Lo de las pensiones actualmente no es asi , por lo general un trabajador recibe durante su jubilación mucho más dinero del que aporto durante su vida laboral por eso serían necesarios 2,5 trabajadores por cada pensionista para que las pensiones fueran sostenibles. Lo que pase a futuro será otro cantar, que yo lo veo negro. De hecho, sería bueno tener ahorros, Un piso alquilado etc y no desvincularse del todo de la profesión, negocio o trabajo siempre que deje mucho tiempo libre para Ocio, etc. y sacar unos € extras en la jubilación, por si acaso.Domper escribió: ↑26 Ene 2023, 10:22En principio, de acuerdo, Yo también pienso que en algunos aspectos la presión fiscal es desmesurada.ñugares escribió: ↑25 Ene 2023, 22:43No hace falta crear muchos índices, con tener claro lo que es presión fiscal y esfuerzo fiscal .....
No es igual para un ciudadano europeo con 80.000 € Brutos que el estado se quede 43% que le quedarían 45.600€ que uno español que gane 40.000 brutos y le quiten el 43% que le quedarían 22.000€. sí encima en ese pais Europeo hay más gente rica y pudiente pues el esfuerzo fiscal total es bastante menor, porque a rentas altas el 50% es lo habitual allí y aqui.
Téngase en cuenta que en la presión fiscal yo incluiría, además de IRPF, IVA, impuestos indirectos de todo pelaje y demás, las cotizaciones e la SS. Supongo que la mayor parte de los aquí presentes estamos pagando bastante ma´s de lo que bamos a recibir. Ojo, no quiero decir que me parezca mal, simplemente que hay que incluir ese aspecto ya que acaba siendo un dinerito que no llega al bolsillo.
Ahora bien, una cuestión, antes de empezar con comparaciones. Cierto que un ciudadano danés tiene en el bolsillo muchos más euros que uno español; pero también le cuestan más las cosas. Lo que tiene precio más o menos fijo (un coche, una cámara de fotos o unas vacaciones en Canarias) sale mucho mejor al danés que al español. Pero el coste diario cambia. Pásense por supermercados daneses y me cuentan.
Ayer mismo lo comentaba con un compañero mexicano. Sus ingresos, allí, serían algo menores que en España. Si quiere comprarse el último Pepephone, le sale a cuentas estar en España (mejor aún, en Dinamarca). Pero si lo que quiere es comer, tener una casa bonita, adquirir ropas, y (sobre todo), poder contratar a alguien para que haga las labores de la casa, se está mucho mejor en México. Siempre que no te secuestren, claro...
Más bien, yo intentaría traducir todos esos índices no en euros, petros o lo que sea, sino en horas invertidas ¿Cuántas horas de trabajo necesita un danés, un español o un mexicano para vivir, y cuántas le quedan para gollerías?
Saludos
La vida por supuesto que es más cara y no atan en ningún sitio los perros con longanizas, pero hemos pasado en pocos años de esfuerzo fiscal menor a uno mayor y eso esta cuantificado, pero al ser el salario mínimo menor pue a gente que gana menos se la cruje mas . Hay comunidades que el IRPF nacional y de la CCAA cobrando hasta 12.450 euros cobran hasta el 20% ( si que luego unos no están obligados a declarar, pero otros con 2 pagadores si , etc ) y el máximo hasta el 53%.
Alemania . 0 a 10.909€: 0%
10.909€ a 62.809€: entre el 14% y el 42% (subiendo progresivamente)
62.810€ a 277.826€: 42%
Más de 277.826€: 45%
Óssea que sale mas a cuenta con bajos ingresos ser Alemán y si tienes muchos también por que un 8% menos es una pasta.
PD: Valencia tipo mínimo 21,4% , tipo máximo 53%
https://datosmacro.expansion.com/impues ... -autonomas
Un saludo.