Yo propondría lo siguiente:tercioidiaquez escribió: ↑14 May 2022, 22:45Claro, es que no tiene ningún sentido. Lo normal es que primero los zapadores reconozcan y lo crucen, aunque obviamente la situación táctica puede que te obligue a acortar plazos. Pero una cosa es la rapidez y otra la irresponsabilidad.Por eso digo que todo esto parece ser o una chapuza o una imposición al responsable . O las dos cosas. Un equivalente al "sujetame el cubata"....Domper escribió: ↑14 May 2022, 22:36Lo llamativo es que hay roderas en la orilla, y parecen corresponder con los carros empantanados ¿Habrán reculado? Aunque sorprende que hayan quedado todos alineados, salvo variaciones del nivel de agua.tercioidiaquez escribió: ↑14 May 2022, 22:24Es bastante probable. Por eso lo que hay que hacer previamente es precisamente hacer un reconocimiento tanto del fondo como de la zona de entrada y salida por los zapadores. Lo que me llama la atención es que los carros están desplegados en línea. Yo si intentara cruzar sin oposición, lo haría en columna, uno detrás de otro. El único motivo que veo al ir en línea es para poder enfrentarte al enemigo. Pero es que a mí tampoco se me ocurriría cruzar un río (posiblemente a nivel táctico la operación más difícil que hay) con el enemigo delante. Salvo que me aconsejen hacerlo con un nagant en la nuca por el comisario político.....
Hace poco alguien comentaba que los rusos tenian en su doctrina este tipo de operaciones y la OTAN no (lo que es falso). Pues sí que lo tenían preparado....
Lo que sís e puede ver es lo blando del terreno. Las zanjas creadas por las orugas tienen pinta de ser de medio metro de profundidad como poco. Terreno ideal para carros. Igual por eso han intentado cruzar en un frente mayor, porque si van en columna el último se mete en barro hasta la bandera. Lo dicho, reconocimiento.
Para acabar. Corrígeme si me equivoco pero eso de realizar un cruce a la brava, contra oposición, da repelús. Que los ríos son muy largos y no es tan difícil encontrar un sector poco vigilado. Aparte que en el arsenal ruso hay una porrada de blindados anfibios (todos los BMP) y parece razonable mandarlos por delante, con el apoyo de los carros desde la otra orilla. Solo después, que crucen los pesados. Al menos eso decía en los manuales del ET del año de la polca (cuando había muchas teorías pero todo lo que se tenía eran M47 de cuando Corea, y algún M113 despistado).
Saludos
Son posiciones de combate de "ultimo recurso".
Supongamos que llego un momento en le combate en el que no podían avanzar y por lo visto no podían retrocede o abandonar la posición, la opciones era quedarse en la orilla exponiendo todo el tanque, o meterse al agua donde expondrían solo la torreta. El agua cubriría un 60% del tanque, disminuyendo su perfil como blanco (incluso pudiera disminuir su perfil térmico), al mismo tiempo es una protección aceptable contra misiles o armamento de carga hueca, un APFSDS se reiría de esa cantidad de agua, igualmente armamento que atacase el techo de la torreta, pero estarías cortando una buena proporción de cosas que pudieran penetrarte el chasis.
Solo quedaría expuesta la torreta, pero esa es la parte mas "blindada" del tanque, aparte de que si son T-72/90, el sistema de snorkel respira por la torreta (escotilla del artillero), como el agua no cubre la torreta no necesitarían instalar el tubo.
Es pura especulación, pero me cuadra con la posición y disposición de los tanques, parece una linea de combate en un lugar restringido y todos están a la misma "profundidad" en el rio.