

ARV Mariscal Sucre escribió:And... escribió:ARV Mariscal Sucre escribió:Pueden haber los 150 ejemplos, igual no lo entiendo, y menos entiendo gente que ensalsa el asunto considerandolo " de lo mejor "
Sobre el apoyo a terroristas, que yo sepa no hay pruebas contundentes, pero si eso es así tampoco lo entiendo y tampoco estoy deacuerdo.
La verdad a ningun Colombiano le importa lo que piense, entienda o no entienda un extranjero sobre nuestras soberanas decisiones.
Por otro lado fuerzas de un País aliado vienen a nuestra Nación a colaborar pues esta muy bien, nunca falta la ayuda.
Saludos.
Si, pero desgraciadamente para esos colombianos esto es un foro libre y todos colombianos y extranjeros podemos opinar.
Que cosas no
ARV Mariscal Sucre escribió:Pueden haber los 150 ejemplos, igual no lo entiendo, y menos entiendo gente que ensalsa el asunto considerandolo " de lo mejor "
Sobre el apoyo a terroristas, que yo sepa no hay pruebas contundentes, pero si eso es así tampoco lo entiendo y tampoco estoy deacuerdo.
ARV Mariscal Sucre escribió:Yo no voy a opinar sobre esas bases, es caer en una discusión tonta y esteril y a la larga, si ustedes están felices con eso es lo que importa, mientras esto no afecta a Venezuela no me importa.
Por otro lado, tengo entendido que estos soldados y contratistas no lucharán contra las FARC, ELN u otro grupo insurgente-terrorista. Y lo que se ha dicho en los últimos años es que el EJC le estaba dando pela a estos desadaptados.
De ser así porqué necesitan esta asistencia???
O es que no es cierto lo de la pela que se le da???
Por otro lado me preocupa eso de la inmunidad de este personal, ya sabemos de violaciones a menores en Colombia por parte de estos soldados y quien sabe si tienen otros crímenes.
Ojalá logren la solución al conflicto de corazón, pero considero que no necesitan de gringos para esto.
ARV Mariscal Sucre escribió:Pueden haber los 150 ejemplos, igual no lo entiendo, y menos entiendo gente que ensalsa el asunto considerandolo " de lo mejor "
Sobre el apoyo a terroristas, que yo sepa no hay pruebas contundentes, pero si eso es así tampoco lo entiendo y tampoco estoy deacuerdo.
ARV Mariscal Sucre escribió:Anderson escribió:ARV Mariscal Sucre escribió:La verdad me cuesta entender como hay gente que quiere presencia de militares de potencias extranjeras en su país.
Poco lo entiendo la verdad
Es comprensible que no lo entiendas. Ahora se confirma que ni tú ni tu familia ha padecido la lacra mafiosa y terrorista. Yo quiero llegar a eso también.
¿puedo?
Por otro lado me preocupa eso de la inmunidad de este personal, ya sabemos de violaciones a menores en Colombia por parte de estos soldados y quien sabe si tienen otros crímenes.
Iris escribió:Lo que si compran son 50 de éstos (fabricados "made in Colombia").
Nuevo Vehiculo de Combate para el Ejercito
En la feria de Expo-ciencia y Expo-tecnología 2009, celebrada el 17 y 18 de octubre , el Ejercito Nacional presento su nuevo vehículo de Combate, el cual ha sido probado en Vichada, Carimagua, Guaviare y Guajira. El Coronel Carlos Arturo Rueda en entrevista presentada en el noticiero Vamos Colombia, confirmo que las pruebas han sido exitosas y el vehículo empezara su producción en el 2010 con una orden inicial de 50 vehículos. (ver vídeo anexo).
El armamento de este vehiculo esta compuesto por:
•Sistema Antitanque Spike.
•Ametralladora Calibre .50
•Dos Ametralladoras calibre 7.62
Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=u237_7l8 ... r_embedded
.- Saludos.
El Gobierno de la República de Colombia ("Colombia") y el Gobierno de los Estados Unidos de América ("los Estados Unidos"), en adelante "las Partes" o "la Parte", según convenga:
* En el marco del Acuerdo de Asistencia Militar entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América, suscrito en Bogotá el 17 de abril de 1952 ("el Acuerdo de 1952")
* La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, suscrita en Viena el 18 de abril de 1961 ("la Convención de Viena").
* El Convenio General para Ayuda Económica, Técnica y Afín entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América, suscrito en Bogotá el 23 de julio de 1962 ("el Convenio de 1962").
* El Acuerdo entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a una Misión del Ejército, una Misión Naval y una Misión Aérea de las Fuerzas Militares de los Estados Unidos de América en la República de Colombia, suscrito en Bogotá el 7 de octubre de 1974 ("el Acuerdo de Misiones Militares de 1974").
* La Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, suscrita en Viena el 20 de diciembre de 1988.
* La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, suscrita en Nueva York el 15 de noviembre de 2000.
* Las Convenciones sobre la lucha contra actividades terroristas, suscritas en el marco de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos, de las cuales ambos países son signatarios; de la Resolución 1373 de 2001 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
* La Carta Democrática Interamericana de 2001; y de la Política de Defensa y Seguridad Democrática de la República de Colombia;
* Teniendo en cuenta la Declaración de Cartagena, sobre la producción, el tráfico y la demanda de drogas ilícitas, suscrita en Cartagena el 15 de febrero de 1990.
* La Declaración de San Antonio sobre la cooperación regional en la lucha contra el problema mundial de las drogas y los delitos relacionados, suscrita en San Antonio el 27 de febrero de 1992.
* Observando el Anexo al Convenio General para Ayuda Económica, Técnica y Afín entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América, suscrito en Bogotá el 30 de agosto de 2004, que establece un programa bilateral de control de narcóticos, incluido un programa integral contra el narcotráfico, las actividades terroristas y otras amenazas contra la seguridad nacional de Colombia;
* De conformidad con el Memorando de Entendimiento para una Relación Estratégica de Seguridad para Promover la Cooperación entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América, suscrito en Bogotá el 14 de marzo de 2007.
* Teniendo en cuenta el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América para Suprimir el Tráfico Ilícito por Mar (conocido como "el Acuerdo de Interdicción Marítima"), suscrito en Bogotá el 20 de febrero de 1997
* El Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América Relativo al Programa de Supresión del Tráfico Ilícito Aéreo de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas ("Acuerdo Air Bridge Denial"), suscrito en Bogotá el 20 de diciembre de 2007.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Jorge R y 2 invitados