Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
BOLETIN Nº 24-07-025
Ejército ecuatoriano localiza bases ilegales y apresa a presunta guerrillera
En los últimos días, patrullas ecuatorianas que se encuentran permanentemente dando seguridad en la zona fronteriza, han localizado y destruido varias bases guerrilleras. El Ejército Ecuatoriano localizó el 22 de Julio una base guerrillera en el sector de San Martín que tenía capacidad para albergar 40 personas aproximadamente. En la operación se produjo un intercambio de fuego con las fuerzas irregulares, luego del cual, cinco de sus miembros escaparon a territorio colombiano. En este operativo, las fuerzas militares ecuatorianas incautaron el siguiente material: 1 fusil AK-47; 1 escopeta calibre 16; 3 granadas de mano; 250 cartuchos calibre 5.5.6mm; 100 cartuchos calibre 762; 3 motorolas; 1 televisión; víveres y medicinas para 30 personas y 1 antena de Direct TV.
De igual manera, en el sector de Santa Rosa se detuvo un vehículo que transportaba varios metros cúbicos de madera sin guía de remitente ni de destinatario. El material fue entregado a las autoridades competentes.
En el sector de Yanamaru, Río San Miguel, se localizó otra base clandestina activa, donde se estableció contacto con elementos del grupo de ilegales de Colombia, quienes tenían en su poder armamento explosivo y material de intendencia, el mismo que fue abandonado ante la presencia de efectivos ecuatorianos. En este operativo se capturó a una presunta miembro del GIAC identificada con parche tricolor de las FARC. No se produjeron bajas ni heridos en ninguno de los dos bandos.
A corta distancia, las patrullas ecuatorianas ubicaron otra base clandestina que posiblemente estuvo ocupada, donde se encontró alimentos y ropa de civil para 20 personas; 2 fusiles AK-47; 400 cartuchos 5,56 mm; 3 tubos de morteros; 2 morteros con siglas FARC; 1 alimentadora de fusil Fal; 250 eslabonas para ametralladoras Mag. En las coordenadas 4231-2821 se encontró y destruyó: 16 tanques de gas; 40 tubos de explosivos; 30 metros de cable de luz; 3 válvulas de gas; 200 eslabones de Mag; 100 metros de mecha lenta; 40 metros de cordón detonante; 3 libras de azufre; 3 granadas de 120mm; 9 granadas de mano; 2 granadas de 60mm; 40 cartuchos calibre 38mm; explosivos caseros y una caneca de carga rompedora
Arturo Vizcaíno Cabezas
Crnl de EMC
DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
BOLETIN Nº 24-07-025
Ejército ecuatoriano localiza bases ilegales y apresa a presunta guerrillera
En los últimos días, patrullas ecuatorianas que se encuentran permanentemente dando seguridad en la zona fronteriza, han localizado y destruido varias bases guerrilleras. El Ejército Ecuatoriano localizó el 22 de Julio una base guerrillera en el sector de San Martín que tenía capacidad para albergar 40 personas aproximadamente. En la operación se produjo un intercambio de fuego con las fuerzas irregulares, luego del cual, cinco de sus miembros escaparon a territorio colombiano. En este operativo, las fuerzas militares ecuatorianas incautaron el siguiente material: 1 fusil AK-47; 1 escopeta calibre 16; 3 granadas de mano; 250 cartuchos calibre 5.5.6mm; 100 cartuchos calibre 762; 3 motorolas; 1 televisión; víveres y medicinas para 30 personas y 1 antena de Direct TV.
De igual manera, en el sector de Santa Rosa se detuvo un vehículo que transportaba varios metros cúbicos de madera sin guía de remitente ni de destinatario. El material fue entregado a las autoridades competentes.
En el sector de Yanamaru, Río San Miguel, se localizó otra base clandestina activa, donde se estableció contacto con elementos del grupo de ilegales de Colombia, quienes tenían en su poder armamento explosivo y material de intendencia, el mismo que fue abandonado ante la presencia de efectivos ecuatorianos. En este operativo se capturó a una presunta miembro del GIAC identificada con parche tricolor de las FARC. No se produjeron bajas ni heridos en ninguno de los dos bandos.
A corta distancia, las patrullas ecuatorianas ubicaron otra base clandestina que posiblemente estuvo ocupada, donde se encontró alimentos y ropa de civil para 20 personas; 2 fusiles AK-47; 400 cartuchos 5,56 mm; 3 tubos de morteros; 2 morteros con siglas FARC; 1 alimentadora de fusil Fal; 250 eslabonas para ametralladoras Mag. En las coordenadas 4231-2821 se encontró y destruyó: 16 tanques de gas; 40 tubos de explosivos; 30 metros de cable de luz; 3 válvulas de gas; 200 eslabones de Mag; 100 metros de mecha lenta; 40 metros de cordón detonante; 3 libras de azufre; 3 granadas de 120mm; 9 granadas de mano; 2 granadas de 60mm; 40 cartuchos calibre 38mm; explosivos caseros y una caneca de carga rompedora
Arturo Vizcaíno Cabezas
Crnl de EMC
DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Hoy fui a la casa abierta de la Armada del Ecuador con mi famila, la pasamos muy bien, visitamos la fragata Eloy Alfaro y el submarino Huancavilca. Me alegró comprobar el grado de conocimiento de nuestros tripulantes, ya que fuimos atendidos por suboficiales, sargentos y cabos, todos muy amables, ocurrió tambien que una estación de televisión nos entrevistó a mi hijo y a mí sobre nuestra opinión del evento.
Como siempre las fotos hablan por mil palabras.
Aqui al inicio de la gira a la entrada del sector operacional de la Base Naval Sur de Guayaquil, nuestro guía inicial fue un suboficial. A la entrada se vé una colección de cañones provenientes de unidades que sirvieron en la ARE en otras épocas.

Como siempre las fotos hablan por mil palabras.
Aqui al inicio de la gira a la entrada del sector operacional de la Base Naval Sur de Guayaquil, nuestro guía inicial fue un suboficial. A la entrada se vé una colección de cañones provenientes de unidades que sirvieron en la ARE en otras épocas.






-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Visita a la FM01 Eloy Alfaro, ex-Zenteno, recientemente adquirida por Ecuador en Chile. La ciudadanía de Guayaquil como siempre asistimos entusiastas a este tipo de eventos.
Detalle del Hangar de la Eloy Alfaro, y observamos al oficial comandante siendo entrevistado por la televisión local en la plataforma del helo.
Detalle de la cabina del controlador aereo ubicada en la plataforma de apontaje. Luego vemos el montaje triple de tubos lanzatorpedos.
Cañon doble de proa, el palo mayor visto desde la cubierta principal



Detalle del Hangar de la Eloy Alfaro, y observamos al oficial comandante siendo entrevistado por la televisión local en la plataforma del helo.


Detalle de la cabina del controlador aereo ubicada en la plataforma de apontaje. Luego vemos el montaje triple de tubos lanzatorpedos.


Cañon doble de proa, el palo mayor visto desde la cubierta principal


-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
La misión de la FM01 Eloy Alfaro establecida claramente en el puente de mando.
Vista de proa desde el puente de comando,
Mi hijo siendo entrevistado por la TV local, entrada al CIC
Camarotes de sargentos a proa, en el puente de gobierno encontré este extraño grafiti o mensaje.
Emplazamiento de los MM-40 en las bandas, Detalle del mástil.



Vista de proa desde el puente de comando,


Mi hijo siendo entrevistado por la TV local, entrada al CIC


Camarotes de sargentos a proa, en el puente de gobierno encontré este extraño grafiti o mensaje.


Emplazamiento de los MM-40 en las bandas, Detalle del mástil.


-
- Soldado
- Mensajes: 34
- Registrado: 30 May 2008, 12:55
- Ubicación: España
Tremendo, el reportaje fotografico, muchas gracias Ecuatoriano
Última edición por Andres_Focus el 28 Jul 2008, 18:04, editado 1 vez en total.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31496
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- ATLANTA
- General de Brigada
- Mensajes: 4733
- Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
- Ubicación: Talcahuano
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Pues la prensa de nuestros paises anda ubicando los Elkan en todos lados menos donde finalmente reposan (museos de la FACH).Lo que si ha sucedido es la venta de las cupulas a argentina para sus Maras y Fingers y otras piezas menores como repuestos que simplemente ya no se fabrican.
Respecto a la imagen del El Universo, que The Doors puso, como se daran cuenta es un A/T-6TexanII y no un ST, asi que pueden ser Elkans o Vipers o Grippens...para la prensa no especializada, es cualquier cosa
Saludos
JG
Respecto a la imagen del El Universo, que The Doors puso, como se daran cuenta es un A/T-6TexanII y no un ST, asi que pueden ser Elkans o Vipers o Grippens...para la prensa no especializada, es cualquier cosa

Saludos
JG
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Los civiles, en jaque por los operativos militares
Los enfrentamientos con la guerrilla, los hallazgos de armas en viviendas y las detenciones involucran a civiles.
Tiempo de lectura: 2'43"
No. de palabras: 409
Redacción Nueva Loja
La desesperación, el nerviosismo y el llanto invadieron al mediodía del sábado la vivienda de José Sabino, el colombiano que hace un año compró una propiedad en Yanamarum, al noreste de Lago Agrio.
Un día antes, el Ejército ecuatoriano ingresó a su casa y encontró municiones de fusil, pentolita, pólvora, cintas de ametralladora y literatura de la guerrilla.
José Sabino dijo que no sabía nada sobre el arsenal. Incesante, relató que compró la tierra a un indígena en USD 4 500, sin conocer que había esos materiales. Un jefe militar argumentó que las huellas decían otra cosa. “Está muy fresco, con relación al tiempo”.
Pastora Pérez, una anciana, insistía “no tenemos nada que ver. Somos inocentes”. Pero el fiscal, Nicolás Zambrano, ordenó la detención de José, su hijo Timote Sismin y el profesor de la escuela de Yanamarum, Galo Lamar.
Los tres civiles, custodiados por helicópteros, equipos de combate y lanchas rápidas, fueron evacuados a Nueva Loja.
Ayer, mientras los detenidos rendían sus versiones en la Fiscalía, los comuneros de Yanamarum se organizaron para ir hoy a Nueva Loja. Pretenden reclamar la libertad de sus familiares.
Estaban molestos por los efectos de los operativos, pero callaron ante las evidencias.
Un dirigente que pidió la reserva por temor a represalias, dijo que en la frontera la relación con la guerrilla es innegable. “Somos víctimas de regulares e irregulares”.
Para él, el hallazgo no es nuevo. “Hay ocasiones en las cuales la guerrilla llega a las casas, piden que se prepare comida, que se encarguen armas, ropa, municiones u ordenan el cumplimiento de misiones a las cuales no se pueden negar. No hay como decir no”.
Pidió a los militares que se manejen con cautela. “En la frontera no hay ley, todo está supeditado a lo que digan los irregulares. De por medio está nuestra vida”.
Para el defensor del Pueblo, Alberto Rivadeneira, la situación y los constantes operativos evidenciaron la necesidad de activar un programa urgente de protección de los derechos humanos.
“Hay riesgos de que se violenten los derechos humanos. Debe entenderse que en la frontera no se van a cambiar las prácticas de supervivencia con la presión militar”, señaló Rivadeneira.
En esa línea, la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia de Sucumbíos, pidió un manejo cauteloso con los grupos vulnerables ubicados a lo largo de los ríos San Miguel y Putumayo.
Poco antes, la Federación de Organizaciones Indígenas Kichwas de Sucumbíos, demostró su malestar con los militares. Exigió respeto y consentimiento para operar en sus territorios
Los enfrentamientos con la guerrilla, los hallazgos de armas en viviendas y las detenciones involucran a civiles.
Tiempo de lectura: 2'43"
No. de palabras: 409
Redacción Nueva Loja

La desesperación, el nerviosismo y el llanto invadieron al mediodía del sábado la vivienda de José Sabino, el colombiano que hace un año compró una propiedad en Yanamarum, al noreste de Lago Agrio.
Un día antes, el Ejército ecuatoriano ingresó a su casa y encontró municiones de fusil, pentolita, pólvora, cintas de ametralladora y literatura de la guerrilla.
José Sabino dijo que no sabía nada sobre el arsenal. Incesante, relató que compró la tierra a un indígena en USD 4 500, sin conocer que había esos materiales. Un jefe militar argumentó que las huellas decían otra cosa. “Está muy fresco, con relación al tiempo”.
Pastora Pérez, una anciana, insistía “no tenemos nada que ver. Somos inocentes”. Pero el fiscal, Nicolás Zambrano, ordenó la detención de José, su hijo Timote Sismin y el profesor de la escuela de Yanamarum, Galo Lamar.
Los tres civiles, custodiados por helicópteros, equipos de combate y lanchas rápidas, fueron evacuados a Nueva Loja.
Ayer, mientras los detenidos rendían sus versiones en la Fiscalía, los comuneros de Yanamarum se organizaron para ir hoy a Nueva Loja. Pretenden reclamar la libertad de sus familiares.
Estaban molestos por los efectos de los operativos, pero callaron ante las evidencias.
Un dirigente que pidió la reserva por temor a represalias, dijo que en la frontera la relación con la guerrilla es innegable. “Somos víctimas de regulares e irregulares”.
Para él, el hallazgo no es nuevo. “Hay ocasiones en las cuales la guerrilla llega a las casas, piden que se prepare comida, que se encarguen armas, ropa, municiones u ordenan el cumplimiento de misiones a las cuales no se pueden negar. No hay como decir no”.
Pidió a los militares que se manejen con cautela. “En la frontera no hay ley, todo está supeditado a lo que digan los irregulares. De por medio está nuestra vida”.
Para el defensor del Pueblo, Alberto Rivadeneira, la situación y los constantes operativos evidenciaron la necesidad de activar un programa urgente de protección de los derechos humanos.
“Hay riesgos de que se violenten los derechos humanos. Debe entenderse que en la frontera no se van a cambiar las prácticas de supervivencia con la presión militar”, señaló Rivadeneira.
En esa línea, la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia de Sucumbíos, pidió un manejo cauteloso con los grupos vulnerables ubicados a lo largo de los ríos San Miguel y Putumayo.
Poco antes, la Federación de Organizaciones Indígenas Kichwas de Sucumbíos, demostró su malestar con los militares. Exigió respeto y consentimiento para operar en sus territorios
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31496
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Ecuador no permitirá presencia de grupos armados en frontera norte: Carvajal
17:30 | El viceministro de Defensa, Miguel Carvajal, dijo hoy que espera la incorporación de la aeronaves y tecnología de punta a fin de mejorar el control de la frontera con Colombia.
Tiempo de lectura: 1'48"
No. de palabras: 270
Quito, AP
Ecuador no permitirá la presencia de grupos armados colombianos en su zona fronteriza donde los militares ecuatorianos realizan "un esfuerzo enorme'' en patrullajes, señaló el lunes el viceministro de Defensa, Miguel Carvajal.
Ecuador espera la incorporación de la aeronaves y tecnología de punta a fin de mejorar el control de la frontera con Colombia, dijo Carvajal, sin dar detalles.
En declaraciones a radio Multimedios, dijo que "no vamos a permitir la presencia de ninguna actividad militar de grupos ilegales colombianos, sea cual sea su ideología, sea cual sea su pertenencia: sean guerrilleros, sean grupos paramilitares, eso no vamos a permitir en el caso ecuatoriano", destacó.
En las últimas semanas el ministerio de Defensa ha informado que sus efectivos han desmantelado campamentos de grupos armados irregulares dentro de territorio ecuatoriano, incluso registrándose enfrentamientos armados con los ilegales, que no han dejado bajas y solo una presunta guerrillera detenida.
"Evidentemente es un esfuerzo enorme que hacen nuestros militares ... para mantener un patrullaje permanente diurno y nocturno y estas condiciones vamos a mejorarlas'', afirmó Carvajal.
Añadió que la semana pasada Ecuador movilizó al menos 800 militares más a la frontera con Colombia (donde previamente estaban unos 8 000 hombres) lo cual significa para Ecuador "importantes sumas de dinero ... no tenemos recursos externos para eso". No dio detalles ni montos.
Ecuador y Colombia comparten alrededor de 640 kilómetros de límites, que se extienden desde el océano Pacífico, pasando por la cordillera de los Andes y llega a la amazonia, donde con frecuencia, por el lado colombiano, se registra la presencia de grupos armados irregulares que suelen pasar a Ecuador en busca de provisiones, refugio y descanso.
17:30 | El viceministro de Defensa, Miguel Carvajal, dijo hoy que espera la incorporación de la aeronaves y tecnología de punta a fin de mejorar el control de la frontera con Colombia.
Tiempo de lectura: 1'48"
No. de palabras: 270
Quito, AP
Ecuador no permitirá la presencia de grupos armados colombianos en su zona fronteriza donde los militares ecuatorianos realizan "un esfuerzo enorme'' en patrullajes, señaló el lunes el viceministro de Defensa, Miguel Carvajal.
Ecuador espera la incorporación de la aeronaves y tecnología de punta a fin de mejorar el control de la frontera con Colombia, dijo Carvajal, sin dar detalles.
En declaraciones a radio Multimedios, dijo que "no vamos a permitir la presencia de ninguna actividad militar de grupos ilegales colombianos, sea cual sea su ideología, sea cual sea su pertenencia: sean guerrilleros, sean grupos paramilitares, eso no vamos a permitir en el caso ecuatoriano", destacó.
En las últimas semanas el ministerio de Defensa ha informado que sus efectivos han desmantelado campamentos de grupos armados irregulares dentro de territorio ecuatoriano, incluso registrándose enfrentamientos armados con los ilegales, que no han dejado bajas y solo una presunta guerrillera detenida.
"Evidentemente es un esfuerzo enorme que hacen nuestros militares ... para mantener un patrullaje permanente diurno y nocturno y estas condiciones vamos a mejorarlas'', afirmó Carvajal.
Añadió que la semana pasada Ecuador movilizó al menos 800 militares más a la frontera con Colombia (donde previamente estaban unos 8 000 hombres) lo cual significa para Ecuador "importantes sumas de dinero ... no tenemos recursos externos para eso". No dio detalles ni montos.
Ecuador y Colombia comparten alrededor de 640 kilómetros de límites, que se extienden desde el océano Pacífico, pasando por la cordillera de los Andes y llega a la amazonia, donde con frecuencia, por el lado colombiano, se registra la presencia de grupos armados irregulares que suelen pasar a Ecuador en busca de provisiones, refugio y descanso.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Andrés Eduardo González escribió::cool:El mismo problema que enfrenta el Ejército colombiano cuando enfrenta a las FARC, esos terroristas no tienen ningún inconveniente en esconderse dentro de los civiles y atacar desde allí; cómo pueden ver, son unos cobardes....
Las FFAA ecuatorianas son muy respetuosas de los DDHH , lamentablemente por un problema proveniente de Colombia nuestras FFAA se ven en la obligación de implementar medidas de control sobre la población civil, mayoritariamente colombiana en ciertos sectores de la frontera. Este es un problema que hay que manejarlo con pinzas (con mucho cuidado) para evitar un esceneario de violación de los DDHH y un enfrentamiento de militares ecuatorianos contra civiles colombianos.
-
- Soldado
- Mensajes: 34
- Registrado: 30 May 2008, 12:55
- Ubicación: España
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], QAP2019 y 0 invitados