Gobierno del Presidente Ivan Duque

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1296
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Jorge R »

REDSTARSKI escribió: 25 Oct 2021, 01:23 Usted primero dice que el narcotráfico no deja que haya turismo, pero según las cifras hay mas narcotráfico y mas turismo en Colombia, entonces quien es el que inventa y repite las tontearías autocomplacientes que le enseñaron a decir de espaldas a la realidad?
Hombre, pero no se puede inferir que sea conexa una cosa con la otra. Hay que ser serios en la crítica.

El narcotráfico genera violencia como la de farc, eln, etc. Esos grupos narcoterroristas son los que secuestran extranjeros, y por tanto ellos evitan ciertas zonas. Por ejemplo hasta hace poco más de un par de años yo no sabía que en el país había tantos ríos con aguas cristalinas con lecho de marmol, de inmensa belleza pero que están en zonas cercanas a cultivos ilícitos, por lo tanto es peligroso visitar. Mucho más para extranjeros.

Ahora, que haya turistas que vengan de países donde está prohibida la prostitución y que además vengan porque quieren consumir drogas a precio económico, es innegable. Pero no es la norma, ni es el grueso de los visitantes. Y no he visto ni he oído a ningún, alcalde , gobernador o presidente diciendo que hay que atraer ese tipo de turistas. Por el contrario son una plaga que se quisiera evitar.

Otra cosa es lo de que haya 'autocomplacencia' con el narcotráfico. Es un tema más extenso. Hay economistas que sostienen que si no fuera por el narcotráfico, el dólar estaría un 10 o un 20% más caro con respecto al peso. Y tal vez les asista algo de razón. De hecho, se dice que quien quiera comprar dólares baratos, debe ir a San José del Guaviare y otras zona selváticas que la lógica no consideraría en principio. Pero hasta ahí. Porque en el otro lado de la balanza está la burbuja inmobiliaria propiciada en parte por esos capitales. El contrabando de calzado, ropa , licores, etc, con dinero del narcotráfico, y los males de siempre : corrupción, homicidios, daño a la juventud, no solo por consumo, sino por plantearles una vida fácil, sin estudio ni trabajo honrado, etc, etc.

Ahora, ha habido un par de presidentes en particular. Samper, que llegó a su cargo gracias a dineros del narcotráfico en su campaña. Y Santos, que estaba de acuerdo con el narcotráfico siempre y cuando fuera de las Farc. Y ahí nos dejó las consecuencas. Le dijo al ministro de salud de la época que se inventara cualquier excusa para que a las farc se les garantizara no fumigar los cultivos, y el tipo salió con que el glifosato da cancer. Y como Santos contralaba las altas cortes: Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional y Consejo de Estado, en virtud de que varios magistrados están en su cargo gracias a él, bajo la promesa de llevarle la idea en todo lo que fuera relacionado a favorecer tanto a las Farc como a él mismo, pues hasta el día de hoy, las cortes no dejan fumigar los cultivos ilícitos, a no ser que se cumplan unos requisitos casi imposibles de cumplir. Sacados de los cabellos.

El pobre Duque que es bien intencionado pero acata todo sin chistar, lleva 4 años tratando de cumplir los tales requisitos de marras. Va a terminar su cargo y muchos dudamos que empiece la fumigación aérea. Otro presidente con más pantalones, le habría llevado la contraria a las Cortes , habría aupado a la opinión pública para que presionara a éstas, o de alguna manera se hubiera salido con la suya en su empeño de fumigar. No así el buen muchacho de Duque, tan cumplidor de las condiciones impuestas maliciosamente entre Santos, las Farc y el resto de amigos de la izquierda.

Ahora, eso es bien distinto a que exista 'complacencia'. Creo que acá nadie cree en serio que algún presidente en su ejercicio se haya beneficiado personalmente del narcotráfico. Ni siquiera Santos o Samper. Eso sí, los izquierdistas y los chavistas acusan a Uribe y a Duque de ser narco presidentes, y otros improperios, pero lo hacen por odio a la persona y a ls forma de gobierno. No porque existan pruebas concretas.

Curiosamente los izquierdistas, indígenas del cauca, y el gobierno chavista , algunos de quienes sí se benefician abiertamente de ese negocio ilícito, son los que acusan al gobierno de colombia de ser 'narco gobierno'. Y más curioso aún, que sean esos mismos indígenas, izquierdistas, etc, quienes se oponen a que se combata el cultivo, el consumo de drogas en lugares públicos, la prohibición de la tenencia de drogas en cantidades mínimas para consumo individual (también llamada 'dosis personal'), etc, etc. Entre sus argumentos están que con los cultivos ilícitos hay sustento para campesinos y familias pobres. Es como decir que no prohibamos el secuestro , la extorsión o el sicariato porque hay familias que obtienen su sustento de cuidar secuestrados, o de amenazar gente o de esconder armas que se usan para asesinar. Tratan de hacer creer que lo bueno es malo, y viceversa. Pero ese es otra historia larga.

Tal vez en los años 70 y principios de los 80, la sociedad no miraba del todo con malos ojos a quienes se dedicaban al narcotráfico. Por ejemplo a los 'marimberos' o sea quienes traficaban marihuana en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta. Hubo varias telenovelas en la tv colombiana en las que se retrataba a esos personajes de manera folclórica.

Pero con la muerte del ministro Rodrigo Lara en 1984 y de muchos funcionarios y uniformados en esa década, llegando al cúlmen con el asesinato del candidato Luis Carlos Galán en 1989, sucesivos gobiernos le declararon la guerra sin cuartel a ese negocio. Siendo el primero que habló con toda claridad, el de Virgilo Barco. Y de ahí se ha seguido. Con las excepciones ya mencionadas.

Cuando ha habido sospechas de que un funcionario tiene vinculación con ese negocio ilícito, se le ha separado, judicializado, encarcelado o extraditado. En medio de todo, la opinión, los entes de control y la prensa colombiana son muy incisivos ante sospechas de ese tipo.

Compárese con otros países de la región, Venezuela por ejemplo. En donde desde hace décadas hay indicios serios , pruebas conducentes, testimonios incriminatorios contra altos mandos militares, diputados, ministros y hasta el propio mandatario de estar involucrados en esa actividad ilícita, y no les pasa absolutamente nada, al menos mientras se muevan dentro de las fronteras de su país.

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16631
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por JRIVERA »

Andrés Eduardo González escribió: 25 Oct 2021, 05:26 :cool: :cool: Hemos sido tolerantes...

¿Perdón, qué? :confuso:

Si de verdad fuéramos tolerantes con el "negocio", hoy día Pablito estaría vivo, los Rodríguez Orejuela no estarían en los Estados Unidos, Gacha también estaría vivo haciendo parrandas con los Castaño - que también están muertos - con Raúl Reyes que ya sabe dónde está, lo mismo que el Mono Jojoy, el Negro Acacio, que Alfonso Cano... ¿Sigo haciendo la lista de narcos y narcoterroristas que están muertos o presos?

Vaya forma tan rara de ser tolerantes con el negocio...
Me parece que estás muy de acuerdo con Mantusa10, muerto el Capo, surge un nuevo Capo y nada cambia.

Recuerden a Noriega, que cobraba cupos para permitir el paso de la droga, Estados Unidos intervino Panamá y detuvo a Noriega, el Narcotráfico se multiplicó varias veces.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
REDSTARSKI
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5249
Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Venezuela

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por REDSTARSKI »

Jorge R escribió: 25 Oct 2021, 06:41
REDSTARSKI escribió: 25 Oct 2021, 01:23 Usted primero dice que el narcotráfico no deja que haya turismo, pero según las cifras hay mas narcotráfico y mas turismo en Colombia, entonces quien es el que inventa y repite las tontearías autocomplacientes que le enseñaron a decir de espaldas a la realidad?
Hombre, pero no se puede inferir que sea conexa una cosa con la otra. Hay que ser serios en la crítica.

El narcotráfico genera violencia como la de farc, eln, etc. Esos grupos narcoterroristas son los que secuestran extranjeros, y por tanto ellos evitan ciertas zonas. Por ejemplo hasta hace poco más de un par de años yo no sabía que en el país había tantos ríos con aguas cristalinas con lecho de marmol, de inmensa belleza pero que están en zonas cercanas a cultivos ilícitos, por lo tanto es peligroso visitar. Mucho más para extranjeros.

Ahora, que haya turistas que vengan de países donde está prohibida la prostitución y que además vengan porque quieren consumir drogas a precio económico, es innegable. Pero no es la norma, ni es el grueso de los visitantes. Y no he visto ni he oído a ningún, alcalde , gobernador o presidente diciendo que hay que atraer ese tipo de turistas. Por el contrario son una plaga que se quisiera evitar.

Otra cosa es lo de que haya 'autocomplacencia' con el narcotráfico. Es un tema más extenso. Hay economistas que sostienen que si no fuera por el narcotráfico, el dólar estaría un 10 o un 20% más caro con respecto al peso. Y tal vez les asista algo de razón. De hecho, se dice que quien quiera comprar dólares baratos, debe ir a San José del Guaviare y otras zona selváticas que la lógica no consideraría en principio. Pero hasta ahí. Porque en el otro lado de la balanza está la burbuja inmobiliaria propiciada en parte por esos capitales. El contrabando de calzado, ropa , licores, etc, con dinero del narcotráfico, y los males de siempre : corrupción, homicidios, daño a la juventud, no solo por consumo, sino por plantearles una vida fácil, sin estudio ni trabajo honrado, etc, etc.

Ahora, ha habido un par de presidentes en particular. Samper, que llegó a su cargo gracias a dineros del narcotráfico en su campaña. Y Santos, que estaba de acuerdo con el narcotráfico siempre y cuando fuera de las Farc. Y ahí nos dejó las consecuencas. Le dijo al ministro de salud de la época que se inventara cualquier excusa para que a las farc se les garantizara no fumigar los cultivos, y el tipo salió con que el glifosato da cancer. Y como Santos contralaba las altas cortes: Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional y Consejo de Estado, en virtud de que varios magistrados están en su cargo gracias a él, bajo la promesa de llevarle la idea en todo lo que fuera relacionado a favorecer tanto a las Farc como a él mismo, pues hasta el día de hoy, las cortes no dejan fumigar los cultivos ilícitos, a no ser que se cumplan unos requisitos casi imposibles de cumplir. Sacados de los cabellos.

El pobre Duque que es bien intencionado pero acata todo sin chistar, lleva 4 años tratando de cumplir los tales requisitos de marras. Va a terminar su cargo y muchos dudamos que empiece la fumigación aérea. Otro presidente con más pantalones, le habría llevado la contraria a las Cortes , habría aupado a la opinión pública para que presionara a éstas, o de alguna manera se hubiera salido con la suya en su empeño de fumigar. No así el buen muchacho de Duque, tan cumplidor de las condiciones impuestas maliciosamente entre Santos, las Farc y el resto de amigos de la izquierda.

Ahora, eso es bien distinto a que exista 'complacencia'. Creo que acá nadie cree en serio que algún presidente en su ejercicio se haya beneficiado personalmente del narcotráfico. Ni siquiera Santos o Samper. Eso sí, los izquierdistas y los chavistas acusan a Uribe y a Duque de ser narco presidentes, y otros improperios, pero lo hacen por odio a la persona y a ls forma de gobierno. No porque existan pruebas concretas.

Curiosamente los izquierdistas, indígenas del cauca, y el gobierno chavista , algunos de quienes sí se benefician abiertamente de ese negocio ilícito, son los que acusan al gobierno de colombia de ser 'narco gobierno'. Y más curioso aún, que sean esos mismos indígenas, izquierdistas, etc, quienes se oponen a que se combata el cultivo, el consumo de drogas en lugares públicos, la prohibición de la tenencia de drogas en cantidades mínimas para consumo individual (también llamada 'dosis personal'), etc, etc. Entre sus argumentos están que con los cultivos ilícitos hay sustento para campesinos y familias pobres. Es como decir que no prohibamos el secuestro , la extorsión o el sicariato porque hay familias que obtienen su sustento de cuidar secuestrados, o de amenazar gente o de esconder armas que se usan para asesinar. Tratan de hacer creer que lo bueno es malo, y viceversa. Pero ese es otra historia larga.

Tal vez en los años 70 y principios de los 80, la sociedad no miraba del todo con malos ojos a quienes se dedicaban al narcotráfico. Por ejemplo a los 'marimberos' o sea quienes traficaban marihuana en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta. Hubo varias telenovelas en la tv colombiana en las que se retrataba a esos personajes de manera folclórica.

Pero con la muerte del ministro Rodrigo Lara en 1984 y de muchos funcionarios y uniformados en esa década, llegando al cúlmen con el asesinato del candidato Luis Carlos Galán en 1989, sucesivos gobiernos le declararon la guerra sin cuartel a ese negocio. Siendo el primero que habló con toda claridad, el de Virgilo Barco. Y de ahí se ha seguido. Con las excepciones ya mencionadas.

Cuando ha habido sospechas de que un funcionario tiene vinculación con ese negocio ilícito, se le ha separado, judicializado, encarcelado o extraditado. En medio de todo, la opinión, los entes de control y la prensa colombiana son muy incisivos ante sospechas de ese tipo.

Compárese con otros países de la región, Venezuela por ejemplo. En donde desde hace décadas hay indicios serios , pruebas conducentes, testimonios incriminatorios contra altos mandos militares, diputados, ministros y hasta el propio mandatario de estar involucrados en esa actividad ilícita, y no les pasa absolutamente nada, al menos mientras se muevan dentro de las fronteras de su país.

Saludos
Parece que no leen lo que uno escribe, en ninguna parte digo que van mas turistas a Colombia porque van a consumir droga. El nervio de lo que yo digo es que los dólares del narcotráfico repercuten en la economía y por eso ha sido tolerado por las clases dirigentes colombianas, o la campañita contra el glifosato quien la lleva, Greenpeace?


Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. :green:
REDSTARSKI
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5249
Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Venezuela

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por REDSTARSKI »

Andrés Eduardo González escribió: 25 Oct 2021, 05:26
REDSTARSKI escribió: 24 Oct 2021, 22:06
spooky escribió: 24 Oct 2021, 20:41
REDSTARSKI escribió: 24 Oct 2021, 20:27 Mientras se tolere el cultivo no hay solución para eso, y mientras la dirigencia colombiana, sobre todo los progres, sigan pensando que la droga es buena porque es un motor económico, seguirá la comedia.

Que tal que se estableciera la extinción de dominio sobre las tierras con narcocultivos y penas severas para quienes talen bosques y siembren maracachafa.
Todo eso se hace pero es un negocio muy rentable y es casi imposible de detener, la culpa de la drogas es del consumidor no del productor mientras en Europa y Estados Unidos sigan con su apetito por la cocaína siempre habrá gente dispuesta a producir y hacer daño por lograrlo, nosotros pagamos los muertos y el daños y ellos gozan la fiesta.
Pero la produce en otro pais, lo que pasa que en Colombia han sido tolerantes con el negocio porque mueve la economía. Y de ahí para abajo siguen con la comedia de la guerra antinarcóticos.
:cool: :cool: Hemos sido tolerantes...

¿Perdón, qué? :confuso:

Si de verdad fuéramos tolerantes con el "negocio", hoy día Pablito estaría vivo, los Rodríguez Orejuela no estarían en los Estados Unidos, Gacha también estaría vivo haciendo parrandas con los Castaño - que también están muertos - con Raúl Reyes que ya sabe dónde está, lo mismo que el Mono Jojoy, el Negro Acacio, que Alfonso Cano... ¿Sigo haciendo la lista de narcos y narcoterroristas que están muertos o presos?

Vaya forma tan rara de ser tolerantes con el negocio...
Usted primero dice que el narcotráfico no deja que haya turismo, pero según las cifras hay mas narcotráfico y mas turismo en Colombia, entonces quien es el que inventa y repite las tontearías autocomplacientes que le enseñaron a decir de espaldas a la realidad?
:confuso: :confuso: ¿Qué?...

¿Usted está insinuando que el turismo que llega a Colombia son sólo de adictos del primer mundo que vienen al país a "snifar" de primera mano el producto?

Uy, pero entonces hay mucho europeo, gringo, asiático, ruso, y de otras latitudes que son sólo adictos, no pues, el mundo está poblado sólo por adictos. Vaya lógica la que tiene usted...
En que parte de la frese se insinúa eso? :green:


Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. :green:
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31560
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool:
o la campañita contra el glifosato quien la lleva, Greenpeace?
Uno no sabe, pero de los que sí sabemos que están en contra del glifosato es toda la izquierda en pleno, y dizque ambientalistas, y digo dizque porque ellos se pegan que el glifosato lo destruye todo, pero obvian que el narcotráfico también acaba con todo: bosques y fuentes de agua en cantidades mayores, porque la coca no se procesa al natural ni con elementos naturales, pero abogan por la legalización.

Tamaña contradicción, ¿no les parece?

Por cierto, a la palestra pública ha saltado en las últimas horas que el Senador Iván Cepeda estaba teniendo contactos recientes con alias Otoniel. Ya el gobierno nacional ha salido a informar que el senador no tenía autorización para hacer contactos de tipo humanitario o similar. Así que la pregunta que se hace la opinión pública es: ¿entonces para qué eran los contactos, señor Cepeda?


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31560
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Lo que sí sabemos es que la captura de Otoniel le cayó como una patada en las pelotas a la izquierda en Colombia. Tan mal les ha caído, que están haciendo todo lo posible y hasta lo imposible por desmeritar la operación y la captura. En redes sociales están alborotados, y ya andan planeando la argumetación para minimizarla hasta su más microscópica expresión.

Gustavo Bolívar arma un libreto para restarle méritos al Gobierno por la captura de Otoniel

https://www.semana.com/confidenciales/a ... el/202127/

O este twitter del actor Julián Román que es adecto de la izquierda...
Imagen

Y así por el estilo van los mensajes que vienen desde la izquierda. Ahora uno entiende por qué a ese actor siempre lo ponen de criminal en las series que hace...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

La izquierda o estos opositores criollos que unas veces son izquierda y otras derecha y por alla chavistas o castristas que no es no siquiera una ideología ...

La caida de los capos no afecta la estructura de los carteles que esta muy descentralizada , tampoco a las redes de distribución que estan mas descentralizadas aun ...

Por esa razon la caida o captura de los capos anteriores no a afectado en lo mas mínimo el crecimiento de la cantidad de toneladas de coca producidas , ni su distribución...

Por ejemplo el mayor control del espacio aéreo colombiano y la disminución de los narco vuelos , no a disminuido en una tonelada la salida de la cocaina de Colombia al contrario ahora sale de Colombia casi el doble de cocaina que salia en los 90. ...

El mayor control del espacio aéreo y mejores radares , no han afectado en nada la salida de la droga de Colombia , la distribución de la droga continúa sin problemas y se puede comprar hoy cocaina mas barata en América que en los 90 , lo mismo con la capacidad de los narcos de reconstruir las redes destruidas o los laboratorios o cultivos , el negocio crece imparable esa es la realidad .....


Avatar de Usuario
camilo1ats
Coronel
Coronel
Mensajes: 2929
Registrado: 13 Nov 2013, 19:14
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por camilo1ats »

Obviamente hay un componente de la economía nacional que responde al narcotráfico, pero de lejos no es una "narcoeconomía", o que dependemos de la cocaína como les encanta decir a los foristas bolivarianos para tapar el fracaso irreparable de su propio país.

Aquí un buen resumen de nuestro Ministerio de Comercio para quien le interese, a 2019
Colombia generó un PIB corriente de US$271,5 miles de millones en 2020, inferior en 16,1% al registrado en 2019 y fue similar al registrado por Finlandia y Pakistán. Colombia se ubicó como la cuarta economía en
América Latina, detrás de Brasil, México y Argentina. El PIB per cápita corriente es bajo con cerca de US$5.336, valor inferior al registrado por otros países de la región como Ecuador, Uruguay, Panamá, Chile,
Argentina, Costa Rica, Brasil, México y Perú.
El sector primario de la economía representó el 12,9% del PIB en 2020. Entre los principales productos agropecuarios de Colombia se encuentran: café, banano, flores, caña de azúcar, ganado, arroz. Por otra parte, en
los recursos minero-energéticos es destacada la producción de carbón, petróleo, gas natural, mineral de hierro, ferroníquel y oro. El sector secundario participó del 17,6%. En el sector industrial resaltan los textiles,
productos químicos, metalurgia, cemento, envases de cartón, resinas plásticas y bebidas. El sector terciario representó el 69,5% del PIB con importancia de los servicios, en especial, de la dinámica del turismo. En
2020 por causa de la pandemia se vieron afectadas, el número de visitantes no residentes (1,38 millones) se redujo 69,4% frente a 2019.
En 2019 el PIB de Colombia había crecido 3,3%, pero como resultado de las medidas de aislamiento y el cierre de actividades productivas para contener el COVID-19, la economía colombiana se redujo en 6,8% en
2020. Adicionalmente, impactada en un ambiente de reducción de los precios internacionales de los productos mineros, en especial, del petróleo y la caída de la demanda externa e interna. La perspectiva es de
recuperación y el FMI estimó que el PIB real se incrementaría en 5,15% en 2021. Entre otras causas, el bajo ritmo de la actividad económica condujo a que se aumentara la tasa de desempleo, la cual pasó de 8,9% a
10,5% y 15,9% entre 2015, 2019 y 2020, respectivamente. Este último año, afectado por los efectos negativos de la pandemia sobre el aparato productivo.
La inflación mantuvo una tendencia decreciente entre 2015-2018 cuando se redujo de 6,8% a 3,2%. No obstante, en 2019 se aumentó a 3,8%, producto del aumento de los precios de los alimentos, factores climáticos,
cierre de la vía al Llano y por la mayor devaluación de la moneda. Para 2020, en un entorno de contracción de la demanda interna, la inflación se situó en 1,6%, por debajo de la meta objetivo puntual del 3%. La menor
inflación se presentó pese a la devaluación nominal de la moneda de 12,6%, respecto año anterior. La tasa representativa de mercado correspondió a US$3.693,3 en promedio 2020, la más alta en la historia de
Colombia.
Por su dependencia de los bienes minero-energéticos, sus exportaciones se afectaron; en 2012 superaban los US$62 mil millones y en 2017 se ubicaron cerca de US$38 mil millones. Por efectos de la pandemia y
cierres de los mercados externos, en 2020, las ventas se ubicaron en US$ 31.056 millones, para una caída de 21,4%. Desde 2014, Colombia registra déficit comercial de bienes, el cual se ubicó en US$10.129 millones
en 2020. Las exportaciones de servicios en Colombia habían registrado un buen comportamiento en los últimos años. Sin embargo, las medidas tomadas para contener el COVID-19, las afectaron y las ventas se
redujeron 46,5% en 2020. Las importaciones de servicios también se disminuyeron 32,3%, en este último año.
La cuenta corriente de la balanza de pagos del país registró un déficit de US$ 9,1 miles de millones (3,3% del PIB) en 2020, inferior al déficit de US$14,3 mil millones (4,4% del PIB) registrado en 2019. Por su parte, La
IED se situó en US$7.690 millones (2,8% del PIB) en 2020 y se redujo 46,3% respecto a 2019. La IED hacia los sectores minero-energéticos se disminuyeron 60,2% y en los sectores no minero-energéticos, la
reducción fue 39,9%. La inversión de Colombia en el exterior se redujo 38,9% durante 2020, ubicándose en US$1.966 millones.
En 2019 el déficit fiscal del gobierno central era de 2,5% del PIB, pero con el impacto recibido por la pandemia y los mayores egresos presupuestales, registró un déficit fiscal equivalente al 7,8% del PIB en 2020. El
déficit fiscal estimado para 2021 es 8,6% del PIB. La deuda pública bruta del gobierno pasó de 50,3% a 64,8% entre 2019 y 2020, respectivamente.
https://www.mincit.gov.co/getattachment ... ombia.aspx

Saludos,


"El diablo estuvo aquí" - Hugo Chávez
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6216
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por spooky »

Por eso las potencias deben aceptar que esa guerra se perdió y vean como legalizan todas las drogas y que se mate el vicioso no el que trata de frenar la producción, Colombia no puede hacer mucho al respecto solo seguir luchando y si llegara a ser muy exitosa la lucha el problema se muda a otro pais pero la producción no para.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31560
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: ¿Cómo que no?

Volando ya no pueden sacar nada. Lo que están haciendo es sacarla por Venezuela, que si bien la FAC los ve, pues ya nada se puede hacer, a no ser que se quiera provocar una guerra.

Y la otra manera es sacarla por mar, y ahí sí es más complicado pillar a alguien, pero aún así se ha hecho.

Y sobre las ideologías, lo curioso es que los de la "malvada derecha" son los menos preocupados y más contentos con la captura de Otoniel, y eso que él fue del EPL y luego paraco y conoce muchos secretos de mucha gente, pero los que están muy interesados en despristigiar todo, y a juro que lo intentan, precisamente es la izquierda que debería estar jubilosa, pero no, no lo está.

Y eso sólo me indica algo: que ese señor también le sabe muchas cosas a mucha gente de dicha ideología...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1296
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Jorge R »

De hecho en 2010 ya se estaba mudando a otro país, a Perú y Bolivia para ser más exactos.

Perú llegó a desplazar a Colombia en el área cultivada. Era cuestión de seguir con el Plan Colombia, que inició en el gobierno Pastrana.

Pero santos le dijo a su ministro de salud que prestara su firma para inventarse cualquier disculpa para detener la fumigación. Ya antes lo había hecho con la excusa de darle gusto a Correa en la frontera sur. Y hasta el sol de hoy, donde la corte se vale del informe sacado del sombrero de que el glifosato da cáncer, para hacer las más descabelladas exigencias antes de aprobar la aspersión. Y Duque, muy juicioso, se ha gastado los años de su mandato tratando de reunir esas exigencias. Otro sería el cantar con un presidente de más carácter. Pero eso fue lo que nos tocó. Hay que aplaudir las capturas, e interceptaciones de lanchas y cargamentos, pero la tarea aún está pendiente en reducir efectivamente el área sembrada y controlar el comercio de precursores.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31560
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

spooky escribió: 25 Oct 2021, 22:58 Por eso las potencias deben aceptar que esa guerra se perdió y vean como legalizan todas las drogas y que se mate el vicioso no el que trata de frenar la producción, Colombia no puede hacer mucho al respecto solo seguir luchando y si llegara a ser muy exitosa la lucha el problema se muda a otro pais pero la producción no para.
:cool: :cool: Exacto, Spooky.

Cuando los consumidores/potencias se pongan de acuerdo y vean cómo legalizar eso, tengan seguro que ese día dejamos de pelear. Cuando nos pongamos todos, TODOS, de acuerdo en regularizar y legalizar el negocio, ponerle impuestos, ese día se acaba la joda. Nada de doble morales...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16631
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por JRIVERA »

Esa es la Nueva Moral. Se debe legalizar la Droga y debe existir Libertad en su Comercialización.

A los drogadictos tratarlos como lo que son, pacientes enfermos por el consumo de una determinada droga.

Dejamos de luchar y todos contentos.

Además, los prósperos Capos como Pablo Escobar realizaban obras de Bien Social.

Es el punto en donde a los Capos se les ve con buenos ojos


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3509
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por ALEXC »

JRIVERA escribió: 26 Oct 2021, 00:28 Además, los prósperos Capos como Pablo Escobar realizaban obras de Bien Social.

Es el punto en donde a los Capos se les ve con buenos ojos
Son capos precisamente por la prohibición... la prohibición hace que el negocio del narcotráfico genere unas sumas exorbitantes de ganancias y de ahí nacen los capos o tu has visto un nuevo Alcapone del licor ???... no existe porque simplemente el licor es legal y se vende en todos lados sin ninguna restricción y el que quiera ir a embriagarse lo puede hacer sin tener que esconderse ni pagar un sobrecosto porque el licor es prohibido, eso si, asumiendo las consecuencias de sus actos porque la ley es clara.

Este tema de la prohibición del consumo de drogas o en su momento cuando hubo la prohibición del licor y el tabaco en los EEUU que genero una guerra brutal en ciudades como Chicago, esta muy relacionado a las libertades individuales.... escuchen por favor el siguiente video muy corto (de solo un minuto) de Javier Milei:



Así de simple :sm:


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16631
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por JRIVERA »

Si comprendo la analogía con Al Capone y la prohibición del Whisky.

Que al ser legal la Cocaína, bajaría tanto de precio, que desaparecería no solo el Narcotráfico, sino que hasta caerían países.

Recuerdo haber leído que en la primera guerra mundial los médicos alemanes empleaban la Cocaína como anestésico.

Pregunto: Cuando pasó a ser una droga prohibida?

Quién la prohibió?

Yo también pienso que a los drogadictos hay que tratarlos medicamente, pues es un problema de Salud.

Nada te impide ir a la vuelta de la esquina y conseguir Marihuana o Cocaína, depende de tu Voluntad.

Cosa muy contraria de ver con buenos ojos a los Capos como Pablito


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados