El principal problema que le veo a la propuesta es el logístico, ya que se han de mantener tres -o cuatro- líneas separadas de mantenimiento (F-35B, Tigre y NH90 -¿y S70 ?- ) en barcos "pequeños", por lo que no "sobra espacio".
Y es que igual algunos elementos de la cabina u otras partes son comunes entre NH90 y Tigre, pero como mínimo los motores son diferentes (y lo peor es que me temo que son de diferentes fabricantes -que yo sepa para los NH90 españoles se escogió el motor más potente: una versión del General Electric T700, que es parecida al de los S70; y para el Tigre se optó por una versión del Turbomeca Rolls Royce MTR MTR390-, por lo que las "comunalidades", si existiesen, serían mínimas).
De hecho el Tigre también emplea munición para el cañón (30 mm) diferente a la ya integrada en la AE (que es de 25 mm: en AAV-7 (eso creo) y en los afustes teleoperados con cañón Bushmaster que se están comprando para BAM -y quizás para otros barcos-).
NOTA: el F-35B no lleva cañón, pero lo puede llevar en pod (una versión de GAU-12, también de 25 mm, ver
http://www.aerospaceweb.org/question/planes/q0163.shtml -aunque son datos de 2004-), tal como hacen actualmente nuestros Harriers (un pod con cañón... de 25 mm, claro).
A cambio de esas "pegas" tienes aparatos más o menos complementarios (las capacidades "sobre el papel" me parecen interesantes)... en escasas cantidades (y por tanto bastante caros por unidad), por lo que la avería o pérdida de uno sólo de ellos puede afectar bastante las operaciones.
Otro punto a favor de la propuesta es que permitiría tener algunas comunalidades de aparatos (y por tanto de logística) en despliegues internacionales con Francia (usa Tigres), Italia (usarán F-35B),...
Resumiendo: es una posibilidad interesante, pero por mucho que la miro no me acaba de convencer (aunque he de reconocer que tampoco tengo nada mejor que proponer

)