Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Ezehl7
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 686
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

Andrés Eduardo González escribió: 25 Abr 2024, 15:32 :cool: :cool: A ver. Cuando se hizo lo que se hizo con los Kfir, en ese momento se planeó que dicho proceso fuera para mantener la flota del Kfir por otros 8 a 10 años, no de por vida o hasta que se cayera el último. Se suponía que en 2018 a 2020 ya debería estar definido el reemplazo del Kfir y comenzar su proceso de adquisición.

Parece que a la gente se le olvidó qué pasó en 2020, y especialmente en 2021 en Colombia...
El uribismo hace todo mal y le tiran la culpa a la primera línea. Primero van y traen chatarra de Israel, sabían muy bien que era un parche y ni así se plantearon la necesidad de crear mecanismos de financiación para la FAC debidamente legislados.
Luego, resulta que Duque tenía 600-700 millones de dólares para la compra de aviones cuando la FAC exigía cazas nuevos, así que las cuentas no dan.
Entonces, nos venden humo con las protestas, pero nunca vi ni una sola pancarta en contra de la adquisición de aviones de los combate ni de la FAC.
Simplemente a los políticos no les parece importante la FAC y las fuerzas armadas, vaya novedad!
Última edición por Ezehl7 el 27 Abr 2024, 18:00, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30040
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Ezehl7 escribió: 27 Abr 2024, 14:59
Andrés Eduardo González escribió: 25 Abr 2024, 15:32 :cool: :cool: A ver. Cuando se hizo lo que se hizo con los Kfir, en ese momento se planeó que dicho proceso fuera para mantener la flota del Kfir por otros 8 a 10 años, no de por vida o hasta que se cayera el último. Se suponía que en 2018 a 2020 ya debería estar definido el reemplazo del Kfir y comenzar su proceso de adquisición.

Parece que a la gente se le olvidó qué pasó en 2020, y especialmente en 2021 en Colombia...
El uribismo hace todo mal y le tiran la culpa a la primera línea. Primero van y traen chatarra de Israel, sabían muy bien que era un parche y ni así se plantearon la necesidad de crear mecanismos de financiación para la FAC debidamente legislados.
Luego, resulta que Duque tenía 600-700 millones de dólares para la compra de aviones cuando la FAC exigía cazas nuevos, asi que las cuentas no dan.
Entonces, nos vendan humo con las protestas, pero nunca vi ni una sola pancarta en contra de la adquisición de aviones de los combate ni de la FAC.
Simplemente a los políticos no les parece importante la FAC y las fuerzas armadas, vaya novedad!
:cool: :cool: No hay que esperar a ver pancartas en las calles diciendo eso. Ese mensaje en su momento llegó vía oposición y por redes sociales, recuerde que a Petro y compañía les encantan las redes sociales. Cómo sea, el tema es 2024, no 2022, ni 2021, o 2018; y como van las cosas, Petro tampoco hará nada por la FAC ni por cualquier otra Fuerza, él simplemente tiene que dejar caminar, avanzar, lo que Duque ya había dejado caminando o financiado antes de irse.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Ezehl7
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 686
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

Andrés Eduardo González escribió: 27 Abr 2024, 17:56
Ezehl7 escribió: 27 Abr 2024, 14:59
Andrés Eduardo González escribió: 25 Abr 2024, 15:32 :cool: :cool: A ver. Cuando se hizo lo que se hizo con los Kfir, en ese momento se planeó que dicho proceso fuera para mantener la flota del Kfir por otros 8 a 10 años, no de por vida o hasta que se cayera el último. Se suponía que en 2018 a 2020 ya debería estar definido el reemplazo del Kfir y comenzar su proceso de adquisición.

Parece que a la gente se le olvidó qué pasó en 2020, y especialmente en 2021 en Colombia...
El uribismo hace todo mal y le tiran la culpa a la primera línea. Primero van y traen chatarra de Israel, sabían muy bien que era un parche y ni así se plantearon la necesidad de crear mecanismos de financiación para la FAC debidamente legislados.
Luego, resulta que Duque tenía 600-700 millones de dólares para la compra de aviones cuando la FAC exigía cazas nuevos, asi que las cuentas no dan.
Entonces, nos vendan humo con las protestas, pero nunca vi ni una sola pancarta en contra de la adquisición de aviones de los combate ni de la FAC.
Simplemente a los políticos no les parece importante la FAC y las fuerzas armadas, vaya novedad!
:cool: :cool: No hay que esperar a ver pancartas en las calles diciendo eso. Ese mensaje en su momento llegó vía oposición y por redes sociales, recuerde que a Petro y compañía les encantan las redes sociales. Cómo sea, el tema es 2024, no 2022, ni 2021, o 2018; y como van las cosas, Petro tampoco hará nada por la FAC ni por cualquier otra Fuerza, él simplemente tiene que dejar caminar, avanzar, lo que Duque ya había dejado caminando o financiado antes de irse.
Sí claro, a Duque le importaron tanto las protestas que sentó a negociar y llegó a acuerdos con los manifestantes. Es ridículo, el punto es que solo tenían 700 millones de dólares para financiar el reemplazo del kfir por cazas nuevos, ese dinero no alcanzaba y no destinaron más, así que básicamente le dejaron la papa caliente al que venía, como buenos políticos que son, y el que llegó la verdad no lo veo movilizado con el tema. Y usted ve la criticas de la señora que quiere ser presidente y en ningún lado toca el tema de la situación de la fuerza aérea, se les nota las prioridades.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30040
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Ezehl7 escribió: 27 Abr 2024, 18:06
Andrés Eduardo González escribió: 27 Abr 2024, 17:56
Ezehl7 escribió: 27 Abr 2024, 14:59
Andrés Eduardo González escribió: 25 Abr 2024, 15:32 :cool: :cool: A ver. Cuando se hizo lo que se hizo con los Kfir, en ese momento se planeó que dicho proceso fuera para mantener la flota del Kfir por otros 8 a 10 años, no de por vida o hasta que se cayera el último. Se suponía que en 2018 a 2020 ya debería estar definido el reemplazo del Kfir y comenzar su proceso de adquisición.

Parece que a la gente se le olvidó qué pasó en 2020, y especialmente en 2021 en Colombia...
El uribismo hace todo mal y le tiran la culpa a la primera línea. Primero van y traen chatarra de Israel, sabían muy bien que era un parche y ni así se plantearon la necesidad de crear mecanismos de financiación para la FAC debidamente legislados.
Luego, resulta que Duque tenía 600-700 millones de dólares para la compra de aviones cuando la FAC exigía cazas nuevos, asi que las cuentas no dan.
Entonces, nos vendan humo con las protestas, pero nunca vi ni una sola pancarta en contra de la adquisición de aviones de los combate ni de la FAC.
Simplemente a los políticos no les parece importante la FAC y las fuerzas armadas, vaya novedad!
:cool: :cool: No hay que esperar a ver pancartas en las calles diciendo eso. Ese mensaje en su momento llegó vía oposición y por redes sociales, recuerde que a Petro y compañía les encantan las redes sociales. Cómo sea, el tema es 2024, no 2022, ni 2021, o 2018; y como van las cosas, Petro tampoco hará nada por la FAC ni por cualquier otra Fuerza, él simplemente está dejando caminar, avanzar, lo que precisamente Duque ya había dejado caminando o financiado antes de irse.
Sí claro, a Duque le importaron tanto las protestas que sentó a negociar y llegó a acuerdos con los manifestantes. Es ridículo, el punto es que solo tenían 700 millones de dólares para financiar el reemplazo del kfir por cazas nuevos, ese dinero no alcanzaba y no destinaron más, así que básicamente le dejaron la papa caliente al que venía, como buenos políticos que son, y el que llegó la verdad no lo veo movilizado con el tema. Y usted ve la criticas de la señora que quiere ser presidente y en ningún lado toca el tema de la situación de la fuerza aérea, se les nota las prioridades.
:cool: :cool: Pues hace poco hubo un debate de control político al MinDefensa en la Comisión Primera del Senado, creo, y ahí precisamente los representantes del CD le preguntaron al Ministro que qué pasó con el proceso de adquisición de cazas, que porqué se suspendió, cómo va actualmente y porqué este no avanza. Recordemos que el otro abrió la jeta en diciembre de 2022 eligiendo al Rafale y como que se atragantó porque se hizo el pendexo con eso y no volvió a decir nada.

Ahora bien, usted me dice que el otro "sólo" dejó USD $ 700 millones. Listo, pues Petro podría haber cambiado la destinación de esos recursos dentro del mismo proceso. Ya vimos lo que consiguió Argentina con menos dinero que dejó Duque, y si bien el otro dejó eso para cazas usados que es lo más previsible por el monto, Petro perfectamente podría haber cogido ese dinero para colocarlo como "cuota inicial" de uno nuevo. Como bien sabemos, Colombia jamás ha comprado nada al contado, todo ha sido con créditos, pues aquí no hubiese pasado nada si TorPe coge esos 700 millones, los pone como pago inicial y el resto del valor lo lleva a crédito, como siempre se ha hecho.

Pero no lo hizo, lo que hizo fue "dejar vencer" el CONPES de los USD $ 700 millones, aunque algunos expertos dicen que los CONPES no se vencen, así que vaya uno a saber qué pensará hacer Petro con ese billetal que no ejecuta. Así que la fácil es echarle la culpa a Duque, a pesar que el otro ya no es Presidente desde hace dos años...

Pareciera que más de uno cree que Colombia todo lo ha comprado chan con chan. :pena: :desacuerdo:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
TavoD89
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

Para recordar.... El Accidente del Hércules C-130 de las FAC en el aeropuerto Aguas Claras del municipio de Ocaña el 3 de julio de 1990, que transportaba tropa del batallón Quimbaya desde Medellín y que dejó un soldado muerto y varios heridos, la aeronave aterrizó de emergencia pero no se percató que la pista era muy pequeña. El aparato duró 40 días en la pista hasta que los técnicos lo retiraron.

Imagen

Imagen

Lo que me encontré hace unos días.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9511
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

Muy cortita (1.200 mts.) la pista Tavo! ... ¿Sabes si han vuelto a aterrizar Hercules ahí? :conf:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
TavoD89
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

Anderson escribió: 27 Abr 2024, 23:32 Muy cortita (1.200 mts.) la pista Tavo! ... ¿Sabes si han vuelto a aterrizar Hercules ahí? :conf:
Saludos eso decía el articulo, pero la realidad es que la misma emergencia que traía la aeronave contribuyó al accidente, el C-130 necesita de 950m (+- depende del peso que trae y otros factores) para aterrizar así que toca hacer las cosas bien o te quedas justito.

Creo recordar que en una ocasión se trajo al ESMAD en un C-130 a Ocaña y me dijeron que llegaron a Aguas Claras entonces es muy probable que si, en esa pista han operado aeronaves de un porte importante.

Se debe tener cuidado esa pista a veces presenta condiciones difíciles y puede hacerle pasar sustos a los pilotos.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
Lampard
Capitán
Capitán
Mensajes: 1257
Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Brasil

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Lampard »



"Después de destruir Brasil, Lula quiere volver a la escena del crimen." Geraldo Alckmin, actual vicepresidente de Brasil.
Jorge R
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1034
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jorge R »

Sin referirme al c-390, ni a sus especificaciones técnicas, que todos sabemos que son muy buenas, no es desatinado pensar que el 'interés' por ese avión hace parte de algún acuerdo de los presidentes de ambos países por congraciarse entre sí, ya que petro tiende a negociar más con quien tenga afinidades ideológicas.


Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7256
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por OliverBR »

Bien, ya está en la prensa no especializada en asuntos de defensa de Brasil.

As tratativas entre Embraer e Colômbia para venda de cargueiro militar
Executivo da companhia esteve no país latino neste mês

https://veja.abril.com.br/coluna/radar- ... ro-militar

Sds


Los idiotas se apoderarán del mundo; no por capacidad, sino por cantidad. Son muchos.
Nelson Rodrigues
REDSTARSKI
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4783
Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por REDSTARSKI »

Para mi son relaciones publicas de Embraer y el gobierno brasileño, si Petro lo autoriza sería sobre la opinión de los estrategas colombianos que tendrían que tragarse el sapo del C390 después de que los brasileños los ningunearon con el desarrollo.


Avatar de Usuario
Enrique262
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 575
Registrado: 21 Jul 2012, 20:02
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Enrique262 »

TavoD89 escribió: 27 Abr 2024, 23:02 Para recordar.... El Accidente del Hércules C-130 de las FAC en el aeropuerto Aguas Claras del municipio de Ocaña el 3 de julio de 1990, que transportaba tropa del batallón Quimbaya desde Medellín y que dejó un soldado muerto y varios heridos, la aeronave aterrizó de emergencia pero no se percató que la pista era muy pequeña. El aparato duró 40 días en la pista hasta que los técnicos lo retiraron.

Imagen

Imagen

Lo que me encontré hace unos días.
Mi mamá y mi papá estaban recién mudados a Ocaña cuando ocurrió el accidente, de hecho pasaron al lado del avión en camino a su nueva casa, a mi mamá le dejó una gran impresión pues fue la primera y hasta ahora única vez en su vida que había visto un avión accidentado.

Yo nací al siguiente año, crecí con esta historia.

(Mi papá estuvo en un avión que tuvo que aterrizar de emergencia por incendio de un motor, y después de evacuar lo vio quemarse, así que para el no fue nada nuevo jeje)


From drones to AKs, high technology to low politics, exploring how and why we fight above, on and below an angry world. - War Is Boring
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30040
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Si por algún día nos da por comprar algún modelo de la lista de la FAC, el Typhoon también puede trabajar en carreteras comunes y silvestres... no sólo el Gripen...



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Lampard
Capitán
Capitán
Mensajes: 1257
Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Brasil

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Lampard »

Cualquier avión de combate es capaz de operar en auto pistas, la diferencia es que algunas son más fáciles de operar que otros. No todos se comportan de la misma manera, algunos son mucho más complejos, requiriendo más medios y dificultad en su funcionamiento.

Depende de las necesidades y doctrina de cada país. La FAB siempre ha operado en autopistas, hay fotos de T27 Tucano, Bandeirante y AT26 Xavante operando en pistas del interior del país.

Operar em carreteras asfaltadas era sólo uno de los requisitos del FX2, el que obtuvo mayor puntuación en este aspecto fue el Gripen, y el Rafale el peor. (Demasiado pesado).

Estos son criterios y necesidades de cada país. El principio de la FAB es que en caso de guerra, las bases aéreas serían los primeros objetivos en ser atacados, quedando inutilizadas, los aviones serían operados dispersos por carreteras y aeródromos más pequeños en todo el país.

OT: La FAB cuenta con un contenedor transportable por el 390 que contiene elementos básicos para una mini base aérea, cocina, alimentos, primeros auxilios en salud y material de repuesto, entre otros. Las pastillas y discos de freno del 390 están hechos de carbono para frenar en pistas más cortas y también son más ligeros.


"Después de destruir Brasil, Lula quiere volver a la escena del crimen." Geraldo Alckmin, actual vicepresidente de Brasil.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13819
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

Lampard escribió: 30 Abr 2024, 19:42 Cualquier avión de combate es capaz de operar en auto pistas, la diferencia es que algunas son más fáciles de operar que otros. No todos se comportan de la misma manera, algunos son mucho más complejos, requiriendo más medios y dificultad en su funcionamiento.
Vaya novedad. Desde los años setenta, cuando se temía que el Pacto de Varsovia lanzara un ataque (que, con seguridad, iría precedido de un ataque nuclear contra las bases de la NATO), se procuraba que los cazas pudieran operar desde carreteras. De paso, se hicieron tramos rectos en las autopistas con esa finalidad.

Eso sí, esa capacidad no es gratis. De hecho, y aunque llame la atención, el A-10 no podía operar desde pistas no preparadas. Tampoco los cazas occidentales (aunque al tener mayor relación entre potencia y peso, y baja carga alar, podían operar desde pistas cortas). La palma se la llevaban algunos aviones rusos, como los MiG-23 y Su-17 con ruedas de mayor tamaño, o los MiG-29 que podían cerrar las tomas de aire principales y abrir otras en la parte superior, para poder despegar desde pistas de hierba o de tierra. Ahora bien, esa característica ya no la incorporan los últimos modelos.

Respecto a si el Gripen es mejor o peor operando desde carreteras, me sorprende que supere a un avión naval como el Rafale. Sí, el francés es más pesado, pero lo es menos que un camión grande. Eso me huele a la típica valoración «trufada»: quiero que gane el de Pepe, y le daré puntos hasta por el color de la pintura.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado