mcp escribió:Estimados compañeros tengo una serie de dudas que me gustaría compartir con Uds, en caso de un conflicto armado con otro país ¿hay que enviar la nomina del personal de las fuerzas armadas de ambos bandos a la oficina de recursos humanos de la ONU, por ejemplo?¿quien decide que estas personas son irregulares disfrazados de tropa oficial ó tropa oficial disfrazada de irregulares?¿es muy difícil pegar un parcho en el brazo y otro en el pecho del uniforme que identifique bajo que bandera combate, cual es su arma y cual es su nombre?¿acaso estos parchos tienen que pasar por el control de calidad de la oficina de Carolina herrera para certificar que son de ceda China ó puede ser un simple pedazo de tirro escrito con marcador?¿que pasa si con el pasar del tiempo me quedo sin uniforme oficial, por x causa, dejo de ser un oficial de la fuerza armada protegido por la ley internacional?.
P.D: Estas milicias son mas una propaganda política que una verdadera fuerza para enfrentar cualquier hipótesis de conflicto armado regular externo, inmediatamente los mejores serán absorbidos por los diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional(creo) para protegerlos jurídicamente si es el caso. Saludos y disculpen mi ignorancia.
Estimado amigo
No es así.
Conforme el Cuarti Protocolo de Ginebra, le da la calidad de combatientes a cualquier persona en armas, independientemente de la denominacion legal que le demos. es decir, uno de la milicia tiene la responsabilidad de respetar el DIH, asi no lleve las armas al descubierto, uniforme y mas cosas que estan si no me equivoco , en el primer protocolo de Ginebra.
Por eso no es necesario la lista a recursos humanos de la ONU.
Ahora, dentro del DIH, estas tropas commbatinetes o milicias, estan limitadas en su accionar, es decir , como el DIH los ampara, tambien tienen obligaciones con el DIH, como el es no camuflasre con los no combatinetes, evitar el uso perfido del DIH, el respeto a los prisioneros, y mas etc.
Tus comentarios pro ello estan alejados de la realidad del DIH.
Pasando a otro punto.
Sin disciplina no hay fuerzas armadas. Hay reunion de personas armadas, pero no una Fuerza Armada. Y la disciplina pasa por la formación y vida castrense. Un regimen especial de vida.
El formar milicias no es lo mismo que el formar reservas. Las ultimas incrementan el efectivo de la FA en su efectivo a pie de guerra, pero ¿las milicias?. No son parte de las reservas sino una fuerza paralela a la Fuerza Armada.
¿Tienen el nivel de disciplina, el nivel de no deliberancia, elñ nivel de preparacion y el nivel de responsabilidad para llevar armas?.
Ese es el problema..Y si podrian ser una solucion en tiempos desesperados, son un problema en tiempos relativamente normales, a menos que se quiera tener un elemento armado que proteja una idelogía, y aunque la comparacion ofenda, es la misma situación de los SS alemanes de la II GM.
Saludos
Grumo