El País en Bancarrota

Otros temas no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
pacopin
Capitán
Capitán
Mensajes: 1308
Registrado: 13 Ene 2013, 08:42
España

El País en Bancarrota

Mensaje por pacopin »

Pero la realidad es que un piso normal de segunda mano construido por el ministerio de la vivienda de Paco en Vallecas se vende por 150.000 €. Y la entrada para eso está fuera del alcance de mucha gente.
Estoy muy harto de políticos que llevan 30 años diciéndonos lo bien que nos va. Antes era factible tener una segunda vivienda que te arreglaba la pensión, hoy no es factible ni la primera y mucha gente anda con el agua al cuello para pagar un alquiler. Por eso están saliendo todo tipo de productos para compartir, reacondicionar, revender, segunda mano, ... Porque la gente no llega. Pero vamos, no ya renunciar a comprarte una casa. Es que ya ni para comprarse un móvil. Hasta para eso se están reacondicionando o haciendo renting, o de todo.

Cada semana oigo a alguien diciendo de alguna nueva conquista social, pero ya no sé los años que llevo sin ver una de verdad. Yo creo que la última debió ser el fin de la mili.


Baneado y post borrado en LA RAZON por relatar la marcha de socorro a Melilla en 1921.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12207
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Domper »

Sirarac escribió: 15 May 2023, 23:42Como te digo, yo no puedo comparar con el pasado porque no sé como eran las cosas entonces. Yo conozco la situación actual, que ha sufrido y sufre la gente de mi quinta y menores. Y naturalmente mis quejas se refieren a eso, a las políticas que dificultan el acceso a la vivienda y a los comentarios de que los jóvenes (aunque ya tengo poco de joven) se gastan el dinero el netflix y vicios, y que si ahorraran se podrían comprar una casa. Cuando ahorrar es más dificil que plantar aguacates en el Sáhara.

Una cosa es tener familia y otra vivir en un lugar y conocer sus circunstancias. Por suerte, la red de transporte público de Madrid es cojonuda, así que la lejanía es un factor que te empeorará la calidad de vida, pero nada apocalíptico. En cambio las otras posibilidades que menciono yo son bastante peores. No seré yo el que defienda los artículos estúpidos en El País en el que un tipo quiere vivir en Malasaña, Chueca o Latina, no le da el sueldo y dice que es algo muy injusto. Vete a vivir a Getafe o a Alcalá. Pero la realidad es que un piso normal de segunda mano construido por el ministerio de la vivienda de Paco en Vallecas se vende por 150.000 €. Y la entrada para eso está fuera del alcance de mucha gente.
Vuelvo a lo que decía. Hace treinta años, las hipotecas se concedían al 15,5%. Aunque las viviendas fueran baratas, la carga que suponían era la misma, o peor. Es más, por si acaso revisé el precio de viviendas similares a la que adquirimos entonces para calcular la hipoteca, comparándola en moneda constante con la de entonces. Aseguro que no era menor. Eso sí, para el que no necesitaba pedir una hipoteca, las viviendas estaban tiradas, pero no era la situación del común de los mortales.

Cuestión aparte es que hubo y haya ciudades con serios problemas. Madrid por su atractivo, Barcelona, Bilbao o San Sebastián por estar entre montañas, etcétera. Pero de esa época recuerdo a una médica que «disfrutaba» de Pamplona. Siendo médico con guardias, y su marido profesor de universidad (sus sueldos no eran como para pedir en la calle), tuvieron que irse a vivir a un piso del casco antiguo, una cuarta planta sin ascensor. Algo que no me extrañaba demasiado, porque mis padres vivían también en Pamplona, en un tercero sin ascensor. Mejor no hablemos de lujos como los garajes.

Guste o no, la vivienda en propiedad siempre ha sido una carga muy importante. Claro que se pueden buscar medidas para ayudar a los que tienen más dificultades. Pero que no me vengan con la historia de que los pisos están ahora muy caros. Siempre lo han estado.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
ñugares
General de División
General de División
Mensajes: 7906
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

El País en Bancarrota

Mensaje por ñugares »

Sirarac escribió: 15 May 2023, 16:46
Domper escribió: 15 May 2023, 13:01 Eso sí, acabo de buscar en Idealista y he encontrado pisos decentes en la periferia de Madrid por bastante menos de ciento cincuenta mil.
Por lo que te he leído, vives en Navarra o Aragón, así que entiendo que no estás familiarizado con Madrid, como yo no estoy con aquellas tierras. Pero, en resumen, no hay pisos decentes en la ciudad o en su cinturón por mucho menos de 150.000 € como dices tú. Evidentemente, el vendedor en Idealista te va a vender la moto, pero si encuentras algo como lo que tú comentas, estará en un barrio problemático, necesitará meterle 50k en reformas para que sea habitable o tendrá vecinos con negocios molestos, de la clase en la que los clientes consumen la mercancía en la escalera del piso.

Por otro lado, me encanta leer esos comentarios de en mis tiempos lo teníamos más duro. Pues puede que sea verdad, yo no los viví. Pero ahora, si sé que, con un título universitario superior (de los valorados y difíciles, y con demanda), no conseguí un trabajo estable hasta los 30 y con un sueldo que daba para vivir, sin poder ahorrar, a no ser que tus padres te aguantaran unos cuantos añitos más. Así que, sin ahorros y cuando tienes que aflojar un 30% del precio de la casa antes de nada, pues está la cosa complicada para comprar nada. A no ser que te encuentres 45.000 € tirados en la calle para la casita de 150k.
¿Que es lo que entendemos por un piso decente? piso nuevo de 3 habitaciones, ascensor, plaza de garaje, piscina y urbanización privada, terraza, etc. Por qué un piso de segunda mano, segundo sin ascensor , 2 habitaciones o si tienes suerte los tienes por 150.000 e incluso menos. Carabanchel , Buenavista , etc. Ya si nos vamos a Villaverde, la fortuna, Entrevías. claro que el piso de tu vida no va a ser y lo mismo algo tendrás que cambiar y remozar.

Que también la chavalería quiere empezar con un mercedes en vez de un utilitario de segunda mano.
Sirarac escribió: 15 May 2023, 23:42 Pero la realidad es que un piso normal de segunda mano construido por el ministerio de la vivienda de Paco en Vallecas se vende por 150.000 €. Y la entrada para eso está fuera del alcance de mucha gente.
Tampoco hay mucha gente que quiera sacrificarse o currar mañana, tarde y fines de semana como antes para ahorrar. Pero hasta hace 4 días con los intereses a precio de derribo mas fácil no lo ha estado en la vida.



Piso de 150.000€
10% gastos 15.000€
inmobiliaria 5000€
Quiron asesores 5000€ pagas para que te saquen el 100%
pones 10.000 + hipoteca de 165.000

Tasación 175.000€

un Alquiler en torno a los 800€/850€

hoy a un 3,09 % fijo 650 €/mes
hace un año al 1,15% fijo que estaba hace un año menos de 500€/mes

Alguno pensara como van a poder sobre tasar un piso, hay sociedades de asesores que se ganan la vida sobretasando por un lado y negociando con bancos para que traguen con la tasación, eso si te meten seguros, alarmas, etc. a tutiplén , pero entre alquiler del piso o lanzarte a comprar y tener una cota fojas hasta que sea tuyo que no te subirá y que tu sueldo poco o mucho lo hará pues.....

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que nunca a sido fácil comprar y con intereses a 14% en los años 80/90 y tener que devolver el crédito en 12/15 años era casi misión imposible, que alguno se cree que antes ataban perros con longanizas.

Ya si nos vamos en los 70 que Móstoles parecía que estaba en Japón, que ni había cercanías y se echaban 2 horas en ir y otras 2 en volver del curro, pues no se si mas fácil pero la gente dormía mas en los autobuses que en su cama.

Un saludo.


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
Avatar de Usuario
Sirarac
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 858
Registrado: 07 Ene 2012, 19:57
Ubicación: Madrid
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Sirarac »

ñugares escribió: 17 May 2023, 02:30 ¿Que es lo que entendemos por un piso decente? piso nuevo de 3 habitaciones, ascensor, plaza de garaje, piscina y urbanización privada, terraza, etc. Por qué un piso de segunda mano, segundo sin ascensor , 2 habitaciones o si tienes suerte los tienes por 150.000 e incluso menos. Carabanchel , Buenavista , etc. Ya si nos vamos a Villaverde, la fortuna, Entrevías. claro que el piso de tu vida no va a ser y lo mismo algo tendrás que cambiar y remozar.

Que también la chavalería quiere empezar con un mercedes en vez de un utilitario de segunda mano.
Un piso decente no es un piso nuevo en una urbanización con piscina, pista de pádel, garaje y trastero. Es un piso de dos o tres habitaciones sin garaje ni trastero ni ascensor. Como tú bien dices, si tienes suerte lo puedes encontrar en esos barrios, probablemente sin ninguna clase de reforma. Mi punto era que Domper decía que se podían encontrar por mucho menos de ese precio (150k€ ) y tú mismo estás dándome la razón. Y esa reforma no te va a salir barata precisamente y no hablo por decir, conozco esos pisos y esas zonas.
ñugares escribió: 17 May 2023, 02:30 Tampoco hay mucha gente que quiera sacrificarse o currar mañana, tarde y fines de semana como antes para ahorrar. Pero hasta hace 4 días con los intereses a precio de derribo mas fácil no lo ha estado en la vida.
Exactamente esta es la mierda a la que me refería, esa falsedad absoluta de que la gente joven no está dispuesta a sacrificarse y que no quiere trabajar y que se gasta todo en vicios. Y luego tú mismo sales en el foro presumiendo de tus hijas, lo bien que lo han hecho y tal. Todos unos vagos menos los míos, que son cojonudos.


"The best argument against democracy is a five-minute conversation with the average voter."
Winston Churchill
basajaun
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 871
Registrado: 01 Nov 2006, 19:25
España

El País en Bancarrota

Mensaje por basajaun »

Sirarac escribió: 17 May 2023, 09:17
ñugares escribió: 17 May 2023, 02:30 ¿Que es lo que entendemos por un piso decente? piso nuevo de 3 habitaciones, ascensor, plaza de garaje, piscina y urbanización privada, terraza, etc. Por qué un piso de segunda mano, segundo sin ascensor , 2 habitaciones o si tienes suerte los tienes por 150.000 e incluso menos. Carabanchel , Buenavista , etc. Ya si nos vamos a Villaverde, la fortuna, Entrevías. claro que el piso de tu vida no va a ser y lo mismo algo tendrás que cambiar y remozar.

Que también la chavalería quiere empezar con un mercedes en vez de un utilitario de segunda mano.
Un piso decente no es un piso nuevo en una urbanización con piscina, pista de pádel, garaje y trastero. Es un piso de dos o tres habitaciones sin garaje ni trastero ni ascensor. Como tú bien dices, si tienes suerte lo puedes encontrar en esos barrios, probablemente sin ninguna clase de reforma. Mi punto era que Domper decía que se podían encontrar por mucho menos de ese precio (150k€ ) y tú mismo estás dándome la razón. Y esa reforma no te va a salir barata precisamente y no hablo por decir, conozco esos pisos y esas zonas.
ñugares escribió: 17 May 2023, 02:30 Tampoco hay mucha gente que quiera sacrificarse o currar mañana, tarde y fines de semana como antes para ahorrar. Pero hasta hace 4 días con los intereses a precio de derribo mas fácil no lo ha estado en la vida.
Exactamente esta es la mierda a la que me refería, esa falsedad absoluta de que la gente joven no está dispuesta a sacrificarse y que no quiere trabajar y que se gasta todo en vicios. Y luego tú mismo sales en el foro presumiendo de tus hijas, lo bien que lo han hecho y tal. Todos unos vagos menos los míos, que son cojonudos.
Y cómo os creeis que son los pisos en GBR, Francia o alemania a los que accede la gente joven? Son unos chiringuitos asquerosos en el quinto pino del centro de la ciudad.
Hala a votar a los amigos de ETA, la PSOE. Vereis que pisos más majos os van a hacer. Como el de MEMA enfrente del Retiro.


"Algunos fallos humanos son virtudes militares como por ejemplo la estupidez, la arrogancia y la estrechez mental".

Harry Flashman
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4694
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

El País en Bancarrota

Mensaje por Urbano Calleja »

basajaun escribió: 17 May 2023, 17:16
Sirarac escribió: 17 May 2023, 09:17
ñugares escribió: 17 May 2023, 02:30 ¿Que es lo que entendemos por un piso decente? piso nuevo de 3 habitaciones, ascensor, plaza de garaje, piscina y urbanización privada, terraza, etc. Por qué un piso de segunda mano, segundo sin ascensor , 2 habitaciones o si tienes suerte los tienes por 150.000 e incluso menos. Carabanchel , Buenavista , etc. Ya si nos vamos a Villaverde, la fortuna, Entrevías. claro que el piso de tu vida no va a ser y lo mismo algo tendrás que cambiar y remozar.

Que también la chavalería quiere empezar con un mercedes en vez de un utilitario de segunda mano.
Un piso decente no es un piso nuevo en una urbanización con piscina, pista de pádel, garaje y trastero. Es un piso de dos o tres habitaciones sin garaje ni trastero ni ascensor. Como tú bien dices, si tienes suerte lo puedes encontrar en esos barrios, probablemente sin ninguna clase de reforma. Mi punto era que Domper decía que se podían encontrar por mucho menos de ese precio (150k€ ) y tú mismo estás dándome la razón. Y esa reforma no te va a salir barata precisamente y no hablo por decir, conozco esos pisos y esas zonas.
ñugares escribió: 17 May 2023, 02:30 Tampoco hay mucha gente que quiera sacrificarse o currar mañana, tarde y fines de semana como antes para ahorrar. Pero hasta hace 4 días con los intereses a precio de derribo mas fácil no lo ha estado en la vida.
Exactamente esta es la mierda a la que me refería, esa falsedad absoluta de que la gente joven no está dispuesta a sacrificarse y que no quiere trabajar y que se gasta todo en vicios. Y luego tú mismo sales en el foro presumiendo de tus hijas, lo bien que lo han hecho y tal. Todos unos vagos menos los míos, que son cojonudos.
Y cómo os creeis que son los pisos en GBR, Francia o alemania a los que accede la gente joven? Son unos chiringuitos asquerosos en el quinto pino del centro de la ciudad.
Hala a votar a los amigos de ETA, la PSOE. Vereis que pisos más majos os van a hacer. Como el de MEMA enfrente del Retiro.
Claro. Mejor votar al PP que con ellos todo estaba mucho mejor. Precios de pisos y demas.
Tutto bene.
Que mania con el partido de futbol.

Y no me conteis milongas...comprar un piso esta tan crudo ahora como lo estaba cuando empece a trabajar hace 20 anios.
Y que tampoco me cuenten milongas sobre que los jovenes no quieren sacrificarse.
Ni que me cuenten milongas sobre que "la situacion laboral en Espana es normal".
Es tan normal que vuelvo solo de vacaciones porque no estoy dispuesto a perder poder adquisitivo volviendo a cambio de una teorica mejor calidad de vida.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10251
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Luis M. García »

Personalmente me parece que comprar un piso ahora es algo más difícil que antes, porque aunque los intereses sean más baratos los precios de los pisos están muy altos y en general la compra representa mayor esfuerzo. Yo he comprado dos pisos en mi vida, el más caro que es en el que vivo ahora en el pueblo, me costó 60K y tuve que invertir otros 30 en remozarlo porque en 2005 tenía 30 años y estaba de origen, con persianas de aquellas de enrollar con cordel, así que ya os podéis hacer a la idea.

En Mataró me compré un piso en el 98 por el equivalente a 50 mil leuros y el hipotecario variable a 15 años me salió a mibor más 1.95% y una mensualidad que andaba por las cuarenta y pico mil pelas de entonces que venía a ser la quinta parte de mi sueldo. O sea, que muy ahogado no iba. Hablamos de un 7º todo exterior con ascensor y unos 70 m2.

A mí desde luego no se me ocurriría votar a la Psoe o a Podemos, pero sinceramente, al PP tampoco. De momento me voy a dar un mus de votar, porque estoy hasta las narices de los políticos patrios, de casi todos, la verdad. Pero mirando solo el tema económico y laboral creo que sí, que es mejor votar al PP que no a la izquierda, pero claro, yo en esta vida lo tengo ya todo hecho y me da un poco lo mismo.

Saludos. :militar-beer:


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
ñugares
General de División
General de División
Mensajes: 7906
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

El País en Bancarrota

Mensaje por ñugares »

Sirarac escribió: 17 May 2023, 09:17
Un piso decente no es un piso nuevo en una urbanización con piscina, pista de pádel, garaje y trastero. Es un piso de dos o tres habitaciones sin garaje ni trastero ni ascensor. Como tú bien dices, si tienes suerte lo puedes encontrar en esos barrios, probablemente sin ninguna clase de reforma. Mi punto era que Domper decía que se podían encontrar por mucho menos de ese precio (150k€ ) y tú mismo estás dándome la razón. Y esa reforma no te va a salir barata precisamente y no hablo por decir, conozco esos pisos y esas zonas.
Si estamos de acuerdo y que la vivienda en Madrid es cara pero yo a lo que voy es que de siempre alguien vende un piso de segunda mano , 2º, 3º, 4º sin ascensor, sin garaje, ni urbanización y con 30/40/50 años por que se han hecho mayores , lo compra una persona joven y empieza su vida. Como hemos hecho todos y después cuando tienes mejores sueldos y tienes pagado el piso o parte ya te buscaras algo mejor, vendes ese y compras otro. Como hemos hecho todos. Yo conozco esas zonas y me he pateado muchos pisos desde la pandemia hasta hace 1 año, hay de todo y piden muchos lo que no valen y terminan bajando.
Sirarac escribió: 17 May 2023, 09:17 Exactamente esta es la mierda a la que me refería, esa falsedad absoluta de que la gente joven no está dispuesta a sacrificarse y que no quiere trabajar y que se gasta todo en vicios. Y luego tú mismo sales en el foro presumiendo de tus hijas, lo bien que lo han hecho y tal. Todos unos vagos menos los míos, que son cojonudos.
¿Presumiendo? Para nada, simplemente pongo ejemplos que se puede acceder a pisos teniendo los pies en la tierra.
Hombre si te compras un piso barato en una zona obrera y bastante tranquila, en pandemia, metro pegado, 3 habitaciones, un segundo sin ascensor y pagando menos de 400€ al mes pues creo que mucha gente con algo esfuerzo pueden hacerlo. Podrían haber optado por meterse en algo mejor y letra más alta y si falla un sueldo y si.....

Venir diciendo que los jóvenes lo tenían difícil es muy relativo. Créditos hipotecarios al 13/14% de los años 80, principios de los 90. Jamás habiamos tenido créditos al 0,80%,1,15% como hasta hace poco y el 100% del crédito pagando a empresas que se dedican a eso. Hay de todo en la viña del señor, pero quien algo quiere tendrá que hacer sacrificios, ahora si queremos pisos nuevos, garaje, piscina, pista de pádel, etc. pues van a poder comprarlos pocos y si nos metemos en un alquiler será casi imposible comprar por que el alquiler se llevará la mayor parte de nuestros ingresos.

¿Vagos?, no creo que hayas leído esa palabra escrita por mí, ahora que muchos lo quieren todo desde el minuto 1 y si no pueden tenerlo vienen con cuentos que antes lo teníamos mejor… algunos los ponía yo a vivir esos años (no hay bemoles hoy a pagar un 13/14% hipotecario, 22% y más altos un coche) El dinero tan barato como ha estado hasta hace poco hubiera matado yo por tenerlo con 20/30 o 40 años.



Un saludo.

PD: Cada época tiene sus ventajas e inconvenientes, pero cuanto más atrás menos fácil fue la vida.


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
ñugares
General de División
General de División
Mensajes: 7906
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

El País en Bancarrota

Mensaje por ñugares »

Urbano Calleja escribió: 17 May 2023, 19:47
Claro. Mejor votar al PP que con ellos todo estaba mucho mejor. Precios de pisos y demas.
Tutto bene.
Que mania con el partido de futbol.

Y no me conteis milongas...comprar un piso esta tan crudo ahora como lo estaba cuando empece a trabajar hace 20 anios.
Y que tampoco me cuenten milongas sobre que los jovenes no quieren sacrificarse.
Ni que me cuenten milongas sobre que "la situacion laboral en Espana es normal".
Es tan normal que vuelvo solo de vacaciones porque no estoy dispuesto a perder poder adquisitivo volviendo a cambio de una teorica mejor calidad de vida.

Saludos


1979 tasa 11.20 %
1990 tasa 10.13 %
1998 tasa 6.94 %
2010 tasa 5,00%


A esto tenías que sumarle las comisiones de apertura que te lo cobraban + las comisiones en el interés que te aplicaban, todos los gastos desde notario, registro etc., te los comías

Marzo 2021
0,80% 4 condiciones seguros, alarma etc Caixabank
1,15% seguro casa OpenBank
1,15% "sin condiciones" Sabadell 1 seguro de vida cancelación al año.

80% de la tasación.

100% tasación intereses altos. Ibercaja, Banco Santander, imaginBank , Kutxabank, etc .
Contratar a un bróker
Negociar si tu perfil es muy bueno
Comprar un piso de banco
Pedir un aval público

Antes tu firmabas una hipoteca al 7% y te morías con esa hipoteca por que cambiarla te costaba un riñón, hoy firmas una hipoteca cara (por que no te queda otra para que te la den y en cuanto baja, has pagado parte del piso y tienes mejor situación económica la cambias ( de variable a fijo, mejores condiciones) con la gorra y sin apenas coste (la mayor parte la asume el mismo banco u otro). Los que se han quedado con una hipoteca a interés variable pudiéndola haber cambiado el año pasado es de primero de estupidez, pero la culpa será del PP.



Decir que acceder a una hipoteca en estos últimos años es igual de difícil que hace 15/20 años no es muy real. El interés hipotecario es lo que más impide el acceso a la vivienda y han estado tirados, el 20% pues también pero o ahorras o se puede eludir
¿Trabajo?, pues unos se van, viven , trabajan y al volver yo no veo que se hayan forrado. A ver si va a pasar como los emigrantes hace décadas que ganaban la de Dios y después de décadas de sacrificio volvían y tampoco ataban los perros con longanizas, compraban pisito, casita en el pueblo y playa y tenían lo que el resto que le hubiera ido medio bien.

Mejor votamos a estos que nos darán un piso a todos y todas :green:

Imagen


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
Silver_Dragon
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9633
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Silver_Dragon »

El Globo publico de podemos... otro chiringuito que pagaremos todos, todas y todes :green: a este ritmo dirán que van a hacer una Cocacola publica :pena:


Mas noticias desde el frente
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12207
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Domper »

ñugares escribió: 17 May 2023, 20:51 PD: Cada época tiene sus ventajas e inconvenientes, pero cuanto más atrás menos fácil fue la vida.
Igual hago las cuentas mal, pero yo creo que la dificultad de acceso a la vivienda es ahora exactamente la misma que en 1990 o en 2010 (no cuento el periodo 2000-2010 por la especulación). La cuestión es sencilla: el precio de una cosa es el máximo que el consumidor puede o quiere pagar. Máxime con los pisos. Si el precio se dispara, no se adquieren y los precios bajan. Teniendo en cuenta que al decir «precio» me refiero al esfuerzo: un piso de 150.000€, con unos intereses del 4% va a requerir el mismo que uno de 100.000€ con intereses del 16%. Basta con hacer cuentas.

Otra cuestión es que haya factores que distorsionen el mercado. Uno, las ayudas; pero sin olvidar que al final esas ayudas acaban en el bolsillo del vendedor: si el comprador tiene más dinero, el precio sube. Otra, que se proporcionen viviendas a bajo coste a familias con dificultades de acceso, pero eso se lleva haciendo desde hace tiempo.

Hay otros dos factores problemáticos. Uno, la especulación; pero ya la cuestión está en el sentido común de cada cual; allá por el 2005 recomendamos a unos amigos alquilar aunque fuera caro, y aguantar, que tenía pinta de avecinarse un bofetón de órdago.

El otro, la disponibilidad. Guste o no, Madrid se ha vuelto una ciudad muy atractiva y atrae mucha gente. Dado que todo el mundo quiere vivir dentro de la M-30, los precios suben y, si a alguien no le gusta, pues a Parla. Lo malo que esa disponibilidad está trufada con las normativas que limitan la construcción (y también, con la especulación). Basta con mirar una foto aérea y se ve cómo entre Madrid y las ciudades de la periferia hay grandes espacios sin construir; por ejemplo, no sé si los nueve kilómetros cuadrados de baldío entre San Blas y Coslada, o entre La Fortuna y Leganés, tienen mucho valor natural. Liberalizar sin control me parece un dislate, pero si hay mucha demanda, lo lógico será construir ¿no?

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4694
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

El País en Bancarrota

Mensaje por Urbano Calleja »

Decir que acceder a una hipoteca en estos últimos años es igual de difícil que hace 15/20 años no es muy real. El interés hipotecario es lo que más impide el acceso a la vivienda y han estado tirados, el 20% pues también pero o ahorras o se puede eludir
Burbuja en ebullicion y explosion de la burbuja (de 2005 a 2008) al margen, los numeros dicen que era muy similar.
Tipos de interes mas altos, pero a ingresos vs' coste dedicado a vivienda y condiciones (maximo de la hipoteca que te daban) lo igualan.

Da igual que ahora cobres 1200euros y hace 20 años 600 (al cambio) , si dedicas en ambos casos un 60% de los ingresos a pagar la hipoteca.
Los numeros no estan muy lejos.
Asi que en esto, ni coincido con Sirarac (ahora esta peor) ni contigo (antes estaba peor). :guino:

Saludos!


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Arrakis
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 60
Registrado: 23 Feb 2022, 12:07
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Arrakis »

Creo que estáis olvidando un factor muy relevante. La estabilidad en el trabajo. Los intereses pueden ser el 7% o el 15% pero es necesario unos ingresos con relativa certeza para poder pagar

En términos generales y salvando sectores puntuales hace 30 o 40 años el trabajo en España era más estable y mejor pagado. Menos precario, porque el trabajo era de mayor calidad. No había la turistificación que hay hoy en día. Los ladrillos se colocaban y las cosechas se recogían, no había importación de mano de obra generalizada. Todos los gobiernos hablan para echarse flores en términos de aumento de afiliados a la Seg Social, pero nunca de cotizantes, nunca de cotización media, y nunca de horas trabajadas/año. Y los datos los tienen.

Sólo hay que ver como en un par de décadas República Checa prácticamente ha alcanzado el poder adquisitivo español en media. Sólo hay que ver la caída en el poder adquisitivo del salario español. Claro que la matriz productiva de Rep. Checa es bastante distinta a la española. Todo suma.....o resta, qué buenos los acuerdos bilaterales de Aznar, qué genio. Tampoco hace 30 o 40 años había tanto de eso que Rallo y amigos les gusta llamar eufemísticamente "flexibilidad en el mercado laboral" , "eliminación de trabas", y que es muy bueno según ellos. Desde el punto de vista del empresario, claro. Y la cosa va a más, porque estos de hoy que dicen llamarse de izquierda tienen de izquierda lo que yo de obispo. Y de los sindicatos no me olvido porque han sido cómplices......viven de los PGE

Recordad que en tiempos de Trujillo en el ministerio de Vivienda se pontificaba que los precios altos se debían a que en España se alquilaba poco. Que pregunten en Alemania o en UK si prefieren el alquiler o la propiedad, a ver que contestan. Pues eso, lo que toda la vida se llamó hacer de la necesidad virtud.
basajaun escribió:Y cómo os creeis que son los pisos en GBR, Francia o alemania a los que accede la gente joven? Son unos chiringuitos asquerosos en el quinto pino del centro de la ciudad.
Vivir en el centro de la ciudad es un privilegio. En Madrid, Londres, París, etc. Cualquier ciudad capital europea.
Partiendo de eso y sobre el caso que mejor conozco, en UK la vivienda urbana en propiedad está al alcance de unos pocos nada más. Y tampoco creas que una propiedad en medio de la campiña de Derbyshire es barata porque será una casa individual con parcela de terreno. Evidentemente en suburbios se pueden encontrar cochiqueras indecentes, igual que en los suburbios de una gran ciudad española. Es tan complicado en UK la propiedad que es muy habitual la existencia de leasehold por 99 años en el que se desembolsa una suma fuerte y sumas periódicas y se es casi propietario, ya que se es propietario de la vivienda pero no del terreno sobre el que se encuentra. Cosas raras británicas. Si en España es complicado en UK es mucho peor. Una propiedad normal en algún barrio a las afueras de Londres está en 750k libras esterlinas.
Urbano Calleja escribió:perder poder adquisitivo volviendo a cambio de una teorica mejor calidad de vida.
Entiendo que te refieres a la pérdida en el salario por el traslado a España en moneda común, porque los checos en lo que respecta a inflación se las están viendo tiesas, 6,6% acumulado en lo que va de año y 12,7% interanual en abril.


Los defensores de Igueriben mueren pero no se rinden

Comandante Benítez
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4694
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

El País en Bancarrota

Mensaje por Urbano Calleja »

Sólo hay que ver como en un par de décadas República Checa prácticamente ha alcanzado el poder adquisitivo español en media. Sólo hay que ver la caída en el poder adquisitivo del salario español. Claro que la matriz productiva de Rep. Checa es bastante distinta a la española.
Doy fe.
Con el problema de que se depende de Alemania al 100%, y que el dia que las fabrican se cierren y se lleven mas al Este las cosas se pondran crudas.
Pero si...Chequia ha hecho los deberes y ha aprovechado los subsidios europeos mejor que los polacos.
Entiendo que te refieres a la pérdida en el salario por el traslado a España en moneda común, porque los checos en lo que respecta a inflación se las están viendo tiesas, 6,6% acumulado en lo que va de año y 12,7% interanual en abril.
No, pero te lo puntualizo ahora.
La inflacion esta subiendo desbocada a lomos de los precios de la energia, que es lo que tiene pasar por una crisis y poder imprimir billetes.
Se esta moderando pero el palo del anhio pasado ha sido legendario.
Peeeeeeero...te olvidas de que la inflacion en el resto de Europa (la real, no la declarada) no anda muy a la zaga.
Y de que, pese a todo, con un paro estructural, aun hay margen...si el desastre energetico del 2022 no se repite en 2023, y parece que estara algo mas amortiguado.

A lo que me referia yo, es que me pagan aqui en corona checa mas de lo que me pagarian en Espana en euros al cambio.
Salvo en Madrid o Barcelona. Y ninguna de las dos tiene la calidad de vida de ciudades mas pequenhas.
Y el ratio ingresos / gastos de la vida corriente, francamente, no me compensa en Espanha.

Si no tuviese otra alternativa, tendria que aguantarme y tragar.
Pero como la tengo, elijo.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Arrakis
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 60
Registrado: 23 Feb 2022, 12:07
España

El País en Bancarrota

Mensaje por Arrakis »

Urbano Calleja escribió:
Sólo hay que ver como en un par de décadas República Checa prácticamente ha alcanzado el poder adquisitivo español en media. Sólo hay que ver la caída en el poder adquisitivo del salario español. Claro que la matriz productiva de Rep. Checa es bastante distinta a la española.
Doy fe.
Con el problema de que se depende de Alemania al 100%, y que el dia que las fabrican se cierren y se lleven mas al Este las cosas se pondran crudas.
Pero si...Chequia ha hecho los deberes y ha aprovechado los subsidios europeos mejor que los polacos.
Con polacos y húngaros comparten el no haber entrado en la unión monetaria. Han aprovechado las ayudas y saben muy bien cuales son sus fortalezas. Prácticamente la totalidad de sus exportaciones van a Alemania. Es el primer lugar para la deslocalización de la producción de empresas alemanas. Por cercanía, menores costes, buenas escuelas técnicas, buenos profesionales, relación de largo recorrido, capacidad industrial. En definitiva buen capital humano, gente seria.

Luego hay cosas completamente disparatadas como es el caso del nivel general de precios en Praga, desde ya hace bastante tiempo, que no refleja para nada la realidad de un país con los salarios mínimos y medios que tiene. Como en ninguna gran capital ciertamente, pero lo de Praga es de los casos más acusados a mi parecer.
Urbano Calleja escribió:A lo que me referia yo, es que me pagan aqui en corona checa mas de lo que me pagarian en Espana en euros al cambio.
Sí, es a lo que apuntaba, por eso dije en moneda común. Perdón si no me expresé mejor


Los defensores de Igueriben mueren pero no se rinden

Comandante Benítez

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot], Google [Bot] y 1 invitado