Armada de Estados Unidos

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13107
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Torpedos y su sistemas de guía

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Un saludo faust,

faust escribió:¿la táctica de ataque convencional básica de un submarino (o navío con tubos lanzatorpedos) lanzando torpedos no guiados es generalmente la de disparar posicionado perpendicular al costado del blanco, es decir en la condición desventajosa de la táctica del cruce de 'T'?


En efecto esa seria la mejor condicion para efectuar un ataque con torpedos, muy particularmente hace 60 años atras.
Siempre habra de considerarse la velocidad del blanco y del torpedo a utilizar para tener la mayor probabilidad de acertar al blanco:

Submarine's Best Position.

In order to arrive at the best position for an escort vessel, the best position for the submarine to fire from must be considered.

When attacking a ship protected by an escort, the best position for the submarine to fire from is one in which her torpedo will travel at right angles to the course of the ship fired at. (With a 40-knot torpedo and an 8-knot ship this angle is 11° before the beam.)


http://www.history.navy.mil/library/onl ... ubno23.htm

Con la tecnologia con que se cuenta hoy en dia el no posicionarse de esa manera no limita en demasia las posibilidades de exito, ya durante la batalla del Atlantico la Kriegsmarine usaba torpedos que le permitian seguir diferentes patrones dentro del grupo de naves que componian el convoy.

http://www.u-historia.com/uhistoria/tec ... rpedos.htm

Durante las operaciones submarinas de la armada estadounidense en el Pacifico en la segunda guerra mundial, muchos comandantes se quejaron que al hacer un ataque perpendicular a su blanco sus torpedos simplemente no explotaban, por lo que comenzaron a realizar los ataques con diferentes angulos con mejores resultados. Luego se descubrio que habia un problema con los detonadores, el pin se deformaba al chocar con el casco del buque cuando impactaba a 90 grados y no detonaba el explosivo.

http://www.valoratsea.com/subwar.htm


faust escribió:[-> la primera: es en el caso de un submarino persiguiendo una formación, en todas las guerras hay casos de submarinos pegados en las estelas de los buques de batalla, aun así imposibilitados de atacar ya o que o el convoy ejecuta manobras den zigzag o que el submarino no tienen la velocidad suficiente para adelantarse, posicionarse y atacar los blancos porque sencillamente el convoy viaja muy rápido (dos ejemplos de estos casos es el archerfish siguiendo al shinano o el nautilus siguiendo a la fuerza movil de nagumo en midway). Modernamente esta posición de "seguimiendo en la cola" es buscada para entrar en los "baffles" del buque y evitar la detección (como lo hizo el conqueror o lo hacen los submarinos de ataque actuales contra barcos o submarinos modernos) pero a diferencia de sus similares de épocas de antaño, los modernos submarinos de ataque son relativamente rápidos, estan armados con computadoras de tiro y torpedos guiados; así que para ellos no es problema disparar 1 o 2 torpedos hacia la popa de un blanco y atacarlo. pero un submarino (o sumergible) diesel-electrico con torpedos no guiados hay situaciones en la cuales, aunque reduzca la posibilidad de acierto, debería ser necesario dispararlo en ángulos cercanos a la popa de un blanco.... ¿esto es una táctica estandard también?... ¿ha ocurrido operacionalmente?


Con respecto a los angulos de ataque te dejo un enlace que quizas te ayude:

http://www.de1939a1945.com/tecnicos/033 ... ales09.htm

En cuanto atacar por la popa creo que dependeria mucho de la velocidad del blanco y el torpedo a utilizar.
Si hablamos de un torpedo japones tipo 93 (Long Lance) disparado a la popa de un mercante que se aleja del submarino pues con los ojos cerrados.

http://www.de1939a1945.com/tecnicos/033 ... ales16.htm

El HMS Trident acerto al Prinz Eugen en la popa pero no estoy seguro si estaba a "popa cerrada" del crucero.
Aunque es seguro que consideraban ese tipo de ataque como una posibilidad, bajo determinadas circunstancias:

(g) Attack on the quarter.
It may happen that, after he has committed himself to a short-range attack on the flank, some alteration of course of the convoy or the zigzags of the escort may upset his calculations and place him in a dangerous position if he persists in it. If he does not care to take the risk he may keep down until the escort craft have passed,
and try for a shot from abaft the beam of the rear ship. Consequently, the most dangerous position for stragglers is in rear of the wing columns.


Abaft: http://www.thefreedictionary.com/abaft

http://www.history.navy.mil/library/onl ... ubno23.htm

Un manual de control de tiro de torpedos no guiados (US NAvy) de 1952: http://www.hnsa.org/doc/attack/index.htm


faust escribió:-> la segunda: es el caso de defensa contra buques antisubmarinos, sabemos que la táctica inicial antisubmarina de los buques era atacar con cañones a los submarinos cuando estuviesen en la superficie... y si estos se sumergían, atacar con cañones los alrededores... indiferentemente siempre estas acciones se ejecutaban a la par de una carga a toda velocidad hacia el submarino, para en útima instancia embestirlo... esto evolucionó luego en que si este ataque fallaba, se usaban cargas de profundidad al llegar el punto de inmersión de submarino-blanco... esto no solo era resultado de la carga fallida, sino daba la ventaja de la protección ya que en submarino no podia disparar sus torpedos contra blancos cercanos debido a la características de los torpedos no guiados... pero ¿por qué un submarino nunca atacaba a un buque que cargaba contra el? entiendo que la principal defensa de un submarino es tratar de desaparecer y evitar el ataque, pero si un buque divisa al submarino y carga hacia él, este mientras completa la maniobra de inmersión o si se encuentra a profundidad de periscopio, poner popa, acelerar (para hacer espacio-tiempo para el ataque) y disparar torpedos de los tubos de popa contra el buque atacante, ¿esto igualmente ha ocurrido operacionalmente? ¿es una táctica estandard también? ¿los tubos de popa de los submarinos de antes estaban allí por este motivo?

yo de verdad no sé ninguna de estas respuestas...


Pues no era lo que se acostumbraba, permanecer a profundidad de periscopio era suicida luego de un ataque y por lo general se buscaba sumergirse lo antes posible y hacer maniobras evasivas.
Ademas de que en un principio se preciaba mas el utilizar los torpedos en los mercantes que componian un convoy que en los escoltas (hablo de la batalla del Atlantico), aunque esto cambiaria hacia el final de la contienda.
Ahora bien, los tubos de popa estaban alli para poder dispararle a un blanco del cual se alejaba el submarino, y en ocasiones podia usarse simultaneamente con los de proa al encontrarse en medio del convoy, tactica muy usada por Otto Kretschmer en el U-99: http://en.wikipedia.org/wiki/Otto_Kretschmer
De seguro se daria algun caso donde un submarino se defendiera de un escolta que lo perseguia usando los tubos de popa, pero en mi opinion creo que fue mas la excepcion que la regla.


Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Torpedos y su sistemas de guía

Mensaje por faust »

gracias, ojeando la información someramente no muestra la respuestas específicas de que si era una táctica común o recursiva el ataque con torpedos directamente a popa o proa de un blanco, estoy refiriendome en este caso de que el atacante se encuentre en cabeza-a-cabeza o exactamente en la cola de una blanco y que lo ataque en esos aspectos.


Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5508
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Torpedos y su sistemas de guía

Mensaje por Urbano Calleja »

Creo recordar haber leido que en ocasiones se empleaban los tubos traseros cargados con torpedos de guiado acustico como forma de obligar a los perseguidores (al menos) a cambiar de rumbo de forma temporal (no olvidemos que un destructor tenia muchas papeletas para poder evadir un torpedo de la 2ª GM por maniobrabilidad y velocidad) mientras se escabullia en profundidad.


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Torpedos y su sistemas de guía

Mensaje por faust »

hablando de darle a un destructor directamente a proa (o popa) con un torpedo disparado exactamente en su eje de crujia (así se llama?) debe ser altamente dificil por la precisión (o falta de) de los torpedos no guiados y lo pequeño del blanco (sobretodo a distancia de tiro) pero aun así, aunque para la tecnologia de la primera guerra mundial se puede decir que era demasiado improbable, para la segunda guerra mundial si habia tecnologia como para que fuese efectivo, por lo menos como segunda o tercera táctica defensiva segun el caso y situación dada, si vemos esto pero desde el punto de vista negativo (los daños o accidentes que los submarinos estadounidenses tuvieron con sus torpedos a principio de la guerra) vemos que, por lo menos aunquesea dañar, una unidad con un torpedo con una espoleta de proximidad (por tiempo, sonido, magnetica, etc) o de plano darle de lleno a un blanco disparandoles en su eje de crujia puede en algunos casos ser efectivos cuando la imposibilidad de huir o permanecer sigiloso no es posible (la primera tactica de defensa de un submarino)

pero es que aunque es facil hablar de submarinos en el tema, no hay que olvidar que no solo ellos son los unicos que utilizan torpedos y que el disparo en el eje logitudinal de una unidad enemiga tambien pudo ser una tactica recursiva de aviones o buques de superficies.


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13107
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

La US Navy retoma su presencia en la base naval filipina de Subic Bay dentro de la política de reforzamiento del eje Asia-Pacífico

Imagen

http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=187

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
VelozMeyer
Cabo
Cabo
Mensajes: 137
Registrado: 01 Mar 2011, 12:06
Ubicación: La Coruña city

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por VelozMeyer »

La Marina estadounidense ha probado con éxito su 'superarma del siglo XXI': el cañón electromagnético más potente del mundo.


El cañón será capaz de acelerar proyectiles no explosivos hasta casi nueve veces la velocidad del sonido

http://actualidad.rt.com/actualidad/vie ... generacion

[youtube]-uV1SbEuzFU[/youtube]


Avatar de Usuario
MIGUEL GUARDIOLA
Coronel
Coronel
Mensajes: 3301
Registrado: 02 Oct 2011, 18:41
Ubicación: En el parapeto de Igueriben

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por MIGUEL GUARDIOLA »

VelozMeyer escribió:El cañón será capaz de acelerar proyectiles no explosivos hasta casi nueve veces la velocidad del sonido

Perdonad mi ignorancia en el tema, pero ¿por qué no puede acelerar proyectiles explosivos?


Avatar de Usuario
NGC5866
Sargento
Sargento
Mensajes: 268
Registrado: 05 May 2007, 16:21

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por NGC5866 »

MIGUEL GUARDIOLA escribió:
VelozMeyer escribió:El cañón será capaz de acelerar proyectiles no explosivos hasta casi nueve veces la velocidad del sonido

Perdonad mi ignorancia en el tema, pero ¿por qué no puede acelerar proyectiles explosivos?


Supongo que sí podrá, pero en realidad no hará falta. Con la energía cinética que lleva el proyectil a esa velocidad, un objeto de 10 kilos atraviesa un portaaviones de lado a lado.Realmente , es una burrada.

Me imagino que más adelante le introducirán los explosivos, pero primero hay que asegurarse de que estos no tengan problemas, al salir a semajante velocidad( la aceleración es brutal) y hay que tener en cuenta la temperatura que alcanzará el proyectil ( exteriromente ) por el rozamiento.
Resumiendo, hay que buscar un tipo de explosivo adecuado a esos factores.

Saludos :militar15: :militar15: :militar15:


Avatar de Usuario
VelozMeyer
Cabo
Cabo
Mensajes: 137
Registrado: 01 Mar 2011, 12:06
Ubicación: La Coruña city

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por VelozMeyer »

NGC5866 escribió:
Supongo que sí podrá, pero en realidad no hará falta. Con la energía cinética que lleva el proyectil a esa velocidad, un objeto de 10 kilos atraviesa un portaaviones de lado a lado.Realmente , es una burrada.

Me imagino que más adelante le introducirán los explosivos, pero primero hay que asegurarse de que estos no tengan problemas, al salir a semajante velocidad( la aceleración es brutal) y hay que tener en cuenta la temperatura que alcanzará el proyectil ( exteriromente ) por el rozamiento.
Resumiendo, hay que buscar un tipo de explosivo adecuado a esos factores.

Saludos :militar15: :militar15: :militar15:



Anda NGC5866 si eres paisano mío!! :alegre: :alegre:


Avatar de Usuario
NGC5866
Sargento
Sargento
Mensajes: 268
Registrado: 05 May 2007, 16:21

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por NGC5866 »

VelozMeyer escribió:
NGC5866 escribió:
Supongo que sí podrá, pero en realidad no hará falta. Con la energía cinética que lleva el proyectil a esa velocidad, un objeto de 10 kilos atraviesa un portaaviones de lado a lado.Realmente , es una burrada.

Me imagino que más adelante le introducirán los explosivos, pero primero hay que asegurarse de que estos no tengan problemas, al salir a semajante velocidad( la aceleración es brutal) y hay que tener en cuenta la temperatura que alcanzará el proyectil ( exteriromente ) por el rozamiento.
Resumiendo, hay que buscar un tipo de explosivo adecuado a esos factores.

Saludos :militar15: :militar15: :militar15:



Anda NGC5866 si eres paisano mío!! :alegre: :alegre:


No, tú eres paisano mío, yo llegué antes........... jejejejeje

Me alegro de ver un paisano por aquí. Saludos :militar-beer: :militar-beer: :militar-beer: :militar-beer: :militar-beer: :militar-beer: :militar-beer:


Avatar de Usuario
Agente Naranja
Sargento
Sargento
Mensajes: 287
Registrado: 09 May 2011, 07:58

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por Agente Naranja »

NGC5866 escribió:
MIGUEL GUARDIOLA escribió:
VelozMeyer escribió:El cañón será capaz de acelerar proyectiles no explosivos hasta casi nueve veces la velocidad del sonido

Perdonad mi ignorancia en el tema, pero ¿por qué no puede acelerar proyectiles explosivos?


Supongo que sí podrá, pero en realidad no hará falta. Con la energía cinética que lleva el proyectil a esa velocidad, un objeto de 10 kilos atraviesa un portaaviones de lado a lado.Realmente , es una burrada.

Me imagino que más adelante le introducirán los explosivos, pero primero hay que asegurarse de que estos no tengan problemas, al salir a semajante velocidad( la aceleración es brutal) y hay que tener en cuenta la temperatura que alcanzará el proyectil ( exteriromente ) por el rozamiento.
Resumiendo, hay que buscar un tipo de explosivo adecuado a esos factores.

Saludos :militar15: :militar15: :militar15:



Los proyectiles recubiertos con uranio empobrecido generan el mismo calor que el de una explosión cuando atraviesan el blanco.


Saludos.



------------------------------------------


Avatar de Usuario
Sirarac
Teniente
Teniente
Mensajes: 908
Registrado: 07 Ene 2012, 19:57
Ubicación: Madrid
España

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por Sirarac »

Agente Naranja escribió:Los proyectiles recubiertos con uranio empobrecido generan el mismo calor que el de una explosión cuando atraviesan el blanco.


No.

Los proyectiles de uranio empobrecido no dejan de ser proyectiles incendiarios de alta densidad. Con la alta densidad atraviesas el blindaje, y gracias a la desagradable tendencia del uranio incendiarse llenas el interior del carro o vehículo blindado de fragmentos ardiendo que provocan la ignición del combustible, la munición... y la destrucción del vehículo.

La energía liberada por un proyectil cualquiera relleno de explosivo es mayor que la liberada por un proyectil de UE, principalmente porque éste último no libera nada, simplemente se aprovecha de la energía que le da el disparo, y de que los vehículos blindados van llenos de cosas inflamables y explosivas, que ya aportan todo el calor necesario.

Un saludo.


"The best argument against democracy is a five-minute conversation with the average voter."
Winston Churchill
Avatar de Usuario
Agente Naranja
Sargento
Sargento
Mensajes: 287
Registrado: 09 May 2011, 07:58

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por Agente Naranja »

Sirarac escribió:
Agente Naranja escribió:Los proyectiles recubiertos con uranio empobrecido generan el mismo calor que el de una explosión cuando atraviesan el blanco.


No.

Los proyectiles de uranio empobrecido no dejan de ser proyectiles incendiarios de alta densidad. Con la alta densidad atraviesas el blindaje, y gracias a la desagradable tendencia del uranio incendiarse llenas el interior del carro o vehículo blindado de fragmentos ardiendo que provocan la ignición del combustible, la munición... y la destrucción del vehículo.

La energía liberada por un proyectil cualquiera relleno de explosivo es mayor que la liberada por un proyectil de UE, principalmente porque éste último no libera nada, simplemente se aprovecha de la energía que le da el disparo, y de que los vehículos blindados van llenos de cosas inflamables y explosivas, que ya aportan todo el calor necesario.

Un saludo.



Gracias por la aclaración Sirarac , justamente pensaba en las divisiones de carros irakíes aniquiladas por los Abrahams en la pasada Guerra del Golfo cuando hacía el comentário.


Saludos cordiales.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13107
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Sistema de Defensa de Misiles Balisticos lleva a cabo la mas grande prueba en su historia.

PACIFIC OCEAN (Oct. 25, 2012) A Standard Missile-3 (SM-3) launches from the guided-missile destroyer USS Fitzgerald (DDG 62) as apart of a joint ballistic missile defense exercise. America's Sailors are Warfighters, a fast and flexible force deployed worldwide. (U.S. Navy photos/Released)

http://www.navy.mil/management/photodb/ ... 99-203.jpg

http://www.navy.mil/management/photodb/ ... 99-202.jpg

http://www.navy.mil/management/photodb/ ... 99-201.jpg

http://www.public.navy.mil/surfor/ddg62 ... story.aspx

Saludos. :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Armada de los Estados Unidos

Mensaje por Mauricio »

El futuro de la aviación embarcada:

[youtube]gHtMowd8eWc[/youtube]

Ya me imagino Top Gun III... un Maverick cincuentañero tomándose una merengada de dieta junto a un Iceman obeso, los dos piloteando uno de estos engendros con un joystick. Puaj... :desacuerdo:


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados