

machinegun escribió:sludos
una pregunta se los ov10 es la marrana que narra en el documental recien visto?
Arrancó Troya contra bacrim en el Pacífico
EL GOBIERNO ACTIVÓ las operaciones conjuntas contra las bacrim "los Rastrojos" y "Nueva Generación" en Cauca, Nariño y Valle, que se disputan rutas de narcotráfico y cultivos de coca.
Juan Carlos Monroy Giraldo | Medellín | Publicado el 6 de mayo de 2011
Con el refuerzo de nuevos batallones y brigadas fluviales de la Armada, la llegada de 1.400 policías y el trabajo coordinado del DAS, la Fuerza Pública arrancó el plan Troya contra las bandas criminales en Cauca, Nariño y Valle.
La medida que era estudiada desde hace varias semanas ante la situación de violencia generada por estos grupos, en especial en la región Pacífica, fue anunciada por el presidente Juan Manuel Santos durante un consejo de seguridad en Tumaco (Nariño).
Este municipio será uno de los epicentros de esta fase de Troya del Pacífico para la operatividad conjunta del Ejército, la Policía, la Armada Nacional con apoyo de la Fuerza Aérea y el Departamento Administrativo de Seguridad.
"Se decidió que se va a crear una brigada fluvial de Infantería (la número 4) con sede aquí en Tumaco, conformada por un batallón de comando y otro de asalto. Esos nuevos batallones van a operar de Tumaco hacia el sur y en el sur del Valle, para poder ejercer más control frente al tráfico de drogas que administran, no solamente bandas criminales, sino también guerrilla", aseguró Santos.
El Primer Mandatario agregó que se evaluará cada semana los avances del plan y que además se contempla la coordinación con jueces y fiscales.
La ofensiva
Nariño, Cauca y Valle enfrentan la amenaza de bandas como "los Rastrojos" y "Nueva Generación".
El general Jairo Antonio Erazo, comandante del Comando Conjunto Pacífico indicó que "el plan Troya Pacífico se enfocará al control de las vías fluviales en los tres departamentos que desembocan al océano Pacífico, usados para el narcotráfico.
El oficial agregó que dos de las zonas de operación serán las zona costeras de Tumaco y Buenaventura.
Para el secretario de Gobierno de Nariño, Fabio Trujillo, el plan Troya del Pacífico es una "medida necesaria para enfrentar estas organizaciones que asesinan, amenazan, desplazan y confinan comunidades y también pueblos indígenas".
Según el funcionario, "estas bandas están fortalecidas por el narcotráfico, se les atribuyen homicidios, masacres en zonas donde se disputan rutas de narcotráfico hacia el mar y cultivos de coca".
Agregó que un hecho reciente que refleja la amenaza de estas bandas fue el desplazamiento, hace una semana, de 30 familias de dos veredas del municipio de Policarpa (Nariño) y el confinamiento de varias comunidades en la misma zona.
El coronel retirado John Marulanda, analista en seguridad y defensa la región Pacífica por donde está saliendo gran parte de la producción de cocaína tanto de las bandas como de las Farc, mediante alianzas o disputas entre estos grupos narcotraficantes".
» Contexto
Buenos resultados en Córdoba
El plan Troya del Pacífico se replica con base en el modelo diseñado contra las bandas criminales que desde hace tres meses se ejecuta en Córdoba, Antioquia y Sucre y que según los altos mandos militares y el mis presidente Santos, ha sido "exitoso".
Según el general Manuel Gerardo Guzmán, comandante de la Séptima División del Ejército, la inteligencia coordinada entre Ejército, Policía, DAS y las acciones conjuntas son una nueva estrategia militar contra las bacrim que dio resultado y que se había aplicado antes pero solo en la lucha contra la guerrilla.
La meta es combatir, capturar y judicializar a los integrantes de bandas y atacar su negocio del narcotráfico.
Angreifer escribió:Es inconcebible que Santos le de el nombre de conflicto armado a la situación del país...
Ojala que con esto se obtengan buenos resultados...
Arrancó Troya contra bacrim en el Pacífico
EL GOBIERNO ACTIVÓ las operaciones conjuntas contra las bacrim "los Rastrojos" y "Nueva Generación" en Cauca, Nariño y Valle, que se disputan rutas de narcotráfico y cultivos de coca.
Juan Carlos Monroy Giraldo | Medellín | Publicado el 6 de mayo de 2011
Con el refuerzo de nuevos batallones y brigadas fluviales de la Armada, la llegada de 1.400 policías y el trabajo coordinado del DAS, la Fuerza Pública arrancó el plan Troya contra las bandas criminales en Cauca, Nariño y Valle.
La medida que era estudiada desde hace varias semanas ante la situación de violencia generada por estos grupos, en especial en la región Pacífica, fue anunciada por el presidente Juan Manuel Santos durante un consejo de seguridad en Tumaco (Nariño).
Este municipio será uno de los epicentros de esta fase de Troya del Pacífico para la operatividad conjunta del Ejército, la Policía, la Armada Nacional con apoyo de la Fuerza Aérea y el Departamento Administrativo de Seguridad.
"Se decidió que se va a crear una brigada fluvial de Infantería (la número 4) con sede aquí en Tumaco, conformada por un batallón de comando y otro de asalto. Esos nuevos batallones van a operar de Tumaco hacia el sur y en el sur del Valle, para poder ejercer más control frente al tráfico de drogas que administran, no solamente bandas criminales, sino también guerrilla", aseguró Santos.
El Primer Mandatario agregó que se evaluará cada semana los avances del plan y que además se contempla la coordinación con jueces y fiscales.
La ofensiva
Nariño, Cauca y Valle enfrentan la amenaza de bandas como "los Rastrojos" y "Nueva Generación".
El general Jairo Antonio Erazo, comandante del Comando Conjunto Pacífico indicó que "el plan Troya Pacífico se enfocará al control de las vías fluviales en los tres departamentos que desembocan al océano Pacífico, usados para el narcotráfico.
El oficial agregó que dos de las zonas de operación serán las zona costeras de Tumaco y Buenaventura.
Para el secretario de Gobierno de Nariño, Fabio Trujillo, el plan Troya del Pacífico es una "medida necesaria para enfrentar estas organizaciones que asesinan, amenazan, desplazan y confinan comunidades y también pueblos indígenas".
Según el funcionario, "estas bandas están fortalecidas por el narcotráfico, se les atribuyen homicidios, masacres en zonas donde se disputan rutas de narcotráfico hacia el mar y cultivos de coca".
Agregó que un hecho reciente que refleja la amenaza de estas bandas fue el desplazamiento, hace una semana, de 30 familias de dos veredas del municipio de Policarpa (Nariño) y el confinamiento de varias comunidades en la misma zona.
El coronel retirado John Marulanda, analista en seguridad y defensa la región Pacífica por donde está saliendo gran parte de la producción de cocaína tanto de las bandas como de las Farc, mediante alianzas o disputas entre estos grupos narcotraficantes".
» Contexto
Buenos resultados en Córdoba
El plan Troya del Pacífico se replica con base en el modelo diseñado contra las bandas criminales que desde hace tres meses se ejecuta en Córdoba, Antioquia y Sucre y que según los altos mandos militares y el mis presidente Santos, ha sido "exitoso".
Según el general Manuel Gerardo Guzmán, comandante de la Séptima División del Ejército, la inteligencia coordinada entre Ejército, Policía, DAS y las acciones conjuntas son una nueva estrategia militar contra las bacrim que dio resultado y que se había aplicado antes pero solo en la lucha contra la guerrilla.
La meta es combatir, capturar y judicializar a los integrantes de bandas y atacar su negocio del narcotráfico.
http://www.elcolombiano.com/BancoConoci ... cifico.asp
garagon escribió:Cual es la diferencia en denominarlo conflicto interno o amenaza terrorista?
Cuales son los Pro y los contra, de cada una de estas denominaciones?
Saludos.
Andrés Eduardo González escribió:garagon escribió:Cual es la diferencia en denominarlo conflicto interno o amenaza terrorista?
Cuales son los Pro y los contra, de cada una de estas denominaciones?
Saludos.
![]()
Para empezar, eso ya sería entrar en temas políticos y acá sería offtopic. Personalmente, yo no le veo ninguna diferencia y no veo que nada haya cambiado. Las FARC han sido, son y serán siempre TERRORISTAS.
Eso lo pueden discutir en el Área Libre Latinoamericana, en el tema del Presidente Santos. Pero allá yo no opino...
garagon escribió:Andrés Eduardo González escribió:garagon escribió:Cual es la diferencia en denominarlo conflicto interno o amenaza terrorista?
Cuales son los Pro y los contra, de cada una de estas denominaciones?
Saludos.
![]()
Para empezar, eso ya sería entrar en temas políticos y acá sería offtopic. Personalmente, yo no le veo ninguna diferencia y no veo que nada haya cambiado. Las FARC han sido, son y serán siempre TERRORISTAS.
Eso lo pueden discutir en el Área Libre Latinoamericana, en el tema del Presidente Santos. Pero allá yo no opino...
No lo decia con el animo de crear off topic, ni opiniones politicas, tan solo queria preguntar si por ese tipo de denominacion, se asignaban mas recursos a la defensa o algo asi, o los miembros de las bacrim o las narcoguerrillas serian juzgados diferentes, solo era una pregunta orientada a lo militar.
Segun tu respuesta estimado Andres parece que no hay ninguna diferencia y me alegra saber eso.
Muchas gracias
Saludos
Estalla escándalo de corrupción en el Club Militar por malos manejos administrativos
Caracol | Mayo 6 de 2011
29 Comentarios
En una investigación adelantada por el Ministerio de Defensa se logró encontrar una serie de malos manejos gerenciales, administrativos, sobrecostos e irregularidades en los procesos contratación.
“Hemos puesto en conocimiento de la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía, los resultados de una auditoria interna realizada al Club Militar y que ordené desde el pasado mes de enero, he solicitado a los organismos de control que establezcan las responsabilidades disciplinarias, fiscales y penales que se puedan desprender de los hallazgos de la auditoría”, señaló ministro el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera.
La información se logró conocer por medio de una auditoria que solicitó el propio ministro Rodrigo Rivera para esclarecer qué era lo que sucedía al interior de esta institución.
“Están relacionados con temas contables, contractuales y prestación de servicios del Club Militar, algunas de las irregularidades encontradas tienen que ver con problemas de liquidez de la entidad, con presuntas irregularidades en el trámite de la contratación y con la ausencia de control de costos y de gastos” afirmó Rivera.
El nuevo escándalo le costaría la cabeza al general en retiro Ismael Silva, quien se desempeñaba como gerente del club, pues como consecuencia de esta serie de irregularidades el Club Militar está en la quiebra.
Bueno, pero lo bueno de Santos es que sigue destapando la corrupción en las instituciones castrenses.
Y muy a nuestro pesar creo tenemos que admitir que éstas ollas podridas vienen desde el Gob. de Uribe.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados