El cambio climático es una ideología y como toda ideología no busca soluciones, busca poder y en esa búsqueda de poder se transforma en una bola de nieve que arrastra toda racionalidad y sentido común para servirse a si misma. Un ejemplo de esto es que piden dejar de consumir combustibles fósiles, pero a la gran fuente de energía que los puede reemplazar que es la nuclear tampoco les sirve.pacopin escribió: ↑21 Nov 2023, 04:45 Para realizar esos modelos lo que hacen es dividir el planeta en cubos de 2x2x2 km. El planeta entendido con su atmósfera y hasta el centro de la tierra. Todo cubitos.
A cada cubo le asignan una serie de características y periódicamente comprueban los valores de los cubos. De esa manera calculan las variaciones.El problema es que al 70% de los cubos no tenemos acceso y no se comprueban. Se da por supuesto que las condiciones que se asignaron son correctas y no han cambiado, cosa que puede ser o no. Mucho de esos cubos muy probablemente no tienen efecto en lo que al cambio climático corresponde (por ejemplo los cubos que estén en la fosa de las marianas) pero el hecho es que hay muchísimos cambios que se les escapan.
Si ya partes de que no tienes todos los datos y luego a partir de esos datos construyes modelos informáticos que se basan en hipótesis sobre esos cambios se hace muy difícil acertar e incluso cuando aciertes puede ser por casualidad. La ciencia aún no tiene buenos instrumentos para medir lo que quieren medir por una mera cuestión tecnológica.
De todas formas, para mí lo importante es que hacer y para ello nos han impuesto una solución y se niegan a estudiar otras soluciones ¿Por que no considerar la adaptación? Yo tengo una opinión de por qué, pero saber no lo sé. El hecho es que se niegan siquiera a considerarlo.
Esas simulaciones a largo plazo, funcionan como ejercicios académicos. En el plano real son un sinsentido en la que se basan los posesos para pontificar sobre el cambio climático. Y para ejemplo, tenemos el fenómeno del Niño: un fenómeno climático global sobre el que se tiene data de décadas y una masiva red de sensores en tiempo real y donde se falla estrepitosamente en predicciones de días.
Y la cuestión de las simulaciones a largo plazo, no pasa por la tecnología, pasa por la naturaleza de las cosas y el tiempo, no importa la resolución que se tenga, cada modelo que construimos lo hacemos sobre una realidad que ya no existe.