Creo que estáis olvidando un factor muy relevante. La estabilidad en el trabajo. Los intereses pueden ser el 7% o el 15% pero es necesario unos ingresos con relativa certeza para poder pagar
En términos generales y salvando sectores puntuales hace 30 o 40 años el trabajo en España era más estable y mejor pagado. Menos precario, porque el trabajo era de mayor calidad. No había la
turistificación que hay hoy en día. Los ladrillos se colocaban y las cosechas se recogían, no había importación de mano de obra generalizada. Todos los gobiernos hablan para echarse flores en términos de aumento de afiliados a la Seg Social, pero nunca de cotizantes, nunca de cotización media, y nunca de horas trabajadas/año. Y los datos los tienen.
Sólo hay que ver como en un par de décadas República Checa prácticamente ha alcanzado el poder adquisitivo español en media. Sólo hay que ver la caída en el poder adquisitivo del salario español. Claro que la matriz productiva de Rep. Checa es bastante distinta a la española. Todo suma.....o resta, qué buenos los acuerdos bilaterales de Aznar, qué genio. Tampoco hace 30 o 40 años había tanto de eso que Rallo y amigos les gusta llamar eufemísticamente "flexibilidad en el mercado laboral" , "eliminación de trabas", y que es muy bueno según ellos. Desde el punto de vista del empresario, claro. Y la cosa va a más, porque estos de hoy que dicen llamarse de izquierda tienen de izquierda lo que yo de obispo. Y de los sindicatos no me olvido porque han sido cómplices......viven de los PGE
Recordad que en tiempos de Trujillo en el ministerio de Vivienda se pontificaba que los precios altos se debían a que en España se alquilaba poco. Que pregunten en Alemania o en UK si prefieren el alquiler o la propiedad, a ver que contestan. Pues eso, lo que toda la vida se llamó hacer de la necesidad virtud.
basajaun escribió:Y cómo os creeis que son los pisos en GBR, Francia o alemania a los que accede la gente joven? Son unos chiringuitos asquerosos en el quinto pino del centro de la ciudad.
Vivir en el centro de la ciudad es un privilegio. En Madrid, Londres, París, etc. Cualquier ciudad capital europea.
Partiendo de eso y sobre el caso que mejor conozco, en UK la vivienda urbana en propiedad está al alcance de unos pocos nada más. Y tampoco creas que una propiedad en medio de la campiña de Derbyshire es barata porque será una casa individual con parcela de terreno. Evidentemente en suburbios se pueden encontrar cochiqueras indecentes, igual que en los suburbios de una gran ciudad española. Es tan complicado en UK la propiedad que es muy habitual la existencia de leasehold por 99 años en el que se desembolsa una suma fuerte y sumas periódicas y se es
casi propietario, ya que se es propietario de la vivienda pero no del terreno sobre el que se encuentra. Cosas raras británicas. Si en España es complicado en UK es mucho peor. Una propiedad normal en algún barrio a las afueras de Londres está en 750k libras esterlinas.
Urbano Calleja escribió:perder poder adquisitivo volviendo a cambio de una teorica mejor calidad de vida.
Entiendo que te refieres a la pérdida en el salario por el traslado a España en moneda común, porque los checos en lo que respecta a inflación se las están viendo tiesas, 6,6% acumulado en lo que va de año y 12,7% interanual en abril.