el más triste abandono.
Dado que la defensa es fundamental para el desarrollo, recordó que se está reponteciando la presencia defensiva del Ejército, Marina y Aviación “Angostura nunca más, jamás hemos sido un país agresor, pero el que confunda eso con fusilamiedad, con sometimiento estará cometiendo un grave error”, asintió el Jefe de Estado.
El Presidente Rafael Correa aseguró que tampoco se permitirá que violen el suelo patrio ni fuerzas regulares ni irregulares de ningún país.
Destacó que Ecuador está creando nuevos destacamentos militares para cuidar la soberanía nacional “y al frente (Colombia) nada, esta es la realidad de la frontera norte, decenas de destacamentos ecuatorianos y al frente ausencia, lamentablemente, del Estado colombiano”.
El Jefe de Estado manifestó que se utilizan ingentes recursos económicos para cuidar la frontera norte y pidió al Gobierno colombiano hacer el respectivo esfuerzo para cuidar su frontera sur.
Recordó que Ecuador está restableciendo sus relaciones diplomáticas con Colombia “reparando, reemplazando cada elemento necesario para una relación de mutua confianza, de garantías, de respeto, pero es necesario que se fortalezca la presencia soberana de nuestras Fuerzas Armadas en la frontera. Su capacidad de patrullaje y disuasión, de defensa en cualquier escenario posible, demuestra integridad territorial y de nuestra soberanía”.
El Mandatario ecuatoriano fue claro en señalar que “la creación de estos destacamentos militares no puede verse de ninguna manera como un acto amenazante de quien se prepara para agredir mientras invoca una falsa paz”.
Reiteró que Ecuador nunca ha sido un país agresor, por el contrario, siempre se defendió, como lo señala la historia, de conflictos bélicos.
El destacamento militar de El Palmar cuenta con armamento defensivo, equipo de vigilancia y comunicación de última tecnología que permitirá efectuar una vigilancia más efectiva de la frontera norte en la zona del Putumayo, tanto en el día como en la noche.
El Presidente Rafael Correa efectuó un recorrido por todas las instalaciones del destacamento Segundo Anchico Murillo para luego recorrer las calles de la población de El Palmar donde recibió muestras de afecto de sus pobladores tanto ecuatorianos como colombianos./CC Prensa presidencial
Fuente: Presidencia de la República
Lunes, 23 de Noviembre de 2009 15:49
El Palmar (Sucumbíos).- El Presidente de la República, Rafael Correa, inauguró este lunes el destacamento Sargento Segundo Anchico Murillo, en homenaje a este soldado ecuatoriano que cayó en combate en la guerra del Cenepa en 1995 y que se encuentra ubicado en la población de El Palmar, a orillas del río Putumayo, en la frontera con Colombia.
El comandante del Ejército ecuatoriano, general Ernesto González, dijo que con este tipo de acciones, el Gobierno nacional y la Fuerzas Armadas Ecuatorianas dan cumplimiento a sus obligaciones de velar por la integridad territorial y la soberanía nacional, “la importancia de este destacamento y el de Cantagallo, radica en que además del control de la jurisdicción terrestre, contribuirá por medio de operaciones fluviales a controlar los ríos Putumayo y San Miguel, principales vías de aproximación que posibilitan las actividades de grupos ilegales armados de Colombia”, dijo el comandante del Ejército.
A los soldados de este destacamento exhortó a que “el excelente trabajo que vienen cumpliendo en la frontera norte, lo continúen desempeñando con la mayor entrega y espíritu de servicio porque cada uno de ustedes contribuye al fortalecimiento institucional y sobretodo a la seguridad de nuestros compatriotas”.
En su intervención el Presidente Rafael Correa destacó la labor que cumplen los soldados ecuatorianos “lejos de su familia, lejos de sus hogares, de sus hijos, de su tierra”.
Agradeció el inmenso sacrificio que hacen los soldados para salvaguardar la integridad territorial y dijo que la defensa nacional es fundamental y que aspira a que un día la humanidad alcance tal grado de perfección que no se requieran armas y fuerzas armadas para el desarrollo nacional “pero que nadie se engañe, precisamente para ese desarrollo en los actuales momentos, la defensa es fundamental y aquí reitero todo el apoyo del Gobierno de la Revolución Ciudadana a nuestras Fuerzas Armadas para realizar esa defensa”, dijo el Primer Mandatario.
Recordó que las Fuerzas Armadas fueron de aquellas víctimas de la larga y triste noche liberal y que según dijo, desde 1998 fueron sumergidas en el más triste abandono.
Dado que la defensa es fundamental para el desarrollo, recordó que se está reponteciando la presencia defensiva del Ejército, Marina y Aviación “Angostura nunca más, jamás hemos sido un país agresor, pero el que confunda eso con fusilamiedad, con sometimiento estará cometiendo un grave error”, asintió el Jefe de Estado.
El Presidente Rafael Correa aseguró que tampoco se permitirá que violen el suelo patrio ni fuerzas regulares ni irregulares de ningún país.
Destacó que Ecuador está creando nuevos destacamentos militares para cuidar la soberanía nacional “y al frente (Colombia) nada, esta es la realidad de la frontera norte, decenas de destacamentos ecuatorianos y al frente ausencia, lamentablemente, del Estado colombiano”.
El Jefe de Estado manifestó que se utilizan ingentes recursos económicos para cuidar la frontera norte y pidió al Gobierno colombiano hacer el respectivo esfuerzo para cuidar su frontera sur.
Recordó que Ecuador está restableciendo sus relaciones diplomáticas con Colombia “reparando, reemplazando cada elemento necesario para una relación de mutua confianza, de garantías, de respeto, pero es necesario que se fortalezca la presencia soberana de nuestras Fuerzas Armadas en la frontera. Su capacidad de patrullaje y disuasión, de defensa en cualquier escenario posible, demuestra integridad territorial y de nuestra soberanía”.
El Mandatario ecuatoriano fue claro en señalar que “la creación de estos destacamentos militares no puede verse de ninguna manera como un acto amenazante de quien se prepara para agredir mientras invoca una falsa paz”.
Reiteró que Ecuador nunca ha sido un país agresor, por el contrario, siempre se defendió, como lo señala la historia, de conflictos bélicos.
El destacamento militar de El Palmar cuenta con armamento defensivo, equipo de vigilancia y comunicación de última tecnología que permitirá efectuar una vigilancia más efectiva de la frontera norte en la zona del Putumayo, tanto en el día como en la noche.
El Presidente Rafael Correa efectuó un recorrido por todas las instalaciones del destacamento Segundo Anchico Murillo para luego recorrer las calles de la población de El Palmar donde recibió muestras de afecto de sus pobladores tanto ecuatorianos como colombianos./CC Prensa presidencial
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Reservistas clausuraron su curso de reentrenamiento.- Un centenar de reservistas ecuatorianos
concluyeron el período de reentrenamiento en las instalaciones del Fuerte Militar “Huancavilca”,
durante la ceremonia de clausura del curso. El evento castrense fue presidido por el coronel,
Francisco Drouet, Comandante de la Brigada de Infantería N° 5 “Guayas”. A ella asistieron
oficiales así como familiares y amigos de los uniformados al servicio de la Patria.
http://www.expreso.ec/ediciones/2009/11 ... efault.asp
concluyeron el período de reentrenamiento en las instalaciones del Fuerte Militar “Huancavilca”,
durante la ceremonia de clausura del curso. El evento castrense fue presidido por el coronel,
Francisco Drouet, Comandante de la Brigada de Infantería N° 5 “Guayas”. A ella asistieron
oficiales así como familiares y amigos de los uniformados al servicio de la Patria.
http://www.expreso.ec/ediciones/2009/11 ... efault.asp
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Nuevos destacamentos comienzan a funcionar.- Hoy entran en funcionamiento dos nuevos
destacamentos militares en los sectores de El Palmar y Cantagallo, frontera con Colombia, en
Sucumbíos, zona considerada “caliente” por la influencia de la guerrilla de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC). A la inauguración asiste el presidente Rafael Correa; el
ministro de Defensa, Javier Ponce, y el alto mando militar. Pág. 9 M
http://www.eluniverso.com/2009/11/23/1/ ... nfuncionar.
html?p=1447&m=1704
destacamentos militares en los sectores de El Palmar y Cantagallo, frontera con Colombia, en
Sucumbíos, zona considerada “caliente” por la influencia de la guerrilla de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC). A la inauguración asiste el presidente Rafael Correa; el
ministro de Defensa, Javier Ponce, y el alto mando militar. Pág. 9 M
http://www.eluniverso.com/2009/11/23/1/ ... nfuncionar.
html?p=1447&m=1704
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31561
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)


Para eso le damos más energía y corriente, para que tenga más ganas de hablar, de hablar y hablar... Cuando no tenía corriente eléctrica, no hablaba...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9953
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
ecuatoriano escribió:Destacó que Ecuador está creando nuevos destacamentos militares para cuidar la soberanía nacional “y al frente (Colombia) nada, esta es la realidad de la frontera norte, decenas de destacamentos ecuatorianos y al frente ausencia, lamentablemente, del Estado colombiano”.
Esto no es cierto. Estas palabras son mercancia barata para consumo interno.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Por lo menos, los M-50 Bolivarianos estan volando, y para mi desagrado, lo hacen aun con las insginias venezolanas...acaba de pasar sobre Manta el biplaza con la cola pintada en el tricolor venezolano....digan lo que quieran decir, pero que bajo estamos cayendo...y no me refiero a la donacion, sino que ni siquiera se eliminan las insignias anteriores, y algo me dice que no lo van a hacer, sino que veremos la cucarda de la FAE junto a la de la AMB...
Saludos
JG
PS: a ver si se deja tomar una foto..
Saludos
JG
PS: a ver si se deja tomar una foto..
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
Jorge Gonzales escribió:Por lo menos, los M-50 Bolivarianos estan volando, y para mi desagrado, lo hacen aun con las insginias venezolanas...acaba de pasar sobre Manta el biplaza con la cola pintada en el tricolor venezolano....digan lo que quieran decir, pero que bajo estamos cayendo...y no me refiero a la donacion, sino que ni siquiera se eliminan las insignias anteriores, y algo me dice que no lo van a hacer, sino que veremos la cucarda de la FAE junto a la de la AMB...
Saludos
JG
PS: a ver si se deja tomar una foto..
Los T-28 y F-80s cedidos al Ecuador en los anos 60's por parte de la USAF de acuerdo al lend lease program, tambien volaron por un tiempo con la insignia norteamericana.
No creo que los pilotos de Taura deban esperar hasta que les despinten a los aviones y los vuelvan a pintar, para poder subirse a ellos y empezar a entrenarse.
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
China ratificó asistencia para la defensa aérea
El Gobierno de China facilitará a Ecuador una línea de crédito por cerca de USD 50 millones. Los recursos se usarán para la compra de cuatro aviones para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
El Gobierno de China facilitará a Ecuador una línea de crédito por cerca de USD 50 millones. Los recursos se usarán para la compra de cuatro aviones para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
El convenio se firmó ayer en el Palacio de Carondelet, entre el presidente de la República, Rafael Correa, y el delegado de la Conferencia Consultiva Política de China, Jia Qinglin.
El comandante de la FAE, Rodrigo Bohórquez, quien estuvo en el encuentro, comentó que las naves se utilizarán para el transporte de personal. Serán de tipo MA-60, que sustituirán a los Avro, que tienen cerca de cinco décadas de fabricación.
Asimismo, informó que en 15 meses arribarán cuatro radares que el Régimen adquirió a China por un monto cercano a los USD 60 millones. Por lo pronto, dos radares provisionales fueron enviados por el Gobierno chino a Ecuador.
En la cita también se pasó revista a las relaciones comerciales. Jia Qinglin dijo que el volumen comercial de 2008 fue USD 2 400 millones. La comitiva de ese país estuvo integrada por más de 100 personas, entre ellos empresarios.
______________________________________________________________________________________________________
The MA60's cockpit is equipped with state-of-the-art avionics including 4-tube EFIS-85 system, APS-85 autopilot, ADS-85 air data system, AHS-85 heading reference system, VIR-32 VOR/ILS, WXR-350 weather radar, etc. The full integration of various systems offers the aircraft the capabilities of flying in all weather environment as well as Category II approach operation.
The first-class avionics suites provided by proven manufacturers feature in superior performance, high reliability, small size as well as easy maintenance. The MTBF is as high as 8,000-15,000 flight hours.
Main equipment
HF transceiver KHF950 HONEYWEL
VHF transceiver KTR908 HONEYWEL
Audio control panel
3100 BECKER
VOR/ILS receiver VIR-32 COLLINS
Distance measuring equipment
DME-42 COLLINS
Auto direction finder
ADF-60A COLLINS
Navigation system
UNS-1M UNIVERSAL
Radio altimeter
ALT-55B COLLINS
Electric flightinstrument system
EFIS-85 COLLINS
Auto pilot system
APS-85 COLLINS
Air data system
ADS-85 COLLINS
Attitude & heading reference system
AHS-85 COLLINS
Ground proximity warning system
MARK VIII HONEYWEL
Weather radar
WXR-350 COLLINS
TACAS ACAS II HONEYWEL
[/b]
El Gobierno de China facilitará a Ecuador una línea de crédito por cerca de USD 50 millones. Los recursos se usarán para la compra de cuatro aviones para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
El Gobierno de China facilitará a Ecuador una línea de crédito por cerca de USD 50 millones. Los recursos se usarán para la compra de cuatro aviones para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
El convenio se firmó ayer en el Palacio de Carondelet, entre el presidente de la República, Rafael Correa, y el delegado de la Conferencia Consultiva Política de China, Jia Qinglin.
El comandante de la FAE, Rodrigo Bohórquez, quien estuvo en el encuentro, comentó que las naves se utilizarán para el transporte de personal. Serán de tipo MA-60, que sustituirán a los Avro, que tienen cerca de cinco décadas de fabricación.
Asimismo, informó que en 15 meses arribarán cuatro radares que el Régimen adquirió a China por un monto cercano a los USD 60 millones. Por lo pronto, dos radares provisionales fueron enviados por el Gobierno chino a Ecuador.
En la cita también se pasó revista a las relaciones comerciales. Jia Qinglin dijo que el volumen comercial de 2008 fue USD 2 400 millones. La comitiva de ese país estuvo integrada por más de 100 personas, entre ellos empresarios.
______________________________________________________________________________________________________
The MA60's cockpit is equipped with state-of-the-art avionics including 4-tube EFIS-85 system, APS-85 autopilot, ADS-85 air data system, AHS-85 heading reference system, VIR-32 VOR/ILS, WXR-350 weather radar, etc. The full integration of various systems offers the aircraft the capabilities of flying in all weather environment as well as Category II approach operation.
The first-class avionics suites provided by proven manufacturers feature in superior performance, high reliability, small size as well as easy maintenance. The MTBF is as high as 8,000-15,000 flight hours.

Main equipment
HF transceiver KHF950 HONEYWEL
VHF transceiver KTR908 HONEYWEL
Audio control panel
3100 BECKER
VOR/ILS receiver VIR-32 COLLINS
Distance measuring equipment
DME-42 COLLINS
Auto direction finder
ADF-60A COLLINS
Navigation system
UNS-1M UNIVERSAL
Radio altimeter
ALT-55B COLLINS
Electric flightinstrument system
EFIS-85 COLLINS
Auto pilot system
APS-85 COLLINS
Air data system
ADS-85 COLLINS
Attitude & heading reference system
AHS-85 COLLINS
Ground proximity warning system
MARK VIII HONEYWEL
Weather radar
WXR-350 COLLINS
TACAS ACAS II HONEYWEL
[/b]
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Analizando con cuiadado el asunto de los MA-60, de darse, toda la avionica es de origen occidental (Honeywell, Becker & Collins) sumado a los motores P&W, lo que estandariza bastante la logistica de mantenimiento(salvando un poco la ensalada que se tiene en la actualidad). Hay que tomar nota del hecho de que el MA-60 proviene del Yun-7(Y-7) que a su vez es una copia al carbon del An-24/An-26, pero enteramente chino (usa el motor WJ-5E turboprop a su vez copia mejorada del Progress AI-24)con avioniaca china basada en la rusa, el MA-60 es pensado enteramente en el mercado internacional-occidental, ya que el MA-60 para el mercado chino (y sus tradicionales clientes) es el Y-7G pero con motores y avionica china.EL principal contendor del MA-60 es el ATR-72, mucho mas caro, pero que usa la misma avionica y motores (lo cual NO es ninguna coincidencia).
Lo negativo, el aparato no ha sido certificado por la FAA ni por UK, no esta certificado para volar sobre los cielos de europa y mucho menos USA, el unico certifcado es el de la Administracion de Aviacion Civil China, lo que para el caso, no significa mucho (huelen el tufo a Dhruv...?)su palmares de seguridad es terrible (3 accidentes el mismo año, en un lapso de 6 meses, ninguno con muertos) ha sufrido numerosas descompresiones en vuelo lo que ha provocado que lo RETIREN DEL SERVICO 2 lineas areas chinas, Whuan Airlines (4 descompresiones en un periodo de 4 meses) y China Eastern Airlines(no da datos)TODAS sus ventas (exportaciones) se han dado por compras de gobierno a gobierno bajo la modalidad "compra 2 el 3ro es gratis"(NO es broma)sus usuarios son Zimbabwe(compro 2, uno ya se accidento), Fiji, Eritrea, Laos, Congo, Filipinas, Bolivia y Zambia, no es muy popular entre sus pilotos, pero las aerolineas estatales lo encuentran barato y muy util para terrenos no preparados bajo el concepto "si se desarma, se usa otro"(otra vez..NO es broma).A 11 Millones cada uno (precio rebajado, estaban en 12.5) son relativamente baratos (el ATR-72 esta por los 16).
...er....por que mejor no le pegamos una llamadita a Embraer??...o le compramos a Iran esos Fokker 50 que originalmente les ibamos a comprar? estos cacharros van a estar volando sobre nuestras cabezas y llevando seres queridos...
Saludos
JG
Lo negativo, el aparato no ha sido certificado por la FAA ni por UK, no esta certificado para volar sobre los cielos de europa y mucho menos USA, el unico certifcado es el de la Administracion de Aviacion Civil China, lo que para el caso, no significa mucho (huelen el tufo a Dhruv...?)su palmares de seguridad es terrible (3 accidentes el mismo año, en un lapso de 6 meses, ninguno con muertos) ha sufrido numerosas descompresiones en vuelo lo que ha provocado que lo RETIREN DEL SERVICO 2 lineas areas chinas, Whuan Airlines (4 descompresiones en un periodo de 4 meses) y China Eastern Airlines(no da datos)TODAS sus ventas (exportaciones) se han dado por compras de gobierno a gobierno bajo la modalidad "compra 2 el 3ro es gratis"(NO es broma)sus usuarios son Zimbabwe(compro 2, uno ya se accidento), Fiji, Eritrea, Laos, Congo, Filipinas, Bolivia y Zambia, no es muy popular entre sus pilotos, pero las aerolineas estatales lo encuentran barato y muy util para terrenos no preparados bajo el concepto "si se desarma, se usa otro"(otra vez..NO es broma).A 11 Millones cada uno (precio rebajado, estaban en 12.5) son relativamente baratos (el ATR-72 esta por los 16).
...er....por que mejor no le pegamos una llamadita a Embraer??...o le compramos a Iran esos Fokker 50 que originalmente les ibamos a comprar? estos cacharros van a estar volando sobre nuestras cabezas y llevando seres queridos...
Saludos
JG
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 13 invitados