Jajaja....No te culpo. Tu lo que andas es muy mal informado.Andrés Eduardo González escribió:QAP2019 escribió:Andrés no me lo tomes a mal, pero.....¿tu realmente te crees todo eso que escribes?Andrés Eduardo González escribió:![]()
De donde hay, $$$ hay.
Lo que pasa es que Santos buscaba apoyo al Proceso de Paz y repartió mermelada y promesas de mermelada a diestra y siniestra. La cosa es que no concretó el "pote grande de mermelada para la ARC". Y el actual gobierno pues no suelta el billete tan pronto como la ARC esperaba, no anda repartiendo mermelada ni tampoco anda ávido de apoyo para algo, así que "Mr Bloqueo" (MinHacienda) no anda con afán para soltar algo...![]()
Sí, por supuesto. Por algo lo escribo.
Si lo dice por los recursos, claro que los hay. No más por encima: en 2017, los entes territoriales no ejecutaron COP$ 11 billones de las regalías que se quedaron guardados esperando que alguien los use. Para 2018, la cifra creció a COP$ 13 billones.
Y ya sé qué me van a decir: esos recursos no se pueden tocar porque tienen un fin específico. Pues ni tan específico al parecer, ya que desde el Congreso ya le echaron ojo a esos recursos para usarlos en otras necesidades básicas insatisfechas. Es decir, distribuirlos, lo que indica que tan intocables no son a la larga.
Y ni mencionemos que el gobierno nacional tiene guardados COP$ 10 billones en el BanRepública vaya uno a saber qué. Ni mencionemos tampoco que el recaudo tributario subió con respecto al año pasado casi un 15%. Y que comenzando éste año, el gobierno nacional recibió de ECOPETROL COP$ 3,7 billones. Y eso no estaba contemplado en el presupuesto nacional aprobado.
Y si le agregamos los dólares extra que han entrado por concepto de las rentas petroleras gracias a la crisis actual del Golfo Pérsico...
Pues platica hay. Lo que pasa es que evidentemente se robarán algo por el camino y la que no pues será mal administrada o como hace MinHacienda: bloqueada esperando quién jopos qué.
Desde luego que lo complejo del manejo fiscal del país no tiene que ser del dominio del ciudadano de a pie.