oscar h valladares escribió: ↑16 Abr 2021, 20:02...Creo que deberías informarte bien de los cañones Oerlikon de 20mm, utilizados actualmente por varías navales incluyendo a la US Navy, estos si son estabilizados, tienen cámara de mira y los guardacostas están equipados con radares que le dan la capacidad de detectar otros buques a mayor distancia, y cada guardacostas cuenta con dos cañones cada una..
En honor a la verdad, sólo soy un ingeniero mecánico industrial que trabaja como consultor privado que, en este foro opina como aficionado a temas militares. No soy experto ni un erudito en la materia, pero disfruto mi pasión por seguir aprendiendo y aportando lo poquito que sé (o creo saber

) con todos en este foro.
No obstante, luego de considerar los comentarios de foristas más experimentados, leer varias fichas técnicas, ver fotografías, artículos, videos, etc. Y discernir la información que está a mi alcance, puedo entender fácilmente que los cañones con que cuentan las embarcaciones guatemaltecas de su fuerza naval, no poseen la habilidad de estabilización del cañon, ni mucho menos seguimiento electrónico del objetivo, ni radares excepcionalmente diferentes a los que sus pares catrachos o nicaragüenses poseen.
Creo que lo que sucede es que usted confunde el cañon en sí con el sistema que opera el cañon. Por ejemplo, el sistema israelita Typhoon, puede operar incluso con los cañones Oerlikon de 20mm que usted menciona. Lamentablemente, la naval chapina no posee los cañones Oerlikon de 20mm montados en el sistema Typhoon de Rafael Advanced Defense Systems, sino sobre pedestales para operación manual.
De ahí deriva la enorme diferencia a los cuales los foristas colombianos hacen referencia. El sistema de armas chapín depende de la pericia del marino, el otro sistema que usa la OPV catracha, depende de la tecnología y calidad del sistema israelita Typhoon.
Yo jamás he disparado un Oerlikon ni manualmente ni mediante un sistema Typhoon, pero estoy seguro que, hay enormes diferencias, las cuales ya han sido hartamente expuestas en este y muchos otros foros afines al tópico.
oscar h valladares escribió: ↑16 Abr 2021, 20:02...estamos
hablando de que la naval catracha s
ólo tiene un buque artillado con un cañón de 30mm.
Sí, así es.
Carlos Bautista, forista que respeto mucho y sabe mucho más que yo, opina que, una embarcación con un cañon de 30mm operado con un sistema RWCS Typhoon y dos ametralladoras calibre 12.7mm operados con sistemas RWCS Mini-Typhoon supera en capacidades de poder de fuego a 9 guardacostas con dos cañones de 20mm en su cubierta, siendo operados estos de forma manual.
Asumiendo que no es así (
aunque por algo lo dice el forista), mi opinión sigue invariable:
Si a las dos DAMEN catrachas se les instala los sistemas Typhoon de 30mm y las ametralladoras calibre 12.7mm laterales con sistemas Mini-Typhoon, dejándolas con el mismo sistema de armas que posee actualmente la OPV catracha, Honduras poseerá superioridad naval entre sus vecinos centroamericanos en el Mar Caribe.
Mi opinión se fundamenta aún mejor, luego de ver el video compartido por
Gjallarhorn en el que comparan el poder de fuego de un cañon de 30mm con uno de 25mm y comprobar que el de 30mm es 9 veces más destructor que el de 25mm, ni hablar de cuántas veces más destructor que uno de 20mm. Y esto aunado a que con el sistema Typhoon y Mini-Typhoon la puntería es exquisita, pues definitivamente brinda caracterísiticas excepcionales a ese sistema de armas, que dista mucho de las capacidades de cañones Oerlikon de 20mm y ametralladoras calibre 50 operadas manualmente.
Actualmente, eso no se ha dado y como yo mismo compartí en este foro, las DAMEN catrachas actualmente no están al 100% ni tampoco poseen las armas que se supone se les instalaría. Por lo que, como ya mencioné, actualmente en Centroamérica, ningún país puede sentirse con supremacía naval sobre el resto.
Es bueno tener ese nacionalismo típico de alguien que ama su país. Pero cuando ese nacionalismo, arrolla la razón, se torna en fantasía.
oscar h valladares escribió: ↑16 Abr 2021, 20:02
Es ilógico el s
ólo decir que pueda un solo buque contra nueve, y en cuanto a la naval nicaragüense ustedes la subestiman, y es chistoso que teniendo las mismas Damen, las de ustedes en muy mal estado por cierto, sin radar y sin vista infrarroja y navegando a una velocidad de 13 nudos, digas que las de Nicaragua, que si están en óptimas condiciones de uso, sean menos capaces que las catrachas, eso sí es cómico.
Con todo respeto Óscar, no he dicho eso, sino
Carlos Bautista y luego de analizar la información aquí discutida, realmente cobra mucho sentido la aseveración del forista colombiano, opinión que respeto, valoro y comparto.
Me alegra mucho que la naval de Guatemala posea todo lo que usted dice, total Honduras y Guatemala se han llevado bien toda la vida y es vanal e improductivo, creo yo, estar pensando que habrá algún combate entre ambas navales, quizás hasta ridículo pensarlo. Sí se puede hablar de que una fuerza naval o armada está mejor o peor preparada para enfrentar la misma amenaza:
narcotráfico, con el fin de aportar qué podría mejorarse en cada naval para mejorar sus capacidades, no tanto para ganar en un enfrentamiento entre navales.
Por lo que, aún y viendo que las DAMEN catrachas están en problemas actualmente y sin sistema de armas y que la naval catracha posee la OPV nuevecita, la BAL-C y las dos 35MMI abordo en excelentes condiciones, y la misma cantidad de embarcaciones similares a las guatemaltecas (pero sin cañones de 20mm operados manualmente), y muchas interceptoras, quizás sí se podría sugerir que actualmente ambas armadas, están en condiciones similares de enfrentar el narcotráfico.
Ya si las capacidades de la naval catracha se reponen, corrigiendo los problemas de las DAMEN y artillándolas, más la incorporación de la nueva Defiant-85 que recibirá en los próximos días, con la enorme cantidad, calidad y experiencia de los marinos hondureños, con las nuevas capacidades de operar aviación naval (con uso del Bo-105-S y Bell-412 EP), el uso de drones israelitas en apoyo a labores navales, y con la más experimentada patrulla C3IR marítima desde el KingAir 200 (que fue la primera nación en centroamérica en operar una patrulla marítima en el 2017), los muchos puertos militares en sus costas y el contínuo apoyo de capacitación e infraestructura israelita, colombiano y estadounidense, creo que la naval catracha no tendrá igual en la región centroamericana y podrá alardear sanamente de su superioridad naval en El Caribe, pudiendo muy orgullosamente apoyar a nuestros amigos de siempre (chapines), en lo que se pueda, para que como hermanos, podamos reducir a la mínima expresión el maldito tráfico de narcóticos y toda la ola de muerte asociada a esta actividad criminal.
¡Saludos!
