él cuando es capaz de detectar un simple cohete a X cientos de kilometros en los 360º
Bueno... Yo no se como es de "simple" ese cohete. No se si estamos hablando del Chupinazo de Pamplona o del lanzamiendo del Cheng Du.
Es que la huella calorífica de un avión no viene solo del motor. ¿que temperatura alcanzan los equipos electrónicos, como se refrigeran y a donde mandamos ese calor que les quitamos para que no se frian? ¿Cuanto se calientan la estructura y donde mandamos ese calor? ¿Que hacemos con el aire caliente que sacamos del motor para acondicionar la cabina del piloto, las bodegas de armas o los cañones? Porque una parte de ese aire lo pasamos por los cartuchos para que se enfrie y no cocer al piloto pero una buena parte sale directamente a la atmósfera tal y como lo sacamos del compresor a sus buenos 400 o 500 grados. ¿Que temperatura alcanza el hidraúlico cuando lo sometemos a presiones de 3.000 psi y lo hacemos circular por tuberias metálicas, como enfriamos esas tuberias y las bombas y depósitos y que hacemos con ese calor sobrante?
Y ese tipo de cosas no solo atañe a esto, sino que es de los detalles que hacen que no sea lo mismo nunca un avion recien salido de planos que el tercer refrito de un diseño de hace cuarenta años.
No obstante, en lo que al IR atañe, el factor minimo que no se puede ocultar es el rozamiento con el aire. Si es una deteccion de popa... ya te puedes olvidar. Los motores estan muuuuy calientes. Y cuando dejan de estarlo, el avion se cae. Despues estan todos los medios que quieras poner para enfriar y evacuar calor (en realidad, es lo mismo), pero al final un avion es un sistema cerrado que no puede almancenar calor indefinidamente, asi que por muy perfeccionados que esten sus sistemas de enmascaramiento, al final radia. Y radia a un nivel que los sistemas de exploracion superaron hace mucho tiempo. Toda nueva mejora en ese campo solo aumenta la capacidad de deteccion. Y esto no es como lo del radar, que si en vez de a cien, te ven a quince millas. Esto es muy diferente porque estamos hablando de gradientes de calor superiores a cincuenta o sesenta grados. En realidad, cien es una cifra posible. Un exterior del avion (que actua como fondo) a cincuenta grados bajo cero y un fuselaje a unos cincuenta tambien... Con los medios de deteccion opticos actuales, el modelo de penetracion a gran altura y gran velocidad ya no se sostiene.