A ver 2demaio. Tienes un problema con el español bastante serio. Yo dije:
Un avión que vuele un poco más rápido que una avioneta difícilmente puede hacer intercepciones efectivas, máxime cuando la distancia entre las bases de despliegue y la frontera, y entre dichas bases entre sí, en algunos casos es superior a los 500 km.
Y tú respondiste:
Un detalle algo diferente de lo que escribes para una interceptación, reconoces al menos que el Puca tiene cualidades para encajar daños por armas ligeras y con estas ARMAS LIGERAS el Pucará no tiene un alcance de solo 500 Km como lo escribes, su alcance sin carga máxima, solamente con sus cañones y las ametralladores armadas (sin bombas, cohetes o lanza granadas) debe llegar a mas de 2.000 Km pués su alcance en vuelo FERRY és de 3.400 Km.
Que evidentemente no tiene nada que ver con lo que yo puse. Barberán y Tros explica lo mismo que yo con otras palabras unas líneas más abajo:
No sea por esto, te respondo de otra forma porque en las entrelineas que escribiste esta claro que mencionas DISTANCIAS por esto el detalle del alcance del Puca. También mencionas VELOCIDAD, por esto el detalle de la velocidad del Puca.
Todavia las distancias entre las bases de despliegue son mas cortas o iguales en algunos casos que en el pais del ST, por esto se emplearian en estos dos paises de Sur America los COIN. Añadiendo a estas observaciones que el Puca despliega y baja en pistas cortas, incluso en carreteras. A ti te parece que un Puca no puede actuar como Coin con estes aeropuertos ? Y con las carreteras disponibles podria actuar como COIN ?
http://www.aeropuertos.net/respuestas/1 ... -argentina
Bueno, al menos me parece que se algunos idiomas mas, asta que uno me diga que tampoco los entiendo...entonces cuando me escriban o hablen en castellano dire "no entiendo...no entiendo".En un escenario de las dimensiones del territorio argentino, las prestaciones del Pucará son insuficientes para la tearea, a menos que se disponga un rosario de "aeródromos de sector" y que se mantenga en cada uno de ellos un destacamento de Pucarás casi permanentemente "en scramble". No parece una solución aceptable en 2017.
Por lo que Barberán y Tros escribe, los COIN no servirian no solamente en Argentina pero en otros paises de Sur America también, porque las distancias entre las bases de despliegue son grandes no como en Europa donde los paises disponen de territorios pequeños, pero repito que los COIN o casi todos ellos pueden bajar en carreteras.
Participas en un foro en un idioma que demuestras reiteradamente no entender. Aparte de hablar de cosas que evidentemente no dominas. Otros foristas se dejan llevar por su nacionalismo y responden lo indefendible antes que reconocer que algo hecho en Argentina no sirve, está obsoleto o es una pérdida de recursos. Reytuerto planteó la clave del asunto cinco hojas atrás:
No desearia, desearia que el gobierno argentino aprobase un presupuesto suficiente para las FAS en los proximos 3 años, que le permitieran escojer un caza de superioridad aerea, bien como un avión a reactor quiza el Pampa en su ultima versión, en vez de querer ahorrar dinero comprando aviones a helice para escenarios COIN, que se justifica para paises que no tienen el PIB entre los 20 maiores.¿Desearías que el estado argentino invirtiese un dolar más en el Pucara si este fuese un producto de Embraer?
No és mi caso lo que mencionas de eventos patrioteros, pero el Pucará és uno de los aviones disponibles en la actualidad, aprovechar de lo que se dispone és mas que justificable quando no se tiene presupuesto aprobado para cambiar. Sencillo, si tengo un Seat Ibiza y dispongo de 20 millones de euros, porque no comprar un Audi A6.Si nos dejamos llevar por argumentos patrioteros, creeremos que es un gran avión, un concepto válido, que tiene utilidad en diversidad de misiones, que su modernización creará riqueza en Argentina e incluso que soporta la comparación con aviones varias décadas más modernos, que han sido un éxito de exportación, y que tienen unas capacidades de las que el aparato argentino carece.
Este és el historico de FADEA, lo que se tiene que hacer és incentivar la fabricación y el desarrollo de nuevos aviones, invistiendo en producciones locales, para inicio la FAA podria comprar la ultima versión del Pampa después que el gobierno aprovase el presupuesto para su compra.Pero si dejamos que la cabeza piense y somos más humildes, veremos que las prioridades de Argentina son otras muy distintas a las de mantener abierta una fábrica de la que no salen aviones y vive mucha gente, o la de gastar recursos en mantener en vuelo un aparato que no satisface las necesidades reales de la institución.
https://pt.wikipedia.org/wiki/FAdeA
Saludos