Pero en éste suceso, sólo Perú ha respetado nuestra posición; Bachellet también nos pidió explicaciones, así que en éste momento, para nosotros, Chile forma parte de la encerrona; a menos que Bachellet diga otra cosa mañana....

Pero en éste suceso, sólo Perú ha respetado nuestra posición; Bachellet también nos pidió explicaciones, así que en éste momento, para nosotros, Chile forma parte de la encerrona; a menos que Bachellet diga otra cosa mañana....
Maya escribió:ATLANTAUNASUR debe por todos los medios de tratar de no marcar una tendencia política...
![]()
![]()
![]()
Hayyyy... Atlanta si me has hecho reir mi hermano. Solo mira esta bandera y luego vuelve y repite eso mismo que dijiste.....![]()
Por alguna parte ves algo que medianamente luzca que ese entuerto de UNASUR va a tratar de "No marcar una tendencia politica" ?
Mira, solo de ver esa bandera cuasi Maoista, mas roja que la bandera de la Hoz y el Martillo del comunismo bolchevique, basta para darse cuenta de quienes metieron las manitas para darle la faz, el caracter y la tendencia politica a este adefesio. Te suenan los apellidos Kirschner, Correa, Morales, Chaves, Da Silva, Bachelet, Lugo y Vazquez? Sabes de alguna conexion que tengan con la izquierda estos individos?
Andaaaaaaa!![]()
Salud.





ARV Mariscal Sucre escribió:A ver Andrés, tu conoces mi posición ( y para evitar problemas lo recordaré cada vez que escriba )
Solo Colombia tiene la culpa de lo que está ocurriendole en sudamérica, ni Chile, ni Brasil, nadie más.
Colombia se aisló dentro del concierto de naciones sudamericanas dándole prioridad única y exclusiva a USA mientras Chavez se reune trimestralmente con Correa, Lula, Fernandez, etc, etc, etc. Y si es cierto aquello de que el gobierno venezolano colabora con las FARC y si es cierto que esos cohetes fueron descubiertos desde hace tanto tiempo la cancillería colombiana debió jugar cuadro cerrado ( término beisbolístico muy usado en Venezuela, quiere decir defensa cerrada evitando que entre la carrera de 3era base ) buscando equiparar sus relaciones con sudamérica a las que lleva Venezuela. Las relaciones internacionales van más allá de la ética, los intereses comunes a nivel económico y político también valen y dentro del sudamérica solo 2 paises son de izquierda radical como Venezuela; sabemos cuales son y quizas le siga Paraguay.
Por otro lado considero que lo que ha hecho y lo que hace Colombia en Unasur sigue siendo errado, no asistir y calificar de malos a los que no me dan la razón parece pueril.
Ahora resulta que la culpa es nuestra... Mira Mariscal, respeto profundamente su persona y su conocimiento, pero le voy a responder. Si Colombia busca a Estados Unidos como aliado y como amigo "más cercano" es porque no encontró eco en Suramérica, y no pueden negar que no se hizo el intento; nadie en Suramérica está dispuesto a apoyar nuestra lucha contra el terrorismo, ni nos quieren colaborar y nada, pero han hecho lo contrario: apoyar a los enemigos de Colombia (especialmente los que sabemos de siempre). Si Venezuela y Ecuador hubiesen actuado de forma diferente desde el principio, es más, si ni siquiera hubiesen hecho nada (actuar neutralmente frente al conflicto colombiano), nada de esto estuviese pasando. Y Colombia trató el asunto de los AT-4 de forma reservada con Venezuela (San Pedro Sula, Honduras, 02/06/2009) y ¿qué pasó?... NADA, al contrario, salimos a deber y Venezuela negó todo al respecto... Colombia no se relaciona activamente con Sudamérica por la sencilla razón que son muy pocos los países que despiertan nuestra confianza (2 ó 3, incluso menos).

..dentro del sudamérica solo 2 paises son de izquierda radical como Venezuela; sabemos cuales son y quizas le siga Paraguay.
contemos las banderas sudamérica que no tengan franjas rojas ...




Pues yo sí pongo en duda la diplomacia brasileña. Eso de calificar el hecho de los AT-4 como insignificante y de paso no exigir explicación alguna a Venezuela, ya deja muy claro hacia qué lado se inclinará Brasil en UNASUR... El día (ojalá nunca llegue) que un blindado de nuestro EJC o de la INFAMAR vuele por los aires con su contenido humano por culpa de un AT-4 o cualquier otro AT, vamos a ver si eso le parece insignificante al Sr Amorim... Por ahora, la decisión ya está tomada: a UNASUR no vamos ni a bala, punto final.
Si Colombia quería colaboración de sus vecinos porqué no permitió la persecución en caliente que le propuso Caldera a Pastrana ??? Porque acá si hubo intención de hacerlo y allá se negaron.


Pues desconozco las razones de negar la persecución en caliente en ése entonces... Caldera terminó su segundo periodo en 1999 y Andrés Pastrana comenzó en 1998... ¿si alcanzaron a hablar de eso?....
Igual, habrá que preguntarle a Pastrana porqué no aceptó la persecución en caliente; hoy día eso se aplica con Brasil y con Perú: 50 Km dentro de Colombia y 50 Km dentro de dichos países....

mcp escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:Y esto es muy importante. Le da al Gobierno un mayor margen para actuar y tomar decisiones:
Industriales colombianos respaldan política exterior del Gobierno
Empresarios advirtieron que aunque crisis política con Venezuela afecta el comercio bilateral, hay intereses nacionales superiores y por ello expresaron apoyo a política exterior del presidente Uribe.
"Es claro para los empresarios y para sus organizaciones que el comercio bilateral con Venezuela reviste una gran importancia, pero, al mismo tiempo, somos conscientes de que hay intereses nacionales superiores, intereses que el sector privado acompaña", dijo a periodistas Luis Carlos Villegas, presidente de la privada Asociación Nacional de Industriales (Andi).
Seguidamente, Villegas señaló que los empresarios "rodean al Gobierno" en defensa de esos intereses y que, en consecuencia, mantendrán "todo el apoyo a la política exterior y a la manera como el Gobierno ha venido manejando las recurrentes crisis" con el vecindario, especialmente con Venezuela.
Aunque el dirigente industrial anotó que los últimos reportes señalan que el comercio con Venezuela es de "relativa normalidad" en los distintos puntos fronterizos, instó a los empresarios a diversificar los mercados.
El presidente venezolano Hugo Chávez congeló las relaciones con Colombia, luego de que Bogotá informara el lunes sobre el decomiso a la guerrilla de las FARC de varios lanzacohetes antitanques que un fabricante sueco vendió a Venezuela en 1988.
La semana pasada, Chávez manifestó su rechazo a un acuerdo que Colombia negocia con Estados Unidos, según el cual le otorgaría el control de tres bases militares y una naval, lo cual el presidente venezolano considera una amenaza para su país.
Venezuela es el segundo socio comercial de Colombia, después de Estados Unidos, con un intercambio que en 2008 alcanzó 7.200 millones de dólares, favorable en unos 6.000 millones a Bogotá.
Entre enero y mayo de 2009, las exportaciones colombianas totalizaron 2.246 millones de dólares, frente a 238 millones de ventas venezolanas.
AFP
Así es señores, por encima del $$$$ está el HONOR y la DIGNIDAD de Colombia. Y también es muy importante la noticia que escuché hace poco en Caracol Radio: La oposición en pleno, en cabeza de César Gaviria, ha manifestado su apoyo incondicional al Gobierno Nacional para enfrentar la situación. Eso demuestra la enorme madurez política de Colombia sobre sus vecinos. En Colombia hay debates constantemente entre oposición y Gobierno, pero ante la amenaza y la chabacanería externa, Colombia se convierte en un monolito fuerte...
Estimado Andres, da pena reconocerlo pero teneis razon, teniendo Uribe la razon o no, forman siempe "un monolito fuerte", en contra de "la chabacaneria externa", en contra posicion nuestros hermanos de la derecha en Venezuela son capaces de llegar al colmo de ligar que los atletas Venezolanos pierdan en competencias internacionales(ejemplo olimpiadas), que la seleccion de futbol pierda (en la copa America 2007) ya que eso afecta al reeeegimen, la locura total en politica (de uno y otro lado). Saludos.

Pacho Santander escribió:mcp escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:Y esto es muy importante. Le da al Gobierno un mayor margen para actuar y tomar decisiones:
Industriales colombianos respaldan política exterior del Gobierno
Empresarios advirtieron que aunque crisis política con Venezuela afecta el comercio bilateral, hay intereses nacionales superiores y por ello expresaron apoyo a política exterior del presidente Uribe.
"Es claro para los empresarios y para sus organizaciones que el comercio bilateral con Venezuela reviste una gran importancia, pero, al mismo tiempo, somos conscientes de que hay intereses nacionales superiores, intereses que el sector privado acompaña", dijo a periodistas Luis Carlos Villegas, presidente de la privada Asociación Nacional de Industriales (Andi).
Seguidamente, Villegas señaló que los empresarios "rodean al Gobierno" en defensa de esos intereses y que, en consecuencia, mantendrán "todo el apoyo a la política exterior y a la manera como el Gobierno ha venido manejando las recurrentes crisis" con el vecindario, especialmente con Venezuela.
Aunque el dirigente industrial anotó que los últimos reportes señalan que el comercio con Venezuela es de "relativa normalidad" en los distintos puntos fronterizos, instó a los empresarios a diversificar los mercados.
El presidente venezolano Hugo Chávez congeló las relaciones con Colombia, luego de que Bogotá informara el lunes sobre el decomiso a la guerrilla de las FARC de varios lanzacohetes antitanques que un fabricante sueco vendió a Venezuela en 1988.
La semana pasada, Chávez manifestó su rechazo a un acuerdo que Colombia negocia con Estados Unidos, según el cual le otorgaría el control de tres bases militares y una naval, lo cual el presidente venezolano considera una amenaza para su país.
Venezuela es el segundo socio comercial de Colombia, después de Estados Unidos, con un intercambio que en 2008 alcanzó 7.200 millones de dólares, favorable en unos 6.000 millones a Bogotá.
Entre enero y mayo de 2009, las exportaciones colombianas totalizaron 2.246 millones de dólares, frente a 238 millones de ventas venezolanas.
AFP
Así es señores, por encima del $$$$ está el HONOR y la DIGNIDAD de Colombia. Y también es muy importante la noticia que escuché hace poco en Caracol Radio: La oposición en pleno, en cabeza de César Gaviria, ha manifestado su apoyo incondicional al Gobierno Nacional para enfrentar la situación. Eso demuestra la enorme madurez política de Colombia sobre sus vecinos. En Colombia hay debates constantemente entre oposición y Gobierno, pero ante la amenaza y la chabacanería externa, Colombia se convierte en un monolito fuerte...
Estimado Andres, da pena reconocerlo pero teneis razon, teniendo Uribe la razon o no, forman siempe "un monolito fuerte", en contra de "la chabacaneria externa", en contra posicion nuestros hermanos de la derecha en Venezuela son capaces de llegar al colmo de ligar que los atletas Venezolanos pierdan en competencias internacionales(ejemplo olimpiadas), que la seleccion de futbol pierda (en la copa America 2007) ya que eso afecta al reeeegimen, la locura total en politica (de uno y otro lado). Saludos.
Ademas de madurez politica, Colombia se erige como la unica verdadera democracia de la region. Soberana y capaz de sobrellevar los ataques de los terroristas latino americanos que la quieren ver arrodillada al mico mandante. Viva Colombia Carajo. Eso esi es democracia.
Nada que explicar a esos judas latinamericanos de Chile y Brazil.. que se vayan a freir nueces y besarle el grande trasero del asesino proveedor de armas de los narcoterroristas de las FARV. Descarados irrespetuosos.
Usuarios navegando por este Foro: Amazonbot [Bot], ClaudeBot [Bot] y 5 invitados