Diseñando las Fuerzas Armadas españolas ideales

Programas de Defensa Nacional, presupuesto militar. El nacionalismo, Cataluña y País Vasco. Ceuta y Melilla frente a Marruecos. Relaciones con la OTAN.
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5508
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Mensaje por Urbano Calleja »

eso los ingleses, con un presupuesto diez veces superior al nuestro y un ejercito acostumbrado a pegar tiros en cualquier lugar del mundo.

Pero nosotros si podemos estar en guerra el tiempo que queramos, porque nosotros lo valemos. Con el presupuesto mas pequeño de Europa en Defensa. Pero no hay problema, declaramos la economia de guerra, aunque eso no exista ni se plantee en las leyes, y asunto solucionado.


Si para tener un conflicto menor, a 25km de tu frontera, no eres capaz de sostener to esfuerzo de guerra un mes... apaga y vamonos.
Y si nosotros no podemos... de Italia, de Portugal, de Chipre y de el 80% de paises, ni hablamos, no?

Meter un tercer turno en fabricas de armas, es factible. De hecho, hoy, no trabajan a 3 turnos en EXPAl, por ejemplo. Y la demanda no esta como para tirar cohetes.

Ahora pretender que podemos ponernos a fabricar tomahawks en 15dias, tampoco... pero es que para el conflicto de que hablamos, no los necesitamos tampoco.

Joder...que traidito por los pelos mma.


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Mensaje por Albertopus »

Estimados todos:

Muy interesante el debate de las últimas páginas que empezó con el asunto de los 26.000 millones que se deben y ha seguido con el asunto de si perderíamos el JCI y decenas de carros en un conflicto con Marruecos.

Si me permitís simplificar la cuestión, el tema de un ejército ideal (o adecuado) con un presupuesto suficiente se reduciría a considerar un par de asuntos:

1. Más o menos, el diseño a corto y medio plazo de las FF.AA se basa en dos premisas: A) Defensa del Territorio Nacional y de los intereses estratégicos españoles y B) Capacidad para intervenir lejos de nuestras fronteras para misiones de "paz", por compromisos internacionales o por el motivo que sea.

Al primer golpe de vista se consideraría que el asunto de la Defensa Nacional es irrenunciable. Por lo tanto, cualquier ahorro o recorte debería hacerse en el capítulo de la proyección de la fuerza. Pero esta no es una decisió sencilla. La influencia política (lo que queda de ella), incluso económica, de España depende entre otras cosas de que seamos capaces de cumplir con los compromisos adquiridos con nuestros socios y de intervenir por el mundo con el peso que aún se supone que tenemos.

Si asumimos que la defensa interior y la capacidad de proyección exterior son indispensables, entonces discutamos qué organización y que necesidades humanas y técnicas necesitamos: eliminando brigadas, reduciendo mandos o pasando a un organismo civil a las UME... que consumen sus recursos. Da lo mismo. Pero que se haga bien y eficazmente.

2. El dinero. Todo lo que se haga debería contar con la participación de la industria nacional, siempre que sea posible. Entre otras cosas, porque supone un medio de creación de riqueza. En EE.UU del esfuerzo militar dependen más o menos 5 millones de empleos, muchos de ellos de gran nivel...

http://www.ips-dc.org/reports/071001-jobcreation.pdf

... En el Reino Unido se calculaba hace poco que por cada millón de libras invertido en la industria de Defensa se generaban 2,27 millones y la Hacienda ingresaba un extra de 0,1 millones y se creaba 18,8 puestos de trabajo, no todos ellos relacionados directamente con la industria de Defensa... Y la intensidad de capital necesario para la Defensa se sitúa en un nivel medio cuando se compara con otros 25 sectores industriales. Las exportaciones de material de Defensa suponían un porcentaje mucho mayor de los gastos de I+D que los que general el sector financiero o el del software, por ejemplo...

http://www.defencematters.co.uk/getdoc/937eb883-56a8-49cf-bc37-16bbca787e3d/Oxford-Economics-report.aspx

... Y en España los beneficios enormes de la participación industrial nacional en los programas de Defensa se exponen aquí:

http://www.ceseden.es/centro_documentacion/documentos/32.pdf

Desde luego hacer intervenir a la industria española en los gastos de Defensa es una manera mucho más eficaz de crear empleo que ciertos Planes E (y más barata) y una forma eficacísima de abaratar los costes del propio sostenimiento de unas FF.AA respetables.

Saludos.

PD. ... y si nos ponemos a discutir una especia de what if de un conflicto con Marruecos (la única amenaza plausible), por favor, no olvidéis que cualquier movimiento serio al otro lado del Mediterráneo sería observado con mucha antelación y que si nosotros necesitaríamos tiempo para movernos, Marruecos necesitaría el mismo o más para movilizar una fuerza de la que preocuparse.


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Urbano Calleja escribió:Si para tener un conflicto menor, a 25km de tu frontera, no eres capaz de sostener to esfuerzo de guerra un mes... apaga y vamonos.


¿esfuerzo menor? ¿un mes?

Se está hablando de mantener un esfuerzo de guerra, sobrevolando continuamente la zona, manteniendo una CAP continua para que no pase un avión y arrasando todo lo que se mueva durante meses (no uno sino cuatro o mas) para poder ir acumulando todo lo necesario mientras se mantienen sus puertos bloqueados y mandamos operaciones especiales a entrenar gente en el Sahara.

Si eso es un esfuerzo menor, cuando es mas o menos el esfuerzo que llevaron adelante los aliados contra Iraq, el dia que haya un esfuerzo mayor ya me dirás en que consiste.

Urbano Calleja escribió:Y si nosotros no podemos... de Italia, de Portugal, de Chipre y de el 80% de paises, ni hablamos, no?


Pues no, desde luego que no. Y a los hechos me remito, una coalición internacional formada por dos de los paises mas poderosos militarmente del mundo y unos cuantos mas de apoyo llevan tres meses haciendo lo que nosotros tendriamos que hacer en solitario durante mas tiempo y están con la lengua fuera. Y eso que tienen algo de ayuda de Usa, si no llega a ser por sus apoyos electrónicos, de inteligencia y misilisticos (aparte de alguna bomba) en las primeras 72 horas la cosa estaria de lo mas interesante.

Urbano Calleja escribió:Meter un tercer turno en fabricas de armas, es factible. De hecho, hoy, no trabajan a 3 turnos en EXPAl, por ejemplo. Y la demanda no esta como para tirar cohetes.

Ahora pretender que podemos ponernos a fabricar tomahawks en 15dias, tampoco... pero es que para el conflicto de que hablamos, no los necesitamos tampoco.



Bueno, solo con ver que para poder sobrevolar con una cierta tranquilidad sobre un pais con un ejercito casi inexistente tras décadas de embargo los aliados han tenido que lanzar sobre Libia mas de 200 tomahawks y un número indeterminado de Scalps franceses y Storm shadows yo diria que algo si que se necesitan ese tipo de armas. Y a pesar de tener centenares de estos últimos ambos paises dicen que les hacen falta mas, así que seguro que no han tirado solo media docena.

Y eso Libia, que entre todos los modelos de aviones no llegaba ni de lejos a los famosos 24 aviones del vecino. Supongo que donde los otros necesitan ese tipo de armas y las lanzan por centenares nosotros con nuestros 40 Taurus podemos hacer lo mismo y un poco mas.

Gaspacher escribió:Como que no es nada, es simplemente y echando mano de los cauces legales, el destinar un aumento de presupuestos a fines militares aun a costa de cargarse la construcción de la M-de turno, para eso no hace falta una legislación específica siendo algo que con suerte solo se va a dar de uvas a peras,


Tan de uvas a peras como la declaración del estado de alarma, que en treinta años solo se ha activado una vez, los de emergencia y sitio nunca. Y a pesar de eso existe una legislación específica que los regula.

No hay nada en la declaración de guerra y el consiguiente estado de sitio, si se declarase, que diga que se puede hacer lo que dices. Declaras la guerra y ese estado de sitio y al dia siguiente todas las fábricas siguen como el dia anterior.

Albertopus escribió:Si me permitís simplificar la cuestión, el tema de un ejército ideal (o adecuado) con un presupuesto suficiente se reduciría a considerar un par de asuntos:


Eso es evidente, la discusión siempre es ¿donde meter mano?

El problema, autentico problemón, es que no hay dinero y cualquier reforma para ponerse en marcha, necesita dinero. Y lo peor es que si el panorama ahora es malo para un futuro a corto-medio plazo es para echarse a llorar, el año que viene va a haber menos dinero todavia que este. Es la primera vez que un Jeme se ha atrevido a decir que los recortes van a ser "dolorosos". En comparación con lo dicho hasta ahora, nada a pesar de los enormes recortes sufridos, es un cambio a mucho peor mas que evidente.

En el planteamiento de Gaspacher hay cosas imaginativas y con sentido, eso de rellenar con reservistas ciertas unidades podria dar resultado. Pero para poder activar reservistas hace falta dinero, y no hay, y que esos reservistas puedan abandonar sus empresas en una situación en la que la mayoria de estas tienen autenticos problemas para sobrevivir, así que están como para dejar irse un mes a un tio preparado y formado a que juegue a los soldados y mientras contratar a otro que no sabe de su trabajo ni la tercera parte del que se activa.

Ni pensarlo tal y como están las cosas. Las reformas hay que plantearlas y aplicarlas cuando se puede invertir dinero para cerrar sitios y trasladar gente pero cuando no hay ni para mantener lo poco que queda en pie pensar en traslados masivos, cierres de instalaciones, mejoras y ampliaciones de otras, etc, etc, es inimaginable.

Y lo de la industria española perfecto pero siempre y cuando se de una premisa ineludible, primero las prestaciones y luego los puestos de trabajo, no al revés. Quien quiera subvencionar empresas y crear puestos de trabajo que le pida el dinero al ministerio correspondiente que no es defensa, pero no podemos seguir manteniendo Santanas justificando la mierda de producto que hacen con el cuento de que son industria nacional y crea puestos de trabajo.


Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5508
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Mensaje por Urbano Calleja »

Pues no, desde luego que no. Y a los hechos me remito, una coalición internacional formada por dos de los paises mas poderosos militarmente del mundo y unos cuantos mas de apoyo llevan tres meses haciendo lo que nosotros tendriamos que hacer en solitario durante mas tiempo y están con la lengua fuera. Y eso que tienen algo de ayuda de Usa, si no llega a ser por sus apoyos electrónicos, de inteligencia y misilisticos (aparte de alguna bomba) en las primeras 72 horas la cosa estaria de lo mas interesante.


Ya... con la insignificante salvedad de que eso sucede a centenares de km de tus fronteras, de que no puedes (politicamente) poner fuerzas terrestres sobre el terreno, y de que no puedes atacar si no es por medios aereos.

Yo diria que has elegido un mal ejemplo. Y el de Afganistan no es mejor.. porque pilla aun mas lejos.

Bueno, solo con ver que para poder sobrevolar con una cierta tranquilidad sobre un pais con un ejercito casi inexistente tras décadas de embargo los aliados han tenido que lanzar sobre Libia mas de 200 tomahawks y un número indeterminado de Scalps franceses y Storm shadows yo diria que algo si que se necesitan ese tipo de armas. Y a pesar de tener centenares de estos últimos ambos paises dicen que les hacen falta mas, así que seguro que no han tirado solo media docena
.

Nope... los Tommies y los SCALP se han empleado sobre todo contra objetivos terrestres para atar d epies y manos a Gadaffi y evitar que este puediera masacrar a los rebeldes. Se podia sobrevolar Libia casi desde el primer dia... no es un buen ejemplo tampoco.

Y eso Libia, que entre todos los modelos de aviones no llegaba ni de lejos a los famosos 24 aviones del vecino. Supongo que donde los otros necesitan ese tipo de armas y las lanzan por centenares nosotros con nuestros 40 Taurus podemos hacer lo mismo y un poco mas.


Marruecos tiene una fuerza aerea con mayor disponibilidad (y moderna) que la Libia. Y aun asi, en caso de guerra abierta, seria con bastante probabilidad dejada en tierra con cierta rapidez debido a la diferencia de fuerzas entre uno y otro bando.

Mas me preocuparia (y creo que a las FF AA tambien) nivelar la cosa a pie de pista, que es donde Marruecos tiene ventaja en territorio africano.

O puesto de otra forma, tras dos semanas de esfuerzo sostenido (ese que dices que es tan tan dificil), ellos no tendrian nada con lo que seguir...aun tenemos ventaja.

Que no somos USA? Pues si. Que nos valemos para cubrir un conflicto con Marruecos? Tambien. Y como experto en logistica, sabras que en tiempo de guerra muchas cosas que en tiempo de paz limitan, no lo hacen.

Otra cosa, es si hay dos frentes abiertos al tiempo, pero eso ya no es un conflicto menor. O si?


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Urbano Calleja escribió:
Ya... con la insignificante salvedad de que eso sucede a centenares de km de tus fronteras, de que no puedes (politicamente) poner fuerzas terrestres sobre el terreno, y de que no puedes atacar si no es por medios aereos.


Pues tienen fuerzas terrestres sobre el terreno, existe un "ejercito" que se encarga de poner los muertos en tierra y están tan lejos que tienen mas bases desde las que vuelan directamente a menos distancia de las que tendriamos nosotros, sin contar portaaviones. Desde Zaragoza hay mas distancia al Estrecho que desde Sicilia donde tienen dos bases, el doble para ser exactos, y desde Madrid la misma que desde Cerdeña a aquél país. Incluso la base de Araxos, en Grecia, está mas cerca de Libia que Zaragoza de Marruecos.

Así que me parece que el ejemplo es bastante adecuado.

Urbano Calleja escribió:Nope... los Tommies y los SCALP se han empleado sobre todo contra objetivos terrestres para atar d epies y manos a Gadaffi y evitar que este puediera masacrar a los rebeldes. Se podia sobrevolar Libia casi desde el primer dia... no es un buen ejemplo tampoco.


Pues me temo que no, Libia no tenia fuerza aérea digna de tal nombre y a pesar de eso se dispararon todos esos misiles y unos cuantos vuelos de B-2 para asegurarse de que no podian hacer absolutamente nada.

"The U.S. military said 112 Tomahawk cruise missiles were fired from American and British ships and submarines at more than 20 coastal targets to clear the way for air patrols to ground Libya's air force.

A spokesman said: ‘The missiles struck more than 20 integrated air-defence systems and other defence facilities ashore."

Read more: http://www.dailymail.co.uk/news/article ... z1V7cLN9ZB

Por su parte los B2 se comieron una misión de 25 horas para cargarse 45 refugios acorazados de aviones.

"They dropped a total of 45 one-tonne satellite guided missiles on Libyan aircraft shelters before making the 5,709 mile journey back to the Missouri."

Read more: http://www.dailymail.co.uk/news/article ... z1V7crw0tu

Los misiles y demás se lanzaron para permitir la total libertad de movimientos de las ffaas atacantes, eliminando la poca defensa aérea que les quedaba y dejando en el suelo los pocos aviones útiles que tenian.

Pero no hay problema, nosotros con 40 Taurus superamos esa capacidad.

Urbano Calleja escribió:Marruecos tiene una fuerza aerea con mayor disponibilidad (y moderna) que la Libia. Y aun asi, en caso de guerra abierta, seria con bastante probabilidad dejada en tierra con cierta rapidez debido a la diferencia de fuerzas entre uno y otro bando.


Yo soy el primero que lo espero. Pero no por eso cierro los ojos a las cosas que ocurren alrededor y veo que seis o siete ejercitos aliados para enfrentarse a un pais desarbolado en ese campo, juntaron mas de cien aviones de combate plenamente operativos, satélites, aparatos de guerra electrónica, una flota naval imponente y un despliegue de medios aéreos de apoyo a años luz de lo que tenemos nosotros para poder hacer un ataque medio en condiciones.

Y a pesar de eso, tres meses después, siguen empantanados sin conseguir mas que destruir un dia tres carros y al otro uno. Y eso después de llevar voladas desde Marzo mas de 7.000 salidas puramente de ataque y 20.000 entre todos los tipos según la propia Otan.

Siete mil salidas, a solo una hora de vuelo cada una (aunque en realidad la media anda por las cinco cada una) es mas de lo que vuela un ala completa en España en un año, así que estamos hablando de que en pocos meses esta gente ha hecho mas horas de vuelo y mas salidas que todo el EA en un año completo.

Ojalá sea cierto que con 40 misiles y pocos mas aviones en plantilla, sin todos esos medios de Awacs, Rivets Joints, J-Stars, satélites, no tripulados y demás parafernalia nosotros vamos a lograr en una semana contra un enemigo mas fuerte lo que a ellos les ha costado mas tiempo y muchos mas medios. Porque como no lo sea....


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23462
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

mma escribió:Tan de uvas a peras como la declaración del estado de alarma, que en treinta años solo se ha activado una vez, los de emergencia y sitio nunca. Y a pesar de eso existe una legislación específica que los regula.

No hay nada en la declaración de guerra y el consiguiente estado de sitio, si se declarase, que diga que se puede hacer lo que dices. Declaras la guerra y ese estado de sitio y al dia siguiente todas las fábricas siguen como el dia anterior.


Pero ese día siguiente esas fábricas reciben un pedido de aumento de producción con la consecuente partida presupuestaria aprobada, con lo que contrata trabajadores para aumentar sus turnos y producir más, y eso es simple economía de mercado.


Albertopus escribió:Eso es evidente, la discusión siempre es ¿donde meter mano?

El problema, autentico problemón, es que no hay dinero y cualquier reforma para ponerse en marcha, necesita dinero. Y lo peor es que si el panorama ahora es malo para un futuro a corto-medio plazo es para echarse a llorar, el año que viene va a haber menos dinero todavia que este. Es la primera vez que un Jeme se ha atrevido a decir que los recortes van a ser "dolorosos". En comparación con lo dicho hasta ahora, nada a pesar de los enormes recortes sufridos, es un cambio a mucho peor mas que evidente.

En el planteamiento de Gaspacher hay cosas imaginativas y con sentido, eso de rellenar con reservistas ciertas unidades podria dar resultado. Pero para poder activar reservistas hace falta dinero, y no hay, y que esos reservistas puedan abandonar sus empresas en una situación en la que la mayoria de estas tienen autenticos problemas para sobrevivir, así que están como para dejar irse un mes a un tio preparado y formado a que juegue a los soldados y mientras contratar a otro que no sabe de su trabajo ni la tercera parte del que se activa.

Ni pensarlo tal y como están las cosas. Las reformas hay que plantearlas y aplicarlas cuando se puede invertir dinero para cerrar sitios y trasladar gente pero cuando no hay ni para mantener lo poco que queda en pie pensar en traslados masivos, cierres de instalaciones, mejoras y ampliaciones de otras, etc, etc, es inimaginable.

Y lo de la industria española perfecto pero siempre y cuando se de una premisa ineludible, primero las prestaciones y luego los puestos de trabajo, no al revés. Quien quiera subvencionar empresas y crear puestos de trabajo que le pida el dinero al ministerio correspondiente que no es defensa, pero no podemos seguir manteniendo Santanas justificando la mierda de producto que hacen con el cuento de que son industria nacional y crea puestos de trabajo.


Evidentemente yo ni soy ni me postulo para minisdef o para jemad, tan solo propongo las iniciativas que personalmente y con el acceso limitado a los datos que dispongo, me parecen adecuadas para mejorar las FAS y llegar a mi ejército ideal, para lo cual sea dicho de paso, serían necesarios de 10 a 15 años, no invertir 10.000 millones el año que viene.

Evidentemente las reformas precisan dinero, pero ese dinero podría obtenerse fácilmente si el gobierno dejase de considerar Defensa como un problema, y una asignatura María, y lo considerase como lo que debe ser, uno de los puntales de la democracia.

Las crisis no son un mal momento para emprender reformas, de hecho son una oportunidad, y en nuestro caso, es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar, pues la situación geopolítica de nuestro entorno se está degradando a marchas forzadas, y por mucho que los medios de comunicación hablen de la primavera árabe en el norte de África, la realidad es que nadie sabe donde irán a parar todos los países cuyos regímenes han caído. Sin duda un claro ejemplo de una crisis aprovechada para emprender reformas…

PD Santana es una empresa en la que los trabajadores recibian primas por aparecer en el trabajo, con un absentismo laboral de más del 30%. Nunca se debio haber contratado, y menos conociendo esos datos.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23462
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

mma escribió:Pues tienen fuerzas terrestres sobre el terreno, existe un "ejercito" que se encarga de poner los muertos en tierra y están tan lejos que tienen mas bases desde las que vuelan directamente a menos distancia de las que tendriamos nosotros, sin contar portaaviones. Desde Zaragoza hay mas distancia al Estrecho que desde Sicilia donde tienen dos bases, el doble para ser exactos, y desde Madrid la misma que desde Cerdeña a aquél país. Incluso la base de Araxos, en Grecia, está mas cerca de Libia que Zaragoza de Marruecos.

Así que me parece que el ejemplo es bastante adecuado.


Obviando claro, que ellos han tenido que trasladar a sus fuerzas 1.200km y 2.000km hasta esas bases sicilianas, pero por supuesto nosotros no podemos trasladar las nuestras 600km hasta bases en la zona del estrecho.


Yo soy el primero que lo espero. Pero no por eso cierro los ojos a las cosas que ocurren alrededor y veo que seis o siete ejercitos aliados para enfrentarse a un pais desarbolado en ese campo, juntaron mas de cien aviones de combate plenamente operativos, satélites, aparatos de guerra electrónica, una flota naval imponente y un despliegue de medios aéreos de apoyo a años luz de lo que tenemos nosotros para poder hacer un ataque medio en condiciones.


Y pese a ello insistes en una guerra de 1 semana en la que lanzarias a las fuerzas de tierra contra un ejército en perfecto estado.

Y a pesar de eso, tres meses después, siguen empantanados sin conseguir mas que destruir un dia tres carros y al otro uno. Y eso después de llevar voladas desde Marzo mas de 7.000 salidas puramente de ataque y 20.000 entre todos los tipos según la propia Otan.

Siete mil salidas, a solo una hora de vuelo cada una (aunque en realidad la media anda por las cinco cada una) es mas de lo que vuela un ala completa en España en un año, así que estamos hablando de que en pocos meses esta gente ha hecho mas horas de vuelo y mas salidas que todo el EA en un año completo.


Eso suele ocurrir cuando confias toda la responsabilidad de la guerra a las fuerzas aéreas, ya se vio en los balcanes que los bombardeos sin control, no sirven de nada.

Ojalá sea cierto que con 40 misiles y pocos mas aviones en plantilla, sin todos esos medios de Awacs, Rivets Joints, J-Stars, satélites, no tripulados y demás parafernalia nosotros vamos a lograr en una semana contra un enemigo mas fuerte lo que a ellos les ha costado mas tiempo y muchos mas medios. Porque como no lo sea....


Precisamente, los demás defendemos que lograrlo en una semana es imposible, que debemos extender la campaña aérea varios meses (con nuestras evidentes limitaciones) para poder preparar una acción terrestre demoledora que atraiga a las fuerzas enemigas al combate y facilite su destrucción. eres tu el que insiste en una semana y lanzarte a la carga cual miura desbocado.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Gaspacher escribió:Obviando claro, que ellos han tenido que trasladar a sus fuerzas 1.200km y 2.000km hasta esas bases sicilianas, pero por supuesto nosotros no podemos trasladar las nuestras 600km hasta bases en la zona del estrecho.


claro que podemos pero, ¿para que?

La cuestión es que el ejemplo no era adecuado porque sus paises estaban estaban muy lejos, pero lo importante, que son las bases y no las fronteras, están incluso mas cercanas que las nuestras.

Claro que ellos han tenido que trasladar fuerzas pero no las han trasladado todas, en realidad una mínima parte. Y con todo y con eso han juntado entre todos mas poder ofensivo (o el mismo) que tendriamos nosotros a la misma distancia o inferior.

Gaspacher escribió:Y pese a ello insistes en una guerra de 1 semana en la que lanzarias a las fuerzas de tierra contra un ejército en perfecto estado.


No insisto en nada, digo que las cosas no son tan fáciles como se plantean aquí.

Ni tenemos la capacidad de trasladar grandes fuerzas en una semana aunque las costas por su punto mas cercano estén a veinte kilómetros, ni lo hemos ensayado ni creo que tengamos la capacidad de esperar meses con el ejercito plenamente operativo para agrupar las fuerzas suficientes para dar el golpe definitivo. Porque los hechos son tozudos y por ahora el único país que ha demostrado que tiene esa capacidad es Usa. Y nosotros no lo somos.

Digo que mantener aviones volando H24 volando miles de horas, lanzar toneladas de munición, mantener los puertos bloqueados, destruir su fuerza aérea, trasladar brigadas pesadas, cientos de carros, miles de personas, repuestos, comida, agua, combustible por toneladas, etc, etc, durante semanas en un esfuerzo continuo no es tan sencillo como meterlo en un barco y lanzarlo por aguas poco propicias a meterse en un puerto al alcance de la artilleria. Y me remito a los hechos, entre un montón de paises, algunos bastante mas poderosos en solitario que nosotros, son incapaces de hacer algo parecido.

Pero nosotros si lo vamos a lograr porque como la costa está a 25 km (una parte de ella, no toda) el asunto es pan comido.

Gaspacher escribió:Eso suele ocurrir cuando confias toda la responsabilidad de la guerra a las fuerzas aéreas, ya se vio en los balcanes que los bombardeos sin control, no sirven de nada.


Si, por eso ahora los Balcanes son serbios, porque los bombardeos no consiguieron que se retiraran. ¿O si lo hicieron?

Lo único que se les pidió a las tropas de tierra fué que llegaran a tiempo al aeropuerto de Pristina cuando los serbios ya estaban de retirada tras los ineficaces bombardeos. Y los rusos se lo quitaron delante de sus narices.

Así que mejor la próxima vez les dejamos a ellos que lo organicen todo, que seguro que lo hacen mejor.


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23462
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

mma escribió:No insisto en nada, digo que las cosas no son tan fáciles como se plantean aquí.

Ni tenemos la capacidad de trasladar grandes fuerzas en una semana aunque las costas por su punto mas cercano estén a veinte kilómetros, ni lo hemos ensayado ni creo que tengamos la capacidad de esperar meses con el ejercito plenamente operativo para agrupar las fuerzas suficientes para dar el golpe definitivo. Porque los hechos son tozudos y por ahora el único país que ha demostrado que tiene esa capacidad es Usa. Y nosotros no lo somos.

Digo que mantener aviones volando H24 volando miles de horas, lanzar toneladas de munición, mantener los puertos bloqueados, destruir su fuerza aérea, trasladar brigadas pesadas, cientos de carros, miles de personas, repuestos, comida, agua, combustible por toneladas, etc, etc, durante semanas en un esfuerzo continuo no es tan sencillo como meterlo en un barco y lanzarlo por aguas poco propicias a meterse en un puerto al alcance de la artilleria. Y me remito a los hechos, entre un montón de paises, algunos bastante mas poderosos en solitario que nosotros, son incapaces de hacer algo parecido.

Pero nosotros si lo vamos a lograr porque como la costa está a 25 km (una parte de ella, no toda) el asunto es pan comido.


Precisamente porque las cosas no son tan fáciles, un país como España está obligado a realizar sus movimientos uno a uno, lo que no podemos es esperar realizar la ofensiva aérea, el traslado de tropas, y la invasión en una semana. En definitiva, nuestra escasa capacidad nos obliga a economizar los tiempos.

Si, por eso ahora los Balcanes son serbios, porque los bombardeos no consiguieron que se retiraran. ¿O si lo hicieron?

Lo único que se les pidió a las tropas de tierra fué que llegaran a tiempo al aeropuerto de Pristina cuando los serbios ya estaban de retirada tras los ineficaces bombardeos. Y los rusos se lo quitaron delante de sus narices.

Así que mejor la próxima vez les dejamos a ellos que lo organicen todo, que seguro que lo hacen mejor.


¿Acaso los serbios se retiraron por la derrota militar sufrida? Creía que se habían retirado debido a la situación geopolítica, al menos recuerdo con claridad como el tan publicitado como destruido ejército serbio se retiraba prácticamente indemne. Lo que al fin y al cabo nos lleva al mismo punto que está quedando demostrado en Libia, que las fuerzas aéreas por si mismas son incapaces de destruir a un ejército por carecer de formas de fijarlo sobre el terreno hasta que llegan los aviones.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Gaspacher escribió:¿Acaso los serbios se retiraron por la derrota militar sufrida? Creía que se habían retirado debido a la situación geopolítica, al menos recuerdo con claridad como el tan publicitado como destruido ejército serbio se retiraba prácticamente indemne. Lo que al fin y al cabo nos lleva al mismo punto que está quedando demostrado en Libia, que las fuerzas aéreas por si mismas son incapaces de destruir a un ejército por carecer de formas de fijarlo sobre el terreno hasta que llegan los aviones.


¿Y que pretendian los bombardeos?

Porque si no recuerdo mal los bombardeos se produjeron para forzar al régimen de Milosevik a aceptar los terminos políticos que se le pusieron por delante, no para destruir uno por uno sus carros de combate y matar a miles de sus soldados, cuantos mas mejor.

¿Se consiguió? Totalmente.

Las guerras, como continuación de la política por otros medios, sirve para que el otro acepte una situación política. Si destruyes todo su ejercito no dejando un carro vivo pero no acepta tus terminos has perdido, si no destruyes nada de su ejercito pero se retira del territorio, se sienta en la mesa, firma lo que le pones por delante y pierde todo el territorio que le dices que tiene que soltar has ganado.

¿que ocurrió? Que el ejercito serbio, todo lo indemne que quieras, se retiró de sus posiciones, perdieron el territorio, sus lideres han sido detenidos y aceptaron todas y cada una de las condiciones que se les pusieron por delante.

A eso en mi pueblo se le llama ser derrotado de una manera humillante, o si lo prefieres dar media vuelta para avanzar de victoria en victoria hasta la derrota total. Y se consiguió con esos bombardeos que no sirvieron para nada y sin que un solo soldado de tierra tuviera que exponerse lo mas mínimo.

Dame desastres como ese y tu te quedas con victorias como la serbia y su ejercito indemne.


Gaspacher
General
General
Mensajes: 23462
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

Y su limpieza étnica.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5508
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Mensaje por Urbano Calleja »

Mira mma, uno cosa es que te vayas de excursion a mostrar el pabellon, y otra que tengas que defenderte de un ataque de un pais vecino.

Una cosa es que tengas que desplegar fuerzas a 300km de diatcnia, y otra que tengas que desplegarlas en bases avanzadas dentro de tu territorio.

Una cosa es que tu aviacion tome parte desde 2000km del objetivo (habiendose desplegado desde otros 2000), y otra que se mantengan activos y on duty volando desde sus bases (Torrejon, Moron e incluso Zaragoza) a 800km de distancia.

Una cosa es que se pretenda machacar las fuerzas rivales para abrir las puertas a que los rivales politicos de un dictador puedan ganar una guerra que solos no podrian, y otra que se golpee con todo en objetivos definidos para obligar al gobierno contrario a sentarse a negociar y/o proteger suelo propio.

Una cosa es que obligues a Marruecos a volver grupas hacia el sur y proteger territorio patrio, y otra que algunos tengan suaños humedos con devolver a Marruecos (todo el pais) a la edad de piedra.

Una cosa es que se diga que España puede mantener un conflicto con Marruecos durante un mes para defender sus intereses, sabiendo que el agotamiento llegara antes al rival que a uno mismo (lo mismo segun tu, no, ya nos diras), y otra, que se diga que podemos invedir parte de Sahara y llegar hasta Sudan con la punta del nabo.

Una cosa, es una cosa, y otra, otra.

Pero hablamos de hechos extraordinarios que obliguen a tus FF AA a jugarse el pellejo, con perdidas en vidas y en material.
O tambien nos creemos que las guerras son como en LIbia? Donde se gana por aplastamiento y no comparecencia?

Pues eso... que una cosa es una cosa, y otra cosa, es otra cosa.

Buenas noches


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
RETOGENES
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 539
Registrado: 30 Oct 2004, 00:49
Ubicación: madrid
España

Mensaje por RETOGENES »

La principal diferencia entre la guerra de Libia y un supuesto enfrentamiento de España para reconquistar o defender Ceuta y Melilla es que el grado de riesgo aceptable es radicalmente distinto.

La guerra de Libia se planifica para minimizar bajas propias, Para eso se emplean Tomahawks y otro tipo de armas inteligentes que permiten no correr ningun riesgo bombardeando con precision puntos defendidos, o hasta poco defendidos.

Una guerra de defensa de la propia nación no tiene nada que ver. Los Tomahawk no son imprescindibles ya que se acepta el riesgo de perdidas propias, como en cualquier guerra seria en la historia, y se pueden ordenar ataques aereos a puntos defendidos con un balance de riesgo beneficio distinto.

Una perdida de 50 aviones en una guerra de este tipo es aceptable si se consigue la victoria. Del mismo modo se puede asumir la perdida de algun barco y un numero de soldados importarte. Logicamente estamos hablando de una guerra cruenta y con bajas. Cualquier pais atacado en su territorio reacciona de este modo por lo que no estamos hablando de nada heroico ni imprevisto.

Se olvida todo el mundo que las armas no solo se fabrican sino que tambien se pueden comprar o pedir prestadas a los aliados.

¿es que alguien duda que las reservas de guerra de la OTAN no se pondrían a disposición de un aliado atacado por un pais No OTAN en su propio territorio?

¿es que la OTAN no desplegaria una fuerza aerea para proteger el sur de España dejando libre a nuestra fuerza aerea para acciones ofensivas?

¿los alemanes o rusos no nos venderian sus armas sobrantes?


Por otra parte lo de la economia de guerra es solo una forma de economia. Basicamente sería bajada de sueldos a funcionarios, pensiones, eliminacion de toda inversion publica, subida de impuestos etc.. Es decir lo mismo que ha hecho Zapatero este ultimo año pero un poco mas exagerado todavia, y multiplicando el presupuesto de defensa.

Si es necesario por supuesto que se puede intervenir fabricas y requisar medios de produccion. No es complicado, ya se hace ahora con los bancos como la CAM o Caja Castilla la Mancha. Mas facil es hacerlo con una fabrica. Nuestra constitucion es muy amplia, incluso indica en un articulo que el "estado puede planificar la economia" cosa que se puso para satisfacer a Carrillo y el PCE, je,je...

Interpretado por nuestro insigne Tribunal Constitucional, quien sabe que podría significar...
Última edición por RETOGENES el 16 Ago 2011, 01:16, editado 1 vez en total.


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Urbano Calleja escribió:Una cosa es que se diga que España puede mantener un conflicto con Marruecos durante un mes para defender sus intereses, sabiendo que el agotamiento llegara antes al rival que a uno mismo (lo mismo segun tu, no, ya nos diras), y otra, que se diga que podemos invedir parte de Sahara y llegar hasta Sudan con la punta del nabo.


¿Marruecos? Lo tiene mucho peor que nosotros. Pero ellos no tienen que cruzar el mar, nosotros si aunque sea poca distancia.

Eso es una diferencia abismal porque para saber que necesitan tus tropas para moverse dentro de tu territorio te sirve cualquier ejercicio, para saber que necesitan tus fuerzas para cruzar el mar te hacen falta otro tipo de ellos, de los que no andamos precisamente muy sobrados excepto que alguien me corrija.

¿cuantas veces hemos movido no una brigada sino un simple regimiento acorazado para que llegue al otro lado de un mar, desembarque y acto seguido se ponga a pegar tiros? No mover de Melillla a Malaga media docena de blindados, desembarcarlos tranquilamente, montarlos en un tren y mandarlos a S. Gregorio con una semana de margen mientras la gente viaja en otro tren, sino algo mas parecido a las cosas que ocurren en la guerra.

Marruecos no se va a comportar de la misma manera que nosotros porque sus capacidades son las que son sino que ellos van a tener que ir a por todas mucho mas rápido que nosotros porque aguantan menos todavia y lo saben. Así que si cuando ellos aprietan nosotros nos dedicamos a sentarnos tranquilamente esperando a poder pasar barcos poco a poco para acumular fuerzas en meses, ya sabes lo que nos espera.

Y con eso no estoy diciendo que Marruecos vaya a ganar una guerra, lo tienen jodido de verdad y no creo que ni se lo planteen porque si nosotros lo tenemos mal ellos lo tienen cien veces peor, pero me alucina la facilidad con que se mueven brigadas por el mar, se desembarca en sitios donde nunca hemos hecho nada parecido, se fabrican bombas por miles interviniendo empresas, se crean economias de guerra de la nada y se consiguen cosas que a ejercitos mucho mas preparados y fogueados en cien guerras les cuesta la misma vida. Pero sin despeinarnos en absoluto, buenos somos nosotros.

RETOGENES escribió:La guerra de Libia se planifica para minimizar bajas propias, Para eso se emplean Tomahawks y otro tipo de armas inteligentes que permiten no correr ningun riesgo bombardeando con precision puntos defendidos, o hasta poco defendidos.


Todas las guerras se planifican para minimizar las bajas propias y en todas las guerras esos misiles se emplean para eso. Sea quien sea el enemigo, sea cual sea su fuerza, sea cual sea la tuya y sea cual sea tu misión. Porque el planteamiento de todos los ejercitos del mundo es conseguir causar el mayor daño posible perdiendo a cambio la menor cantidad de medios posible, sea defendiendo, atacando o jugando a la guerra.


Porque por muy defensiva que sea una guerra y por justificada que esté avión que pierdas atacando ese objetivo es avión que pierdes para mucho tiempo y no es nada facil de reponer, por lo que no vas a tenerlo disponible para el proximo ataque. Y el efecto es acumulativo conforme pasa el tiempo.

Cincuenta aviones, que según tu es aceptable, supone perder el 30% de tu fuerza aérea, tu principal y único activo puesto que no tienes mas misiles de ese tipo. Y nadie puede plantearse, por defensiva que sea, tener unas perdidas de ese calibre si pretende vencer.

Otra cosa es que politicamente las perdidas sean mas o menos asumibles según el objetivo, pero militarmente las perdidas siempre son iguales luches por lo que luches, un hombre que pierdes es uno menos que tienes para seguir luchando. Si ganas todo es aceptable, si pierdes porque has asumido muchas bajas eso es inaceptable de todo punto.

RETOGENES escribió:Interpretado por nuestro insigne Tribunal Constitucional, quien sabe que podría significar...


Bien, teniendo en cuenta la rapidez excelsa de ese tribunal lo mismo para diez años después de terminada la guerra te dicen que puedes hacerlo.


RETOGENES
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 539
Registrado: 30 Oct 2004, 00:49
Ubicación: madrid
España

Mensaje por RETOGENES »

Cincuenta aviones, que según tu es aceptable, supone perder el 30% de tu fuerza aérea, tu principal y único activo puesto que no tienes mas misiles de ese tipo. Y nadie puede plantearse, por defensiva que sea, tener unas perdidas de ese calibre si pretende vencer.


La victoria no depende del porcentaje de perdidas propias sino de conseguir los objetivos. Si hay que sacrificar en el global de una guerra el 30% de la fuerza aerea a cambio de destrozar al enemigo es una forma de ganar. Lo importante es que el balance de perdidas propias y del enemigo sea claramente favorable.

La aniquilación de la fuerza aerea enemiga y del 80% de sus blindados, artillería, centros de mando y nudos logisticos, a cambio de la perdida de 50 aviones ¿no te parece un coste aceptable para ganar la guerra?

Coincido contigo en que sin ponerse en una situacion de guerra total es dificil de imaginar, pero estamos hablando de un ataque contra territorio español, no de una intervencion exterior.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados