

Andrés Eduardo González escribió: ↑29 Jul 2025, 03:48![]()
Pero hay una notable diferencia entre el uso motorizado que dan los rusos y el que hacen los ucranianos. Los primeros se lanzan en ataques directos contra posiciones fuertes. Los segundos usan las motos para llegar rápido a posiciones ya tomadas y reforzar sus puestos y para andar rápido entre estas.
Vaya, la resurrección de la caballería. Respecto a los ucranianos, ya se lo han dicho, nada tiene que ver emplearlas como medio de transporte rápido, o para el reconocimiento, que para los asaltos. Desde luego, incluso un arma obsoleta puede dar un susto, y más en un frente fluido. Pero presentar a los motoristas como la revolución del campo de batalla...supalma escribió: ↑29 Jul 2025, 05:43Fue la captura de novoolenivka donde cerca de 60 soldados en motos logran romper las defensas Ucranianas y permiten al ejército Ruso avanzar unos 5 km, lo que apresura a Ucrania a utilizarlas (motos) , poco después, en mayo Ucrania crea unidades de asalto con motos en el 425° regimiento de asalto Skala
Tan revolucionaria como la caballería, que también es capaz de saltar obstáculos. Como se encuentren una ametralladora...unbinilium escribió: ↑29 Jul 2025, 18:20 Rusos y ucranianos están empleando por igual las motos, para asaltos a alta velocidad.
Vi un video ruso, donde incluso han diseñado un campo de instrucción para motorizados, con obstáculos y todo. Vi por ejemplo una táctica, en la cual, se bajan de la moto, toman el fusil para dispara, y emplean la moto como "barricada de protección", entre varias tácticas y metodos.
Esta claro que como arma, las motos no son nuevas, pero la doctrina con las que se están empleando en este conflicto, si me parece que pudiera calificar como "revolucionario", pero quizás sea pronto para afirmarlo.![]()
Repito una vez mas, cogedlo con pinzas pero cuando menos coincide con otras noticias pasadas en el agotamiento de almacenes y en el origen de gran parte de la munición de artilleria empleada por Rusia actualmente.
Rusia ha agotado sus reservas de la era soviética.
Los envíos militares desde los sitios de almacenamiento cayeron de 242.000 toneladas en 2022 a 119.000 toneladas en 2025.
El mejor equipo se ha agotado.
Rusia envía a reparar menos equipos de los que pueden gestionar las estaciones de reparación.
Eso significa que se está agotando.
Rusia ahora recibe más de la mitad de sus materiales explosivos de Corea del Norte. En 2024, el 52% de estos envíos provino de Najodka, un puerto utilizado por Pyongyang.
Antes de la guerra: 0. En 2024: 250.000 toneladas.
La información de inteligencia de Seúl afirma que Pyongyang envió 28.000 contenedores, además de misiles, obuses y tropas.
Irán: 13.000 toneladas de explosivos ingresaron a la cadena logística de Rusia desde rutas del Mar Caspio, probablemente iraníes.
China quizá no envíe ayuda letal, pero envía máquinas y componentes para mantener viva la industria bélica rusa duplicado hasta superar los 3 millones de toneladas desde 2021.
En ningún video que han puesto se ve un asalto en moto. Y sobre lo revolucionario....unbinilium escribió: ↑29 Jul 2025, 18:20 Rusos y ucranianos están empleando por igual las motos, para asaltos a alta velocidad.
Vi un video ruso, donde incluso han diseñado un campo de instrucción para motorizados, con obstáculos y todo. Vi por ejemplo una táctica, en la cual, se bajan de la moto, toman el fusil para dispara, y emplean la moto como "barricada de protección", entre varias tácticas y metodos.
Esta claro que como arma, las motos no son nuevas, pero la doctrina con las que se están empleando en este conflicto, si me parece que pudiera calificar como "revolucionario", pero quizás sea pronto para afirmarlo.![]()
Artillería, drones, limpieza de la aldea y demás ¿No habían sido sesenta tipos en motos? ¿O es, otra vez, otra de esas exageraciones?supalma escribió: ↑30 Jul 2025, 12:36 Hola,
Las unidades asaltaron luego de ataques de artillería... Rompieron las líneas defensivas de forma efectiva, y las demás unidades de asalto lograron el avance.
A diferencia de operaciones donde han sido aniquilados y terminan en fracaso, allí lograron romper y avanzar.
Nadie podia verlo venir. Es obvio que lo hacen porque les sale rentable de una forma u otra. Como casi todo en la politica es puro interes.El artículo es interesante, porque da muestra de la posición China respecto a Rusia con los rusos que tienen quejas de su "socio" por estar únicamente interesado en maximizar ganancias comerciales.
Cuanto mas dure la guerra mayor sera la dependencia rusa de China en todos los aspectos, coincido. Tampoco parece que sobrestimara la influencia China sobre Rusia en la actualidad si se permiten esos desplantes. Tambien rechazaron la construcción de un oleducto para el gas ruso si mal no recuerdo.No es la única queja, que he visto por parte de los rusos hacia China, que les obliguen a vender su petroleó con descuento, que las marcas de autos chinos o el acero chino esten ganando cuota de mercado con precios a los cuales Rusia no puede competir son otras de las quejas recurrentes, pero Rusia no esta en posición de poder negociar mejores términos de intercambio.
Hasta el momento China es de los beneficiados con esta guerra, ha conseguido que los rusos le vendan todo tipo de materias primas con descuento, (lo que vuelve aún más competitivas a su manufactura) mientras que Rusia no puede cerrar su mercado a las manufacturas chinas y China ante su guerra comercial con USA, necesita colocar sus exportaciones donde le sea posible, de ninguna forma el mercado ruso compensa en su totalidad las exportaciones perdidas a USA, pero algo es algo.
Mientras más alargue la guerra mejor para China, pues toda industria rusa que no sea del sector defensa va a ser desplazada eventualmente por los chinos e incluso en el sector defensa los chinos supongo que le empezarán a quitar cuotas de mercado a Rusia.
¿Es que a alguien le puede sorprender que China se aproveche de tener a los Rusos acogotados? Históricamente ambos imperios se han dado de tortas por el control de los recursos fronterizos durante siglos y hasta no hace tanto tiempo Rusia mantuvo una posición dominante en el norte de Asia. Ahora las cartas se han tornado y sospecho que los Chinos les van a acabar sacando los ojos antes de que esto se termine.Azsed escribió: ↑30 Jul 2025, 15:55Nadie podia verlo venir. Es obvio que lo hacen porque les sale rentable de una forma u otra. Como casi todo en la politica es puro interes.El artículo es interesante, porque da muestra de la posición China respecto a Rusia con los rusos que tienen quejas de su "socio" por estar únicamente interesado en maximizar ganancias comerciales.
Cuanto mas dure la guerra mayor sera la dependencia rusa de China en todos los aspectos, coincido. Tampoco parece que sobrestimara la influencia China sobre Rusia en la actualidad si se permiten esos desplantes. Tambien rechazaron la construcción de un oleducto para el gas ruso si mal no recuerdo.No es la única queja, que he visto por parte de los rusos hacia China, que les obliguen a vender su petroleó con descuento, que las marcas de autos chinos o el acero chino esten ganando cuota de mercado con precios a los cuales Rusia no puede competir son otras de las quejas recurrentes, pero Rusia no esta en posición de poder negociar mejores términos de intercambio.
Hasta el momento China es de los beneficiados con esta guerra, ha conseguido que los rusos le vendan todo tipo de materias primas con descuento, (lo que vuelve aún más competitivas a su manufactura) mientras que Rusia no puede cerrar su mercado a las manufacturas chinas y China ante su guerra comercial con USA, necesita colocar sus exportaciones donde le sea posible, de ninguna forma el mercado ruso compensa en su totalidad las exportaciones perdidas a USA, pero algo es algo.
Mientras más alargue la guerra mejor para China, pues toda industria rusa que no sea del sector defensa va a ser desplazada eventualmente por los chinos e incluso en el sector defensa los chinos supongo que le empezarán a quitar cuotas de mercado a Rusia.
Las sanciones tienen su efecto, directo e indirecto en la economia rusa (otra cosa es que podrian hacer mucho mas).
Nunca ha dicho que sea nueva, simplemente han mejorado su implementacion desde el año pasado , que en varios aspectos han dado resultados, y por ello, los Ucranianos han intentado crear unidades de asalto en motos
Hace referencia a dos quiebres de pocisiones importantes donde actuaron unidades de asalto en motos: Novoolenivka y Alexandropol.Para no extenderme demasiado en la explicación, lo formularé así: el enemigo toma la iniciativa con drones y otros medios de destrucción, apoyados por estos mismos drones. Además, dispara activamente contra nuestras posiciones avanzadas.
En consecuencia, nuestra infantería se ve obligada a permanecer oculta, y nuestros pilotos de drones se ven obligados a trabajar en condiciones difíciles. La línea del frente se ve parcialmente privada de logística (al menos, es muy compleja y arriesgada), y también se ha vuelto muy difícil para los pilotos llevarla a cabo. En consecuencia, la concentración en el trabajo disminuye naturalmente. Y mientras la infantería no se asoma, la guerra electrónica del enemigo intenta asfixiarnos, y no tenemos tiempo para cubrir todas las solicitudes de reconocimiento y destrucción debido a la concentración de esfuerzos enemigos y la intensa presión con grandes recursos.
La tarea de este grupo de infantería motorizada es avanzar rápidamente por el terreno y saltar a la siguiente posición.
Concentración e intensidad. Así es como describiría lo que está haciendo el enemigo. Cánones de "libro", como concentrar un batallón de fusileros motorizados a 1 km en el punto de ruptura, multiplicados por el uso de tecnologías y tácticas que tuvieron en cuenta la experiencia de campañas anteriores.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados