Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Iris escribió:Aquí en vez de defender a su patria, los marinos urugüayos, lo que se defendían, y bien era su "propio bolsillo" :lol:



Como te dije, la Armada no son solo 4 mangantes, y a pesar de ellos los marinos uruguayos honran día día el uniforme en el cumplimiento de su deber.

Operativo conjunto de la Armada y Aduana permitió incautar tres kilos y medio de pasta base

Un procedimiento conjunto realizado entre la Armada Nacional, a través de la Prefectura de Fray Bentos, junto a personal de Aduana, permitió detectar e incautar 3.494 Kg. de pasta base de cocaína, la que era transportada por dos personas desde la República Argentina, hacia nuestro país, el operativo realizado en el Área de control integrado permitió asestar un duro golpe al narcotráfico.

La droga, pretendía ser ingresada al territorio nacional, por una ciudadana uruguaya, quien viajaba acompañada de su hijo menor de edad. La sustancia, venía escondida en el interior del equipaje y dentro de un oso de peluche.

Mediante un procedimiento de rutina, realizado en el Área de Control Integrado del Puente Internacional General San Martín, se logró detectar la tenencia de esta sustancia, procediendo a su posterior incautación por parte de las autoridades competentes y la remisión de la persona mayor de edad al Juez competente, mientras que el menor de edad, quedó en custodia del Instituto del Niño, hasta la resolución final del episodio en la orbita de la Justicia.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

EE.UU. valora a Uruguay por su lucha contra terrorismo

Estados Unidos valoró positivamente a Uruguay y criticó a Venezuela, Bolivia y Cuba en el informe anual del Departamento de Estado que evalúa la cooperación antiterrorista con Washington durante el 2009.

"Uruguay fue un socio dispuesto de los EE.UU. en los esfuerzos de lucha contra el terrorismo y mejorar su capacidad para combatir la delincuencia internacional mediante la legislación, una mejor protección de sus fronteras y entrenamiento militar". Es la primera frase del breve capítulo dedicado a nuestro país en el voluminoso informe (7 capítulos con anexos y 290 folios) que difunde el Departamento de Estado sobre la lucha global antiterrorista....

En la referencia a Uruguay agrega que "el gobierno de este país centró sus esfuerzos para promover la seguridad global a través de la acción colectiva dentro de las organizaciones multilaterales como la ONU y la Organización de Estados Americanos. Uruguay es un miembro del Grupo de Trabajo Permanente del MERCOSUR en materia de terrorismo, junto con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia. El grupo facilita la cooperación y el intercambio de información. Uruguay también ha participado activamente en una serie de esfuerzos internacionales contra el terrorismo, particularmente en el Grupo de Río y la OEA".

Recuerda el trabajo de EE.UU. que "Uruguay aprobó una ley de blanqueo de capitales y en el 2009 definió, además, el blanqueo que se refiere a la financiación del terrorismo".
El gobierno de EE.UU. destaca finalmente el nivel de cooperación de nuestro país en el contraterrorismo. "Los dirigentes políticos de los ministerios de Defensa y del Interior vieron el terrorismo como un problema importante para Uruguay y reconocieron la necesidad de cooperación con EE.UU. y otros países latinoamericanos".

Comentario: siendo en Uruguay el Ministro de Defensa y el del Interior ex integrantes del grupo terrorista Tupamaros es de destacar el nivel de colaboración. :cool:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Plataforma para enfrentar crisis y resolución de conflictos hemisféricos une a las Armadas del Continente

La Escuela de Guerra Naval uruguaya participó en julio, en el XXXVI Juego de Guerra Interamericano en el Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México en la Ciudad de México D F.

El objetivo de esta reunión consistió en el intercambio académico, entendimiento profesional mutuo entre las escuelas del continente y , la integración de los colegios de Guerra Naval de las Américas, a través del aporte concreto de experiencias en este campo de las diferentes delegaciones participantes.

Este encuentro permitió la interacción de cada colectivo en las actividades planteadas a través de los ejercicios de simulación académica, como situaciones de crisis, resolución de distintos conflictos que permiten desplegar estrategias definidas para su posterior resolución, tomando como base las amenazas a las que están expuestas nuestras sociedades.

La representación de la Armada Nacional estuvo encabezada por el Jefe de Área Académica de Simulación y Juegos de Guerra y el Jefe de la División Juegos de Guerra de la Escuela de Guerra Naval, estos ejercicios de alta exigencia constituyen un punto clave en el proceso de integración hemisférica y generan un espacio de aprendizaje sobre la forma y las herramientas necesaria para en enfrentar distintos tipos de crisis y eventuales conflictos a los que están expuestos los países en esta zona del mundo.

Participaron del ejercicio representantes de las Armadas de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Republica Dominicana, Uruguay y Estados Unidos.


Si vis pacem, para bellum
And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3296
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Mensaje por And... »

Lastima, una Armada con tantas necesidades y miembros de esta involucrados en fraude :evil:


"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

En honor a lo caídos

La fuerza Aérea recordó y conmemoró un nuevo aniversario del día de los mártires de la aviación militar

A partir de ese luctuoso episodio, en 1938 por resolución de la entonces Aeronáutica Militar dependiente del Ejercito, dispuso que esa fuese la fecha para homenajear a lo militares camaradas caídos en el cumplimiento del deber.
El Homenaje central se lleva cabo a año a año en el Panteón de la Fuerza Aérea, en el Cementerio del Norte, con el fin de recordar a los mártires, con una ceremonia que comienza con la ejecución de la Marcha Fúnebre a cargo de la Banda de Músicos, un discurso conmemorativo de la fecha a cargo de un oficial de la fuerza, para luego culminar con una ofrenda floral, la cual es depositada junto a los restos del Capitán Boizo Lanza.

Finalmente se ejecuta el toque de silencio y sobrevuela una escuradilla de tres aviones en la tradicional formación en cuña dejando sin ocupar en la formación un espacio a la derecha del guía, simbolizando el lugar que ocuparían aquellas aeronaves y tripulaciones que ya no están entre nosotros.

La alocución estuvo a cargo de Coronel Aviador, Luís Teyza, quien recordó al primer mártir de la aviación militar el Capitán Boizo Lanza, a 92 años de su trágica desaparición, Teyza, señaló que desde ese entonces más de un centenar de aviadores militares perdieron sus vidas en acto de cumplimiento del deber.

Añadió que esos camaradas de armas marcaron e camino en esta sacrificada profesión, por ello el compromiso del presente con el ejercicio de esta vocación se ve dignificada con la entrega de sus militares en la tarea de custodia de la patria.

Teyza, resaltó que este acto evocativo, permite resaltar el espíritu de abnegación y sacrificio de aquellos hombres que quedan para siempre grabados en la historia aeronáutica, la aviación, dijo Teysa, siempre estará ligada además a esa impronta romántica que dio lugar en sus comienzos a que el hombre iniciara la aventura por conquistar los cielos.

El Coronel Aviador, dijo que la audacia, personalidad y atrevimiento, sumado a la técnica forman parte del desarrollo de una profesión altamente exigente y cambiante por los continuos saltos tecnológicos que obliga a su personal a un proceso de especialización y formación permanente para cumplir con su misión y objetivos.

Destacó que por respeto a los caídos, y para que el costo de sus vidas no sea en vano, los actuales integrantes de la fuerza, deben continuar con su labor redoblando esfuerzo, superando obstáculos, aumentando compromisos para rescatar desde los mas hondo lo mejor de cada uno para defender a la patria que es la misión de fondo sobre la cual gira la tarea encomendada a la Fuerza Área.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

FUERZA AÉREA DE URUGUAY ELIGE A ENAER PARA
MANTENIMIENTO DE AVIÓN HÉRCULES C-130


El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile y Presidente del Directorio de ENAER, General del Aire Ricardo Ortega Perrier; la máxima autoridad aérea de la Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) General del Aire José Bonilla; y el Director Ejecutivo de ENAER, General de Brigada Aérea Pedro Bascuñán Jara, firmaron esta mañana un contrato para realizar en la empresa chilena el denominado Periodical Depot Maintenance (PDM) e isocronal de un avión de transporte militar ‘Hércules’ C-130B de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Previamente, las máximas autoridades de las Fuerzas Aéreas de Chile y Uruguay sostuvieron una reunión en la Comandancia en Jefe de la FACh, para, posteriormente, acudir a las instalaciones de la Empresa Nacional de Aeronáutica, donde fueron recibidos por el Director Ejecutivo y gerentes de dicha empresa.

En la Dirección Ejecutiva de ENAER los Generales José Bonilla y Pedro Bascuñán Jara procedieron a firmar el contrato que precisa las condiciones y montos asociados a las labores de mantenimiento de depósito a realizar en el avión uruguayo, en el transcurso de este año.

ENAER posee un Centro Autorizado de Mantenimiento de ‘Hércules’ C-130, especializado en este tipo de labores y donde ya se han realizado tareas similares en aeronaves de las Fuerzas Aéreas de Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile e incluso Bangladesh, entre otras instituciones de diferentes países.

Tras recorrer las instalaciones donde se efectuará el PDM al C-130B de la FAU, el Comandante en Jefe uruguayo y la delegación de oficiales que le acompañan conocieron otras dependencias de ENAER donde, además del mantenimiento, se fabrican partes y piezas de diferentes modelos de aviones militares y civiles.

El General Bascuñán enfatizó que este contrato ratifica las confianzas mutuas y buenas relaciones existentes entre las Fuerzas Aéreas de Uruguay y Chile, además de ENAER.

Por su parte, tras dialogar con las autoridades de ENAER y la Fuerza Aérea de Chile y visitar las instalaciones donde se realizarán los trabajos, las autoridades uruguayas se mostraron muy conformes y optimistas respecto a las labores de mantenimiento por realizarse en su aeronave C-130.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

La Armada cuenta con la única escuela de alta formación profesional de Buzos profesionales y amateurs con la cuenta el país

El Grupo de Buceo y Salvamento de la Armada está conformada por 38 tripulantes de los cuales 7 son Oficiales, 1 Oficial Medico y 30 de Personal Subalterno, esta escuela, es la encargada además de la toma de exámenes de los Brevet Amateur que asignan las patentes de uso aficionado y también profesional para las patentes de uso Profesional que son otorgadas por la Armada a través de la Dirección de Registro de Marina Mercante de la Prefectura Nacional Naval.

Esta unidad especial de la Armada se ocupa de múltiples actividades, entre las que se destaca la formación de profesionales a través de los diferentes cursos que dicta, como el curso de categoría de la Armada, patrón de embarcaciones menores, nadadores de rescate, como también los trabajos de mantenimiento y reparaciones subacuaticas.

Además, es la unidad encargada de tomar los exámenes de Brevet Amateur, para asignar las patentes de uso aficionado y profesional, brindar apoyo a las prefecturas de todo el país y a la fuerza de mar inspeccionando casco y muelles en donde atracan barcos militares extranjeros.

Desde hace 3 meses el Grupo de Buceo y Salvamento, trabaja en la recuperación del Buque Esperanza con el objetivo de reflotarlo, tareas que ya se realizaron en el Buque Excellent 8 y la Grúa Argentina encallada en la costa de Punta del Este, además de colaborar con la limpieza de buques hundidos de los muelles para el uso de Buques Mercantes.

Es importante destacar que la capacitación de Buzos que realiza en este grupo, es constante, clasificándolos en cuatro categorías, Buzo de Borda, Buzo de Primera, Buzo Maestro y Oficial Buceador, quienes participan en tareas de búsqueda y rescate.

Esta unidad realizad diversos mantenimientos y reparaciones sub. acuáticas, entre las que se encuentran la realización de trabajos específicos en Diques, Astilleros y las boyas petroleras ubicadas en José Ignacio y Paysandú.

En verano debido al bajo caudal del río los buzos, revisan y corroboran el estado de las turbinas de la Represa de Salto Grande, para su normal funcionamiento el resto del año.

La actividad de buzo es necesaria en varios ámbitos como por ejemplo en la Antártica, en donde debe permanecer un Buzo Lanchero, quien cumple una importante misión en el cuidado de la seguridad en las operaciones de desembarque de materiales.
Debido al riesgo, que esta labor conlleva para los trabajadores, el Grupo de Buceo y Salvamento de al Armada cuenta con una cámara hiperbática, que permite el tratamiento de enfermedades de decomprensión como forma de reducir el efecto de accidentes producidos por el buceo, acondicionando y reconstruyendo, con este fin, una cámara hiperbática portátil.

En el mes de noviembre y continuando con al política de formación y capacitación se dictaran cursos de Patrón de Botes para los guardavidas de la Intendencia Municipal de Montevideo.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Armada recibe la mas alta distinción mundial obtenida por nuestro país por salvaguardar la vida humana en el mar

Armada recibe la mas alta distinción mundial obtenida por nuestro país por salvaguardar la vida humana en el mar

Personal de la sub. Prefectura de Santiago Vázquez, fue distinguida con la Mención de Honor de la Organización Marítima Internacional, en reconocimiento al rescate realizado durante las últimas inundaciones de 2009, donde presto asistencia a 5 personas que se encontraban en avanzado estado de hipotermia y sufrían un Shok emocionan con riesgo de vida debido a las condiciones climáticas a las que estaban expuestos.

En esa instancia arriesgando su seguridad personal los marineros de primera, Gustavo Castrillón y Juan Almada, quienes cumplieron con total éxito la misión de poner a salvo la vida de estas 5 personas, estos tripulantes abandonaron la embarcación de salvamento que conducían pese a las severas condiciones meteorológicas imperantes, para trasladar uno a uno a los damnificados desde la copa de los árboles a la embarcación de rescate.

Este reconocimiento que distingue al Uruguay, adquiere mayor relevancia, ya que son 169 países los que conforman la Organización Marítima Internacional y configura la mayor distinción obtenida por nuestro país en el escenario mundial en el marco de una de las tareas más importantes que realiza la Armada, que es la salvaguarda de la vida humana en el mar.

Con tal motivo este viernes 13 de agosto a las 8 y 30 horas se realizará una ceremonia en la sub. Prefectura de Santiago Vázquez la cual contará con la presencia del Ministro de Defensa Nacional, el Encargado del Despacho del Comando de la Armada Contraalmirante Hugo Viglietti, oficiales y personal subalterno de la fuerza del mar.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Discurso del C/A H- Vigietti en ocasión de la condecoración de dos marineros de la Prefectura Nacional Naval

Hoy nos ha convocado una ceremonia sencilla, austera pero de alto contenido simbólico, en la cual apreciamos y agradecemos la presencia de las jerarquías de nuestro Ministerio, de familiares y de la prensa.

La OMI por primera vez ha otorgado una distinción a nuestro país por el valeroso acto de estos tripulantes que acaban de ser distinguidos por su coraje y su determinación. Cumplieron su tarea en un momento de crisis, en una de las inundaciones más fuertes que hemos tenido en los últimos años. Pero tenemos fresco aún en la memoria, otras inundaciones cuando años atrás, perdiera la vida el A/N Claudio Peluffo pilotando un helicóptero que venía justamente de colaborar con damnificados. También tenemos fresco en la memoria, un poco más al oeste de esta aguas, cuando el Capitán Luis Musetti se lanzara en un gomón a las aguas de un río de la Plata bravío en plena tormenta para rescatar a unos náufragos, muriendo también en dicho acto. Esa es nuestra vida, nuestra profesión, los verdaderos valores de siempre, arriesgar, como lo hicieron Castrillón y Almada, esa es nuestra Armada.

Hoy estamos viviendo con el corazón desgarrado, una realidad en la que un grupo de integrantes de nuestra Institución ha mancillado con conductas desviadas nuestro uniforme.
Pero son una muy pequeña parte de una Institución de 5.300 hombres y mujeres. 5.300 tripulantes que se sacrifican en el día a día, trabajando por salarios que nuestras propias autoridades gubernamentales reconocen insuficientes, trabajando como decíamos recién en acciones de riesgo. El bote en el cual Almada y Castrillón realizaron el rescate es un semirígido con una antigüedad de 14 años, cuando el fabricante sitúa su garantía en 5 años y el criterio de vida útil en 10. Pero esta es también la realidad de nuestra Armada. Volamos el último helicóptero militar Wessex que queda en servicio en el mundo, navegamos buques recibidos de otras Armadas cuando éstas los dejan en desuso por antiguos y con ellos vamos a lugares de navegaciones hartamente riesgosas, como la Antártida. Y tripulamos esos barcos y esas aeronaves y esos gomones, cumpliendo las misiones asignadas basados fundamentalmente en el factor humano, gracias a sus tripulantes. Esa es nuestra Armada, la de los Peluffo, los Musetti, los Almada, los Castrillón.
Esa es nuestra Armada, la del sacrificio, la del tripulante que está solo en un austero destacamento de Prefectura en Constitución, en Belén, en la Laguna Merín, en tantos lugares… la del hombre o la mujer que se despide de su familia y se marcha a navegar 15 días a la guardia de búsqueda y rescate en el Este, sin importarle si hay buen tiempo o mal tiempo. Esa es nuestra Armada.

Está aquí presente una nutrida comisión del Personal Superior de nuestra Armada. Sres. Trasmitan a sus subordinados la convicción del Mando de que el tiempo pasará, la Justicia actuará, está actuando y de confirmarse que algunos otros integrantes usaron en su provecho los dineros que tanto necesitaban nuestras viejas unidades, sin duda pagarán por ello y quienes hemos ocupado cargos de conducción sabremos asumir las responsabilidades que como militares nos corresponda.

Mientras tanto Sres. demos dos manos de rizos, trinquemos la cubierta y sigamos navegando por dura que sea la tormenta, por mucho que nos duela el pecho, mantengamos más firme que nunca el orgullo por este hermoso uniforme. La Armada con sus errores sí, pero también con una larga lista de aciertos en vidas salvadas, de luchas contra el flagelo de la droga y de mil misiones cumplidas en humildad y sacrificio. Esta crisis en la que hoy estamos inmersos, nos otorga la oportunidad de mejorar aferrarrándonos más que nunca a los genuinos valores de la Armada, una Institución unida a los orígenes mismos de nuestra nación que capeará esta tormenta y aquí seguirá.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Iris escribió: El Ministro, un ex guerrillero tupamaro que enfrentó con las armas a los militares antes y durante la dictadura que gobernó el país entre 1973 y 1985


Dos aclaraciones a la nota, la primera y mas importante es que los tupamaros JAMÁS se enfrentaron a la dictadura militar ya que fueron completamente derrotados por las fuerzas armadas antes del golpe de estado, ya estaban todos en prisión cuando sucedió.
La segunda, el ministro de defensa Rosadilla, alias Ratón, fué un integrante periférico de los tupamaros y fué capturado 6 meses después de su ingreso al movimiento terrorista sin haber participado en ninguna acción armada


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Riguroso y exigente entrenamiento
La rica experiencia aquilatada por el Ejército uruguayo en Misiones de Paz radica en la preparación y capacitación de sus efectivos

El Ejercito uruguayo participa en las Misiones de Paz de Naciones Unidas con un despliegue de 1987 efectivos en el Congo, Haití, Sinaí y con 10 observadores en distintos puntos del planeta, estas fuerzas especiales reciben un entrenamiento de suma exigencia para preparar cada una de las misiones, las cuales se adaptan al tipo de desafíos que deberán enfrentar una vez que lleguen a su destino.

La preparación de los efectivos del Ejercito, se lleva a cabo a través del Centro de Operación de Paz del Ejercito, quien tiene como objetivo, coordinar la actividades en el despliegue de contingentes militares en el campo administrativo, financiero, logístico y sanitario, para preparar las tropa antes del despliegue, mantener la capacidad operativa de la fuerzas desplegadas y asegurar su reintegro al servicio una vez que regresan al territorio nacional.

En la actualidad el Ejercitó tiene desplegados en el Congo, 1002 efectivos, en la República de Haití 917 combatientes, en Sinaí 58 militares y 10 observadores en distintas puntos del planeta.

En la República Democrática del Congo, el batallón Uruguay IV, tiene como misión integrar la fuerza de reserva de MONUC organización de Naciones Unidas, para desplegarse rápidamente en cualquier parte del territorio congoleño, particularmente en la región de los Kivis, con medios suficientes para asegurar el éxito de la misión.

A su vez debe reforzar otros medios que se encuentran apoyando las distintas operaciones que se realizan en esta nación africana, en la contención y desarticulación de los grupos rebeldes armado, al tiempo que debe contribuir a la protección y asistencia humanitaria de la población civil, manteniendo la salvaguarda de los Derechos Humanos, como máxima prioridad.

Este Contingente participa activamente en la tarea de incrementar las condiciones de estabilidad en la Congo, asegurando posiciones claves, proporcionar seguridad para el desarrollo de las tareas de distintas agencias de ONU y Organizaciones No Gubernamentales en sus actividades específicas.

En Haití los Batallones de infantería mecanizada Uruguay V y Uruguay VI, realizan además de estos objetivos de toda misión de paz, operaciones de estabilización y ayuda humanitaria en sus respectivas áreas de responsabilidad.

Las tareas asignadas son apoyar diversos asuntos civiles y operación en áreas urbanizadas, patrullas a pie y motorizadas, en zonas urbanas y suburbanas, diurnas y nocturnas, puestos de control de rutas, seguridad y control de frontera, brindar seguridad a convoyes para el suministro de ayuda humanitaria, colaborar con las autoridades haitianas, en el control de procesos electorales y en el control de disturbios civiles.

Todas estas misiones son cuidadosamente preparadas, por el Centro de Operación de Paz del Ejercito, para que los efectivos militares uruguayos desplegados en cada una de las misiones, realicen con eficacia cada uno de los objetivos planteados, cuidando todos los detalles desde la selección del personal, su capacitación y el ensayo de distintas operaciones en las cuales pueden verse involucrados nuestros militares.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Piden procesamiento de ex jefe de la Armada y otros cuatro oficiales
PABLO MELÉNDREZ

La Fiscalía pidió ayer el procesamiento con prisión del ex comandante de la Armada Juan Fernández Maggio y otros tres oficiales por las "compras fantasmas". Otro prestó "cooperación" y se solicitó su enjuiciamiento pero sin prisión.

A primera hora de la tarde, la fiscal especializada en crimen organizado Mónica Ferrero presentó en mano su extenso dictamen de 43 carillas ante la jueza Graciela Gatti, con quien investiga desde mayo la existencia de maniobras en la Armada a través de la realización de compras ficticias, tras la presentación de una denuncia anónima en la Fiscalía.

Concretamente, la indagatoria se centra en la simulación de dos compras en 2008 y que tuvieron que ver con la supuesta adquisición de una grúa hidráulica y un banco de pruebas para motores por un total de US$ 600.000. Ambos implementos figuraban como comprados, pero nunca ingresaron a la fuerza de mar.

La fiscal concluyó que la responsabilidad por lo ocurrido recayó en el ex comandante Juan Fernández Maggio y en los oficiales en actividad Gerardo Feble (ex director de Logística); Danilo Damonte (ex responsable de Planeamiento y Presupuesto Naval); Alberto Márquez (director del Servicio de Aprovisionamiento de la Armada), y Pablo Da Costa (quien presta servicios en la Dirección General de Material Naval).


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Escuadrón de Helicópteros de la Fuerza Aérea Uruguaya cumplió 55 años en la custodia de los cielos de la patria

El Escuadrón Aéreo Número 5, de la Fuerza Aérea, cuenta con 5 Oficiales y 63 Integrantes del Personal subalterno quienes llevan adelante día a día el Entrenamiento de Helicópteros, Unidad de Rescate, entrenamiento de rescatistas así como también la preparación de las Misiones de Paz en el Congo y la coordinación de ejercicios, con el cuerpo de búsqueda y rescate en operaciones de alto riesgo

Este año se conmemoraron 55 años de existencia, con tal motivo se llevó a cabo una Ceremonia de reconocimiento al trabajo de esta unidad de la Fuerza Aérea, el contó con la presencia de Autoridades del Ejercito, Armada Nacional, Ministerio del Interior, Agregados Militares de países amigos, Oficiales y Personal Subalterno de la Fuerza Aérea en situación de retiro e Instituciones allegadas a este Escuadrón.

En los últimos 5 años estas tareas alcanzaron una alta complejidad, explicó el comandante del Escuadrón Aéreo Nº 5 Mayor Aviador Juan José Méndez , incrementándose el volumen de trabajo notoriamente así como la complejidad de las actividades que se realizan. quien enfatizó además, que el camino en la búsqueda de la superación esta dado fundamentalmente por enfrentar nuestro porvenir con pie firme, sin titubeos, ya que este primer paso nos permite ver en perspectiva los hechos que enaltecen la labores que despliega este Escuadrón.


En su primer aniversario como Comandante del Escuadrón el Mayor Méndez explicó, que los reconocimientos que recibe esta unidad, recaen en sus oficiales ya que este Escuadrón continúa evolucionando y avanzando en busca de nuevos retos.

Así fue como en el año 2003 desplegó el primer contingente de apoyo a las Misiones de Paz de Naciones Unidas al Congo, con una misión propia de cualquier Fuerza Aérea, que gracias al alto nivel alcanzado en los entrenamientos en los vuelos con visores nocturnos se obtuvo el reconocimiento de tras Fuerzas Aéreas en ese teatro de operaciones militares
Esta Misión abrió el camino para que hoy la FAU esté desplegando un nuevo contingente en Republica Democrática del Congo, que permite por un lado afirmar el valor profesional de esta unidad en un complejo escenario como es el proceso de estabilización de la paz.
Este presente permite mirar hacia el futuro, reconociendo a cada uno de los que saben representar a este Escuadrón y al País en las diferentes situaciones y lugares.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Armada encara cursos de capacitación del personal sobre el uso y alcances de nuevas tecnologías para la navegación

El ciclo de conferencias en el servicio de electrónica de la armada, tuvo como objetivo el uso de nuevas tecnologías, el intercambio de experiencias entre el personal que opera los equipos el cual repercute en un mejor aprovechamiento de las capacidades del equipamiento existente.

El Servicio de Electrónica de la Armada (SELAR) realizó el Tercer Ciclo de Conferencias, en una doble jornada de formación, la cual estuvo a cargo del Departamento de Sistemas de Control de este Servicio.

Las distintas presentaciones fueron realizadas por invitados del Comando de la Aviación Naval, Servicio de Oceanografía Hidrografía y Meteorología de la Armada, ANTEL e integrantes del taller de Sistema de Control.

El objetivo de este ciclo, es tratar temas de actualidad concernientes al quehacer de cada Departamento, así como introducir conocimientos acerca de nuevas tecnologías a través del intercambio de experiencias entre el personal que participa en las distintas reparaciones electrónicas, y quienes operan lo equipos, logrando un mejor desempeño de ambas funciones y un mejor aprovechamiento de las capacidades del equipo existente.

Con Este fin se dictaron charlas en las que participaron los tripulantes de los Buques, en temas referidos al Sistema de Control de los MMGG de ROU 04 y BBMM con PLC
Las exposiciones estuvieron dirigidos a introducción al control industrial y autómatas programables, contralor lógico programable PLC aplicados en la armada.

Los temas tratados en cada una de las ponencias, versaron sobre los Sistemas de Orientación Acimutal (Compás Magnético, Giro Compás, Compás Satelital, Sensores Inerciales Acelerómetros Giroscopios Ópticos e Introducción a los Sistemas Inerciales de Navegación. (INS), Sistema Meteorológico del SOHM, y por último el Sistema de Control del Piloto Automático y Control de Altitud de la Aeronave de la Aviación Naval B-200T (MAGAN).


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Elegida entre 17 Armadas del continente

Armada recibe el premio internacional Mejor Estación de Red Interamericana de Telecomunicación Naval

La Armada recibió esta distinción internacional, la cual fue otorgada por la Red Interamericana de Telecomunicación Naval, en Maypor – Florida en EEUU, y fue concedida a la Estación Receptora de Punta Brava, quien fue elegida en una competencia entre las 17 Armadas del continente
La Red Interamericana de Telecomunicaciones Navales fue creada en 1962 y esta organización otorga desde 1989 un premio que tiene entre otros objetivos estimular a las estaciones integrantes a realizar los mayores esfuerzos por operar la red con eficiencia y espíritu de superación

El personal asignado a esta unidad debe además operar otros sistemas de comunicaciones para cumplir con las distintas tareas asignadas a la Estación, como la gestión y operación del sistema GMDSS, comunicaciones diarias con el contingente desplegado en Haití, con el contingente desplegado en el Congo, con el buque escuela Capitán Miranda durante sus travesías, los Buques de la Armada en misión Antártica, además de otros servicios que surjan en materia de comunicación.

Esta estación opera en tres idiomas oficiales, español, inglés, Portugués, en una tarea de alta exigencia donde el personal de la Quinta División del Estado Mayor de la Armada cumple, asegura y opera este complejo sistema de comunicación, logrando por su reconocido profesionalismo esta distinción internacional.

Este premio 2009 fue otorgado a Uruguay como consecuencia de la labor desarrollada por el destacamento de Punta Brava, el cual es operado por personal de comunicaciones de la Quinta División del Estado Mayor General de la Armada, en turnos de guardia durante todo el año, las veinticuatro horas del día los siete días de la semana.

Desde sus inicios a la fecha, la re fue operada mediante varios sistemas de comunicación en sus comienzos operó con equipos Radiofrecuencia HF, los que fueron remplazados en 1994 por el sistema satelital VSAT, en 2008 la red migró al sistema actual de comunicación Centrix, calificado como Internet seguro, permitiendo la conexión en forma simultanea de los 17 países integrantes de la red.

Esta distinción será entregada por el Capitán de Corbeta Juan Necochea de la marina de guerra del Perú, este viernes 20 de agosto en el salón Alcazar del Comando General de la Armada.


Si vis pacem, para bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados