Doorman escribió:¿Que pasaría que si fuera otra empresa?..Por ejemplo,de Luksic ligado al gobierno actual?...
Si fuera otra empresa a mi al menos me daría lo mismo. El análisis sería igual.
Pero más allá de minucias, te pido que te hagas cargo de lo que habias dicho.
Doorman escribió:No.... por los cálculos de las ganancias de sus paquetes accionarios versus porcentaje de ganancias de las empresas de acciones propiedad de Piñera .
Ya, o sea: se conocen en detalle las operaciones, los tamaños de los paquetes accionarios, sus dueños, compradores y sus valores. Entonces, ¿Dónde está la ocultación de las utilidades o de las operaciones para evadir impuestos?
¿Crees que, considerando los montos de las operaciones, pasarían inadvertidas para el SII? evidente que no. ¿Hay alguna denuncia seria? no. ¿Existe alguna querella del SII? no. ¿Alguien ha sostenido de forma directa – y no soterrada, para implantar la duda – que Piñera evadió impuestos? no. ¿Tendría algún sentido siquiera intentar hacerlo? Definitivamente no, sería una idiotez igual que robarse el cuadro de Matta del salón azul de la Moneda y después intentar venderlo en Chile.
A mi me parece que no entiendes la vinculación entre paraísos fiscales y evasión.
Tu crees que las operaciones offshore son ilícitas per se, en circunstancias que ellas son perfectamente licitas y moralmente irreprochables, salvo que a través de ellas se busque cometer delitos como por ejemplo lavado de activos o evasión tributaria.
Ya que este último es el punto que te interesa, te comento que se configura sólo cuando no se han pagado impuestos por las operaciones en el país en que se generaron. Si la obligación tributaria de país de origen fue cumplida y con posterioridad a aquello se invierte en otro lado, no hay delito ni reproche posible. Ni siquiera ético.
Luego dices que,
“con el fideicomiso trucho ocultó su patrimonio a medio Chile con el objeto de evadir impuestos”, lo que confirma que no entiendes nada.
Hombre, el fideicomiso no tiene absolutamente nada que ver con el pago de impuestos, sino que con la evitación de posibles conflictos de interés. Y habiéndose desprendido de parte importante de sus acciones y constituido un fideicomiso respecto del resto de sus activos, sería bueno que te aclararas y nos explicaras qué es lo que te parece tan mal.
Doorman escribió:El tipo es reconocido por ser un corrupto...no es que uno se lo imagina o se sospecha que los es...esta comprobado:
Veamos
Doorman escribió:Fue declarado reo por el desfalco del banco de Talca( se robó el capital para hacerse su primera fortuna).
El macabro antiguo proceso penal, comenzaba con el auto de procesamiento, que se llamó encargatoria de reo anteriormente, y que cumplía la función de informar al procesado – hoy imputado – respecto de los hechos que se le atrubuían y de su calificación jurídica, funcín que hoy cumple la formalización de la investgación, con una diferencia:
La prisión preventíva iba asociada automáticamente a la dictación del auto de procesamiento, cuestión que hoy parece absolutamente aberrante.
Por tanto, eso de que “fue declarado reo” implica únicamente que se le imputó un delito y no una condena como tu te imaginas.
En concreto, más allá de tu opinión, lo que dijo la
Corte Suprema fue que "
en el estado actual de la investigación no aparece establecido que los hechos que se imputan a los amparados tengan características delictuales, ni está ahora probado que ellos han obtenido provecho o el banco haya sufrido perjuicios resultantes de la actuación financiera de los recurrentes”
Doorman escribió:Como accionista de Lan uso información privilegiada para hacer movimientos bursátiles, la empresa fue multada...
Piñera, junto a otros directores, fueron multados por no cumplir con el deber de abstención de comprar acciones de sus compañías, dado que en esa posición tienen acceso a información privilegiada. La SVS, al aplicar la multa referida, indicó a continuación que: “En las resoluciones que afectaron a los señores Benzanilla, Cueto y Piñera,
la SVS descartó el uso de información privilegiada ya que durante el proceso de descargos logró acreditar que el conocimiento de esa información financiera, no fue la causa que motivó su operación de compra (resoluciones N°308, N°307, y N°306, respectivamente).
Por lo tanto, el uso de información privilegiada es invento tuyo.
Doorman escribió:se metió al gobierno para obtener también info privilegiada...
Invento tuyo imposible de acreditar.
Doorman escribió:Piñera un cuasi delincuente probado...
Pues no. Si así fuera, no podría haber sido presidente por disposición constitucional.