Bueno, por lo que parece, bajaron los plazos de entrega del BAL C para Honduras.
El buque que será entregado en septiembre pesa 650 toneladas entre el acero que forma el casco y la tubería por donde pasa el agua, el combustible y otros elementos como las redes de energía y datos.
Un año se tarda el proceso desde que es cortada la primera lámina y moldeado el primer tubo hasta que se va uniendo cada pieza cuidadosamente sobre una gigantesca base. Todos y cada uno de los 365 días, dice el ingeniero Óscar Corena, hay una reunión de seguimiento al proceso.
“Cada proyecto trae su afán con su retos ingenieriles y sus retos técnicos, siempre hay grupos de trabajo donde nos reunimos semanalmente y discutimos los avances del proyecto”, indica Corena.
Una vez obtenidas las láminas se van uniendo a través de procesos de soldadura industrial, guiados por los planos y las instrucciones. Este buque BAL-C con el que se puede incluso transportar otros barcos, cumplirá una misión en Honduras.
Foto RCN Radio
“Es un buque que estará destinado al soporte logístico de la Fuerza Naval de Honduras y al desarrollo de operaciones de ayuda humanitaria y de soporte a la población a la regiones apartadas en donde, por vía terrestre o aérea, es imposible de llegar o muy difícil”, agrega el capitán Delgado.
Sobre la base se ubica toda la red de tubería del buque, posteriormente y hacia arriba el cuarto de máquinas, los alojamientos de la tripulación, el puesto de mando, finalmente la terraza desde donde se divisa todo el panorama.
Al final cuando los 49 metros de largo y los 11 de alto, casi como un edificio de cinco pisos, están terminados, se instala todo el componente electrónico y de sistemas, también hecho en Colombia, a través del cual el buque se moverá, como lo explica el ingeniero Alfonso González.
“Todas las pruebas iniciales se realizan con el buque fuera del agua, cuando ya estamos seguros de que todos los sistemas están trabajando correctamente entonces el buque se tira al agua y hacemos las respectivas pruebas de mar para entregar el buque”, revela González.
Foto RCN Radio
Rosario Florez, quien encabeza todos los proyectos de embarcaciones de guerra en Colombia, dice que gracias a la tecnología nacional varios de estos navíos ya están en otras regiones de América Latina.
“Tenemos embarcaciones que han sido vendidas tanto para la Armada nacional como para la Armada brasilera, tenemos entregadas dos para el Ejército y dos para la Marina de Brasil y actualmente estamos en negociaciones con Paraguay, Uruguay y Honduras”, puntualiza la ingeniera Florez.
En aguas hondureñas navegará en cuatro meses el Buque de Apoyo Logístico y Cabotaje construido totalmente en Colombia.
Foto RCN Radio
La embarcación fue negociada con el gobierno de este país centroamericano en 10,5 millones de dólares.
La tecnología colombiana en la construcción de buques ya es vista con interés en varios países de Europa y Asia.
http://www.rcnradio.com/recomendados/li ... anitarias/