Primera Guerra Mundial

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
Ignasi
Recluta
Recluta
Mensajes: 4
Registrado: 12 Dic 2006, 17:28

Primera Guerra Mundial

Mensaje por Ignasi »

Alguien me podria decir los objetivos que tenia cada uno de los contendientes en la Primera Guerra Mundial?
Tanto a nivel de conquistas como a nivel de objetivos economicos o demas.
Gracias


Avatar de Usuario
Von Kleist
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8241
Registrado: 18 Dic 2003, 20:01

Mensaje por Von Kleist »

Buenas

Los objetivos de la I GM son dificílmente sintetizables, dada su variedad, la disparidad de causas, la cantidad de paises implicados, y el impacto que la política de bloques tuvo en el estallido de la contienda, arrastrando a los paises a la guerra en virtud de las alianzas militares suscritas entre las potencias. Resumiendo mucho y centrándonos en los principales contendientes:

En el caso de los Imperios Centrales, Alemania, fue arrastrada por la política irresponsable del Kaiser, que deseaba una Alemania preponderante; y por su alianza con Austria-Hungria, un Imperio que se descomponía por el auge de las nacionalidades que lo componían y que trataba de conservar su statu quo a toda costa. Casi lo mismo puede decirse del Imperio Turco, que además, se veia enfrentado a Francia y Gran Bretaña por la expansión de estas potencias en el Norte de África.

Por otra parte, los aliados Occidentales (Francia y Gran Bretaña) tenían intereses económicos que defender, principalmente en las colonias Africanas, aparte de la cuestión estratégica de impedir que una Alemania hegemónica en el centro de Europa alterase el equilibrio estratégico y comercial en el continente. Sin olvidar el deseo de revancha francés por la derrota en la guerra franco-prusiana de 1870-71 y su pretensión de recuperar Alsacia y Lorena. El caso de las motivaciones de la Rusia Zarista es mas oscuro. Aparte del interés de Nicolas II por ampliar el area de influencia rusa en Los Balcanes mediante una firme alianza con Serbia, la política del zar siempre fue de buenas relaciones con Alemania; pero la imprudencia de decretar la movilización general cuando la situación diplomática con Alemania aun podía salvarse, precipitó los acontecimientos.

Esta es la síntesis que mejor puedo hacer, de todos modos en cualquier obra minimante documentada podrás encontrar mejores y mas amplias explicaciones.

Saludos


pablo1
Sargento
Sargento
Mensajes: 291
Registrado: 01 Jun 2004, 10:07

Mensaje por pablo1 »

Matizando -difícilmente mejorando- lo escrito por Kleist:

- AUSTRIA-HUNGRÍA
El objetivo más superficial, vengar el asesinato del heredero de la Corona a manos de un nacionalista serbio manejado por los servicios secretos de ese país.
El objetivo real, alentado por Alemania y visto como algo real, posible y personalmente meritorio por el trepilla Hortzendorff, solucionar de una vez por todas el rompecabezas balcánico, aplastando a Serbia y negando así a Rusia cualquier tipo de influencia en la zona.

- ALEMANIA
Grupúsculos pangermánicos aparte, sus objetivos eran salir de la guerra convertida en una verdadera gran potencia mundial, con un mercado extranjero esclavo para sus manufacturas -colonias en África- y una constelación de estados-satélite en Centroeuropa.
Algunos iluminados, además, veían un Imperio Alemán extendiendo sus intereses económicos por Turquía y Mesopotamia hasta rivalizar con los ingleses en la India.
Tampoco es despreciable su interés en frenar la influencia rusa en los Balcanes, que pondría en peligro uno de los objetivos anteriormente mencionados.
Posteriormente, las posturas se fueron radicalizando y reivindicaciones que en 1.914 se habrían considerado propias de exaltados, se tomaron en serio para cuando se ganara la guerra (extensión del Imperio hacia el Báltico, creación del estado vasallo de Polonia, anexión de Luxemburgo y de partes de Francia y Bélgica, etc.)
Debe haber tropocientas tésis y trabajos sobre la influencia que el acomplejado Kaiser Guillermo tuvo sobre el giro de la política exterior alemana.

- FRANCIA
Además de ejercer su papel de suscriptor de determinados acuerdos y alianzas, yo no subestimaría el "Síndrome de 1.870" y lo colocaría entre los primeros objetivos.

- BÉLGICA
Básicamente, sobrevivir. Es decir, seguir siendo un estado soberano con libre albedrío para decidir quién cruza su territorio y quién no.

- ESTADOS UNIDOS
Así, a grandes rasgos, como si fuera para un trabajo del "insti", comenzada la guerra, se vieron arrastrados a ella por uno de los errores capitales de los alemanes, la Guerra Submarina Total.

Hay, además, una serie de países cuyos objetivos eran más....como decirlo.... ¿más miserablemente ruínes?.
Me refiero a los que fueron a la guerra con los ojos ciegos de la codicia más rastrera y sólo veían la guerra como una oportunidad para meterle un bocado al vecino -Bulgaria, Turquía o Italia- sin que, en realidad, la Guerra fuera algo por lo que el destino les obligara a pasar para decidir su esencia futura.


Espero que te haya servido.


Ikrion
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1044
Registrado: 03 Oct 2004, 16:44

Mensaje por Ikrion »

La vieja Europa (la del congreso de Viena, no la de Rumsfeld :mrgreen: ) estaba muerta y se negaba a admitirlo, era solo cuestión de tiempo que ese cochambroso edificio se viniese abajo debido a las nuevas ideas y a la revolución científica e industrial. Lamentablemente fue necesaria la mayor matanza de la historia europea para que se llevase a cabo.

Saludos


Avatar de Usuario
El Templario
Alférez
Alférez
Mensajes: 711
Registrado: 26 Sep 2006, 14:43
Georgia

Mensaje por El Templario »

Perdón, pero la mayor matanza de la historia europea era una sorpresa que Adolf daría unos años después.


"IN HOC SIGNO TUETUR PIUS, IN HOC SIGNO VINCITUR INIMICUS"
Ikrion
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1044
Registrado: 03 Oct 2004, 16:44

Mensaje por Ikrion »

A nivel mundial, con toda seguridad. A nivel europeo no tanto; Gran Bretaña, Francia e Italia sufrieron más pérdidas humanas en la primera guerra mundial que en la siguiente guerra, lo que explica sus timoratas tácticas, pero esa es otra historia.

Rusia sufrió más bajas en la segunda que en la primera guerra mundial, pero hay que tener en cuenta que a las pérdidas producidas por la guerra en si hay que añadir las bajas producidas por la revolución rusa y la posterior guerra civil, sin contar con las hambrunas producidas por las colectivizaciones forzosas.

Por otra parte esta guerra obligó a las potencias coloniales a exprimir sus territorios de soldados y materias primas, lo que fomentó el nacionalismo en las diferentes naciones ocupadas y por si fuera poco la siguiente generación que debía administrar estos territorios fue masacrada en el frente occidental, lo que obligó a las diferentes naciones a contar cada vez más con personal nativo.

En resumen todo estaba preparado para que el gran vencedor de la primera guerra mundial (Estados Unidos) se hiciese con el control del mundo después de que los europeos nos masacrásemos como idiotas y agotásemos nuestros recursos humanos, financieros e industriales.

Saludos


Ignasi
Recluta
Recluta
Mensajes: 4
Registrado: 12 Dic 2006, 17:28

Mensaje por Ignasi »

Muchas gracias.

Por lo que respecta a Bulgaria i Turquia, que motivaciones, territoriales o de otro tipo, tuvieron para entrar en la guerra al lado de Alemania?

Gracias.


Avatar de Usuario
El Templario
Alférez
Alférez
Mensajes: 711
Registrado: 26 Sep 2006, 14:43
Georgia

Mensaje por El Templario »

Para complementar las excelentes aportaciones de Von Kleist y Pablo1 hago un pequeño resumen:

Este conflicto militar comenzó como un enfrentamiento entre el Imperio Austro-Húngaro y Serbia por el asesinato del heredero imperial, El Archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo, presuntamente por agentes pro serbios, pero como consecuencia de las múltiples alianzas establecidas en Europa durante en período denominado como “Paz armada”, pasó a ser un enfrentamiento armado a escala europea con las sucesivas declaraciones de guerra por parte de los países pertenecientes a los diferentes bandos (Imperios centrales y aliados o entente). Más tarde con la incorporación de países no Europeos al conflicto, este llegaría a convertirse en lo que se denominó Gran Guerra, hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Muchos fueron los factores que desencadenaron esta guerra, que se debió básicamente, como ya apuntaron antes los otros compañeros foristas, a las rivalidades económicas y militares de las diferentes potencias, el proceso de militarización llevado a cabo por estas, las continuas crisis que cada vez resultaban más difíciles de solucionar sin un gran enfrentamiento y el nacionalismo de la época que hizo crecer las rivalidades. Pero el desencadenante directo fue, como ya he comentado, el asesinato del heredero Austro-húngaro y su esposa.


ANTECEDENTES QUE PROPICIARON LA GUERRA

Entre Francia y Alemania había una clara enemistad, como consecuencia de la guerra franco-prusiana de 1870, en la que Alemania ganó los territorios de Alsacia y Lorena, a partir de entonces en Francia surge un fuerte deseo por recuperar dichos territorios. Los alemanes por su lado tratan de borrar la cultura francesa en Alsacia y Lorena y de mantener a Francia aislada del resto de las grandes naciones.

El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias. Esto causó que el enfrentamiento entre las potencias industriales europeas se agravará.

En Europa, Gran Bretaña había perdido importancia como potencia, en cambio, Francia había mejorado su situación , al igual que Alemania, que se había convertido en la primera potencia industrial del continente, ya que este país contaba con abundante materia prima en la cuenca del Ruhr, Alsacia y Lorena y había desarrollado una gran industria siderúrgica, química, mecánica y eléctrica. Esto despertó un gran temor en los ingleses que comenzaron a ver en Alemania a su gran enemigo comercial.

Por otro lado estaban los intereses enfrentados entre Rusia y el imperio Astro-Húngaro en la zona de los Balcanes.

A su vez, el imperialismo provocó que los roces entre las potencias se salieran del marco europeo y tuvieran lugar prácticamente en cualquier parte del mundo.

Pero sin duda una de las causas más importantes de esta guerra fue el nacionalismo de la época. Este causó que la idea de que las poblaciones con un mismo origen étnico, lengua e historia común tuvieran derecho a formar estados independientes se expandiera por multitud de lugares. Los territorios que aspiraban a constituirse en estado se basan en el derecho de la autodeterminación, que fue totalmente ignorado por las fuerzas políticas. Esto provocó las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX, a través de los cuales se consiguieron las unificaciones de Alemania e Italia y la independencia de Bélgica, pese a estos triunfos, muchos conflictos nacionalistas seguían sin resolverse, lo que provocó tensiones en las regiones implicadas y entre diversas naciones europeas.

En los años previos al conflicto se había configurado dos grandes alianzas (la Triple Entente y la Triple Alianza) que van a ser el centro de las enfrentamientos de esta Primera Guerra Mundial.

Bismarck había construido una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento clave era la Triple Alianza (1882) que ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. El principal objetivo del canciller alemán era el mantenimiento de un status quo que él consideraba beneficioso para Alemania. El delicado edificio diplomático construido por Bismarck se vino abajo con la nueva política impulsada por Guillermo II. Esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de competencia y desconfianza del que nacieron dos bloques de potencias.

El primer resultado de la política del nuevo Káiser fue lo que más temió Bismarck, el fin del aislamiento de Francia. En 1893, se firmó la Alianza franco-rusa, acuerdo que suponía un compromiso de ayuda militar en caso de guerra contra Alemania.

En 1905, ante la sorpresa mundial, Rusia es derrotada en la guerra que le enfrentó contra Japón. Este fracaso hizo que Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó inevitablemente al choque con Austria-Hungría. Empujadas por la creciente agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran Bretaña pusieron fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente Cordiale en 1904.

Por último, animadas por Francia y tras resolver sus problemas en Asia Central (Persia, Afganistán), en 1907 se firmó el Acuerdo anglo-ruso. Se ponían así las bases de la denominada Triple Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia.

Al encontrarse Europa dividida en dos sistemas de alianzas hostiles, cualquier alteración de la situación política o militar en Europa, África o en cualquier otro lugar provocaría un incidente internacional. Lo que provocó un ambiente de inseguridad en Europa, por lo que las potencias comenzaron a armarse y a realizar construcciones navales a gran escala.

En Europa se sabía que en cualquier momento podía estallar la guerra. Dentro de este ambiente hostil se produjeron varios conflictos desde 1905 hasta 1914 que estuvieron a punto de desencadenar una guerra general en Europa.

Primera crisis marroquí (1905-1906).

Esta se produjo en Marruecos, donde Alemania combatió en 1905 y 1906 para apoyar al país en su lucha por la independencia y para evitar el dominio del área por Francia y España. Francia amenazó a Alemania con declararle la guerra, pero el incidente se solucionó finalmente en una conferencia internacional celebrada en Algeciras (España) en 1906.

La anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina (1908).

Los Balcanes fueron el escenario de un nuevo enfrentamiento en 1908, motivado por la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría con la intención de debilitar a Serbia.

El incidente de Agadir en Marruecos (1911)

En 1911 estalló una nueva crisis en Marruecos entre Francia y Alemania, causada por el envío de un buque cañonero alemán a Agadir, que se resolvió mediante un acuerdo por el que Francia cedía a Alemania amplios territorios en el Camerún, a cambio del reconocimiento alemán al protectorado francés sobre la mayor parte de Marruecos.

Las guerras balcánicas

Entre 1912-1913 se desarrollaron dos guerras en los estados balcánicos, la primera contra Turquía y la segunda interna (Serbia, Grecia y Montenegro contra Bulgaria), ambas concluyeron con el Tratado de Bucarest (1913).

Las consecuencias de estas guerras balcánicas, que cambiaron de forma drástica la situación en la zona, fueron:

La reducción de Turquía en los Balcanes a la región de Estambul

La consolidación de Serbia como principal estado de la región, lo que desencadenó que:

Austria-Hungría, se alarmara por el fortalecimiento serbio, con lo que llego a la conclusión de que solo una guerra preventiva impediría que Serbia encabezara un levantamiento general de los eslavos en el Imperio de los Habsburgo.

Por su lado Alemania estaba resuelta a apoyar a su aliado austro-húngaro en caso de conflicto.

Rusia estaba decidida a intervenir en el caso de que Austria-Hungría atacase a Serbia.

Es decir, los conflictos sucedidos antes de 1914 hicieron visibles las cuatro rivalidades principales:

La clásica rivalidad entre Francia y Alemania, agravada por los incidentes en Marruecos.

El antagonismo entre Austria y Rusia en los Balcanes.

La rivalidad entre Serbia y Austria.

La pugna económica entre Alemania e Inglaterra.

EL ATENTADO DE SARAJEVO

El hecho definitivo que desencadenó la guerra fue el atentado que acabo con la vida del archiduque Francisco Fernando el 28 de junio de 1914 en Sarajevo.

El crimen fue obra de militantes de un grupo terrorista serbio conocido como "La Mano Negra", cuya cabeza principal era el jefe del Servicio de Inteligencia del Estado Mayor serbio.

El 23 de julio, casi un mes después del asesinato de Sarajevo, Austria-Hungría presentó un durísimo ultimátum a Serbia, a la que responsabilizaba del atentado: Austria-Hungría pedía a Serbia que en 48 horas hiciese público el reconocimiento de su participación en el atentado y pusiese fin a toda propaganda paneslava y anti-austríaca, permitiendo la participación de la policía austriaca en la investigación del atentado dentro de la propia Serbia y prohibiese organizaciones nacionalistas como la Mano Negra que, legales en Serbia, operaban en la clandestinidad en Bosnia-Herzegovina. Cumplido el plazo, y al considerar la respuesta serbia como una aceptación "parcial e insuficiente" del ultimátum, el día 28 Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia.

A partir de ese momento se produjo una reacción en cadena, Rusia apoyo a Serbia, Alemania se puso del lado de Austria y declaró la guerra a Rusia y a su aliada Francia.

En un principio Gran Bretaña se mantuvo neutral, pero, cuando a comienzos de la guerra los alemanes invadieron Bélgica y se establecieron en Amberes, se sintió amenazada y entró en el conflicto al lado de serbia, Francia y Rusia.

LOS PAISES BELIGERANTES

A comienzos de la guerra la lucha tuvo lugar entre los Imperios centrales (Alemania y Austria) contra los aliados (Rusia, Francia, Bélgica, Gran Bretaña y Serbia).

Poco a poco otros países se fueron posicionando a un lado u otro:

En 1914 Turquía, viendo la amenaza que suponía para ella Rusia y Serbia, entra en la guerra al lado de los imperios centrales.

Por enemistad con Serbia, Bulgaria se une también a los imperios centrales (1915).

Los aliados por su parte recibieron el apoyo de Japón (1914), Italia, que rompió su pacto con la Triple Alianza en 1915 para satisfacer sus aspiraciones territoriales a costa de unas debilitadas Austria-Hungría y Turquía; Rumania (1916), Grecia (1917) y Portugal.

En 1917 los Estados Unidos entraron en guerra el lado de los aliados, como consecuencia del hundimiento por parte de los alemanes del transatlántico “Lusitania” y otros barcos más.

Por primera vez en la historia la guerra se hacía mundial, ya que las potencias arrastraban consigo a sus colonias.

Por lo que a nosotros respecta, España mantuvo a duras su neutralidad, de la que se aprovechó para desarrollar se economía.

Saludos


"IN HOC SIGNO TUETUR PIUS, IN HOC SIGNO VINCITUR INIMICUS"
japa
General de División
General de División
Mensajes: 7373
Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
Ubicación: Madrid

Mensaje por japa »

Hay un punto que no se ha mencionado y es de gran importancia: la escuadra alemana. Desde la botadura de su primer acorazado Guillermo II dejó muy claro que su intención era arrebatar a Gran Bretaña la preponderancia naval, lanzando a ambas naciones a una carrera de armamento febril en la que Gran Bretaña pronto se puso al frente con la botadura del Dreadnought, cambiando de golpe las reglas del juego. Pese a todo, en 1914 la superioridad naval inglesa tenía por primera vez desde Trafalgar una amenaza real en el mar, lo que pesó mucho en el ánimo de los ingleses a la hora de decidirse a entrar en el conflicto, ya que si Alemania vencía a Francia y lograba bases en la costa del Atlántico el peligro podía volverse muy, muy real.


Avatar de Usuario
El Templario
Alférez
Alférez
Mensajes: 711
Registrado: 26 Sep 2006, 14:43
Georgia

Mensaje por El Templario »

Efectivamente Japa, ese deseo alemán ya estaba claro desde finales del siglo XIX cuando, coincidiendo con el expansionismo colonial alemán, el gobierno del Reich procuró de todas las formas posibles hacerse con puertos carboneros por todos los mares, de forma que el abastecimiento de la flota de guerra estuviese asegurado. En este sentido, hasta el propio gobierno español notó las presiones alemanas en momentos tan críticos para el país. Sólo recordar, por ejemplo, las negociaciones por quedarse con los restos de nuestro imperio colonial en pleno conflicto del 98 con EEUU.

Saludos


"IN HOC SIGNO TUETUR PIUS, IN HOC SIGNO VINCITUR INIMICUS"
Ikrion
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1044
Registrado: 03 Oct 2004, 16:44

Mensaje por Ikrion »

Lo realmente gracioso de la cuestión colonial es que Alemania era la prueba tangible (junto con Estados Unidos, aunque hay que tener en cuenta el tamaño del país americano) de que una nación podía desarrollarse de forma meteórica, crear una industria poderosa y de otorgar un alto nivel de vida a sus ciudadanos (teniendo en cuenta que nos encontramos en 1914) sin necesidad de un enorme imperio colonial.

Es cierto que por aquellas fechas Alemania contaba con algunas colonias, las cuales eran totalmente prescindibles para la economía alemana, cuando no eran una carga como el Africa Suroccidental Alemana (la actual Namibia).
Hace tiempo, cuando leí "Ebano" de Ryszard Kapuscinski me sorprendió el capitulo perteneciente a Ruanda bajo el mandato alemán. Por lo visto los alemanes se limitaron a reclamar el territorio, a plantar alguna que otra bandera y después se marcharon sin más. Los habitantes de la zona no supieron lo que era pertenecer a una colonia hasta que los belgas les "liberaron" del yugo alemán.
Lo que me llamó la atención era esa falta de interés de los alemanes por aquel territorio, teniendo en cuenta que una de las causas de la Primera guerra mundial era la reivindicación alemana de territorios a Francia y Gran Bretaña. La conclusión a la que llegué entonces y ahora es que las colonias alemanas solo se mantenían por razones digamos fálicas; es decir competir por ver quién tenía el imperio más grande sin importar las posibilidades de esos territorios o simplemente sin expolotarlos.

Saludos


Avatar de Usuario
El Templario
Alférez
Alférez
Mensajes: 711
Registrado: 26 Sep 2006, 14:43
Georgia

Mensaje por El Templario »

Saludos Ikrion, un solo apunte a tu comentario. Efectivamente, como bien comentas, en algunas de sus colonias los alemanes se limitaron a "pasear la bandera" y poco más, desentendiendose prácticamente del gobierno a nivel local, aunque tambien están los casos de Camerún o Tanganika donde la presencia real fue mucho mayor.

De todas formas, en aquel momento los alemanes eran más partidarios de la ocupación "científica", por la que muchos geólogos, ingenieros, paleontólogos, etc. formaron la primera oleada, junto a los omnipresentes misioneros, que "desembarcó" en las colonias para realizar su labor. Es de suponer que la idea de Alemania, que como bien has comentado era un país que había experimentado un desarrollo meteórico, fuese llevar a cabo un estudio concienzudo de cada colonia y de sus posibilidades y necesidades para posteriormente pasar al proceso de explotación.

Como la guerra acabó con el colonialismo tal como se entendía hasta ese momento, nos hemos quedado sólo con esa sensación de motivos, como tu dices, fálicos.

Saludos


"IN HOC SIGNO TUETUR PIUS, IN HOC SIGNO VINCITUR INIMICUS"
Ikrion
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1044
Registrado: 03 Oct 2004, 16:44

Mensaje por Ikrion »

Bueno creo que lo de la colonización "científica" ha existido desde la expedición de Malaspina.

Comentas que la presencia alemana era importante en el Camerún y en Tanganika (actual Tanzania). Pero eso es lógico porque eran los únicos territorios alemanes de los que se podía explotar algo (incluyendo los felices colonizados), en el resto de territorios alemanes, con explotación científica o sin ella simplemente no se podía sacar nada como era el caso de Namibia o de la parte alemana de Nueva Guinea. Y si se podía sacar algo (como la famosa cupra de los mares del sur) era directamente antieconómico.

En resumidas cuentas, la mayor parte de los territorios alemanes, no eran viables económicamente, cuando no lesivos para la economía nacional, aunque desde luego era un lujo que se podían permitir.
Para ser justos, hay que reconocer que Alemania no era la única nación que practicaba esta estupidez. La mayor parte de los territorios franceses en Africa eran puro desierto y Gran Bretaña tubo algún que otro desastre por el pedregal de Afganistán.
Pero estas naciones se podían permitir estos desastres, peor era el caso de naciones pobres que se empeñaban en ocupar unos territorios que no producían nada salvo costes y problemas, como era el caso de España con la franja de Marruecos, de Portugal con Mozambique o de Italia con Libia.

Saludos


Shrike
Teniente
Teniente
Mensajes: 975
Registrado: 14 Sep 2006, 21:10
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Shrike »

Ikrion escribió:Gran Bretaña tubo algún que otro desastre por el pedregal de Afganistán.


El interés del Reino Unido por Afganistán era fruto de mantener una "defensa adelantada" de su Imperio en la India frente al expansionismo de la Rusia zarista en Asia Central.

Ya se sabe, siempre es mejor defenderse y combatir en territorio ajeno (sea enemigo o aliado) que no en la propia casa :wink:

Un saludo,


Ikrion
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1044
Registrado: 03 Oct 2004, 16:44

Mensaje por Ikrion »

Shrike escribió:El interés del Reino Unido por Afganistán era fruto de mantener una "defensa adelantada" de su Imperio en la India frente al expansionismo de la Rusia zarista en Asia Central.


El famoso Gran Juego del que hablaba Ruyard Kipling.

Es muy cierto que Gran Bretaña consiguió auyentar al zar de las costas del Indico, pero para crear el estado tapón de Afganistán tampoco hacían falta las dos expediciones que acabaron en desastre, especialmente la segunda donde los ingleses demostraron que no habían aprendido nada. Aunque insisto en que lograron que el zar no entrara en guerra por Pakistán y se concentrase en un objetivo que parecía más fácil: Japón.

Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], CommonCrawl [Bot] y 2 invitados