Gobierno del Presidente Gustavo Petro
-
- Capitán
- Mensajes: 1384
- Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Gobierno del Presidente Gustavo Petro
Ahí tienen. Todo este tiempo que petro ha usado para desprestigiar, disminuir, desmoralizar y desmantelar las fuerzas armadas, lo han usado las ONT para fortalecerse. Al punto de que ya anuncian sin tapujos que van a atacar a las fuerzas institucionales.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32447
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Gustavo Petro


Y la ONU hoy, en un informe, cuestionó seriamente al gobierno de Petro, y ya duda bastante de la famosa "paz total"...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32447
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Gustavo Petro


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32447
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Gustavo Petro


Imagino que alguien les comentó que ya nadie compra sus discos, ni los escucha...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5247
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Gobierno del Presidente Gustavo Petro
Los mamertos que se enamoran de los políticos socialistas y cuando fracasan entonces, es que ninguno sirve y yo no voto mas.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32447
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Gustavo Petro


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32447
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Gustavo Petro


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17372
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Gobierno del Presidente Gustavo Petro
Se dice que a Bogotá le quedan menos de dos meses de abastecimiento de agua si no sube el nivel de los embalses, según la Entidad Acueducto. La actual crisis hídrica no tiene precedentes, Bogotá y once municipios aledaños a Cundinamarca están enfrentando una difícil crisis en cuanto al abastecimiento de agua.
Si no se hace un ahorro significativo del recurso, el Sistema Chingaza, se quedaría sin agua en los próximos 54 o 55 días. Chingaza tiene un 16.78% de llenado.
Las altas temperaturas, bajas precipitaciones y el cambio climático, son las amenazas para el agua de Bogotá, que ya son una realidad. Ya que a razón del cambio climático y las altas temperaturas de la ola del fenómeno de El Niño y las escasas lluvias (y el consumo masivo), los afluentes que alimentan los embalses no pueden completar el llenado en el tiempo estimado.
Si no se hace un ahorro significativo del recurso, el Sistema Chingaza, se quedaría sin agua en los próximos 54 o 55 días. Chingaza tiene un 16.78% de llenado.
Las altas temperaturas, bajas precipitaciones y el cambio climático, son las amenazas para el agua de Bogotá, que ya son una realidad. Ya que a razón del cambio climático y las altas temperaturas de la ola del fenómeno de El Niño y las escasas lluvias (y el consumo masivo), los afluentes que alimentan los embalses no pueden completar el llenado en el tiempo estimado.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32447
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Gustavo Petro
JRIVERA escribió: ↑12 Abr 2024, 19:51 Se dice que a Bogotá le quedan menos de dos meses de abastecimiento de agua si no sube el nivel de los embalses, según la Entidad Acueducto. La actual crisis hídrica no tiene precedentes, Bogotá y once municipios aledaños a Cundinamarca están enfrentando una difícil crisis en cuanto al abastecimiento de agua.
Si no se hace un ahorro significativo del recurso, el Sistema Chingaza, se quedaría sin agua en los próximos 54 o 55 días. Chingaza tiene un 16.78% de llenado.
Las altas temperaturas, bajas precipitaciones y el cambio climático, son las amenazas para el agua de Bogotá, que ya son una realidad. Ya que a razón del cambio climático y las altas temperaturas de la ola del fenómeno de El Niño y las escasas lluvias (y el consumo masivo), los afluentes que alimentan los embalses no pueden completar el llenado en el tiempo estimado.




"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17372
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Gobierno del Presidente Gustavo Petro
Las noticias internacionales indican que los países que van a sufrir sequía en la próxima década, serán Chile y el Perú, se nota que también Colombia. Hemos visto en los últimos meses, como en épocas de lluvia se pierde demasiada agua que termina en los mares.Andrés Eduardo González escribió: ↑12 Abr 2024, 20:51![]()
Es verdad. Y lo que calla la izquierda es que fue el capitán planeta esparcidor del virus de la vida por el Cosmos intergaláctico, Gustavo Petro, que en 2012 canceló todas las obras de ampliación del sistema Chingaza II cuando fue Alcalde de Bogotá. Con dicha ampliación, se hubiese podido evitar la crisis que ahora tenemos en 2024. Pero como para el señor, hace 12 años, eso no se necesitaba, que eso para qué...
![]()
![]()
En el Caso de Chile que es más notorio, la Región de Coquimbo se ha declarado en emergencia sanitaria por la falta de agua, cuando en realidad lo que ocurre, es que el desierto de Atacama, se está extendiendo y solo les queda construir Plantas Desalinizadoras.
Lo que señalas, es la solución, construir represas con mayor capacidad, para poder soportar más años de sequía, en Chile, Región de Coquimbo, ya van soportando 10 años de Sequía, es terrible y hacen pensar que es preferible tener inundaciones que sequías.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32447
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Gustavo Petro


Afortunadamente se construyó en Antioquia, región donde les importa poco lo que digan u opinen los demás y han logrado sacar el proyecto adelante, porque si hubiese sido por la izquierda y por Petro, esa vaina también la hubieran cancelado hace rato. Y sí, la que está sufriendo más en este momento es Bogotá, que es precisamente donde ha gobernado el inepto...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17372
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Gobierno del Presidente Gustavo Petro
Ustedes tienen tres grandes ciudades, que Yo las considero principales y que forman un triángulo, Bogotá (8 millones), Cali (2,3 millones) y Medellín (2,7 millones), que de alguna manera se soportan.
En cambio en el Perú, Lima contiene un tercio de la Población total del Perú y con una Metrópoli tan gigante, que en realidad pareciese la unión de varias ciudades independientes.
En el Tema del Agua, se mantiene un par de millones (por dar una cantidad) de habitantes sin conexión domiciliaria de Agua Potable, producto de las grandes invasiones y de la toma de todos los cerros que la rodean, es por esta razón que enfermedades como el Cólera, Covid-19 y ahora último, el Dengue hacen pasto fácil en su diseminación, por insalubridad.
Pero, tenemos grandes Reservorios, que dan origen a Grandes irrigaciones, como Poechos en Piura, Represa El Limonar en Olmos - Lambayeque, Chavimochic en La Libertad, Majes en Arequipa, entre los principales.
Y se tiene el Proyecto de Irrigación en los valles de Chimbote, Nepeña, Casma y Sechin (valles que integran el proyecto CHINECAS) en Ancash por US$700 millones, los proyectos de Chavimochic III en La Libertad por US$715 millones, Majes Sihuas en Arequipa por US$654 millones. los que van a ampliar el área agraría dedicados a la Agroindustria, pues la Política Agraría es que la Selva se dedique al Pan de llevar. Estas irrigaciones también contribuyen al Consumo de Agua para las Ciudades.
Saludos,
JRIVERA
En cambio en el Perú, Lima contiene un tercio de la Población total del Perú y con una Metrópoli tan gigante, que en realidad pareciese la unión de varias ciudades independientes.
En el Tema del Agua, se mantiene un par de millones (por dar una cantidad) de habitantes sin conexión domiciliaria de Agua Potable, producto de las grandes invasiones y de la toma de todos los cerros que la rodean, es por esta razón que enfermedades como el Cólera, Covid-19 y ahora último, el Dengue hacen pasto fácil en su diseminación, por insalubridad.
Pero, tenemos grandes Reservorios, que dan origen a Grandes irrigaciones, como Poechos en Piura, Represa El Limonar en Olmos - Lambayeque, Chavimochic en La Libertad, Majes en Arequipa, entre los principales.
Y se tiene el Proyecto de Irrigación en los valles de Chimbote, Nepeña, Casma y Sechin (valles que integran el proyecto CHINECAS) en Ancash por US$700 millones, los proyectos de Chavimochic III en La Libertad por US$715 millones, Majes Sihuas en Arequipa por US$654 millones. los que van a ampliar el área agraría dedicados a la Agroindustria, pues la Política Agraría es que la Selva se dedique al Pan de llevar. Estas irrigaciones también contribuyen al Consumo de Agua para las Ciudades.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32447
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Gustavo Petro


Bogotá: 11 millones
Medellín: 4,5 millones
Cali: 3,5 millones
Barranquilla: 2,2 millones.
Y ahí faltaría meter a Cartagena, Cúcuta y Bucaramanga que ya hace su buen rato pasaron por el millón de habitantes. Y digamos que metamos ahí el Eje Manizales-Pereira-Armenia que serían otro 1,5 millones entre las tres, ya que esas ciudades están muy cerca una de la otra.
Curiosamente, el problema del agua, hasta ahora, sólo lo presenta Bogotá...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17372
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Gobierno del Presidente Gustavo Petro
Gracias por la corrección, comprenderás que Wiki, no tiene los datos exactos, en Lima se dice que hay 11 millones, pero no se tiene en cuenta el 1,5 millones de venezolanos.
Es comprensible que con 11 millones, Bogotá, por la concentración poblacional, tenga problemas, más aún que fuera desatendido sus necesidades en su momento.
Saludos,
JRIVERA
P.D. Habitantes (millones):
Callao 1,0
Lima 10,5
Piura 2.12
Ancash 1.21
Lambayeque 1,31
Arequipa 1,38
Cajamarca 1,34
Cusco 1,21
Junín 1,41
La Libertad 1,78
Puno 1,17
San Martín 1,0
Iquitos 1,0
Otras 11 regiones 8,07
TOTAL 34.5
Como que esta bien distribuidos, no se considera el 1,5 de extranjeros indocumentados
Es comprensible que con 11 millones, Bogotá, por la concentración poblacional, tenga problemas, más aún que fuera desatendido sus necesidades en su momento.
Saludos,
JRIVERA
P.D. Habitantes (millones):
Callao 1,0
Lima 10,5
Piura 2.12
Ancash 1.21
Lambayeque 1,31
Arequipa 1,38
Cajamarca 1,34
Cusco 1,21
Junín 1,41
La Libertad 1,78
Puno 1,17
San Martín 1,0
Iquitos 1,0
Otras 11 regiones 8,07
TOTAL 34.5
Como que esta bien distribuidos, no se considera el 1,5 de extranjeros indocumentados
Última edición por JRIVERA el 13 Abr 2024, 06:30, editado 1 vez en total.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32447
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Gustavo Petro
JRIVERA escribió: ↑13 Abr 2024, 06:13 Gracias por la corrección, comprenderás que Wiki, no tiene los datos exactos, en Lima se dice que hay 11 millones, pero no se tiene en cuenta el 1,5 millones de venezolanos.
Es comprensible que con 11 millones, Bogotá, por la concentración poblacional, tenga problemas, más aún que fuera desatendido sus necesidades en su momento.
Saludos,


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Severino16, XeryuZ y 12 invitados