Meteorswarm escribió:mma cuando asumas que volumen de aire=oxigeno=rendimiento ,a mayor volumen de aire entrante mayor rendimiento,
Yo asumo muchas cosas, y aprendo mas todavia, pero esa igualdad no es correcta.
El volumen de aire por si solo no significa nada si no metes en las cuentas la presión y la temperatura de ese volumen. Y la velocidad de impacto, que también tiene su importancia.
Y a partir de ahí el resto de los elementos del motor. Pero así sin mas factores la igualdad no siempre se cumple. Y el rendimiento general del motor viene dado por la suma de los rendimientos de todas las partes, no solo físicas sino también las mecánicas.
No se puede hacer una generalización tan grande porque te vas a encontrar, por ejemplo, que una mayor masa de aire a baja velocidad van a darte peor rendimiento que una masa menor a mucha mas velocidad en el mismo motor.
Meteorswarm escribió:pero no te olvides de que los reactores pasan por "etapas de compresion" y un unico motor siempre inevitablemente va tardar mas que 2 motores en alcanzar un regimen top velocidad.
Dependerá del diseño de los motores, no de si va montado solo o por parejas.
Meteorswarm escribió:La regla es sencilla,empuje,masa,velocidad,es una ciclica que vuelve sobre el primer factor,empuje¿pero que gestiona mejor un mismo empuje?
Pues no lo se, la verdad es que no lo entiendo.
Meteorswarm escribió:La diferencia estan en las etapas compresoras de un reactor,ejemplo del reactor del f-22,8 etapas de compresion,para que funcione correctamente cada etapa necesita unas revoluciones si las primeras etapas de compresion aun estan gestionando el aire entrante,las siguientes aun no estan alcanzando ni el regimen de giro optimo,con lo que ello significa no hay oxigeno,no hay una gran circulacion de aire,no hay empuje de masa y no hay mayor entrada de aire porque simplemente no se aumenta considerablemente la velocidad y sin mayor velocidad no hay mas entrada de caudal.
Me parece recordar que es justo lo contrario, en el compresor de un motor se producen un aumento de la presión y temperatura de los gases y una disminución de la velocidad, no un aumento de esta. Tanto es así que a la salida del compresor se suele colocar un difusor pre-camaras cuya función es bajar mas todavia esa velocidad, lo que según tu teoria provocaria un tapón y no permitiria el funcionamiento correcto de los primeros escalones.
El compresor, como el resto de los elementos, tiene que funcionar de acuerdo a lo que hay detrás y de nada te sirve aumentar la velocidad en la salida de este para favorecer la entrada de mas aire si luego las camaras son incapaces de gestionar el aire a esa velocidad. El compresor no aumenta la velocidad de los gases, la disminuye. El aumento de velocidad se produce en la tobera y ese incremento es el que nos produce el empuje.
Meteorswarm escribió:Para un mismo caudal de aire o de empuje para un caza,un doble motor gestiona mejor pues a cada etapa de compresion le toca la mitad del caudal y ello le permite alcanzar el regimen maximo de las primeras etapas compresoras tan necesario para poder excitar las siguientes etapas de compresion mucho antes al regimen maximo de velocidad,se reparte mucho mas el caudal y se aprovecha mucho mas el oxigeno,factor clave para poder quemar convenientemente el combustible,logrando tambien un mayor rendimiento y una mayor temperatura.
Me parece que te estás haciendo un lio.
Caudal de aire aspirado y empuje son conceptos relacionados pero no son lo mismo, un caudal determinado se modifica por una serie de factores y nos dará un empuje pero dos motores no tienen por que modificarlo de la misma manera para dar el mismo empuje total, pueden dar mas o menos.
Ni tampoco dos motores de X empuje necesitan la mitad de caudal aspirado que uno de 2X de empuje. Son cosas relacionadas pero distintas.
Meteorswarm escribió:El combustible de un caza "bien quemado con altisimos porcentajes de oxigeno adecudamante regulados" qenera mayores capacidades de empuje pues el combustible en si quemado "es un caudal de aire artificial"
Es que ese es el funcionamiento del motor, regular adecuadamente la cantidad de combustible a quemar de acuerdo con la cantidad de oxigeno que disponemos en cada momento. En el caso de estos motores 1 parte de combustible por cada 14.5 partes de aire (dependiendo del combustible usado), a partir de ahí si metemos mas oxígeno sin variar la cantidad de combustible empobrecemos la mezcla, quemamos peor y obtenemos menor rendimiento.
No se trata de meter mucho oxigeno para el mismo combustible sino de mezclar las cantidades adecuadas de cada uno, la mezcla estequiométrica para ese combustible.