
Voy a decir algo sobre el caballito de batalla que ha cogido el gobierno venezolano ahora: el Río Arauca cambia su curso.
Si bien esto es cierto y que la frontera es el río, hay un detalle que los señores militares y Cancillería de Venezuela no caen en cuenta y es que el río al desplazarse o cambiar su cauce, anega, inunda todo a su paso, lo cubre con agua.
No sé si es que el Alto Mando venezolano no sabe nada de ríos o se hace el que no sabe, pero prácticamente estaban enviando a la muerte a 60 soldados a montar un campamento en la mitad de un río que cambia de cauce y que eventualmente podrían ahogarse.
Pero yo no creo que sean estúpidos o brutos. Lo que nos lleva a ver que la isla o cultivo de plátano donde se instalaron los venezolanos es del tipo permanente, es decir, que se mantiene "a flote" a pesar que el río cambie de cauce, incluso en invierno. Y esos detalles no se pasan por alto en un Tratado de límites, así que esa isla tenía que quedar bajo la jurisdicción de alguien y le tocó a Colombia quedarse con ella en 1941. Por algo fue que Santos le gritó a Maduro y se mantuvo firme que eso era territorio colombiano.
Y el otro simplemente reculó provocando además el ridículo del EJV. Si el territorio era realmente venezolano, ¿por qué se retiraron? se pudieron quedar ahí manteniendo su posición y obligando a una reunión de comisiones binacionales mientras tanto. Pero Maduro ordenó el retiro inmediato y ya.
Hasta ahora es que está pataleando, pero como dicen por allá: piaste tarde, pajarito. Es decir, todos conocemos cómo es Maduro de atravezado, pero en ésta cedió muy rápido y hasta sospechosamente fácil, lo que significa que por lo menos no están muy seguros que eso sea Venezuela y reconocieron que metieron las de caminar. Igual, ya han metido tantas veces las de caminar que una más ya no haría mucha diferencia. Pero bueno, ya sabemos que de aquí para adelante viene el uso de ésta situación para exacerbar los ánimos nacionalistas de los venezolanos, es lo único con lo que el gobierno bolivariano puede llenar a sus habitantes, porque de lo demás nada, de nada...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».