faust escribió:¿la táctica de ataque convencional básica de un submarino (o navío con tubos lanzatorpedos) lanzando torpedos no guiados es generalmente la de disparar posicionado perpendicular al costado del blanco, es decir en la condición desventajosa de la táctica del cruce de 'T'?
En efecto esa seria la mejor condicion para efectuar un ataque con torpedos, muy particularmente hace 60 años atras.
Siempre habra de considerarse la velocidad del blanco y del torpedo a utilizar para tener la mayor probabilidad de acertar al blanco:
Submarine's Best Position.
In order to arrive at the best position for an escort vessel, the best position for the submarine to fire from must be considered.
When attacking a ship protected by an escort, the best position for the submarine to fire from is one in which her torpedo will travel at right angles to the course of the ship fired at. (With a 40-knot torpedo and an 8-knot ship this angle is 11° before the beam.)
http://www.history.navy.mil/library/onl ... ubno23.htm
Con la tecnologia con que se cuenta hoy en dia el no posicionarse de esa manera no limita en demasia las posibilidades de exito, ya durante la batalla del Atlantico la Kriegsmarine usaba torpedos que le permitian seguir diferentes patrones dentro del grupo de naves que componian el convoy.
http://www.u-historia.com/uhistoria/tec ... rpedos.htm
Durante las operaciones submarinas de la armada estadounidense en el Pacifico en la segunda guerra mundial, muchos comandantes se quejaron que al hacer un ataque perpendicular a su blanco sus torpedos simplemente no explotaban, por lo que comenzaron a realizar los ataques con diferentes angulos con mejores resultados. Luego se descubrio que habia un problema con los detonadores, el pin se deformaba al chocar con el casco del buque cuando impactaba a 90 grados y no detonaba el explosivo.
http://www.valoratsea.com/subwar.htm
faust escribió:[-> la primera: es en el caso de un submarino persiguiendo una formación, en todas las guerras hay casos de submarinos pegados en las estelas de los buques de batalla, aun así imposibilitados de atacar ya o que o el convoy ejecuta manobras den zigzag o que el submarino no tienen la velocidad suficiente para adelantarse, posicionarse y atacar los blancos porque sencillamente el convoy viaja muy rápido (dos ejemplos de estos casos es el archerfish siguiendo al shinano o el nautilus siguiendo a la fuerza movil de nagumo en midway). Modernamente esta posición de "seguimiendo en la cola" es buscada para entrar en los "baffles" del buque y evitar la detección (como lo hizo el conqueror o lo hacen los submarinos de ataque actuales contra barcos o submarinos modernos) pero a diferencia de sus similares de épocas de antaño, los modernos submarinos de ataque son relativamente rápidos, estan armados con computadoras de tiro y torpedos guiados; así que para ellos no es problema disparar 1 o 2 torpedos hacia la popa de un blanco y atacarlo. pero un submarino (o sumergible) diesel-electrico con torpedos no guiados hay situaciones en la cuales, aunque reduzca la posibilidad de acierto, debería ser necesario dispararlo en ángulos cercanos a la popa de un blanco.... ¿esto es una táctica estandard también?... ¿ha ocurrido operacionalmente?
Con respecto a los angulos de ataque te dejo un enlace que quizas te ayude:
http://www.de1939a1945.com/tecnicos/033 ... ales09.htm
En cuanto atacar por la popa creo que dependeria mucho de la velocidad del blanco y el torpedo a utilizar.
Si hablamos de un torpedo japones tipo 93 (Long Lance) disparado a la popa de un mercante que se aleja del submarino pues con los ojos cerrados.
http://www.de1939a1945.com/tecnicos/033 ... ales16.htm
El HMS Trident acerto al Prinz Eugen en la popa pero no estoy seguro si estaba a "popa cerrada" del crucero.
Aunque es seguro que consideraban ese tipo de ataque como una posibilidad, bajo determinadas circunstancias:
(g) Attack on the quarter.
It may happen that, after he has committed himself to a short-range attack on the flank, some alteration of course of the convoy or the zigzags of the escort may upset his calculations and place him in a dangerous position if he persists in it. If he does not care to take the risk he may keep down until the escort craft have passed,
and try for a shot from abaft the beam of the rear ship. Consequently, the most dangerous position for stragglers is in rear of the wing columns.
Abaft: http://www.thefreedictionary.com/abaft
http://www.history.navy.mil/library/onl ... ubno23.htm
Un manual de control de tiro de torpedos no guiados (US NAvy) de 1952: http://www.hnsa.org/doc/attack/index.htm
faust escribió:-> la segunda: es el caso de defensa contra buques antisubmarinos, sabemos que la táctica inicial antisubmarina de los buques era atacar con cañones a los submarinos cuando estuviesen en la superficie... y si estos se sumergían, atacar con cañones los alrededores... indiferentemente siempre estas acciones se ejecutaban a la par de una carga a toda velocidad hacia el submarino, para en útima instancia embestirlo... esto evolucionó luego en que si este ataque fallaba, se usaban cargas de profundidad al llegar el punto de inmersión de submarino-blanco... esto no solo era resultado de la carga fallida, sino daba la ventaja de la protección ya que en submarino no podia disparar sus torpedos contra blancos cercanos debido a la características de los torpedos no guiados... pero ¿por qué un submarino nunca atacaba a un buque que cargaba contra el? entiendo que la principal defensa de un submarino es tratar de desaparecer y evitar el ataque, pero si un buque divisa al submarino y carga hacia él, este mientras completa la maniobra de inmersión o si se encuentra a profundidad de periscopio, poner popa, acelerar (para hacer espacio-tiempo para el ataque) y disparar torpedos de los tubos de popa contra el buque atacante, ¿esto igualmente ha ocurrido operacionalmente? ¿es una táctica estandard también? ¿los tubos de popa de los submarinos de antes estaban allí por este motivo?
yo de verdad no sé ninguna de estas respuestas...
Pues no era lo que se acostumbraba, permanecer a profundidad de periscopio era suicida luego de un ataque y por lo general se buscaba sumergirse lo antes posible y hacer maniobras evasivas.
Ademas de que en un principio se preciaba mas el utilizar los torpedos en los mercantes que componian un convoy que en los escoltas (hablo de la batalla del Atlantico), aunque esto cambiaria hacia el final de la contienda.
Ahora bien, los tubos de popa estaban alli para poder dispararle a un blanco del cual se alejaba el submarino, y en ocasiones podia usarse simultaneamente con los de proa al encontrarse en medio del convoy, tactica muy usada por Otto Kretschmer en el U-99: http://en.wikipedia.org/wiki/Otto_Kretschmer
De seguro se daria algun caso donde un submarino se defendiera de un escolta que lo perseguia usando los tubos de popa, pero en mi opinion creo que fue mas la excepcion que la regla.
Saludos
