Fuerzas Armadas de Colombia (2008-2010)
-
- Alférez
- Mensajes: 748
- Registrado: 13 Nov 2007, 04:38
Bueno...recapitulando en el tema de los sitemas FLIR en uso en la FAC la información que yo manejo es la siguiente (por tipo de aeronave):
1. AC-47 Fantasma: Fueron las primeras aeronaves de la FAC en recibir este tipo de sistemas. Inicialmente se les monto el modelo Star Safire I (a los primeros ejemplares). A medida que se fueron convirtiendo nuevos aviones estos llegaron dotados con el Star Safire II y III. En la actualidad todos los sistemas del modelo I fueron reemplazados y el grueso de la flota ya debe portar el modelo III.
2. UH-60 Arpía III: Todos montan el sistema Israelí Toplite (que dicho sea de paso, es el mismo conjunto de sensores presente en los pod Litening).
3. A-29 Supertucano: A diferencia de los A-29 de la FAB que usa el modelo Star Safire III, la FAC compro para sus aviones el modelo BriteStar, el cual cuenta con un sistema de designación láser ideal para el lanzamiento de LGB del tipo Griffin.
4. Hueys-II artillados: Estos helicópteros que hasta ahora están en proceso de incorporación a la fuerza están siendo dotados con el sistema Star Safire HD que hasta donde sé, corresponde al modelo más reciente lanzado por la compañía Flir Systems.
5. C-208 Caravan de Inteligencia: Estos aviones tambien están siendo incorporados a la FAC. De 7 aeronaves adquiridas al menos 5 vendrán configuradas para labores de vigilancia/inteligencia. Por lo que se sabe también vendrán dotadas con sistemas Star Safire HD.
Hay casi una veintena adicional de aeronaves empleadas para labores de inteligencia (SR-560, SA2-37B, Super King, ...etc....) en las cuales es más dificil establecer el modelo de FLIR empleado. Yo estimo que él sistema más común en estas aeronaves es el Star Safire II/III sin embargo esa información se maneja con bastante reserva.
Adicionalmente se acaban de adquirir dos plataformas adicionales desarrolladas en aviones Super King....aún no se sabe si estas dos plataformas contarán tambien con sistema FLIR pero creo que no......todo indica que este par de plataformas contaran dentro de su equipo con radares SAR y equipos COMINT (una plataforma en esta configuración ya fué incorporada a la FAC hace dos o tres años).
Saludos,
PD: En total al FAC debe contar en sus inventarios con no menos de 50 sistemas FLIR. Ha ese inventario habría que sumarle los equipos al servicio del EJC, la ARC y la PONAL
1. AC-47 Fantasma: Fueron las primeras aeronaves de la FAC en recibir este tipo de sistemas. Inicialmente se les monto el modelo Star Safire I (a los primeros ejemplares). A medida que se fueron convirtiendo nuevos aviones estos llegaron dotados con el Star Safire II y III. En la actualidad todos los sistemas del modelo I fueron reemplazados y el grueso de la flota ya debe portar el modelo III.
2. UH-60 Arpía III: Todos montan el sistema Israelí Toplite (que dicho sea de paso, es el mismo conjunto de sensores presente en los pod Litening).
3. A-29 Supertucano: A diferencia de los A-29 de la FAB que usa el modelo Star Safire III, la FAC compro para sus aviones el modelo BriteStar, el cual cuenta con un sistema de designación láser ideal para el lanzamiento de LGB del tipo Griffin.
4. Hueys-II artillados: Estos helicópteros que hasta ahora están en proceso de incorporación a la fuerza están siendo dotados con el sistema Star Safire HD que hasta donde sé, corresponde al modelo más reciente lanzado por la compañía Flir Systems.
5. C-208 Caravan de Inteligencia: Estos aviones tambien están siendo incorporados a la FAC. De 7 aeronaves adquiridas al menos 5 vendrán configuradas para labores de vigilancia/inteligencia. Por lo que se sabe también vendrán dotadas con sistemas Star Safire HD.
Hay casi una veintena adicional de aeronaves empleadas para labores de inteligencia (SR-560, SA2-37B, Super King, ...etc....) en las cuales es más dificil establecer el modelo de FLIR empleado. Yo estimo que él sistema más común en estas aeronaves es el Star Safire II/III sin embargo esa información se maneja con bastante reserva.
Adicionalmente se acaban de adquirir dos plataformas adicionales desarrolladas en aviones Super King....aún no se sabe si estas dos plataformas contarán tambien con sistema FLIR pero creo que no......todo indica que este par de plataformas contaran dentro de su equipo con radares SAR y equipos COMINT (una plataforma en esta configuración ya fué incorporada a la FAC hace dos o tres años).
Saludos,
PD: En total al FAC debe contar en sus inventarios con no menos de 50 sistemas FLIR. Ha ese inventario habría que sumarle los equipos al servicio del EJC, la ARC y la PONAL
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
Hay casi una veintena adicional de aeronaves empleadas para labores de inteligencia (SR-560, SA2-37B, Super King, ...etc....) en las cuales es más dificil establecer el modelo de FLIR empleado. Yo estimo que él sistema más común en estas aeronaves es el Star Safire II/III sin embargo esa información se maneja con bastante reserva.
Si ve Iris, que nadie habla de "armas secretas" ni nada parecido, solo de RESERVA, son cosas que en Colombia no son del dominio público y es mejor dejarlas así (allá España, Vietnam, o cochinchina, ellos son ellos y Colombia es Colombia), de eso es de lo que hablo, aunque a usted le parezca que eso da pena o risa. En todo caso es solo mi humilde opinión como colombiano responsable, y creo que puedo manifestarla con libertad en este foro, como cualquiera.
¡Siempre en Vanguardia!
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
badghost escribió:Cambiar unos neumáticos desgastados no tiene nada de extraordinario, eso puede hacerse con un gato y una llave de cruz, y ya está. ¿No le parece que lo importante es el conjunto?
Por supuesto, era solo una observación sin mayor trascendencia, no puedo imaginar si es parte de la doctrina de su Ejército ocupar los Hummers/TOW con los morteros adosados en un conjunto, solo puedo elucubrar que en un desplazamiento rutinario no habría mayor problema, pero en combate, me figuro que no sería una buena opción, entre otras razones porque seguramente los TOW se ocuparán en labores de caza carros y dado que no posee mayor blindaje el conjunto, debe privilegiarse contar con la mayor capacidad de desplazarse rápidamente como la ligereza del conjunto para aprovechar su accidentada geografía promoviendo el contacto por sorpresa por velocidad o emboscamiento de los medios misilísticos. En ese contexto, seguramente los morteros serán tirados por un Grupo de Apoyo de Fuego conformado por camiones de 3/4 tonelada 4X4 o algo similar, en el que se carguen los servidores, las municiones y demás pertrechos, eso pensando en una suerte de Cuerpo de Infantería Mecanizada y sin pensar en el aerotransporte por supuesto, pues solo podrían poner los morteros en posición estática, para luego "abandonarlos" en dichas posiciones para efectuar la labor de contacto con los TOW de la fuerza enemiga que le es propia, tal vez para crear una zona de aniquilamiento o posición fuerte defensiva sería posible la hipótesis, pero no cuadraría con la tesis de una operación aerotrasportada standar, entonces ahí con menos razón ambos equipos irían en conjunto, ¿que pasaría si el teatro de operaciones se "alargara" por ejemplo mediante el repliege de la fuerza atacante?, quedarían los morteros inutilizados por rango simplemente o, la configuración estudiada, menos aún podría utilizarse en modo asalto anfibio (como lo utilizan los muchachos del USMC) por las mismas razones anotadas.
Claro que todas son simples suposiciones mías, ya que desconozco como se maneja el tema dentro de la doctrina del Ejército colombiano.
Saludos cordiales
Caballero, muy interesante su intervención. Partamos de la base de que la configuración en la que se presenta el HMMWV de la foto en cuestión es bastante atípica, de hecho como usted dice, probablemente sea para exhibición, así que quizá sea mejor analizar lo estandarizado.
Los morteros de 120 mm. en el EJC están asignados a los Batallones de Artillería de Campaña, que para el caso son mixtos pues cuentan también con obuses de 105 mm. de esta forma un mismo Batallón puede movilizar Baterías de 105 y 120 mm, y en algunos casos hasta Baterías de Misiles Nimrod que también son de dotación en la Artillería de Campaña (pero que no todos los Batallones poseen).
Un hecho curioso me parece a mi, es que los Batallones de Artillería están dotados con camiones Reo M-35, y sin embargo en el manual del mortero de 120 mm AM.50 en las fotos de referencia para el entrenamiento aparecen camiones M-462 Abir, excepto en una (me equivoqué más atrás, ahora corrijo al haber mirado con más detalle) en donde el mortero va montado en el camión, tratándose en esta foto de un M-35. Supongo que en un Abir cabrían (bastante incómodos) los sirvientes, las partes indispensables del mortero (tubo, placa y bípode) y algunas cajas de munición, pero no el tren de ruedas.
Que gusto intercambiar ideas con una persona seria.
En esta fotografía puede apreciar las diferentes piezas de artillería de Campaña en uso por el Ejército de Colombia:
Obús de 105 mm M-101
Mortero de 120 mm AM.50
Mortero de 120 mm HY.12
y la joya de la corona, el Obús de 155 mm APU SBT:

¡Siempre en Vanguardia!
-
- Alférez
- Mensajes: 748
- Registrado: 13 Nov 2007, 04:38
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
- Shogun23
- Teniente Primero
- Mensajes: 1121
- Registrado: 11 Mar 2005, 13:38
- Ubicación: España
ingeniero 2007 escribió:Así es, muy útil su aclaración para los compañeros que no distingan visualmente los equipos. Gracias.
Muy bien ''compañero'' CT_Nemo


arrow: Sistema Atlas








.jpg)
.jpg)







Falta todavia algunos elementos en esta importante arma del EJC para alcanzar por lo menos los estandares regionales , elementos como un sistema de artilleria de saturacion , obuses de 155/52 mm autopropulsados , artilleria antiaerea autopropulsada , son las referencias que completarian esta arma , esperamos que en un futuro sean incorporados , esta ha sido una de las armas que ha recibido mas dotacion en comparacion con otras como la caballeria.
Saludos

DEUS VULT
-
- Coronel
- Mensajes: 3539
- Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
- Ubicación: Patagonia chilena
Bueno, tienes el "venerable" obús M-101, con un alcance sobre 10/11 kilómetros (según la munición) y 2.200 kilos de peso, y los morteros el "Tosam" (versión turca del francés MO 120 RT Rifled Mortar) y el AM-50 paquistaní (versión del también francés MO-120-AM-50 M67) unos 7/8 kilómetros de rango en 300/500 kilos respectivamente, sumando todos los componentes. Todos al parecer muy buenos equipos y probados extensamente en combate, aunque desconozco en detalle los equipos, de partida nosotros no los utilizamos.
En todos los casos, necesitas a mi juicio un camión/vehículo tractor independiente del Hummer/TOW para aprovechar correctamente las características de uno y otro equipo y tanto el siempre fiel REO M-35, como el M-462 Abir y los Hummers pueden tirar sin problemas el arma, su dotación y su munición básica para operar. El REO seguramente será pronto abandonado en dichas funciones por sus problemas de peso (aerotransporte complicado) y la tracción integral que no posee y que si tienen el producto israelí y el americano.
Como te decía anteriormente, el binomio de la foto, al parecer solo para exhibición, ya que a mi juicio, en combate necesitan de su propio vehículo (helicóptero) propulsor, a menos de que se trate de funciones primordialmente defensivas y/o estáticas.
Saludos cordiales
P.D.: No había visto el último post, usan el M-120 "Brand" también, ese es desarrollado por la Soltam israelí, nosotros utilizamos los obuses M-71 de 155 mm. de la misma empresa y los M-101 se upgradearon con un cañón de 33 calibres en vez del de 22 original por la RDM Technology, de Holanda.
En todos los casos, necesitas a mi juicio un camión/vehículo tractor independiente del Hummer/TOW para aprovechar correctamente las características de uno y otro equipo y tanto el siempre fiel REO M-35, como el M-462 Abir y los Hummers pueden tirar sin problemas el arma, su dotación y su munición básica para operar. El REO seguramente será pronto abandonado en dichas funciones por sus problemas de peso (aerotransporte complicado) y la tracción integral que no posee y que si tienen el producto israelí y el americano.
Como te decía anteriormente, el binomio de la foto, al parecer solo para exhibición, ya que a mi juicio, en combate necesitan de su propio vehículo (helicóptero) propulsor, a menos de que se trate de funciones primordialmente defensivas y/o estáticas.
Saludos cordiales

P.D.: No había visto el último post, usan el M-120 "Brand" también, ese es desarrollado por la Soltam israelí, nosotros utilizamos los obuses M-71 de 155 mm. de la misma empresa y los M-101 se upgradearon con un cañón de 33 calibres en vez del de 22 original por la RDM Technology, de Holanda.
Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19316
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Estimados foristas colombianos:
A propósito de su artillería de 105 mm, ¿no han pensado en modificar las cañas? Tengo entendido que tanto Chile como Perú han modificado sus M-101A1 con tubos de origen sudcoreano y yugoslavos respectivamente, con un incremento substancial del alcance. Incluso, la empresa francesa sucesora de GIAT ofrece una modernización que incluye la recámara reforzada y que virtualmente permite rangos semejantes al del L-119 o el D-30. Saludos.
A propósito de su artillería de 105 mm, ¿no han pensado en modificar las cañas? Tengo entendido que tanto Chile como Perú han modificado sus M-101A1 con tubos de origen sudcoreano y yugoslavos respectivamente, con un incremento substancial del alcance. Incluso, la empresa francesa sucesora de GIAT ofrece una modernización que incluye la recámara reforzada y que virtualmente permite rangos semejantes al del L-119 o el D-30. Saludos.
La verdad nos hara libres


-
- Coronel
- Mensajes: 3539
- Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
- Ubicación: Patagonia chilena
Efectivamente Rey Tuerto, la mejora es sustancial, por lo menos aquí en Chile los M-101/33 calibres del Ejército remodelados en la RDM y Royal Ordenance aumentaron su alcance hasta casi los 20 kilómetros y los KH-178 sudcoreanos que utiliza la Infantería de Marina reportan 18.100 metros de alcance efectivo, según la munición por supuesto.
Aunque me da sana envidia (si es que existe eso...) esos obuses Santa Bárbara de 155/52 calibres que posee Colombia, que están espectaculares.
Saludos cordiales
Aunque me da sana envidia (si es que existe eso...) esos obuses Santa Bárbara de 155/52 calibres que posee Colombia, que están espectaculares.
Saludos cordiales

Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 180
- Registrado: 14 Dic 2008, 06:33
- Ubicación: Pereira -Colombia
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
Ese soldado es orgánico del Batallón Guardia Presidencial, y ese edificio es el Palacio de Nariño, obviamente en sus accesos no habrá solo un soldado, por ello es dificil que lo sorprendan y lo sometan. La foto es tan irregualr que ha de tratarse de algo hecho por los mismos militares para alguna propaganda, pues por esa acera nisiquiera dejan caminar civiles y mucho menos tomar fotografías.
¡Siempre en Vanguardia!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado