El Mandatario peruano habla de la existencia de un acuerdo entre Santiago y La Paz para una salida al mar, según una publicación del diario La Tercera. Considera que esto explica el trato “cortés” y “tan obsecuente” de Evo a Bachelet.
• OTROS TIEMPOS • El presidente de Perú, Alan García, y su homólogo boliviano se saludan antes de un encuentro.
Imprime esta nota
Recomienda esta nota
Recomienda en Facebook
Opiniones sobre esta Nota
El presidente peruano Alan García manifestó su sospecha sobre la existencia de un acuerdo entre Santiago y La Paz para favorecer al país con una salida al mar, lo que a su juicio explicaría la actitud “tan cortés” de la gestión gubernamental de Evo Morales con la administración de su homóloga chilena Michelle Bachelet.
La afirmación la hizo en una entrevista con el diario chileno La Tercera. El periodista le consultó sobre el supuesto perjuicio que representa para Bolivia la demanda interpuesta por Perú en contra de Chile ante La Haya, para definir su límite marítimo.
El reportero cuestionó: “Evo Morales reclama porque la demanda peruana es sobre la franja de mar que podría ser negociada con Santiago. Además, de acuerdo con el Tratado de 1929, Perú tiene que ser consultado y estar de acuerdo en el caso de que Chile decida cederle a Bolivia ex territorio peruano. Por lo tanto, la demanda invalida...”
El diario reporta que Alan García interrumpe, eleva el tono de la voz y dice: “¡¿Invalida qué?!, si no tiene ningún acuerdo con Chile. Parece que lo tuviera. Entonces habría que decirlo públicamente. Si ya lo tienen, entonces nos toca a nosotros esperar que nos consulten”.
El Presidente peruano añadió que la supuesta existencia de un acuerdo explica la actitud de Morales hacia el Gobierno chileno.
“Eso es lo único que explica que ahora haya una actitud tan cortés y a veces tan obsecuente con Santiago. Evo Morales ya se ha jugado esa carta. Ahora lo que no veo es qué tiene que ver La Haya con eso”, añadió García.
Morales, en una entrevista con La Tercera publicada en junio, dijo que Perú planteó la demanda en contra de Chile para perjudicar las pretensiones bolivianas de una salida al mar. Aseguró que contaba con información en sentido de que el Gobierno del Perú perdería dicha demanda. “En el fondo es eso y también tengo la información de que el Gobierno peruano sabe que la demanda la va a perder”, manifestó.
García indicó ayer que Morales, ante la imposibilidad de “pelear” con Chile, prefiere hacerlo con Perú. “Como (Evo Morales) no puede pelear con Santiago, quiere pelear con Lima. Y quiere buscarse un adversario que tenga menor costo. Incluso mi amigo Evo dijo una cosa que me impresionó mucho: ‘No podemos entrar en conflicto con Chile, porque de repente nos quita más territorio’. Eso está escrito”.
Añadió que Bolivia y Chile tienen el “derecho” de tener un acuerdo y que Perú no será un obstáculo en las pretensiones bolivianas de una salida al mar.
“Significa que ya tienen un acuerdo, o lo tienen bajo la mesa. Tienen todo el derecho de tenerlo bajo la mesa también. Quiero ser muy claro en esto: Perú no será obstáculo para que se solucione un viejo problema en el cual Bolivia tiene mucho de razón. Queremos que haya la mayor amistad entre Perú, Chile y Bolivia”, aseguró García.
Las relaciones entre Perú y Bolivia se deterioraron a consecuencia del reclamo del Gobierno boliviano respecto de la decisión peruana de otorgar asilo a los ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada: Jorge Torres, Javier Torres Goitia y Mirtha Quevedo.
Además, el conflicto suscitado en Bagua, a principios de junio en la amazonía peruana, donde murieron 34 personas, fue calificado como un genocidio por Morales, quien también dijo que García era uno de los peores presidentes del mundo por promover tratados de libre comercio.
En otro tema, García fue consultado por La Tercera si consideraba que Hugo Chávez influía en Morales, a lo que respondió: “Usted lo dice”. Luego se le preguntó si las relaciones mejorarían sin “el factor Chávez”.
“A veces creo que sí y a veces que no. Da la impresión de que como no tiene oposición interna, necesita crearse una fuera del territorio boliviano. Pero como ahora vienen elecciones, se irá olvidando del Perú”, afirmó.
Santiago dice que hay agenda
El canciller chileno, Mariano Fernández, en referencia a las declaraciones del presidente peruano Alan García, recordó que Bolivia y Chile mantienen conversaciones en base a una agenda bilateral de 13 puntos que incluye el tema marítimo.
Fernández calificó las relaciones con Bolivia como ´las mejores relaciones no diplomáticas que tiene Chile´.
La autoridad chilena agregó que ´el día que tengamos una cosa completa, por supuesto la daremos a conocer´, aseguró en declaraciones a CNN, que fueron recuperadas ayer por el diario chileno La Tercera.
El Canciller de Chile calificó como una provocación la demanda peruana interpuesta ante La Haya en contra de Chile. ´Fue una gran provocación cambiar el límite marítimo´ aseguró.
Este diario intentó comunicarse en la tarde de ayer con el canciller David Choquehuanca para conocer su opinión respecto a este tema, pero la encargada de comunicación de la Cancillería adelantó que el jefe de la diplomacia boliviana ofrecerá hoy una conferencia de prensa.
http://www.la-razon.com/versiones/20090 ... 866071.htm