Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
sovietbol
Recluta
Recluta
Mensajes: 22
Registrado: 31 Ene 2012, 04:23
Ubicación: Bolivia

Re: Historia militar de la Guerra del Pacífico

Mensaje por sovietbol »

La batalla del Alto de la Alianza selló la suerte de Bolivia. Las fuerzas comandadas por Campero emprendieron la retirada hacia los Andes. Esa fue la última batalla de la guerra del Pacífico en que participaron las armas bolivianas. Perú, en cambio, sufrió la guerra tres años más, hasta 1883. Los chilenos ocuparon Lima y buena parte del territorio peruano por más de un año.

La batalla se inició el 26 de mayo de 1880. El objetivo chileno era Tacna y para ello había preparado un ejército de 19.000 hombres al mando del general Manuel Baquedano. Las fuerzas aliadas sumaban sólo 12.000 efectivos, 6.500 peruanos y 5.500 bolivianos. El terreno era desértico con grados extremos de sequedad, el cielo despejado alternaba con períodos de densa neblina, llamada camanchaca, temperaturas de hasta 28 grados en el día y frío intenso en la noche. Las fuerzas de ambos bandos se estructuraban en base a la infantería, caballería y artillería en ataque frontal y cuerpo a cuerpo, con la entrada de oleadas de cargas de caballería y cobertura con martilleo de cañones. La continuidad del desierto se rompía en la meseta de Intiorco, donde se instaló Campero. El lugar fue bautizado como “Alto de la Alianza”, una de las versiones sobre este nombre indica que surgió de la decisión chilena de ponerle en Tacna un alto definitivo a la alianza Perú-boliviana, los defensores abrieron tres frentes de batalla. Entre las nueve de la mañana y las tres de la tarde se combatió fieramente, el episodio más destacado fue la intervención heroica de los colorados de Bolivia que cargaron para reforzar la debilitada ala izquierda del coronel Camacho. El empuje de los colorados representó un fuerte avance aliado que hizo retroceder a la primera división chilena y resistió con entereza la carga chilena de caballería de Yavar. Allí estuvieron el coronel Felipe Ravelo, Bustillo, González y otros jefes. Fue el último momento en que se pudo pensar en una victoria aliada. Los chilenos tenían en reserva una división y casi toda su caballería. El ataque final de Chile terminó por desmoronar a los aliados, agotados por la fallida incursión de la madrugada anterior, inferior en número, escasa de munición, sedienta y seriamente diezmados. Más de 5.000 muertos y heridos con una alta proporción de jefes y oficiales quedaron regados en el campo. Los destacamentos Murillo y zapadores de Bolivia y Tacna del Perú, fueron la última resistencia. Tacna cayó en manos de los chilenos al final de la tarde.


Sobervias
Recluta
Recluta
Mensajes: 4
Registrado: 02 Feb 2012, 23:51

Re: Historia militar de la Guerra del Pacífico

Mensaje por Sobervias »

ilam22 escribió:Antes de poner cosas como esa, dale un vistazo a lo último de Mitos de la guerra. Si tienes fuentes válidas para reafirmar lo que pones, bienvenido.

Pero decir eso, cuando el propio More informa sólo 4 muertos por acción enemiga y uno ahogado, es bastante riesgoso.

Lo menos que uno podría esperar, es que la tripulación salte al agua protegida por el casco de su buque. Conozco bien el sitio, y ese era el movimiento lógico. En ningún caso saltar mar adentro, y ponerse al alcance de la Covadonga.


No tengo ningún problema en buscarte las fuentes,a las hay, el problema es que en cada país se da una versión diferente de los hechos, por eso no hay nada mejor que guiarse de los diarios de la época, que sirvieron de medio para los libros de historia... Saludos... :noda:

Imagen


Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Fulvio Boni »

Hola Feliuzz

De que Peru al momento de la invasion de Antofagasta estab en condiciones deplorables no cabe duda, por razones de desidia, corrupcion y un largo etc.

te propongo un ejercicio bonito de estudio inverso. Que tal si investigas el estado de las fuerzas terrestres y navales chilenas a la fecha, capaz que podamos descartar el mito de que Chile estaba preparando una guerra contra Peru, o verificar que no era tal cosa como un mito sino que realidad historica.


Saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Re: Historia militar de la Guerra del Pacífico

Mensaje por Fulvio Boni »

Sobervias:

Cita:

No tengo ningún problema en buscarte las fuentes,

Dale a que estas esperando, ilustranos de como casualmente moore chco con un afloramiento rocoso, mientras paseaba por la costa al sur de Iquique, el dia estaba lindo pa navegar? tenia asuntos importantes que tratar con un amigo que estaba en la playa?


Un poco de seriedad hombre que es gratis


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
Feliuzz
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 335
Registrado: 18 Jun 2011, 17:58
Ubicación: Lima
Peru

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Feliuzz »

Hola Fulvio
ese ejercicio que sugieres, pues lo vine haciendo desde el principio hasta aqui, es decir en el orden inverso que planteas, por eso concluyo que es un mito que chile se preparo 10 años para la GDP , pero que al menos en 2 años previos si consideró vuestra clase dirigente, aunque no en unanimidad, la guerra como altamente probable y como una solucion definitiva. tratando esto tantos años despues y sabiendo lo complejas que son las circunstancias donde intervienen intereses sociales, economicos e incluso factores aleatorios, que se entrelazan confusamente, no veo que los vaivenes del aparato militar chileno de esa epoca sean concluyentes respecto de negar la intencion de usar la guerra como solucion a varios conflictos de un manotazo, menos aun cuando pese a estos vaivenes se hallaba en ventaja.considero que los hechos posteriores a la invasion del litoral boliviano lo demuestran.

Saludos


"Si quieres una vision del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano...eternamente"
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Fulvio Boni »

Feliuzz

Muy buen planteamiento,no voy a negar que en todo tiempo y lugar han existido megalomanos guerreros, pero en Chile carecian de poder, no los vas a encontrar como dirigentes de ningun partido politico de la epoca ( Conservadores, Liberales, Radicales).

Una buena medida para enteder la situacion que revienta en la declaratoria de guerra al Peru quizas sea menester buscarla en las relaciones diplomaticas de Chile en la epoca, en especial con Argentina. El Pacto del 73 es relevante sin lugar a dudas pero eso no explica por si misma la actuacion de Daza al intentar expulsar a los chilenos, desconociendo un tratado sea dicho de paso, (que da pie a la toma de Antofagasta). Creo hay que buscar en las relaciones de la historia reciente y para variar conflictiva con Argentina.

Daza estaba demasiado seguro de que no habria reaccion por parte de Chile (quizas similar a la logica de la junta militar que toma las Falkland o Malvinas) ... Por que?

No es solo el pacto con Peru, es el conflicto latente con Argentina, la ruina economica que se produce en Chile el 78 lo que puede explicar el actuar del dictador boliviano ... Luego el despelote, todos quieren la guerra, en Chile se ve como algo que pateo la puerta, pero que ahora se hace necesario cualquiera que se oponga podria ser linchado, en Peru lo mismo ... de hecho peor el presidente Pardo teme por su vida si declara neutral al Peru, no solo ser derrocado, teme ser muerto.

uizas habia mucha mas gente muy bien situada en el Peru que si queria la guerra por supuesto sin preocuparse de detalles tan nimios, propios de "huachimanes", como el estado de las FFAA para afrontar esa guera tan deseada.

saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por ilam22 »

Quizá la mejor prueba de que Chile no preparaba una guerra con Perú es estudiar la artillería que teníamos al comenzar la guerra.
Muchas piezas obsoletas francesas, de bronce. Todas (o casi) de montaña. También se usaron unas de sistema francés fabricadas en Limache, también de montaña. Todas fueron reemplazadas a medida que llegaba la artillería moderna comprada con urgencia al comenzar la guerra. Las francesas y chilenas se usaron sólo en la campaña de Tarapacá.

Se dice que antes de la guerra Chile compró artillería moderna Krupp, lo cual es cierto.
Pero se compraron unos 4 ó 5 años antes, y también estaban obsoletas al comenzar la guerra. Ninguna de ellas se usó en la campaña de Lima.
En todo caso, eran 12 de montaña (60 mm) y 4 de campaña (78,5 mm). O sea que el 75% de la artillería moderna comprada por Chile antes de la guerra, también era de montaña. Lo que muestra que todas las hipótesis de guerra que manejaba nuestro país, hasta ese momento, contemplaban a Argentina como posible enemigo.

Después, cuando comienza la guerra, se compra de forma urgente artillería de campaña en Alemania.


ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por ilam22 »

Volvió a pasar lo mismo. Al apretar enviar, me desconectó como forista. Afortunadamente había guardado lo escrito, y pude postearlo al fin.

What`s cresta happening??.


Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 986
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por SPUTNIK »

ilam22 escribió:Quizá la mejor prueba de que Chile no preparaba una guerra con Perú es estudiar la artillería que teníamos al comenzar la guerra.
Muchas piezas obsoletas francesas, de bronce. Todas (o casi) de montaña. También se usaron unas de sistema francés fabricadas en Limache, también de montaña. Todas fueron reemplazadas a medida que llegaba la artillería moderna comprada con urgencia al comenzar la guerra. Las francesas y chilenas se usaron sólo en la campaña de Tarapacá.

Se dice que antes de la guerra Chile compró artillería moderna Krupp, lo cual es cierto.
Pero se compraron unos 4 ó 5 años antes, y también estaban obsoletas al comenzar la guerra. Ninguna de ellas se usó en la campaña de Lima.
En todo caso, eran 12 de montaña (60 mm) y 4 de campaña (78,5 mm). O sea que el 75% de la artillería moderna comprada por Chile antes de la guerra, también era de montaña. Lo que muestra que todas las hipótesis de guerra que manejaba nuestro país, hasta ese momento, contemplaban a Argentina como posible enemigo.

Después, cuando comienza la guerra, se compra de forma urgente artillería de campaña en Alemania.



Cuantas piezas Kupp habia comprado el ECH antes de la Guerra :confuso:


Saludos :mrgreen:


ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por ilam22 »

Pero se compraron unos 4 ó 5 años antes, y también estaban obsoletas al comenzar la guerra. Ninguna de ellas se usó en la campaña de Lima.
En todo caso, eran 12 de montaña (60 mm) y 4 de campaña (78,5 mm).


Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 986
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por SPUTNIK »

Ups!!! jejejeje Gracias Ilam.

Saludos :mrgreen:


Ernesto35
Cabo
Cabo
Mensajes: 121
Registrado: 13 Feb 2009, 17:27
Ubicación: Callao

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Ernesto35 »

En la Campaña de Lima, la Segunda División chilena tenía 16 Krupp de 60 mm, los 12 comprados en 1873 y otros 4 modelo 1879 capturados a los bolivianos en la batalla del Campo del Alianza


Vendo el libro de la Batalla en el Morro Solar de Chorrillos. Cualquier interesado, me escribe un mp
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por comando_pachacutec »

Estimados, nadie, ni el mas ingenuo ni el mas inocente se va a una guerra sin prepararse.

saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Fulvio Boni »

Estimado Comando

Seas ingenuo o no si te las empiezan a toquetear vas a la guerra lo quieras o no.

Peru fue a una guerra sin preparacion: solo requerian declararse neutrales, para no tener esa guerra, pero fueron igual.

Daza desconocio un tratado y obligo a Chile a la guerra

"Un hombre no tiene que revisar sus bolsillos para saber si porta un arma para actuar como tal cuando se le escupe a la cara" ( cita tocada de oido)
Antonio Varas, Congreso nacional, frente a los parlamenrtarios que alegaban la imposibilidad de ir a la guerra en el estado calamitoso de las FFAA chilenas en ese momento.

saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por ilam22 »

Ernesto35 escribió:En la Campaña de Lima, la Segunda División chilena tenía 16 Krupp de 60 mm, los 12 comprados en 1873 y otros 4 modelo 1879 capturados a los bolivianos en la batalla del Campo del Alianza


Según M. Le Leon, que estuvo con el ejército chileno desde Lurín hasta terminada la batalla de Chorrillos, la artillería chilena tenía 77 cañones.
12 Krupp de campaña de 87 mm.
32 Krupp de campaña de 75 mm.
6 Armstrong de campaña de 66 mm.
23 Krupp de montaña de 75 mm.
4 de montaña de 60 mm.

Con los de 60 mm tengo la duda. La Armstrong mandó dos baterías. Una de campaña, descrita arriba (66 mm), y una de montaña. No tengo la información (todavía) sobre esos 4 de montaña de 60 mm. En otras fuentes dicen que eran 6 piezas.

Lo único claro, es que no tengo nada claro...


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados