Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Fulvio Boni »

GRUMO escribió:Por otro lado, Molinare le da aspectos superlativos a las victorias chilenas, siendo una razón muy justificable que haya sido participante de los hechos


Estimado Molinare nunca ha sido una buena fuente general, sirve para algunos temas mas bien puntuales y básicamente siempre que se lo pueda contrastar con alguien mas es un personaje que se deja llevar profundamente por sus gustos y aversiones personales por ejemplo es el único que acusa al comandante del Tercero de linea de cobardía, le tenia una bronca única, y no era al único, tampoco soportaba a Amengual ... Si hubiera actuado con un valor cuestionable Lagos lo fusila in situ, así de escuela antigua era ese caballero, en efecto lo remueve del mando por su incapacidad de controlar a la muy problemática tropa que conformaba ese regimiento ( mucho cazador del desierto y expulsados del Peru que tenían cuentas personales que saldar y muy poca disciplina ... pero combatían duro )

GRUMO escribió: DON MANUEL GONZALES PRADA, quien en su discurso del Politeama sepultó a la corrupción peruana con la frase inicial "El niño quiere comprar por el oro lo que el hombre no supo defender por el hierro".


Si bien no voy a juzgar la veracidad de esa frase solo hacer un alcance respecto de la afición de ese caballero respecto de la lectura de las sagas vikingas ( frase tipicamente danesa del periodo Ragnar Logbroock donde se hace referncias a si algo fue obtenido pagando el precio del oro , completaente indigno o el precio del hierro, lo propio y unica forma valida de obtener las cosa para los heroes).

GRUMO escribió:Años después, Jorge Inostroza empezó las novelas históricas con su "Adios al Séptimo de Línea" , donde aparece Eleonara La Torre como amante de Buendía, quedando todavía en discusión si esto fue cierto o es parte de las licencias que los novelistas históricos lo dan


Estimado es una novela no un libro de historia ... Que algunos lo tomen como tal ... y que quieres que te diga, no es culpa de los que no lo hacemos, y se toma muchas licencias, en particular con el servicio de inteligencia chileno dirigido por el personaje histórico denominado "el profesor " que en efecto antes y después de la guerra era profesor.
Y Leonera Latorre que era novia del hermano del personaje histórico Rafael Torreblanca .. tu sabes, ese que ayudo a tomarse la guarnición de los Angeles a eso del medio día :D:, emana de un rumor ( que muy bien pudo ser verdad) de que el general Buendía tenia una amante chilena.

GRUMO escribió:Por el lado peruano, Guillermo Thordike con sus libros 1879, Ahi vienen los chileno


Oye Grumo ya que estamos en eso, el descariñao de Comando P ( seguramente como lo subieron de rango se olvido de los obres mortales ) nunca cumplió con mandármelo .... Y si lo tuvieras por allí me lo podrías mandar o un link para bajarlo ?

saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
kamutan
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 376
Registrado: 20 Mar 2012, 02:14

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por kamutan »

Fulvio Boni escribió:
kamutan escribió:Bueno vas a postear las fuentes del curico o no?


Me preguntaste si las tenia, no me PEDISTE que las acompañara ... Una cosita sin importancia que se llama buenos modales, te hablaron de ellos alguna vez ?

kamutan escribió:.nunca hubo batallas nocturnas en la guerra del pacifico


Esteeeee, estas seguro ? mira y yo que no sabia que Los Ángeles por ejemplo se lo tomaron al medio día, la de cosas que se aprenden contigo :D:

kamutan escribió:Y en la batalla del alto alianza nunva hubo una unidad peruana alado de una boliviana de manera intercalada, soberana tontera.


Lo de intercaladas no se pero muy mezcladas a lo menos en el ala izquierda aliada ni te explico, el Colorados, y los "coloraditos" Aroma , que fueron los que llevaron el peso de las acciones junto con Zepita, Cazadores del Misti, Arica y Pisagua y otras unidades en reserva de ambos países.

Yo que tu revisaría algo tus fuentes


En los angeles se rompieron fuegos a las 430am, y la batalla duro 2 horas, donde esta la batalla nocturna?, en adios al septimo de linea claramente se ven las unidades peruanas y bolivianas de manera intercalada, y como bien dices tu la mayoria de unidades que resistieron el grueso de la batalla fueron peruanas. Lo del curico es tema perdido, pero bueno es un aporte al tema.



Saludos.


Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Fulvio Boni »

kamutan escribió:En los angeles se rompieron fuegos a las 430am, y la batalla duro 2 horas,


Humm me pregunto si hablas en serio o nos quieres tomar el pelo ?

http://www.tutiempo.net/moquegua.html?datos=calendario
Digo para que veas a que hora sale el sol .... En serio trata de no hacer el ridículo, una acción se llama nocturna cuando se desarrolla en la oscuridad.

kamutan escribió:en adios al septimo de linea claramente se ven las unidades peruanas y bolivianas de manera intercalada,


Y te leíste el Adiós al Séptimo de Linea ? completo ? :thumbs: , y en serio creíste que era un libro de historia :D:

kamutan escribió:como bien dices tu la mayoria de unidades que resistieron el grueso de la batalla fueron peruanas


Comprensión de lectura, comprensión de lectura caballero, lo que escribí ( te lo pongo a pedacitos para que entiendas) fue :

Fulvio Boni escribió:en el ala izquierda aliada


Fulvio Boni escribió:el Colorados, y los "coloraditos" Aroma , que fueron los que llevaron el peso de las acciones


Fulvio Boni escribió:junto con Zepita, Cazadores del Misti, Arica y Pisagua


No pretendo desmerecer a las unidades peruanas, en particular al Zepita, pero en esa batalla , en esa ala aliada el peso primordial de la batalla, los que hicieron retroceder a las tropas de Amengual y soportaron a pie firme la carga de contención del glorioso granaderos ( mi regimiento para tí el discovery chanel donde aprendí algunas cosillas )
y que luego de perdida ya la batalla se hacen matar en masa para cubrir la retirada
fueron los bolivianos

kamutan escribió:Lo del curico es tema perdido, pero bueno es un aporte al tema.


Fíjese que si lo pide con buenos modales tal vez no, pero como evidentemente carece de ellos lo mas probable es que si.


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por GRUMO »

Estimado Fulvio

El texto del discurso

http://evergreen.loyola.edu/tward/www/gp/libros/paginas/pajinas6.html

Don Manuel escribía de esa manera. No son fallas ortográficas sino es adrede

Sobre novelas histórica, concuerdo, son novelas basadas en hechos reales, pero que le ponen su aderezo de ficción. Thordike , en su libro "El año de la barbarie", incluye un sabroso diálogo del Bufalo Barreto (personaje real) con un soldado que los sorprendiò. El Bufalo Barreto, históricamente, murió al intentar tomar el Cuartel de Trujillo, y en la obra se argumenta tratando de convencer al centinela que los sorprendió que se pliegue a su causa , todo dentro del cuartel, cuando su muerte ocurrió afuera del cuartel.

Alto de la Alianza
Muchos peruanos han despoticrado hasta mas no poder de los bolivianos por su acción de irse a Oruro al termino de la batalla. Pero se olvidan que esta retirada (no huida) fue protegida por los COLORADOS.
No voy a argumentar mucho sobre ellos. Pero al final de la batalla, un niño corneta fué el único que sobrevivió (cuenta la tradición) . Los colorados sabían que iban a morir , que no podian hacer nada frente a la victoria chilena, pero, con sus jefes a la cabeza, soportaron a pie firme toda la fuerza chilena que iban a destruir a lo que quedaba de las fuerzas bolivianas. En Tacna , las abuelas nos hablaban del niño corneta, que llamaba hasta altas horas de la ncohe a reunión, haciendo llorar a los mismo soldados chilenos, que respetaron su vida, porque sabian que los muertos nunca acudirían

Los Angeles
Cuando los peruanos se hicieron fuertes en Los Angeles, vieron que los chilenos se desplegaban por las pampas de Tombolombo. El macizo de Los Angeles es un cerro de pura piedra, sin nada de vegetación. La subida el Atacama fue en horas de la noche sorprendiendo a los peruanos que olvidaron que el terreno no se cuida solo. Es bueno el momento para indicar que en mucho de la iconografia chilena se confunde a los Angeles con el Cerro baul, donde no se dió batalla

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Fulvio Boni »

GRUMO escribió:El texto del discurso

http://evergreen.loyola.edu/tward/www/g ... inas6.html


Si estimado, lo he leído y releído muchas veces. Y si a veces salgo con eso del antichilenismo como parte de la identidad peruana es basado en buena medida en esos dichos.

El hombre ve a su país decadente en manos de señores de horca y cuchillo embutidos en uniformes llenos de entorchados o señores de horca y cuchillo embutidos en elegantes trajes pero a todos ellos embutidos en negocios turbios, a una clientela deseosa y obsecuente para esos caudillos y lo ve desde mucho antes de la guerra, de hecho no ve un país ve una masa amorfa y sin identidad.

Quiere una identidad, y para el es menester la presencia de un elemento que permita encausar la creación de una nación. Un catalizador. El catalizador que el propugna es el odio.

Que quieres que te diga, me apena que alguien, sea persona natural y mas si es un pueblo tenga que basar su identidad en ese sentimiento ... No lo encuentro sano, y por cierto lo encuentro artificial, por que no es la identidad que nace en mi de mis atributos , cualidades y defectos, es mi identidad en cuanto a un elemento externo, en cuanto a un otro. Bua.

Mas de 100 años han pasado, como sea no se puede decir que el Peru carece de identidad de la forma en que carecía en el momento de ese discurso.
Aunque se debe reconocer que muchos de los vicios descritos aún permanecen de forma amortiguada, pero permanecen.
Se debe reconocer además que el odio hacia Chile también permanece , si de forma amortiguada, pero permanece, quizás latente, pero permanece , y puedo equivocarme aunque lamentablemente lo dudo, solo basta avivar un poco los rescoldos para que las brasas se aviven, ( Y en los últimos 40 y algo de años lo he visto hacer varias veces ) y esas brasas pueden convertirse en fuego.

Si, quizás estoy desvariando pero estos últimos 15 años ? me ha tocado ver un fenómeno que me desagrada, fenómeno que tiene relación con la segunda ley de Newton ..." Toda acción tiene una reacción igual y .... etc "

Veo chicos jóvenes con odio, no son la mayoría, ni siquiera son una minoría respetable en numero pero allí están y eso me es ajeno, es nuevo para mí .

Si, me crié y hasta serví en una época en que estábamos efectivamente amenazados, teníamos una mentalidad de país sitiado, y estábamos dispuestos a lo que se viniera ... ni tu ni yo ya somos pollitos nuevos y sabes a lo que me refiero, y si había que pelear morir o matar a la mierda, eso se hacia.
Había claro que si, animosidad y mucha, pero no había odio. Y me molesta.

bua perdona la disgregaciones casi masturbatorias de un tipo que esta al borde de pasar a ser abuelo sin haber cumplido aún la edad para salir de la reserva.

saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
paraquedista
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 571
Registrado: 11 Dic 2012, 02:38

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por paraquedista »

:pena:

Ni siquiera se há estrenado y están descalificando el trabajo :pena:

El mamarracho de Epopeya está plagada de errores terribles y uma edición digna de elogio para modificar um relato. Adios al Séptimo de Línea no passa de ser um libro fictício al punto que parece ser um libro de Molinare o de otros historiadores chilenos.

Em la película chilena Esmeralda también hubieron errores, y hasta garrafales. Por ejemplo, colocaron a Prat "abordando" al Huáscar :pena:


Viva el Perú Generoso!
paraquedista
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 571
Registrado: 11 Dic 2012, 02:38

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por paraquedista »

Fulvio Boni escribió:
GRUMO escribió:Un link sobre una pelicula peruana de la GdP

http://www.gloriadelpacifico.com/

Grumo


Hummmmm

Viendo la lista de personajes ya se huele peruanos angelicales nobles y por cierto bonitos. y los chilenus malus , cobardes y traicioneros y para mas inri con acento peruano ... Se comerán las guaguas cuando se tomen Arica ?


Solo viendo los personajes... :pena:

Sin embargo, esperaría que le diesen más realismo mostrando a los delincuentes chilenos saqueando casas y robando todo lo que encontraban a su passo.

PS 1 .
Donde se consiguieron a los jinetes, crestas esos tipos cabalgan peor que mi sobrina de 5 años.

La incomprensible envidia once again.

PS 2
Chuatas parece que ganamos la guerra de pura casualidad, no entiendo a los comandantes chilenos de la época que mandaban cargar a la bayoneta si parece que nunca le ganaron a los peruanos en un a pelea cuerpo a cuerpo :D:
[/quote]
No que vá. No creo que el trabajo esté enfocado en ello, de hecho ni siquiera abarca la guerra em su totalidad. El trunfo no fue casualidad sino consecuencia de la preparación de Chile por 10 años, por lo menos, para empreender uma guerra com la finalidade apoderarse delsalitre ajeno. No, no es casualidad.

Sin embargo, cuerpo a cuerpo, igual a igual, la historia muestra que a Chile le há ido bastante mal cuando no há tenido la superioridad sobre su enemigo, de hecho hasta uma capitulación sin disparar um tiro.


Viva el Perú Generoso!
Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1164
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Alberto Elgueta »

Y dale con el cuento de la preparación para la guerra por diez años.
Dudo que sea culpa de Chile que en ese margen de tiempo Perú:
- haya comprado dos monitores inútiles en EE.UU.
- en vez de uniformar armas y calibres haya terminado adquiriendo una ensalada de fusiles y carabinas insostenible para cualquier esfuerzo logístico
- haya perdido dos buques en accidentes y no los hubiera reemplazado
- tuviera al Huascar y la Independencia con retraso en sus trabajos de manutención ante el inminente inicio del conflicto en 1879
- tuviera a l personal de sus FFAA en precarias condiciones
- hubiera vivido varios movimientos sediciosos
Etc.
La supuesta preparación chilena para una guerra de agresión respondía a:
- la guerra con España en 1865 nos pillo con una fuerza militar reducida a su mínima expresión. Luego de la guerra (donde nos llenamos de material de oportunidad inútil a mediano y largo plazo) se pensó por fin en tener una fuerza aceptablemente disuasoria. Se compraron 2 blindados ( no es nuestra culpa que Perú tuviera 4 de tan disímiles condiciones) se decidió acertadamente unificar sistemas y calibres en fusiles y carabinas para el ejército y la guarnición naval.
( sigo más tarde... Me tengo que bajar del metro)


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por GRUMO »

Algunos comentarios

Primero por el sabroso off topic, dandole las gracias a Fulvio por darme pie al comentario

Gonzales Prada vivió la tragedia de Lima, no solo como ciudadano sino como soldado. Su antichilenismo es exacerbante , y su anitperuanismo contra quienes nos pusieron en esta horrorosa situación es muy interesante. No podemos pedirle a Molinare que sea suave por haber sido actor de la geurra, pero traslapar los dichos de Molinare a la actualidad pasa por lo mismo que hacerlo con Gonzales Prada

Nacionalidad
El Perú es un pais multicultural y plurietnico. Lo que lees de antichilenismo es el esfuerzo de cierto entorno social por repartir culpas y no asumir las propias. Y en este verdadero odio visceral fueron asumidos por la parte oficial. Por ejemplo, un libro de texto que se tenia para lectura obligatoria, era el ibro "Nuestros héroes" . Si al terminar de leer el libro no salias a buscar chilenos "para hacer justicia" es que tenias sangre de pescado. No voy a dorar la pildora. Pero de ahi a que esto haya servido , -el odio- para crear una nacionalidad peruana, bueno, hay mucha distancia y pasa por el hecho que la nacionalidad peruana aun sigue en formación. Si fue una estrategia, ha fracasado totalmente , y esto se ve no en los pensamientos sino en el resultado final ¿Siento lo mismo por el Perú, comparten los mismos valores el tumbesino con el aymara? ¿Es el awajun igual de peruano que el ashaninka?.
En los EEUU la batalla del Alamo es considerada como el inicio de la nacionalidad americana. Habian en los defensores puros inmigrantes que defendieron la decisión de anexar Texas contra el poderoso ejercito de Santa Ana. Y para los espiritus pacifistas, el descubrimiento de América tiene mas valor que la llegada del Mayflower.
Para hablar de odio antichileno, creo que se necesitan mas variables. Pero, apretando las clavijas adecuadas, el inconciente colectivo se desborda. Recuerda las manifestacione antiperuanas, xenofobicas y racistas a raiz de un partido de futboll, con la famosa frase "indio culeao".
¿Que hacer?, simple, loq ue estamos haciendo desde hace mucho tiempo aquí. Conocernos mas el uno y el otro. Tender puentes de entendimiento, reconocer nuestros propios errores y buscar caminos de mutuo diálogo.

Prat
Tengo entendido que Prat se lanzó al abordaje acompañado del Sargento Aldea. Y eso es histórico..Honor y gloria a Prat

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por GRUMO »

Alberto Elgueta escribió:Y dale con el cuento de la preparación para la guerra por diez años.
Dudo que sea culpa de Chile que en ese margen de tiempo Perú:
- haya comprado dos monitores inútiles en EE.UU.
- en vez de uniformar armas y calibres haya terminado adquiriendo una ensalada de fusiles y carabinas insostenible para cualquier esfuerzo logístico
- haya perdido dos buques en accidentes y no los hubiera reemplazado
- tuviera al Huascar y la Independencia con retraso en sus trabajos de manutención ante el inminente inicio del conflicto en 1879
- tuviera a l personal de sus FFAA en precarias condiciones
- hubiera vivido varios movimientos sediciosos
Etc.
La supuesta preparación chilena para una guerra de agresión respondía a:
- la guerra con España en 1865 nos pillo con una fuerza militar reducida a su mínima expresión. Luego de la guerra (donde nos llenamos de material de oportunidad inútil a mediano y largo plazo) se pensó por fin en tener una fuerza aceptablemente disuasoria. Se compraron 2 blindados ( no es nuestra culpa que Perú tuviera 4 de tan disímiles condiciones) se decidió acertadamente unificar sistemas y calibres en fusiles y carabinas para el ejército y la guarnición naval.
( sigo más tarde... Me tengo que bajar del metro)


Si Chile se preparó diez, veinte, cien, doscientos años para la GdP, es una decisión soberana del Estado Chileno.

Pero, si conociendo ello, el estado Peruano, puso a sus Fuerzas Armadas en la miseria, en la debacle moral y economica y sus mandos ganaban sus galones en razón de ser genuflexos y tontos útiles del poder, es un problema de los peruanos, y debe llegar el momento de reconocer que el enemigo no fue Chile sino fueron los mismos peruanos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1164
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Alberto Elgueta »

Estimado Grumo, coincido contigo, aunque pueda sonar duro leer que el principal enemigo de Perú haya sido el mismo Perú, pero es algo que has argumentado documentadamente desde hace bastante tiempo.

Volviendo a lo anterior, sólo me queda agregar que para 1879 la Guardia Nacional chilena había sido disuelta por "economías"; las plazas del ejército se reducían a menos de 2.500 hombres; la escuadra se encontraba en pobres condiciones de mantenimiento; el Pdte. Pinto abogaba ante los representantes diplomáticos en Europa que se ofreciera a la venta nuestras fragatas blindadas, mientras se temía que pudiera estallar una guerra... Con Argentina. Como alguna vez escribí algunos años atrás en este foro, sí eso es preparar una guerra pues mejor cerremos la puerta de la argumentación seria.

Saludos


paraquedista
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 571
Registrado: 11 Dic 2012, 02:38

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por paraquedista »

Alberto Elgueta escribió:Estimado Grumo, coincido contigo, aunque pueda sonar duro leer que el principal enemigo de Perú haya sido el mismo Perú, pero es algo que has argumentado documentadamente desde hace bastante tiempo.

Volviendo a lo anterior, sólo me queda agregar que para 1879 la Guardia Nacional chilena había sido disuelta por "economías"; las plazas del ejército se reducían a menos de 2.500 hombres; la escuadra se encontraba en pobres condiciones de mantenimiento; el Pdte. Pinto abogaba ante los representantes diplomáticos en Europa que se ofreciera a la venta nuestras fragatas blindadas, mientras se temía que pudiera estallar una guerra... Con Argentina. Como alguna vez escribí algunos años atrás en este foro, sí eso es preparar una guerra pues mejor cerremos la puerta de la argumentación seria.

Saludos


Esto há sio discutido hasta el cansancio, no sé porqué continuar com el loop.

Las fuerzas armadas del Perú fueron diezmadas por los civiles, los redujeron a su mínima expresión para quitarles poder ante eventualidades políticas.

El assunto de los buques también coincidia com la intensión de Chile de formar uma alianza com Bolívia em contra del Perú. El salitre boliviano estaba em manos chilenas (y los bolivianos centrados em la minería de sus montañas) y el salitre peruano era la competencia del salitre de Antofagasta. Arica era la puerta de entrada y salida del comercio boliviano. De esa forma la repartición del sur peruano formaba parte de esta iniciativa de uma alianza chileno-boliviana.

Ojo, las políticas expansionistas chilenas comenzaron a tomar forma desde que increíblemente y sin ninguna base documental se adjudicaron los territórios del litoral boliviano.

Em fin, tema ya discutido hasta el cansancio.


Viva el Perú Generoso!
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por GRUMO »

Sobre el salitre, encontré un enlace muy interesante
http://www.puntofinal.cl/555/chileybolivia.htm

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por comando_pachacutec »

Hoy a las 1300hrs en radio 95.5 historiadores militares hablan de la GDP

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por GRUMO »

comando_pachacutec escribió:Hoy a las 1300hrs en radio 95.5 historiadores militares hablan de la GDP

Saludos


Los escuché...Muy interesante y sobre todo el giro. A modo de ejemplo, comentaron que las fuerzas de los tres países estaban en pésimas condiciones, tirando al suelo el mito de un pais preparandose diez años para la guerra.

Otro punto muy interesante ha sido cuando hablaron sobre Iglesias, a quien lo han satanizado.

En lineas generales, parece que fueron "amigos foristas" :alegre:

estos historiadores son muy jóvenes, lamentando no recordar su nombre


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados