Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6654
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

polvora7 escribió:Si hablamos de agilidad, Que tal la trepada? la del MI-35m2 es 13.4 m/s y la del Arpia IV? Alguien sabe la del Sikorsky AH-60 es como 4 m/s creo!

No se trata de comparar el Arpia con el M 35, pero como para que trepada en un helo de ataque, para subirse rápido a 20.000 pies que todo el mundo lo vea ?
Trepada en un caza para interceptar o perseguir . Un helo de ataque necesita manibrabilidad sobre sus ejes para girar rápido y corto, no trepada.


Avatar de Usuario
Jig
Capitán
Capitán
Mensajes: 1441
Registrado: 29 Ene 2012, 03:41
Aruba

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jig »

ltcol.solo escribió:Oziries el MI 24/35 es un desarrollo de hace 40 años y por ende obsoleto. Fue un buen helo de ataque durante la guerra fría, pero ya no esta dentro de los mejores. Cualquier helo de ataque occidental posee mejores sensores y armas, instrumentación por pantallas, silueta y corte frontal mas reducido y es mas ágil, dados los avances en aerodinámica en los helos.
No entiendo porque haces tanto enfasis en lo "viejo" cuando el primer cliente de exportacion del Mi-35M fue precisamente Venezuela hace diez años cuando se firmo el contrato de compra. Por cierto la subvariante M2. Luego vino Brasil, Irak, entre otros..

Yo pienso que el armamento para la mision que cumple el Mi-35M es por demas suficiente. Dispone de un sistema Designador laser, cabina adaptada plenamente al uso de NVG, RWR, perturbador IR, dispensador de chaff/flares, sin mencionar la capacidad de fuego que tiene.

Misiles como el Ataka-V disponen de guia SACLOS pero tienen una alta velocidad lo cual se traduce en que acertarian en el blanco rapidamente, sin mencionar que puede llevar misiles A-A, como el Igla-V. Aunque tambien se cuenta con una variante del Ataka para batir helos y aviones.
reytuerto escribió:pero obliga, por lo menos durante unos vitales 45 segundos, que el operador mantenga centrado el objetivo, en tanto con un misil como el Spike o el Hellfire, ni bien el arma deja el helicoptero, este puede comenzar sus maniobras evasivas.
Por cierto reytuerto, no se de donde sacas eso de los 45 segundos manteniendo aimed el blanco. El misil Ataka-V tiene una velocidad de 450-500M/S, de tal modo que es un misil supersonico y para cubrir su alcance total no hacen falta sino unos segundos.. Bien se ha demostrado en Irak cuando se ha usado contra los talibanes y demas grupos rebeldes.



Por cierto en la toma del designador se puede notar a cuantas millas nauticas (NM) se encuentra el blanco.

Mas info
The Ataka missile system was developed by the Kolomna KBM and is the follow-on to the 9K114 Shturm system. It is a Semi-Automatic Command to Line Of Sight (SACLOS) weapon using advanced radio command guidance signals. All the gunner has to do is to keep his sight on the target.

It can be fired from existing Shturm launch platforms without modification, the 9P149 vehicle for example, and is designated the Ataka-V (V = vertoletny, Russian for helicopter) when fitted to the Mil Mi-28 'Havoc' armed helicopter.

The missile has the Russian Federation and Associated States (CIS) designation 9M120 and is available in three versions:

(1) 9M120 with tandem High Explosive Anti-Tank (HEAT) warhead to defeat MBTs fitted with Explosive Reactive Armour (ERA) systems

(2) 9M120F1 with thermobaric (such as, fuel-air explosive) type warhead for use against static targets such as bunkers

(3) 9A220 with continuous rod High Explosive (HE) warhead containing impact and proximity laser fuzing for air-to-air use.

The missile has a maximum range of 6,000 m and is supersonic. Weight of the launch container and its missile is 49 kg and it can be operated up to a maximum altitude of 3,000 m above sea level.
http://www.army-guide.com/eng/product3665.html


Dios es amor. Ayudemos a la naturaleza y a construir un mundo mejor cada día.
americo
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 679
Registrado: 08 Nov 2015, 04:57

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por americo »

saludos a todos. creo que es prudente retomar el tema FAC y dejar el asunto MI-35 vs Arpia IV en otro tema


polvora7
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 19 Ene 2015, 16:40

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por polvora7 »

ltcol. solo escribió:
polvora7 escribió:Si hablamos de agilidad, Que tal la trepada? la del MI-35m2 es 13.4 m/s y la del Arpia IV? Alguien sabe la del Sikorsky AH-60 es como 4 m/s creo!

No se trata de comparar el Arpia con el M 35, pero como para que trepada en un helo de ataque, para subirse rápido a 20.000 pies que todo el mundo lo vea ?
Trepada en un caza para interceptar o perseguir . Un helo de ataque necesita manibrabilidad sobre sus ejes para girar rápido y corto, no trepada.
imaginate un Arpia IV realizando un ataque y usando su Flir a unos 500 m de altitud y se le notifica por radio que se aproximan infantes con Manpat o AA. Y se le ordena elevarse; O un supuesto cruce o enfrentamiento de un arpia IV vs un MI-35m2 me diras que buena trepada y velocidad no se necesita? Saludos


ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6654
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

saludos

jig escribió
No entiendo porque haces tanto enfasis en lo "viejo" cuando el primer cliente de exportacion del Mi-35M fue precisamente Venezuela hace diez años cuando se firmo el contrato de compra. Por cierto la subvariante M2. Luego vino Brasil, Irak, entre otros..
Yo no estoy debatiendo los Mi 35 de Venezuela, ni me he referido ellos en particular, estoy hablando del MI 35 en general que es un MI 24 con algunas modificaciones para exportación, y el MI 24 es bastante viejo ( 40 + años ) comparado con los helos de ataque Occidentales. Ese es mi punto.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12486
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

ltcol. solo escribió:
KL Albrecht Achilles escribió:
ltcol. solo escribió:instrumentación por pantallas...
[ Imagen ]

http://globalmilitaryreview.blogspot.co ... -hind.html
Eso se le puede poner a un viejo Aero Commander o aun casa 212 o aun UH 1 II como estan haciendo aquí ( y mucho de lo otro que menciono también se le puede poner al Mi ) pero eso no hace del MI 35 un helo moderno y actual. Sigue siendo un desarrollo de los 70 s, muy grande, poco ágil y con sistemas obsoletos vs helos occidentales.
No dije que la instrumentacion por pantalla lo convirtiese en un helo moderno y actual, puse la imagen porque tu comentario daba a entender que el Sabre carece de ellas y no es asi.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6654
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

polvora7 escribió:
ltcol. solo escribió:
polvora7 escribió:Si hablamos de agilidad, Que tal la trepada? la del MI-35m2 es 13.4 m/s y la del Arpia IV? Alguien sabe la del Sikorsky AH-60 es como 4 m/s creo!

No se trata de comparar el Arpia con el M 35, pero como para que trepada en un helo de ataque, para subirse rápido a 20.000 pies que todo el mundo lo vea ?
Trepada en un caza para interceptar o perseguir . Un helo de ataque necesita manibrabilidad sobre sus ejes para girar rápido y corto, no trepada.
imaginate un Arpia IV realizando un ataque y usando su Flir a unos 500 m de altitud y se le notifica por radio que se aproximan infantes con Manpat o AA. Y se le ordena elevarse; O un supuesto cruce o enfrentamiento de un arpia IV vs un MI-35m2 me diras que buena trepada y velocidad no se necesita? Saludos

Un helo de ataque dudosamente anda cerca de tropas enemigas a 1500 pies, anda arrastrado . Lo peor que puede hacer en tu ejemplo es trepar, se pega al terreno y pone pies en polvorosa, con un giro rapido mas bien. Si trepa pues mas se expone, lo ven los ojos o los radares. Por mas que trepe no le va ganar aun igla o aun cartucho de 40 mm


spooky
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5759
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por spooky »

ltcol. solo escribió:
polvora7 escribió:
ltcol. solo escribió:
polvora7 escribió:Si hablamos de agilidad, Que tal la trepada? la del MI-35m2 es 13.4 m/s y la del Arpia IV? Alguien sabe la del Sikorsky AH-60 es como 4 m/s creo!

No se trata de comparar el Arpia con el M 35, pero como para que trepada en un helo de ataque, para subirse rápido a 20.000 pies que todo el mundo lo vea ?
Trepada en un caza para interceptar o perseguir . Un helo de ataque necesita manibrabilidad sobre sus ejes para girar rápido y corto, no trepada.
imaginate un Arpia IV realizando un ataque y usando su Flir a unos 500 m de altitud y se le notifica por radio que se aproximan infantes con Manpat o AA. Y se le ordena elevarse; O un supuesto cruce o enfrentamiento de un arpia IV vs un MI-35m2 me diras que buena trepada y velocidad no se necesita? Saludos

Un helo de ataque dudosamente anda cerca de tropas enemigas a 1500 pies, anda arrastrado . Lo peor que puede hacer en tu ejemplo es trepar, se pega al terreno y pone pies en polvorosa, con un giro rapido mas bien. Si trepa pues mas se expone, lo ven los ojos o los radares. Por mas que trepe no le va ganar aun igla o aun cartucho de 40 mm
La trepada y potencia del motor también se usa para operar con mayor seguridad,velocidad y efectividad en zonas montañosas y que estan a varios metros del nivel del mar.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18881
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por reytuerto »

Estimado Jig.
En realidad es una interpolación. Era lo que demoraba la secuencia de adquisición, disparo, guía y comprobación del blanco del TOW desde un Hughes 530. Como los misiles del Mi35 son también SACLOS, pensé que los tiempos serían semejantes. Pero evidentemente sin poder asegurar que sea correcto. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Jig
Capitán
Capitán
Mensajes: 1441
Registrado: 29 Ene 2012, 03:41
Aruba

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jig »

El tiempo para que el misil disparado de un Mi-35M alcance su blanco es mucho menor debido a la velocidad del misil en cuestion, como bien acote, en el video se aprecian alcanzando blancos a 2.X millas nauticas a lo cual lo alcanza en cuestion de segundo y con una precision increible. Recordemos que tiene un PK de 0.95 nada despreciable si recordamos que se trata de un misil SACLOS.

Por cierto y para responder al forista de arriba, cuando hable del primer cliente de exportación es porque precisamente fue Venezuela.

Yo pienso también hubiese sido mucho mas util varios Hinds antes que meterse en ese proyecto de Arpias. Aunque obviamente estan las cuestiones politicas y de relaciones internacionales, no menos del lobby en si.


Dios es amor. Ayudemos a la naturaleza y a construir un mundo mejor cada día.
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6654
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

jig escribiò
Yo pienso también hubiese sido mucho mas util varios Hinds antes que meterse en ese proyecto de Arpias. Aunque obviamente estan las cuestiones politicas y de relaciones internacionales, no menos del lobby en si.
En ese momento en que se inicio el proyecto Arpia con el I, luego el II y III sin duda. Hoy por hoy como esta el proyecto Arpia 4 no. El EJC, que no tiene helos de ataque si debria adquirir un helo de ataque puro, pero mas moderno que el Mi 35.


Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2607
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por MAXWELL »

Pienso que el poder destruir un T72-MTsa o Esmerch a 25 Km de distancia,con un misil que solo toma unos segundos en enganchar su blanco y luego poder cambiar de posición y enganchar otro blanco disparar y olvidar y asi sucesivamente,colocan al Arpia IV en otra liga
Una liga muy superior a la del MI35.
En otras palabras el Arpia IV es capaz de destruir más blancos a mayor distancia,en menos tiempo,y con un menor riesgo de exposición.
Es decir es más eficiente y efectivo que el MI 35M2.


No arrojes tus perlas a los cerdos.
Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2607
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por MAXWELL »

Un videito para ambientarnos y eso que este no tiene Spike Nlos de 25 Km.

Para el amigo Osiris:
Puedes ver que Israel y EEUU tambien utilizan una "versión" del Arpia.


No arrojes tus perlas a los cerdos.
Seaman
Teniente
Teniente
Mensajes: 998
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

Uhmmm... ¿Y sí le quitamos al Arpía IV la capacidad de llevar Spike, qué nos queda? O ¿Y sí lo pones ese Arpía desnudo cabeza a cabeza con un MI-35, cual de los dos queda fuera de liga?

La capacidad que describes, excelente por cierto y nadie ha menospreciado la misma, la da el misil, no el vector como tal.
El Spike NLOS no es exclusivo del Arpía ni el hábito hace al monje.

Saludos.
MAXWELL escribió:Pienso que el poder destruir un T72-MTsa o Esmerch a 25 Km de distancia,con un misil que solo toma unos segundos en enganchar su blanco y luego poder cambiar de posición y enganchar otro blanco disparar y olvidar y asi sucesivamente,colocan al Arpia IV en otra liga
Una liga muy superior a la del MI35.
En otras palabras el Arpia IV es capaz de destruir más blancos a mayor distancia,en menos tiempo,y con un menor riesgo de exposición.
Es decir es más eficiente y efectivo que el MI 35M2.


Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2607
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por MAXWELL »

Estimado Saman:

Disculpa,pero no concuerdo contigo,si bien el spike es el as del ARPIA IV,no puedes de un plumazo descartar todo el sistema de gestion de combate(Sensores,computadora de abordo y de gestión de armas) que tiene el helo como tal.
Creo que lo que hace tan eficiente y temible al Arpia IV es el binomio conformado por su excelente misil,más la avanzada suite electronica que permite explotar todas las ventajas del mismo.

Slds.


No arrojes tus perlas a los cerdos.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados