Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Actividades del Comandante General de Marina en la India

Imagen

En el marco de su visita a la India, el Sr. Comandante General de Marina, Almirante Aland Molestina, ha mantenido algunas importantes reuniones. Es así, que se reunió con el Sr. Embajador del Ecuador en India, Dr. Carlos Abad, con quien mantuvo un activo diálogo sobre áreas de cooperación entre el Ecuador y la India, y actividades en que se podría tener el apoyo de la Armada del Ecuador. Se trató además otros temas de cooperación en defensa y seguridad, que se están alistando entre los dos países.

Imagen

El Almirante Molestina, pasó además una revista a la recientemente creada Agregaduría de Defensa en la India
, donde pudo comprobar el tesonero trabajo y alta capacidad de gestión de la representación militar diplomática en ese país, siendo recibido por el Sr. CPNV-EM Darwin JARRÍN Cisneros, Agregado de Defensa del Ecuador en la India.

Imagen

Durante su permanencia en el país asiático, el Comandante General de Marina, mantuvo además reuniones con importantes empresas de defensa de India, como son los Astilleros GOA, donde se trató temas de posible cooperación con ASTINAVE, Astilleros Navales Ecuatorianos. Otras empresas con las que se conversó, fueron las del grupo Mahindra, donde se trataron temas de interés para la Armada del Ecuador.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Agregado naval en la India?, que interesante, de que se tratará?, cual es el interés de la Armada en la India?, helos?, navíos?.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Yo lo que realmente me pregunto es: como es posible que se hayan se han dormido todo este tiempo al no tener relaciones diplomaqticas con un gigante de ASIA


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

En Guayaquil se mostraron estos aviones alguien puede elaborar su origen?

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Fuente: http://www.fuerzasmilitares.org/multimedia/fotos_extranjeras/20090530_ecuador_varios/e_FAE_aniversario.html


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:Después de 1941 llegaron una serie de buques donanos por los USA que fueron bautizados desordenamente como 9 de Octubre y 10 de Agosto, aquí podemos ver ya un intento de la Armada de homenajear el bicentralismo de la república

Tal vez es una tradición heredada de los tiempos de Bolívar y la Gran Colombia. Después de todo, los buques que se mandó a que defiendan a Guayaquil del desembarco peruano de 1828 eran la corbeta Pichincha y la goleta Guayaquileña.

Una pena, la Pichincha terminó cambiándose de camiseta en medio partido, la Guayaquileña fue derrotada, desmantelada y agregada a la Escuadra peruana, y ellos, los peruanos, terminaron desfilando por el malecón de Guayaquil. Como para guión de tragedia griega. Que no sería la última vez. Visitando Guayaquil sin pasar por control de Migración. Como se sabe, hubo una segunda, y por poco y pasa una tercera. Tal vez haciendo honor al lema este de que en la repetición está el gusto.

Porque bien sabido es que Guayaquil, considerándose su distinguido e importante papel en el Ecuador bicentralista, siempre recibió de las autoridades nacionales excelentes defensas militares con que hacerle frente al invasor.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:Porque bien sabido es que Guayaquil, considerándose su distinguido e importante papel en el Ecuador bicentralista, siempre recibió de las autoridades nacionales excelentes defensas militares con que hacerle frente al invasor.


¿Irónico mi estimado Adiutrix?

Yo temo algún tipo de complejo nos agobia, mira que durante la colonias y según algunos historiadores guayaquileños fue precisamente el gobierno colonial y centralista de Quito la que dejó indefensa a Guayaquil frente a los ataques de los corsarios y piratas europeos, y por cierto yo me pregunto como fue que a Cartegena le construyeron murallas que le dolieron en el bolsillo al soberano español, como fue que construyeron el Real Felipe en Lima y en cambio al estratégico puerto de Guayaquil, presuntamente el mas grande astillero de la real armada española en América del sur no le construyeron ni un parapeto decente para defender la ciudad?´, será que después de todo no erámos tan estratégicos en la colonia como nos creemos?

Ya en la república y en el siglo pasado no puedo dejar de anotar que fueron los civiles y humildes esmeraldeños en la frontera sur los que defendieron armados de machetes la patria hasta la últimas consecuencias, los únicos que arrancaron bélicos elogios del cobarde invasor, mientras las ilustres guardias nacionales de Guayaquil se sublevaron y abandonaron su armamento y equipo en Puerto Bolívar y Machala, mientras el Tnt Hugo Ortíz respondía no me rindo a la intimidación de fuerzas superiores y murió en combate en hoy todavía remoto Yaupi-Santiago los ilustrados guayaquileños querian declarar ciudad abierta al puerto y hasta alguno pensó que no era tan mala idea ser peruano.

Por que Guayaquil no fue mejor defendido en ciertos momentos?, pues la respuesta es compleja, pasa por el hecho de que eramos un país pauperrimo que no podíamos defender ningún punto de la república, no solamente Guayaquil, en todo caso en nuestros años de historia republicana creo que ha habido mas de un Presidente guayaquileño, habria que analizar que hicieron ellos para mejorar la defensa de Guayaquil.


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2647
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Esos que vez alli son los famosos "UAV" que se desarrollaron entre la Escuela Politecnica del Ejercito y la Escuela Politecnica del litoral(yo los menciono en un hilo, aqui), ambos son autonomos, despegan por catapultas y se los puede recuperar con una red, o durante la aproximacion, es guiado a radio control, pero de alli, van del punto A al B y de nuevo al A, autonomamente.Fueron hechos mas como "demostrador de capacidades" antes que otra cosa, y como se sabe, al final, se adquirieron equipos especializados de mayor tecnologia.Esas fotos deben de ser en la expo del 07 en Gye si mal no recuerdo y eso fue lo que dijo el expositor.
Saludos
JG


sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

ecuatoriano escribió:Ya en la república y en el siglo pasado no puedo dejar de anotar que fueron los civiles y humildes esmeraldeños en la frontera sur los que defendieron armados de machetes la patria hasta la últimas consecuencias, los únicos que arrancaron bélicos elogios del cobarde invasor,


Noto que estan siendo más críticos respecto a las políticas adoptadas por sus gobernantes, aunque aun quedan vestigios de la Pedagogia del Odio y echarle la culpa al "monstruo malo invasor". Jajaja y cobarde.... :mrgreen:
Pero, hay una contradicción, y los ecuatorianos que no eran civiles y humildes esmeraldeños?


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:Yo temo algún tipo de complejo nos agobia, mira que durante la colonias y según algunos historiadores guayaquileños fue precisamente el gobierno colonial y centralista de Quito la que dejó indefensa a Guayaquil frente a los ataques de los corsarios y piratas europeos, y por cierto yo me pregunto como fue que a Cartegena le construyeron murallas que le dolieron en el bolsillo al soberano español, como fue que construyeron el Real Felipe en Lima y en cambio al estratégico puerto de Guayaquil, presuntamente el mas grande astillero de la real armada española en América del sur no le construyeron ni un parapeto decente para defender la ciudad?´, será que después de todo no erámos tan estratégicos en la colonia como nos creemos?

1. Dudo que para sostener un debate sea necesario insinuar que la contraparte del debate está agobiado por complejos.

2. La defensa del puerto de Guayaquil colonial no dependía de Quito, sino de las autoridades militares de Bogotá o Lima, según qué virrey estuviera temporalmente a cargo de la Real Audiencia. Debes tener más cuidado al momento de elegir tus fuentes.

3. El puerto de Guayaquil era "el más grande astillero" de la Colonia española en este lado del Pacífico sur durante el siglo XVII y primera parte del XVIII. Contado por número de barcos construídos.
Astillero. No "astillero de la real armada española". Los astilleros construyen todo tipo de barcos, no sólo navíos militares. Las causas del declive de la importancia de Guayaquil como astillero de la Colonia están suficientemente identificadas y documentadas desde hace muchas décadas. De la misma manera lo referente a las decisiones/omisiones con respecto a la defensa de este puerto contra los ataques de piratas. Si necesitas fuentes de consulta que vayan más allá del libro de los señores Hoyos y Pino, simplemente me avisas y yo con gusto te ayudo.
Por si acaso, don Carlos III puso en el tapete la idea de hacer del puerto de Guayaquil un "astillero real", allá por los años 1766-1770. También puedes consultar qué puso fin a ese proyecto. No, no te alteres. No fue por culpa del "centralismo quiteño".

ecuatoriano escribió:Ya en la república y en el siglo pasado no puedo dejar de anotar que fueron los civiles y humildes esmeraldeños en la frontera sur los que defendieron armados de machetes la patria hasta la últimas consecuencias, los únicos que arrancaron bélicos elogios del cobarde invasor, mientras las ilustres guardias nacionales de Guayaquil se sublevaron y abandonaron su armamento y equipo en Puerto Bolívar y Machala, mientras el Tnt Hugo Ortíz respondía no me rindo a la intimidación de fuerzas superiores y murió en combate en hoy todavía remoto Yaupi-Santiago los ilustrados guayaquileños querian declarar ciudad abierta al puerto y hasta alguno pensó que no era tan mala idea ser peruano.

1. No ecuatoriano. Los macheteros esmeraldeños no fueron los únicos que defendieron la Patria hasta las últimas consecuencias. Hubo ecuatorianos de otras provincias que también lo hicieron. Y al igual que los ecuatorianos de otras provincias, se replegaron/emprendieron la retirada/huyeron/desertaron (elige el término que prefieras) luego de su valiente pero trágica acción de armas.

2. "la ilustres guardias nacionales de Guayaquil" ni se sublevaron ni abandonaron su armamento en Puerto Bolívar. El personal llegó a la frontera y la mayor parte fue enviada a la retaguardia por orden escrita del Comando de la Quinta Brigada. Razón: era personal sin instrucción militar, con un fusil, 0 cartuchos, 0 equipo de campaña.
Aun así, ha de aclararse aquí que entre los héroes de la Patria de 1941 consta el nombre del Subteniente de GG.NN. Gustavo Ledesma, tomado prisionero gravemente herido en Quebrada Seca. Falleció por sus heridas, siendo prisionero de guerra, en un hospital peruano. Es un héroe de la Patria ecuatoriana. No un cobarde ni un sublevado.

3. Los sublevados en Puerto Bolívar fueron miembros de otra unidad. Como esto no es una clase, y como a tí te gusta la Historia Patria, dejo mejor que seas tú mismo quien verifique bien sus datos. Estás, en todo caso, un poco confundido.

4. El teniente Hugo Ortíz era también un "ilustre guayaquileño". Al igual que don Rafael Morán Valverde. Los dos serían, en mi concepto, los héroes más conocidos de la guerra de 1941. Creo que nuestras FF.AA. tienen la misma impresión.
Así que ya ves, los guayaquileños no son un pueblo de cobardes, como podrían inferir otros foristas a partir de lo que pueden leer en tus intervenciones.

5. Sobre cuál sería, en opinión del Comandante General del Ejército, el destino de Guayaquil en caso de una reanudación del avance peruano desde El Oro, o de un desembarco en Salinas o en El Morro, también puedes informarte adecuadamente.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Estimado Adiutrix

Como siempre es un placer leer tu gran dominio de la historia nacional.

Sobre mi comentario sobre los complejos, observa que uso la primera persona del plural es decir asumo lo que es ser guayaquileño con todo lo que eso implica, lo bueno, la malo y lo feo, así que no ofendo a nadie, por otro lado mi estimado Adiutrix tienes el derecho de poner el dedo el llaga pero yo también tengo el derecho de poner un poquito de sal, ¿no te parece?, si sales con la muletilla del pobre Guayaquil indefenso por los gobiernos centralistas de Quito pues hay que ahondar en el tema, no quedarnos en la tradición de la élites guayaquileñas e historiadores porteños, hay que ser críticos y reflexivos!!!, es nuestra obligación analizar la historia con objetividad, o de lo contrario no toquemos el tema.

Creo que estaremos de acuerdo que si hoy nos invaden los estadounidendeses poco podrán hacer las FFAA ecuatorianas para defender ni Quito ni Guayaquil, claro que seguramente por cuestiones logísticas tomarán Guayaquil primero para ocupar o someter a Quito o bien pensado y con el progreso relativo de nuestra patria sea mejor usar, para los invasores, Manta o Esmeraldas para llegar a la capital de la república, al fin al cabo están más cerca y cuentan con buena infraestructura portuaria , ahora si hablamos de eventos de hace 68 o más años hay que evaluar los hechos, los fríos hechos, si nos quedamos en que hay que ser pragmáticos pues seamos pragmáticos como los fueron los checoeslovacos en el 68, si los esmeraldeños fueron los giles que murieron machete en mano pues ni modo, ya se ve que la ciudad de Guayaquil no estaba para resistir inútilmente al invasor cual Masada, pero tenemos que ser intelectualmente honestos, no podemos caer entonces en la muletilla de que Quito no envió armas, que estábamos desprotegidos, etc.; eso es hacerle el juego a los divisionistas de ahora, para resistir una invasión primero hay que tener voluntad de resistir, así como hace pocos meses valientes policías metropolitanos estaban dispuestos a enfrentar a la policía nacional o FFAA listo para bloquear la entrada de Guayaquil con volquetas y camionetas, hasta hicieron guardias las 24 horas para no dejarse sorprender, tenían voluntad de resistir o no?, mira que los bonaerenses les tiraron hasta sartenes y ollas a los solados de su majestad británica cuando eran los que pateaban traseros por todo el mundo flameando el unión jack.

Termino mi comentario indicando que si no te parece ventilar estas cuestiones internas en un foro internacional no es prudente entonces traerla a colación, como guayaquileño no puedo evitar expresar lo que pienso, cuando lo pienso.

Un abrazo,


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:si sales con la muletilla del pobre Guayaquil indefenso por los gobiernos centralistas de Quito pues hay que ahondar en el tema, no quedarnos en la tradición de la élites guayaquileñas e historiadores porteños, hay que ser críticos y reflexivos!!!, es nuestra obligación analizar la historia con objetividad, o de lo contrario no toquemos el tema.

Me parece perfecto tu llamado a la crítica y la reflexividad, y sobre todo a analizar la historia con objetividad. Me parece terrible como en el Ecuador se hace política con la historia. Creo que es reflejo de la pobreza intelectual en que vivimos.

si los esmeraldeños fueron los giles que murieron machete en mano pues ni modo, ya se ve que la ciudad de Guayaquil no estaba para resistir inútilmente al invasor cual Masada,

No sé si fueron giles. Pero sí sé que lo que se hizo con ese personal fue el testimonio más grande a la mediocridad (¡la palabrita de moda!) en que se desenvolvía el "alto mando" militar del Ecuador de entonces. Creo que fue hasta criminal.
Sobre Guayaquil y Masada: habría que ver si Cuenca o Loja tenían intenciones de convertirse en Masadas criollas en 1941. En todo caso, no hubo ninguna Masada en la provincia de El Oro. Lo cual está bien.
ecuatoriano escribió:pero tenemos que ser intelectualmente honestos, no podemos caer entonces en la muletilla de que Quito no envió armas, que estábamos desprotegidos, etc.; eso es hacerle el juego a los divisionistas de ahora, para resistir una invasión primero hay que tener voluntad de resistir

Bueno, seámoslo. Practiquemos todos la honestidad intelectual, digo yo.

Si vamos a comentar que ciertos personajes de renombre en el Guayaquil de entonces proponían -entre otras cosas- que esto se declare ciudad abierta, como en efecto se pidió, expongamos pues las razones que motivaban ese pedido. Veamos el contexto, el gran cuadro general de la situación.

Para que tu reproche a Guayaquil por no haber estado dispuesta a convertirse en una Masada frente a los peruanos sea un verdadero ejercicio de honestidad intelectual, tu haría bien en completar el análisis, y no dejarlo a medio camino. Entre otras cosas, me parece que tendrías que considerar las decisiones que había tomado con anticipación el Ejército ecuatoriano con respecto a Guayaquil en caso de que los peruanos se aparezcan un buen día a las puertas de la ciudad.

Porque lo cierto es que en agosto de 1941, perdido El Oro y perdida la guerra en 72 horas, el Ejército ecuatoriano estaban esencialmente intacto. Sus grandes unidades, prestas a defender la Patria. Montando guardia en todos los pasos que conducían de Guayaquil a Guaranda y de Pasaje a Cuenca.

¿Porqué? Porque la decisión, como seguramente sabes, era crear una especie de "Festung Ecuador" entre los dos ramales de la cordillera de los Andes, contra la cual se estrelle todo intento peruano de avanzar sobre Quito, de ser el caso.
Y en esa Festung no alcanzaba espacio para que entren Guayas, Manabí o Los Ríos. Esto, para no hablar de la provincia de El Oro y lo que pasó allí. A defenderla con batallones de castigo, y a reforzarla con carabineros, jovenes milicianos de fin de semana, desempleados, vagabundos soldados retirados, y por supuestos, negros esmeraldeños y sus machetes. Si la cosa es hablar de la historia del 41, pues hay que decirlo todo. Si criticamos a los carabineros que se emborracharon y se sublevaron en Puerto Bolívar, pues critiquemos también a los comandantes y la tripulación del aviso Atahualpa, que se largaron de Puerto Bolívar sin avisar a nadie y desobedeciendo expresas ordenes del Mando Superior. Osea, que se diga todo, con ollas y sartenes incluídos.

Si el Ejército ecuatoriano no tenía ninguna intención de inmolarse en las calles de Guayaquil, con ollas o con sartenes o con lo que sea, para resistir victoriosamente cual Stalingrado, ¿qué te hace pensar que los parroquianos deseaban ver a Guayaquil quemada y destruida? ¿Qué? Así nomás? Por las puras arverjas?

De allí la importancia de aquello que tú reclamas, la honestidad intelectual. Que no es sino considerar todos los elementos de juicio posibles antes de emitir un criterio o un juicio histórico, sobre todo cuando se cuenta con el beneficio de la retrospectiva, que da una gran ventaja en esto de interpretar la historia y señalar culpables. No se trata de traer aquí a los bonaerenses con sus ollas y sartenes.

no podemos caer entonces en la muletilla de que Quito no envió armas, que estábamos desprotegidos

Yo no he dicho eso de que "Quito" no envió armas. Esto no es de Quito contra Guayaquil Ya te expliqué a qué me estaba refiriendo.

Peor sería, en todo caso, que te venga aquí con la muletilla de que el Ejército no salió a enfrentar al invasor del 41 "porque el presidente Arroyo no dejó". :roll:


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Iris escribió:
fantasma escribió:En Guayaquil se mostraron estos aviones alguien puede elaborar su origen?



Fuente: http://www.fuerzasmilitares.org/multimedia/fotos_extranjeras/20090530_ecuador_varios/e_FAE_aniversario.html



.- Pues con bastante claridad se ve que son aviones de "radiocontrol", de aficionados que celebrarían alguna muestra, exposición o competición.

Aquí te dejo un vídeo de aficionados al radio-control de aeromodelismo, entrenando para unos ejercicios ejercicios posteriores, son chavales de 14 a 16 años, pero que ya muestran un gran dominio en la construcción , montaje y uso de esos ingenios dirigidos por control remoto (unos bonitos juguetes):

http://www.youtube.com/watch?v=C5kVal2wI4Q

.- Que lo disfrutéis.

.- Saludos.


Hola Iris,

Gracias por el video link realmente buenisimo se ve la destreza y capacidad, parece facil pero no lo es.

Saludos

Fantasma


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Jorge Gonzales escribió:Esos que vez alli son los famosos "UAV" que se desarrollaron entre la Escuela Politecnica del Ejercito y la Escuela Politecnica del litoral(yo los menciono en un hilo, aqui), ambos son autonomos, despegan por catapultas y se los puede recuperar con una red, o durante la aproximacion, es guiado a radio control, pero de alli, van del punto A al B y de nuevo al A, autonomamente.Fueron hechos mas como "demostrador de capacidades" antes que otra cosa, y como se sabe, al final, se adquirieron equipos especializados de mayor tecnologia.Esas fotos deben de ser en la expo del 07 en Gye si mal no recuerdo y eso fue lo que dijo el expositor.
Saludos


Imagen

Hola JG;

Tal parece que las politecnicas tienen el "know how" deberian ponerse a desarrolar algo para las FFAA. Despues de todo asi nace una industria. Si no me equivoco esas fotos fueron del 2008.

La FAE ya esta experimentando tambien con sistemas similares a control remoto, ya es de contar con este tipo de tecnologia pra ayudar a los que estan alejados de las ciudades centrales.

http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=280446&id_seccion=10

Saludos


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2647
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Son proyectos relativamente primitivos, pero son una buena escuela, la unica manera como veo que esto "despege" de verdad es que produzcan algo economicamente viable, alli veremos un despertar.
JG


Avatar de Usuario
efossil
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 182
Registrado: 18 Mar 2009, 20:49

Mensaje por efossil »

Pues, para mi forma de ver, son buenos proyectos para el futuro, no estoy seguro si en el campo militar seria tan viables, pero en campo civil le veo más futuro (los drones hechos aca y que pusieron unas fotos tal vez con más trabajo pase para el campo militar, ahora, no se, le falta bastante)

Si existe más incentivo civil (el dirigible por asi decirlo lo veo bastante bueno para el mercado civil, para telecomunicaciones y carga, hay que ver) o gubernamental para aplicarlo en campo civil, va a despegar, pero hay que esperar como evoluciona, no podemos ilusionarnos aun, hay un largo camino para ver algo avanzado


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 2 invitados