Hombre, pero no se puede inferir que sea conexa una cosa con la otra. Hay que ser serios en la crítica.REDSTARSKI escribió: ↑25 Oct 2021, 01:23 Usted primero dice que el narcotráfico no deja que haya turismo, pero según las cifras hay mas narcotráfico y mas turismo en Colombia, entonces quien es el que inventa y repite las tontearías autocomplacientes que le enseñaron a decir de espaldas a la realidad?
El narcotráfico genera violencia como la de farc, eln, etc. Esos grupos narcoterroristas son los que secuestran extranjeros, y por tanto ellos evitan ciertas zonas. Por ejemplo hasta hace poco más de un par de años yo no sabía que en el país había tantos ríos con aguas cristalinas con lecho de marmol, de inmensa belleza pero que están en zonas cercanas a cultivos ilícitos, por lo tanto es peligroso visitar. Mucho más para extranjeros.
Ahora, que haya turistas que vengan de países donde está prohibida la prostitución y que además vengan porque quieren consumir drogas a precio económico, es innegable. Pero no es la norma, ni es el grueso de los visitantes. Y no he visto ni he oído a ningún, alcalde , gobernador o presidente diciendo que hay que atraer ese tipo de turistas. Por el contrario son una plaga que se quisiera evitar.
Otra cosa es lo de que haya 'autocomplacencia' con el narcotráfico. Es un tema más extenso. Hay economistas que sostienen que si no fuera por el narcotráfico, el dólar estaría un 10 o un 20% más caro con respecto al peso. Y tal vez les asista algo de razón. De hecho, se dice que quien quiera comprar dólares baratos, debe ir a San José del Guaviare y otras zona selváticas que la lógica no consideraría en principio. Pero hasta ahí. Porque en el otro lado de la balanza está la burbuja inmobiliaria propiciada en parte por esos capitales. El contrabando de calzado, ropa , licores, etc, con dinero del narcotráfico, y los males de siempre : corrupción, homicidios, daño a la juventud, no solo por consumo, sino por plantearles una vida fácil, sin estudio ni trabajo honrado, etc, etc.
Ahora, ha habido un par de presidentes en particular. Samper, que llegó a su cargo gracias a dineros del narcotráfico en su campaña. Y Santos, que estaba de acuerdo con el narcotráfico siempre y cuando fuera de las Farc. Y ahí nos dejó las consecuencas. Le dijo al ministro de salud de la época que se inventara cualquier excusa para que a las farc se les garantizara no fumigar los cultivos, y el tipo salió con que el glifosato da cancer. Y como Santos contralaba las altas cortes: Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional y Consejo de Estado, en virtud de que varios magistrados están en su cargo gracias a él, bajo la promesa de llevarle la idea en todo lo que fuera relacionado a favorecer tanto a las Farc como a él mismo, pues hasta el día de hoy, las cortes no dejan fumigar los cultivos ilícitos, a no ser que se cumplan unos requisitos casi imposibles de cumplir. Sacados de los cabellos.
El pobre Duque que es bien intencionado pero acata todo sin chistar, lleva 4 años tratando de cumplir los tales requisitos de marras. Va a terminar su cargo y muchos dudamos que empiece la fumigación aérea. Otro presidente con más pantalones, le habría llevado la contraria a las Cortes , habría aupado a la opinión pública para que presionara a éstas, o de alguna manera se hubiera salido con la suya en su empeño de fumigar. No así el buen muchacho de Duque, tan cumplidor de las condiciones impuestas maliciosamente entre Santos, las Farc y el resto de amigos de la izquierda.
Ahora, eso es bien distinto a que exista 'complacencia'. Creo que acá nadie cree en serio que algún presidente en su ejercicio se haya beneficiado personalmente del narcotráfico. Ni siquiera Santos o Samper. Eso sí, los izquierdistas y los chavistas acusan a Uribe y a Duque de ser narco presidentes, y otros improperios, pero lo hacen por odio a la persona y a ls forma de gobierno. No porque existan pruebas concretas.
Curiosamente los izquierdistas, indígenas del cauca, y el gobierno chavista , algunos de quienes sí se benefician abiertamente de ese negocio ilícito, son los que acusan al gobierno de colombia de ser 'narco gobierno'. Y más curioso aún, que sean esos mismos indígenas, izquierdistas, etc, quienes se oponen a que se combata el cultivo, el consumo de drogas en lugares públicos, la prohibición de la tenencia de drogas en cantidades mínimas para consumo individual (también llamada 'dosis personal'), etc, etc. Entre sus argumentos están que con los cultivos ilícitos hay sustento para campesinos y familias pobres. Es como decir que no prohibamos el secuestro , la extorsión o el sicariato porque hay familias que obtienen su sustento de cuidar secuestrados, o de amenazar gente o de esconder armas que se usan para asesinar. Tratan de hacer creer que lo bueno es malo, y viceversa. Pero ese es otra historia larga.
Tal vez en los años 70 y principios de los 80, la sociedad no miraba del todo con malos ojos a quienes se dedicaban al narcotráfico. Por ejemplo a los 'marimberos' o sea quienes traficaban marihuana en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta. Hubo varias telenovelas en la tv colombiana en las que se retrataba a esos personajes de manera folclórica.
Pero con la muerte del ministro Rodrigo Lara en 1984 y de muchos funcionarios y uniformados en esa década, llegando al cúlmen con el asesinato del candidato Luis Carlos Galán en 1989, sucesivos gobiernos le declararon la guerra sin cuartel a ese negocio. Siendo el primero que habló con toda claridad, el de Virgilo Barco. Y de ahí se ha seguido. Con las excepciones ya mencionadas.
Cuando ha habido sospechas de que un funcionario tiene vinculación con ese negocio ilícito, se le ha separado, judicializado, encarcelado o extraditado. En medio de todo, la opinión, los entes de control y la prensa colombiana son muy incisivos ante sospechas de ese tipo.
Compárese con otros países de la región, Venezuela por ejemplo. En donde desde hace décadas hay indicios serios , pruebas conducentes, testimonios incriminatorios contra altos mandos militares, diputados, ministros y hasta el propio mandatario de estar involucrados en esa actividad ilícita, y no les pasa absolutamente nada, al menos mientras se muevan dentro de las fronteras de su país.
Saludos