Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18892
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Mensaje por reytuerto »

Hola Fulvio:

Sòlo dos cosas que agravaron la situaciòn peruana ad portas GdP:
1. Pacocha: Al enfrentarse y poder sobrevivir a un crucero britànico, se creo la falsa seguridad de poder hacer frente a buques de la mitad de desplazamiento (casi como decir que las Lupo son mejores que las Duke porque tienen 4 misiles SSM de màs). El Shah era un buque sin coraza que no podìa encajar los disparos de la gruesa artilleria del Huascar y si le fue bien, fue porque no recibiò ningun tiro franco, a expensas de disparar a medias distancias. En Angamos, las 9' de blindaje de los acorazados gemelos les permitiò seguir a la letra la doctrina imperante de la RN de la època: acercarse a tiro de rifle y golpear duro.

2. la Rebelion Pierolista: Causò un cisma en la oficialidad. Los graves efectos de eso se vieron tanto en la designaciòn del Gral Buendìa al mando de las tropas en Tarapacà (era un anciano fisica y mentalmente poco apto, pero politicamente confiable), como en el artero trato dispensado por Pierola a los jefes del EP en la campaña de Tacna.

Una ultima consideracion: La supremacia comercial del Callao durò un pestañeo. En 5 años la marina mercante chilena se habìa repuesto, en tanto en el mismo periodo, el comercio maritimo peruano apunto una mayor dependencia en las navieras europeas (PSNC) o estadounidenses (Grace). Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Estimado Fulvio

Era evidente que nuestros paises estaban en rumbo de colisión, por la posesión del oro blanco.

MI ejercicio mental va por el hecho que los Estados deben hacer lo mejor para los intereses del mismo Estado.

Creo que el gran rey maneja mejor que yo la información sobre los costos de los blindados chilenos frente al costo de los blindados peruanos. de ahi podemos inferir que la corrupción de mi pais tiene larga data.

Los intereses de los paises no se llevan como Don Quijote enderezando entuertos. Aqui Machiavello tiene toda la razón con "el fin justifica los medios"

Si la clase politica chilena veia que en el mediano y largo plazo explotaria un conflicto, pues hizo lo adecuado, prepararse para tener las mayores ventajas en este conflicto. Y eso nunca debe ser condenable. Lo que si debe ser condenable fue la ineptituc, inacción y verdadera felonía de la clase politica peruana , que evitaba invertir en defensa para así sacar el mayor dinero posible. Al final, en los prolegomenos de la guerra, simplemente se fueron del Perú con sus riquezas

Y eso, es estimado amigo, el disco duro que intento con todas mis fuerzas cambiar. Nos han repetido hasta la saciedad los argumentos antichilenos que todos asentimos en el "chilenu maluuu", cuando el verdadero enemigo no fue Chile sino los mismos peruanos que nos pusieron en tan horrorosa situación en la GdP

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

reytuerto escribió:Estimado Gato Verde:
Por favor, recuerda que los 2 acorazados peruanos de la GdP fueron comprados por la guerra contra España de 1866, los 2 monitores fluviales se encargaron en el gobierno de Balta a apenas 2 años de los combates de Abtao, el Callao y el bombardeo de Valparaìso.

Estimado Fulvio:
Por sesiones del Congreso chileno se desprende que la compra de los acorazados de Reed (que salieron màs baratos que los 2 monitores y sus respectivos vapores que los trajeron a remolque y que se apontonaron a poco de llegar) fue con la condiciòn que fuesen "màs poderosos que los del Perù". Lo que fue conocido en Lima apenas se hizo el encargo a la Earle, pues el primer comandante del Huascar, el cmte. Salcedo, residìa en su tierra natal, Chile y en un conflicto de lealtades decidiò avisar de las caracteristicas tecnicas de dichos buques. Un abrazo.


El tema "Arica para Bolivia" ya habia despertado suspicacias en Perú. El tema se hizo mas notorio cuando Chile le ofrece alianzas ofensivas a los altiplánicos para una guerra conjunta contra el Perú con el resultado final que Arica y Tacna queden para Bolivia mientras que Antofagasta y Tarapacá para Chile.

Las negociaciones entre España y Chile sobre los buques también causó molestia.

Estos hechos causaron gran temor cuando se conoció la noticia de la adquisición de los blindados chilenos.

Mi opinión continua siendo la misma. El expansionismo chileno ya se habia iniciado desde la publicación del decreto de Bulnes. Chile hasta ese entonces no pasaba del paralelo 25 en su límite norte y los ofrecimientos de Chile a Bolivia de una guerra contra el Perú son solo la continuación de tal política. Que dicho sea de paso, se inició cuando se encontraron riqeuzas sobre el suelo boliviano y peruano.

Saludos


Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Mensaje por Fulvio Boni »

Estimado Grumo

hoy en la mañana acordandome de tus palabras (con Bouquet en la mente) me puse nuevamente a revisar un par de libros, bue y claro como tenia que suceder humildemente nuevamente debo concederete la razon.

es realmente Caceres, La Iglesia, en particular los franciscanos, y otros lideres peruanos los que logran la resistencia de la breña, solos por si mismos?

Habia entre los libros unos apuntes viejos (fotocopias parciales de un apunte y no esta el nombre del autor :oops:, pero tiene bibliografia que en la medida de lo posible intetare buscar ) que reproduce la expedicion Letelier.
El tipejo era segun los datos un autentico crapula sacado de una novela de piratas.

Con sus acciones (que la verdad no me explico que motivos politicos por que no judiciales, no termino en el paredon y solo dado de baja deshonrsamente) no solo encendio una chispa o fogata,le hecho bencina a todo el territorio.

Ahora entiendo que te molestara lo de los "caballeritos", despues de ese delincuente, Bouquet y de Roa aunque las tropas chilenas hubieran subido en procesion siguiendo al Señor de los Milagros igual los hubieran atacado.


Pregunto; En base a que efectivamente siento admiracion por algunas figuras peruanas del periodo ... como dijo jocosamente alguna vez Comando creemos que Grau era chileno, siempre he admirado los cojo*** la porfia y la claridad tactica, que no estrategica de Caceres ... en base a ello quizas le estoy asignando mas importancia de la que tenia para iniciar el incendio en la sierra?

Saludos


Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Mensaje por Fulvio Boni »

Sargento metralla escribe:


El tema "Arica para Bolivia" ya habia despertado suspicacias en Perú. El tema se hizo mas notorio cuando Chile le ofrece alianzas ofensivas a los altiplánicos para una guerra conjunta contra el Perú con el resultado final que Arica y Tacna queden para Bolivia mientras que Antofagasta y Tarapacá para Chile.

Las negociaciones entre España y Chile sobre los buques también causó molestia.

Estos hechos causaron gran temor cuando se conoció la noticia de la adquisición de los blindados chilenos.

Mi opinión continua siendo la misma. El expansionismo chileno ya se habia iniciado desde la publicación del decreto de Bulnes. Chile hasta ese entonces no pasaba del paralelo 25 en su límite norte y los ofrecimientos de Chile a Bolivia de una guerra contra el Perú son solo la continuación de tal política. Que dicho sea de paso, se inició cuando se encontraron riqeuzas sobre el suelo boliviano y peruano.


serias tan amable de acompañar fuentes de lo que planteas

en efecto hay suficientes pruebas de ofrecimientos de entregar Arica a Bolivia pero Post GDP .... Antes? disculpa no te sigo.

saludos


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

sargento_metralla escribió:
reytuerto escribió:Estimado Gato Verde:
Por favor, recuerda que los 2 acorazados peruanos de la GdP fueron comprados por la guerra contra España de 1866, los 2 monitores fluviales se encargaron en el gobierno de Balta a apenas 2 años de los combates de Abtao, el Callao y el bombardeo de Valparaìso.

Estimado Fulvio:
Por sesiones del Congreso chileno se desprende que la compra de los acorazados de Reed (que salieron màs baratos que los 2 monitores y sus respectivos vapores que los trajeron a remolque y que se apontonaron a poco de llegar) fue con la condiciòn que fuesen "màs poderosos que los del Perù". Lo que fue conocido en Lima apenas se hizo el encargo a la Earle, pues el primer comandante del Huascar, el cmte. Salcedo, residìa en su tierra natal, Chile y en un conflicto de lealtades decidiò avisar de las caracteristicas tecnicas de dichos buques. Un abrazo.


El tema "Arica para Bolivia" ya habia despertado suspicacias en Perú. El tema se hizo mas notorio cuando Chile le ofrece alianzas ofensivas a los altiplánicos para una guerra conjunta contra el Perú con el resultado final que Arica y Tacna queden para Bolivia mientras que Antofagasta y Tarapacá para Chile.

Las negociaciones entre España y Chile sobre los buques también causó molestia.

Estos hechos causaron gran temor cuando se conoció la noticia de la adquisición de los blindados chilenos.

Mi opinión continua siendo la misma. El expansionismo chileno ya se habia iniciado desde la publicación del decreto de Bulnes. Chile hasta ese entonces no pasaba del paralelo 25 en su límite norte y los ofrecimientos de Chile a Bolivia de una guerra contra el Perú son solo la continuación de tal política. Que dicho sea de paso, se inició cuando se encontraron riqeuzas sobre el suelo boliviano y peruano.

Saludos


A fin de no caer en discusiones y explorar otras aristas, aceptemos el supuesto negado que el expansionismo chileno empezó al día siguiente de la independencia de ese país

En ese marco de cosas mi pregunta es ¿QUE HICIMOS NOSOTROS LOS PERUANOS?

Es ahí donde debemos apuntar, no en la actitud chilena, sino en la actitud peruana

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

GRUMO escribió:Chile se robó los libros, se robó el reloj, se robó los leones y saqueó Lima

¿Y?

Estabamos en una guerra y las cosas se hicieron acordes con la guerra del siglo XIX. Y en esta se contemplaba el saqueo, cono normal

Si alguno les molesta, busquen su máquina del tiempo. regresen y combatan en San Juan y Miraflores.

Recuerden que estamos en el siglo XXI y los valores son distintos.

El que se lava la boca

Grumo


No sé GRUMO.

Ya el Perú habia dado ejemplos de buen comportamiento.

En la guerra con Ecuador el Perú no tuvo comportamientos de delincuencia ni de pillaje.

Asimismo, argumentar que el Ejército Peruano hubiera hecho el mismo bandalismo y pillaje que el Ejército chileno hizo con la sociedad civil solo ronda en la infundada especulación, puesto que no sucedió.

La mala fama de los chilenos en el Perú se la hicieron ellos mismos durante y post GdP.

Saludos.


sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

Fulvio Boni escribió:Sargento metralla escribe:


El tema "Arica para Bolivia" ya habia despertado suspicacias en Perú. El tema se hizo mas notorio cuando Chile le ofrece alianzas ofensivas a los altiplánicos para una guerra conjunta contra el Perú con el resultado final que Arica y Tacna queden para Bolivia mientras que Antofagasta y Tarapacá para Chile.

Las negociaciones entre España y Chile sobre los buques también causó molestia.

Estos hechos causaron gran temor cuando se conoció la noticia de la adquisición de los blindados chilenos.

Mi opinión continua siendo la misma. El expansionismo chileno ya se habia iniciado desde la publicación del decreto de Bulnes. Chile hasta ese entonces no pasaba del paralelo 25 en su límite norte y los ofrecimientos de Chile a Bolivia de una guerra contra el Perú son solo la continuación de tal política. Que dicho sea de paso, se inició cuando se encontraron riqeuzas sobre el suelo boliviano y peruano.


serias tan amable de acompañar fuentes de lo que planteas

en efecto hay suficientes pruebas de ofrecimientos de entregar Arica a Bolivia pero Post GDP .... Antes? disculpa no te sigo.
saludos


Esto ya fue discutido hace tiempo en este mismo hilo. Los documentos también fueron posteados.


sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

Yacumama escribió:Yo me lavo la boca todos los días, pero también acostumbro a decir la verdad. Entre los grandes "roba libros" de este continente se encuentra sin duda José Toribio Medina. Durante su recorrido por el Perú, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, México y varios países de Europa, sobre todo, España, logró "apropiarse" de importantes fuentes históricas. Hoy gran parte de la colección de este discípulo de Barros Arana y Amunategui se encuentra disponible en la "Sala Medina" conocida como Biblioteca Americana, en Santiago. Allí hay cientos de documentos peruanos robados.


Sabes si los libros Peruanos robados durante la GdP por parte del Ejército chileno eran expuestos al público en la biblioteca de Chile?.

Saludos


Avatar de Usuario
gato_verde
Sargento
Sargento
Mensajes: 257
Registrado: 18 Nov 2008, 22:48

Mensaje por gato_verde »

sargento_metralla escribió:
GRUMO escribió:Chile se robó los libros, se robó el reloj, se robó los leones y saqueó Lima

¿Y?

Estabamos en una guerra y las cosas se hicieron acordes con la guerra del siglo XIX. Y en esta se contemplaba el saqueo, cono normal

Si alguno les molesta, busquen su máquina del tiempo. regresen y combatan en San Juan y Miraflores.

Recuerden que estamos en el siglo XXI y los valores son distintos.

El que se lava la boca

Grumo


No sé GRUMO.

Ya el Perú habia dado ejemplos de buen comportamiento.

En la guerra con Ecuador el Perú no tuvo comportamientos de delincuencia ni de pillaje.

Asimismo, argumentar que el Ejército Peruano hubiera hecho el mismo bandalismo y pillaje que el Ejército chileno hizo con la sociedad civil solo ronda en la infundada especulación, puesto que no sucedió.

La mala fama de los chilenos en el Perú se la hicieron ellos mismos durante y post GdP.

Saludos.


No se cual sería el buen comportamiento de Perú, si en esa época pasaban en confrontaciones y luchas de poder internas, (incluso durante la GdP hubo problemas de ese tipo). Obviamente no tuvieron mucho tiempo para aplicarse seriamente en lo que pasaba fuera de sus fronteras.

La derrota del Perú fue producto de la corrupción de la clase gobernante, y un mando del ejército demasiado politizado. También la alianza con Bolivia creo que les trajo mas dificultades que ventajas, pues el aliado necesitaba mucha ayuda para estar a la par del EP, y fue Perú el que tuvo que cargar con eso.

En cuanto a si el ejército peruano (de haber ganado) hubiera cometido el mismo bandalismo del ejército chileno, si es una especulación... pero te recuerdo el trato que le dieron a los heridos chilenos finalizada la batalla de tarapacá.

En todo caso los muchachos del siglo XIX jugaban rudo.

Un saludo.


La paciencia es la fortaleza del debil, la impaciencia es la debilidad del fuerte
sargento_metralla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 19 Ago 2008, 22:01

Mensaje por sargento_metralla »

Tarapacá fue una consecuencia lógica de lo que ya estaban haciendo en el campo de batalla el Ejército Chileno como lo corrobora Olid.

No olvides Pisagua.

Saludos


Avatar de Usuario
gato_verde
Sargento
Sargento
Mensajes: 257
Registrado: 18 Nov 2008, 22:48

Mensaje por gato_verde »


Tarapacá fue una consecuencia lógica de lo que ya estaban haciendo en el campo de batalla el Ejército Chileno como lo corrobora Olid.

No olvides Pisagua.


Puede ser... pero no estoy justificando el hecho, ni buscando quien empezó primero. Solo estoy estableciendo que la especulación que se hace, acerca de si las tropas peruanas, de la GdP, hubieran actuado bandalicamente en una hipotética invasión a Chile, tiene base.

Un saludo.


La paciencia es la fortaleza del debil, la impaciencia es la debilidad del fuerte
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

En Pisagua los chilenos hicieron un desembarco anfibio

Por causa del fuego de artillería naval, cayeron granadas sobre los almacenes de salitre, causando un gran incendio.

No hubo repase de heridos, no hubo saqueo, no hubo asesinatos a mansalva. Fué una acción de guerra.

Antes de Tarapacá está el combate de Germania, donde solo se salvó un oficial boliviano. Pero, eso es propio del enfrentamientos de caballería. El sable y la lanza no es para herir sino para eliminar al adversario.

Puntos mas, puntos menos, el repase se inició en Tarapacá, con esto no digo que los peruanos tuvieron la culpa, solo es un hecho anecdótico.

No se trata de buenos y malos, se trata de guerra. En la geurra de independencia de Venezuela, se afirmó el grito de "guerra a muerte", es decir, sin prisioneros.

Saludos cordiales

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Yacumama
Recluta
Recluta
Mensajes: 22
Registrado: 24 Abr 2011, 21:47

Mensaje por Yacumama »

Si eran expuestos y se sabía su origen por un sello de la Biblioteca Pública de Lima. Por más de cien años los sucesivos directores de la Biblioteca Nacional de Chile sabían que tenían miles de libros y documentos peruanos y nunca se sintieron mal por eso. La explicación es que si consideran como un gran hombre a un ladrón de libros como lo fue José Toribio Medina ¿Qué escrúpulos se podían esperar de sus sucesores? Como anécdota, el expoliador Medina tenía un abrigo con varios bolsillos secretos para distintos tamaños de libros y documentos de gran valor. Cuando entraba a una biblioteca estaban vacíos, cuando salía tenía varios kilos de más por lo robado.


sargento_metralla escribió:
Yacumama escribió:Yo me lavo la boca todos los días, pero también acostumbro a decir la verdad. Entre los grandes "roba libros" de este continente se encuentra sin duda José Toribio Medina. Durante su recorrido por el Perú, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, México y varios países de Europa, sobre todo, España, logró "apropiarse" de importantes fuentes históricas. Hoy gran parte de la colección de este discípulo de Barros Arana y Amunategui se encuentra disponible en la "Sala Medina" conocida como Biblioteca Americana, en Santiago. Allí hay cientos de documentos peruanos robados.


Sabes si los libros Peruanos robados durante la GdP por parte del Ejército chileno eran expuestos al público en la biblioteca de Chile?.

Saludos


Desinforumest
Alférez
Alférez
Mensajes: 793
Registrado: 26 Mar 2009, 23:31

Mensaje por Desinforumest »

Yacumama escribió:Si eran expuestos y se sabía su origen por un sello de la Biblioteca Pública de Lima. Por más de cien años los sucesivos directores de la Biblioteca Nacional de Chile sabían que tenían miles de libros y documentos peruanos y nunca se sintieron mal por eso. La explicación es que si consideran como un gran hombre a un ladrón de libros como lo fue José Toribio Medina ¿Qué escrúpulos se podían esperar de sus sucesores? Como anécdota, el expoliador Medina tenía un abrigo con varios bolsillos secretos para distintos tamaños de libros y documentos de gran valor. Cuando entraba a una biblioteca estaban vacíos, cuando salía tenía varios kilos de más por lo robado.


sargento_metralla escribió:
Yacumama escribió:Yo me lavo la boca todos los días, pero también acostumbro a decir la verdad. Entre los grandes "roba libros" de este continente se encuentra sin duda José Toribio Medina. Durante su recorrido por el Perú, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, México y varios países de Europa, sobre todo, España, logró "apropiarse" de importantes fuentes históricas. Hoy gran parte de la colección de este discípulo de Barros Arana y Amunategui se encuentra disponible en la "Sala Medina" conocida como Biblioteca Americana, en Santiago. Allí hay cientos de documentos peruanos robados.


Sabes si los libros Peruanos robados durante la GdP por parte del Ejército chileno eran expuestos al público en la biblioteca de Chile?.

Saludos


Esos libros no debieran haber sido expuestos al público, es más, nadie sabe como pasaron por Valparaíso o como llegaron a Santiago si los traían chilenos, con la fama que tienen...por eso y porque el público acostumbraba a vestir abrigos largos con muchos bolsillos de distinto tamaño no se expusieron...de hecho si alguna vez han ido a una biblioteca chilena...no tienen libros, solo las portadas...en ellas hay "covers para retirar en caja"...porque en las bibliotecas chilenas también cobran por entrar...sólo para recuperar lo robado. Debe haber un estudio hecho por un peruano en donde explique el porque en Chile no hay libros...y porque están en manos privadas si hay tan mala comprensión de lectura por acá.

Por eso prefiero las antiguas estatuas de Lima...que están en Chile por supuesto.

Al final Perú se metió en una guerra...y la guerra es sin lagrimear...la marina bombardeó puertos, tropas chilenas ocuparon Lima, llegaron mucho más al norte de Lima, impusieron cupos manu militari, incendiaron, fusilaron, navegaron por el Titicaca, se trajeron lo que quisieron...a veces lo que pudieron, porque el bagaje era complicado.

Los peruanos bombardearon puertos, hundieron y requisaron lanchas, repasaron...pero les fué mal en la guerra...en realidad desde la captura del Huascar a Tarapacá pasaron cuánto...¿3 meses?...en que Perú perdió el poder de su Marina, el poder de su Ejército y el territorio en que radicaba su poder económico...pero bueno, les fué mal en la guerra...no sabemos como se hubieran portado...quizás como con los chinos...pero "amos" había tambien de varias calañas...como en todos lados, no se puede decir que todos fueron mal tratados.

Hoy la "recolección medina"...es un lujo del cual se pueden leer algunos electrónicamente en www.memoriachilena.cl...ojalá la BNP alguna vez haga su pega digital más en serio....que sea un aporte global...sino me obligan a ir a Lima vestir de abrigo largo, bolsillos profundos y sombrero alón...

Saludos

Des

Tienen playas tan lindas al norte y tan mala conexión aérea. ¡Epa!...cuidado con hecharle la culpa a LAN...es sin moquillear la cuestión.


Be happy...at rainbow's land.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado