Lo que ya han dicho. Pretender utilizar el esperpento para refurat argumentos científicos. Terraplanismo en estado puro.
Falso. En lo que también hay consenso (salvo cuatro tipos pagados por las multinacionales) es que hay una relación directa entre el incremento de las temperaturas y los gases de efecto invernadero.En lo único que hay acuerdo en la ciencia es que el siglo XX es más cálido de los conocidos en la corta serie histórica. En lo demás nanay.
No, hay una teoría con gran apoyo, e intentos de engañar al público patrocinados por intereses económicos.Hay cuatro teorías sobre ello.
¿Las corrientes marinas cambian cuando les vienen bien, o esas modificaciones se deben a otros factores como el incremento de las temperaturas? Ya puestos ¿Qué pruebas hay de ese cambio de las corrientes marinas? Me hace mucha gracia que se refute el cambio climático diciendo que las mediciones atmosféricas de hace más de cincuenta años no eran fiables (como si en 1960 no se supiera lo que es un termómetro) pero sí las observaciones fragmentarias sobre las corrientes.1. La primera mitad del siglo XX tuvo como protagonista una leve alteración de las corrientes oceánicas que impulsó la evaporación de agua, en la segunda mitad la industrialización.
Ya puestos, como se habla del mar, pregunta para entendidillos ¿Por qué se produjo un discreto enfriamiento marino durante la Segunda Guerra Mundial?
Variaciones conocidas y estudiadas, según las cuales toca enfriamiento.2. Teoría de Milankovich. hay tres tipos de variaciones dentro de la órbita de la Tierra que posiblemente podrían afectar el clima de alguna manera.
Con pruebas abrumadoras.3. El cambio climático antropogénico.
Entiendo, los mares se calientan porque les apetece y no porque lo haga la atmósfera, y la lava de los volcanes emite mucho calor ¿No?4. Cambio climático no antropogénico. Efecto de los mares y volcanes.
Hablando de volcanes, yo tenía entendido que producen enfriamiento y no al revés. Lo malo es que achacar el calentamiento a la actividad volcánica (supongo que sería a la menor actividad volcánica) no se sostiene. Por de pronto, recientemente se ha comprobado que el enfriamiento entre 1810 y 1819, que antes se achacaba a grandes erupciones, no se ha debido a los volcanes, salvo el suceso de 1815-1816 por el Tambora, que no tuvo efectos a largo plazo.
https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com ... 09GL040882
Es más, también se ha visto que se han producido grandes erupciones volcánicas en periodos cálidos, como las de Hatepe (230 AD), Ilopango (450 AD), Rabaul (583 y 635 AD), Paektu (946 AD) u Samalas (1257 AD). Tuvieron efectos climáticos importantes pero transitorios y no modificaron la tendencia global.
¿Cómo se sabe? Sencillo: mediante el análisis de los sedimentos de origen volcánico en muestras de hielo árticas (Groenlandia) y antárticas, en sedimentos lacustres, etcétera. Así que esa supuesta teoría de los volcanes, a la porra. Porque no llega ni a ser teoría, sino solo un cuento negacionista para engañar a la gente.
Según ese criterio, tampoco están demostradas ni la teoría de la evolución, ni la teoría de la relatividad.Y teoría es eso: teoría. Significa NO DEMOSTRADO.
Saludos