

Saludos
18 de enero 2010.-Este lunes, en horas de la noche, desde el muelle naval del Puerto de la Guaira en el estado Vargas, zaparán dos buques de la Armada Nacional Bolivariana, con un cargamento de 792 toneladas de ayuda humanitaria y 616 toneladas de alimentos "en misión de paz y solidaridad", indicó el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami.
El ministro El Aissami, en compañía del General en Jefe Carlos Mata Figueroa, Comandante Estratégico Operacional (CEO), Leslie David, Consejero de la Embajada de Haití de Venezuela, Juan Francisco Romero Figueroa, Viceministro de Seguridad Ciudadana General de División y Luis Díaz Curbelo Director de Protección Civil de Venezuela.
Las embarcaciones llevarán 616 toneladas de alimentos, 116 toneladas de maquinaria pesada, y 120 integrantes de la Brigada Internacional Simón Bolívar, quienes respaldarán la asistencia humanitaria y colaborarán en las labores de rescate y reconstrucción de Haití.
El ministro recordó, que Venezuela fue el primer país en llegar a Haití a prestar asistencia humanitaria y continuará respaldando al pueblo haitiano, que se ha visto azotado por el fuerte terremoto 7,3 grados de magnitud, ocurrido la semana pasada.
"Las operaciones se han llevado a cabo las 24 horas del día, apoyando al hermano pueblo de Haití, tal como lo confirmo el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, el día de ayer en el programa Aló Presidente, hoy zarpan dos embarcaciones en misión de paz y solidaridad", dijo El Aissami.
En este sentido, señaló "estos hombres tienen el propósito de ir a reconstruir Haití. Nosotros no hacemos como el imperio, no hemos enviado efectivos de la fuerza armada a invadir, a tomar silenciosamente en medio del dolor que embarga a ese pueblo, nuestros compatriotas seguirán en la búsqueda, rescate y salvamento de las personas que fueron afectadas por este terrible terremoto".
La primera avanzada que se envió hacia Haití fue de 79 personas, de las cuales 28 pertenecían a la Brigada internacional Simón Bolívar, quienes son especialistas en evaluación de daños, a ellos se les sumarán 120 hombres, que tienen el mismo propósito y misión, reconstruir a Haití.
"Nuestra misión humanitaria continua, buscando sobrevivientes entre los escombros, en espacios confinados, estructuras colapsadas, ayudar a cualquier persona que pueda necesitar del auxilio inmediato de nuestro grupo de tarea, no hemos suspendido la ayuda ni lo haremos, hasta no haber socorrido la mayor cantidad de personas y extensión posible, todo con la finalidad de ayudar a los haitianos", puntualizó el titular de Interior y Justicia.
Los buques zarparan con un total de 792 toneladas, entre ayuda humanitaria, maquinarias pesadas, plantas eléctricas, plantas para potabilización del agua, retroexcavadoras, motoniveladoras, y 616 toneladas de alimentos.
Asimismo, el funcionario informó que dos embarcaciones de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), con 4 mil 761 toneladas métricas de alimentos para Haití, han zarpado desde Puerto Cabello, estado Carabobo.
Finalizó apuntando, que las cuatro embarcaciones, llevarán un total de 5 mil 517 toneladas de ayuda y asistencia humanitaria, mientras que se prevé que este lunes en la noche salga un cargamento con otras 80 toneladas.
gustavog182 escribió:il-76? il-78?
Prietocol4 escribió:chamo los unicos aviones q llegaran son los chinos, los aviones rusos son alquilados para llevar ayuda a haiti, no creo q con los problemas economicos de estos dias el gobierno compre muchas cosas y menos tan caras
Aviones de entrenamiento K8 llegan a Venezuela
Para el próximo 22 de enero se tiene previsto que seis aviones K8 de fabricación china adquiridos por el Estado venezolano y que serán destinados al entrenamiento de los alumnos pilotos de la Aviación Militar Bolivariana (AMB) lleguen a la Base Aérea El Libertador (BAEL) en Palo negro, estado Aragua. Asimismo dos radares YL11-1 (también de fabricación china) destinados a resguardar el espacio aéreo soberano.
El sistema K8 (avión de combate y entrenamiento) llegará a la BAEL para ser ensamblado y realizar los respectivos vuelos de prueba. La ceremonia oficial de recepción se realizará la primera semana de marzo en la ciudad de Barquisimeto donde operará esta aeronave, además de Maracaibo.
Así lo informó el Mayor General Jorge Arévalo Oropeza Pernalete, Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana (AMB) en el acto de entrega de siete aeronaves modelo Challenger LSS Special (de fabricación canadiense) al Escuadrón de Vuelo Ultraliviano de la Escuela de Aviación Militar el cual fue reactivado este lunes.
Indicó el Comandante General del componente aéreo que con la llegada de estos aeroplanos al Alma Mater de los aviadores, Venezuela se convierte en el primer y único país suramericano que cuenta con este sistema, mediante el cual no sólo se beneficiarán los alumnos de esta casa de estudios que se preparan para ser pilotos sino todos los que integran el resto de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Durante el acto realizado en el patio de honor de la Escuela de Aviación Militar, el Cap. Aquiles Alexander Arcia Aquino, comandante del Escuadrón de Vuelo Ultraliviano realizó un pasaje aéreo de este a oeste, donde fueron observadas las bondades del Challenger, que permitirá iniciar la vida operacional de los cadetes aviadores.
La oportunidad fue propicia para hacer entrega además de un reconocimiento por parte del Agregado de Defensa Militar, Naval y Aéreo de la Embajada de Chile en Venezuela, Cnel. Bywaters Salas, al Tte. José Miguel Soto Tablante quien ocupó el primer lugar en la promoción “27 de Noviembre de 1992”. Asimismo el M/G Jorge Arévalo Oropeza Pernalete hizo entrega al ST1 Kendry López de un premio en metálico, luego de ganar el concurso de afiches del 89º aniversario del componente aéreo.
Fuente: Lic. Francia Sarmiento (Prensa AMB)
Inspeccionan obras realizadas en Bamari
El M/G Jorge Arévalo Oropeza Pernalette, comandante general de la Aviación Militar y el viceministro de Servicios del MPPD, G/D Noel Jesús Grisanti Sáez realizaron una visita a la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, ubicada en el Sombrero (estado Guárico), para examinar las infraestructuras que se están realizando con el apoyo del Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas y Vivienda (MOPVI), Cavim, servicio de Ingeniería del componente aéreo, el 6° Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la Guardia Nacional.
Asistieron también el M/G José Gregorio Pérez Escalona, 2° comandante y jefe del EMGA, G/D Mauro Hernán Araujo Oviedo, inspector General, el G/B Alberto Enrique Rivas Peña, comandante de Bamari y el GB Aref Eduardo Richandy Jiménez, presidente de Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim).
En su recorrido, el MG Oropeza destacó que estos trabajos de remodelación y construcción son posibles gracias al apoyo del Gobierno revolucionario del presidente Hugo Chávez Frías, quien a través de su política socialista busca mejorar la calidad de vida del personal militar y civil de la institución militar.
De las obras culminadas destaca el comedor con capacidad para 150 personas, que contó con los recursos entregados por el Proyecto Sukhoi y la empresa Cavim.
También están la recuperación y acondicionamiento de la Torre de Control; y construcción de las instalaciones de la línea de vuelo y equipos de vuelo. Otras infraestructuras completas son el equipo de apoyo aeroespacial y la rampa de lavado para los aviones del Grupo Aéreo de Caza N°11. Igualmente, se logró remodelar en un 80% el cuartel de los bomberos aeronáuticos de Bamari.
Están en ejecución una cerca perimetral de 22 kilómetros de extensión en toda la base, el depósito de partes y repuestos, la escuadrilla de armamento, el taller de misiles, el abrigo de aviones, los hangaretes y la sede principal del Grupo 11.
Las infraestructuras que quedan pendientes son los dormitorios para el personal militar profesional, que alojará a unas 300 personas; y está previsto la fabricación de doce petrocasas y 60 viviendas al modelo uruguayo.
La ejecución de estas obras se realizan con los recursos otorgados por el MOPVI, Cavim, Fundapatria 2000 y Pdvsa. Las labores de edificación estarán a cargo del Servicio de Ingeniería de la Aviación, el 6° Cuerpo de Ingenieros y la Guardia Nacional.
Fuente: Dpto. de Información AMB, 1° Teniente Juan Carlos Herrera y Pasqualina De Stefano.
Iris escribió:Sensei escribió:Respetado Iris.
No sé lo del nombre; pero si no estoy mal creo que en ese complejo está la estación terrestre del satélite Simón Bolívar.
Mil gracias
Sensei
Pues entonces será una "estación terrestre de seguimiento de satélites".
.- Pero no una base espacial, que se inventan cada nombre , que lleva a confusión, una base espacial , sería por lo menos si desde la misma se lanzasen cohetes para colocar satélites en órbita, etc.,... Ahora bien sabiendo que a la estación terrestre de seguimiento de su satélite, le llamán así, pues vale, SIN PROBLEMAS, de aquí en adelante. Muchas gracias.
.- Saludos.
Desmosedici escribió:El envio de los Il-76 y no asi el de los hercules yo creo que obedece a dos medidas probablemente decisivas.
Una el hecho de que los C-130 -solo 3 operarativos- hayan sido ya definidos única y exclusivamente solo para labores y funciones militares en las que la FAN tiene ya una gran deficiencia de operatividad.
La otra es que los Ilyushin sean puestos a prueba ante el interes que ha mostrado el gobierno por esa plataforma para complementar a los herculesprincipalmente en la primicia de poder examinar en la practica su capacidad real de carga y desempeño, que no con esto quiero decir de ninguna manera que se ponga en duda pero tendria que ver mas directamente con la concordancia en funcion a los requerimientos reales de la AMVB que a la teoria, a ver si en realidad cumple o mejor dicho se equipara con las capacidades logisticas y necesidades de la fuerza aerea.
Como dije es lo que se me viene a la mente.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados