Esta es una posible historia a la que le llevo dando vueltas desde hace un par de meses y me gustaría conocer opiniones sobre sus posibilidades.
En un rápido resumen, la flota hispano-francesa que sale de Cádiz el 21 de Octubre de 1805 con rumbo a Nápoles se encuentra con un misterioso y muy espeso banco de niebla en las cercanías del cabo de Trafalgar. Tras varias horas navegando en un tiempo en el que nadie puede distinguir la proa de la popa, la niebla se disipa tan rápidamente como ha venido y los buques de línea españoles se encuentran sólos en el mar sin ninguna traza de sus aliados franceses o del enemigo.
Tras pasar cierto tiempo buscando, el Almirante Gravina decide que lo mejor que puede hacer la flota es volver a Cádiz. Dicho y hecho, los barcos ponen rumbo a puerto sólo para encontrarlo sitiado por otra fuerza. La primera impresión es que Nelson, del que saben que andaba por la zona, ha decidido atacar la ciudad. La sorpresa es que la flota enemiga está compuesto por barcos anticuados en la que sólo cuatro galeones presentan una ligera amenaza. El Almirante decide responder al ataque y básicamente desguaza al enemigo. Entrando en puerto victoriosa, los españoles no tardan mucho en averiguar que acaban de derrotar a Francis Drake y que de alguna forma sus barcos se han trasladado al 19 de Abril de 1557.
El relato empezaría con las entradas de un supuesto diario escrito por Don Dionisio Alcalá Galiano, uno de los dos capitanes muertos en Trafalgar. Tengo a medio cocer la idea de empezar por una cena de los principales oficiales la noche anterior a la partida donde la conversación se centre en el pobre estado de la Armada, la desconfianza en el Almirante Francés y, especialmente, la esperanza que todos depositan en el día en el que el Príncipe Fernando suceda a su padre y ponga fin a la decadencia del país. Algún comentario sobre las últimas noticias de la expedición de Balmis y cómo esa misión debería haber sido encargada a la Armada, que seguro que la hubiera organizado mejor.
La idea me atrae porque coges a gente de una época en la que el mundo ya está sufriendo cambios radicales pero aún no ha cruzado del todo la puerta. Ciencia, medicina, política... los cambios han empezado pero... aún no es en el mundo tras la revolución industrial. De hecho, lo que traen al pasado es básicamente la cúspide de la evolución del antiguo régimen, no es un árbol tecnológico inmenso con múltiples hitos que desarrollar.
Como apunte, la flota se componía de 15 barcos con algo más de 11.300 tripulantes (la mayoría seguramente analfabeta pero con oficiales bien educados en el contexto de la época) y 1276 cañones en total.
Invencible es poco
-
- General
- Mensajes: 23465
- Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
- Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos
Invencible es poco
Es algo diferente y posiblemente interesante, pero en mi opinión iría mejor en el área libre para dejar esta sección a temas verdaderamente históricos.
Sí, sé que antes empleabamos estos hilos para los what if pero hace ya tiempo llegamos a la conclusión que era mejor emplear para ellos el área libre.
Saludos
Sí, sé que antes empleabamos estos hilos para los what if pero hace ya tiempo llegamos a la conclusión que era mejor emplear para ellos el área libre.

Saludos
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
-
- Cabo
- Mensajes: 125
- Registrado: 19 Ago 2024, 21:20
Invencible es poco
Oído cocina. Cuando tenga algo escrito publicaré allí.Gaspacher escribió: ↑02 May 2025, 16:38 Es algo diferente y posiblemente interesante, pero en mi opinión iría mejor en el área libre para dejar esta sección a temas verdaderamente históricos.
Sí, sé que antes empleabamos estos hilos para los what if pero hace ya tiempo llegamos a la conclusión que era mejor emplear para ellos el área libre.![]()
Saludos
-
- General
- Mensajes: 23465
- Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
- Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos
Invencible es poco
Pídele a los moderadores que trasladen el hilo a Arte Militar o Area Libre, a ver si es posible y te ahorras abrir otro hilo.
Un saludo

Un saludo
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado