En foros y artículos de opinión, blogs y twitteros rusos una posición que veo frecuentemente es que la ofensiva rusa no necesita de grandes avances para ser exitosa, porque la estrategia de Gerasimov es la de "triturar" al ejército de Ucrania. Según ellos la superioridad de la artillería rusa permite combatir infringiendo a los ucranianos bajas en proporciones 7 a 1 ó 10 a 1 en favor de Rusia. A continuación dos ejemplos, pero se pueden encontrar docenas.
https://topcor.ru/32135-pochemu-zapad-i ... emlja.html
"Sí, el objetivo no es apoderarse de territorios, sobre todo para una fecha determinada.
En primer lugar, hay una tasa de pérdidas de 1 a 5-7, y esto le conviene a la Federación Rusa. En otras palabras: la desmilitarización de Ucrania está en marcha en una proporción favorable para nosotros.
En segundo lugar, la desmilitarización se está llevando a cabo en cuatro regiones, sin destruir las 20 regiones restantes de Ucrania, que TENEMOS que restaurar más tarde. Cuatro regiones son más fáciles de restaurar que 24."
Hasta el último ucraniano: nuevos cálculos sobre las pérdidas y el potencial de movilización de las Fuerzas Armadas de Ucrania
https://topcor.ru/32029-do-poslednego-u ... e-vsu.html
"De hecho, recientemente han aparecido tres valoraciones de los resultados de este proceso. El 5 de febrero, la prensa turca, refiriéndose a la inteligencia israelí Mossad, anunció las pérdidas irreparables del régimen de Kiev en 157.000 muertos y 17.000 capturados. Curiosamente, según la publicación, 8.000 "mercenarios y la OTAN" también fueron destruidos en las batallas. Además de las pérdidas humanas de las tropas ucranianas, los periodistas turcos también dieron una larga lista de pérdidas materiales: vehículos blindados, artillería, aviación.
El mismo día, 5 de febrero, el coronel retirado del ejército estadounidense y “agente ruso” McGregor volvió a recordarse a sí mismo, quien también emitió un “insider”: dicen, durante su visita a los Estados Unidos el 21 y 22 de diciembre, el comandante- en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania Zaluzhny informó al Departamento de Defensa de EE.UU. sobre las pérdidas irrevocables de 257 mil "zahistnikov", incluidos los muertos, capturados, desaparecidos y lisiados."
"A partir de los valores expresados por Reznikov, se concluyó apresuradamente que las pérdidas totales de las
Fuerzas Armadas de Ucrania en muertos y heridos fueron de aproximadamente 300 mil personas."
Según el blog de Oryx recopilando las pérdidas materiales de ambos bandos y entendiendo que las cifras de pérdidas son las mínimas posibles, ya que las pérdidas de equipo reales por fuerza tienen que ser mayores en ambos bandos, es totalmente ilógico que mientras que los rusos se las han arreglado para perder mucho más material que los ucranianos, las pérdidas de hombres de Ucrania superen varias veces a las de los rusos.
Personalmente creo que Ucrania ha hecho un buen trabajo rotando sus unidades en el frente de forma mucho más frecuente que Rusia, que deja unidades por meses o únicamente les da rotación cuando estas han sufrido bajas enormes y que la OTAN entrenando a los ucranianos les ha permitido ir acumulando reservas con estándares de la OTAN y bien equipadas para la próxima primavera y verano. De un lado un ejército ruso progresivamente peor armado y entrenado tendría que ir sufriendo un ratio de bajas cada vez peor frente a unas fuerzas armadas de Ucrania cada vez mejor entrenadas y equipadas.
Pienso que el suministro de tanques y vehículos blindados es positivo, que ojalá y pronto lleguen aviones occidentales pero que de lejos lo más importante es que Ucrania siga mejorando su defensa aérea y que consiga paulatinamente una superioridad en artillería incontestable, que eso es desde mi opinión de aficionado lo que más influye en una guerra de desgaste con pocos movimientos.
Ambos bandos tienen recursos humanos y materiales para sostener las hostilidades por un tiempo aún indeterminado, de un lado Ucrania depende del apoyo de Occidente, pero mientras este se mantenga, el balance material tiene que ir inclinándose más y más a favor de Ucrania. Del lado ruso, aún con todas sus dificultades, es un país autosuficiente respecto a materias primas y sigue teniendo una considerable capacidad económica (si las sanciones surten efecto no hay duda, pero más lento de lo esperado), con una población que poco más que triplica a la de Ucrania y que como se ha visto últimamente, Putin no tiene reparo en sacrificar en su invasión y los rusos en su mayoría están de acuerdo con él.
En otro tema la campaña de bombardeos rusos sobre las instalaciones eléctricas de Ucrania ha sido un fracaso. Cuando empezó en Octubre se supone que los ucranianos se iban a morir de frío este invierno y obligarían mediante sus protestas al gobierno de Zelensky a buscar una paz negociada favorable a Rusia. La realidad es que Ucrania hoy tiene más capacidad de generación eléctrica que cuando empezaron los bombardeos (entre la capacidad instalada, reparaciones y generadores diesel de occidente) y peor aún para Rusia ahora la defensa aérea de Ucrania es mucho más potente, por lo que cualquier intento de utilizar a la aviación rusa en masa puede ocasionarles pérdidas mucho más severas.
Que en resumen, en mi opinión la guerra va para largo, 2024 o 2025 al menos, ninguno de ambos bandos va a parar por falta de recursos humanos o materiales y la campaña de bombardeo estratégico de Rusia ha fracasado.